Marina, gracias por permitirnos compartir tus excelentes investigaciones

– Marina Muñoz Cervera –
Las adversas condiciones de vida de los países de la región andina ha determinado que los cultivos se adapten a las circunstancias humanas, de ahí que nos encontremos con alimentos que se desconocen en otras partes del mundo.
Hoy vamos a hablar del «chuño», también conocido, hoy en día, como «papa deshidratada» o «papa milenaria».
Sus orígenes datan de la época precolombina y nace en las comunidades indígenas de los Andes centrales.
El chuño procede de las llamadas «papas amargas», diferentes de las «dulces», que se modifican para transformar su sabor en un producto comestible. Estas papas silvestres son resistentes a las heladas y pueden ser cultivadas en zonas más elevadas geográficamente que las dulces; tampoco se afecta su cultivo por la humedad excesiva o la sequía y la mata de la planta es poco desarrollada, pero ello no significa una mala calidad del…
Ver la entrada original 1.206 palabras más