Tag Archives: Adviento

Decoracion de Galletas de Adviento

23 Nov

En mi familia,  el primer domingo de adviento se hacen galletas de navidad que se toman a la hora del café juntos en la mesa encendiendo la primera vela de la corona de adviento. Esta tradición centroeuropea me encanta pues reune a las familias los domingos previos a la navidad para charlar, reir, cantar, recordar tiempos pasados lejos del bullicio comercial de las calles.

christmas cookies

Es aún muy temprano y estoy buscando ideas para hacer nuestras primeras galletas de adviento. Vamos a decorarlas en casa y quería hacer algo especial, más parecido a la foto de arriba que a la de abajo, que me parecen una verdadera obra de arte…

galletas avanzado

Imagen

Corona Salada para Adviento

23 Nov

christmas

Imagen

Corona de Adviento Comestible

23 Nov

Corona comestible de navidad 11

Tutorial Corona de adviento, Corona de Navidad 

23 Nov

Se acerca la Navidad por lo que en Espaciohogar os queremos dar todas las ideas en decoración navideña. La  Corona de Adviento o Corona de Navidad, es uno de elementos más característicos de la Navidad, así que en Espaciohogar os enseñamos a hacerla, con  ramas de pino, piñas, canela, manzanas y con el paso a paso.

corona-adviento-corona-navidad

Corona adviento , Corona de Navidad  paso a paso

corona-adviento-corona-de-navidad

La Corona de Adviento es una tradición que simboliza las cuatro semanas de adviento antes de laNavidad. Es una corona de ramas que suelen ser de abeto o pino donde se ponen en el centro cuatro o cinco velas. Se adorna con diferentes hojas o frutos secos del otoño.

La misma corona es la que se usa en muchas casas para colgar en las puertas como una bienvenida a la Navidad. En Espaciohogar te contamos cómo hacer una preciosa corona de Navidad.Además por sus materiales dará un aroma especial a tu casa. Vídeo paso a paso.

corona-adviento-corona-navidad-2013-video-paso-a-paso

Materiales que necesitas para hacer Corona de Adviento de Navidad

  • Espuma Foam o Oasis, la que se usa para clavar flores y que se mantengan. Suele ser de color verde y encuentras planchas en cualquier todo a 100, en floristerías y tiendas de manualidades. Con un cuchillo le das forma redonda de corona y vacías su interior para que te quede así.

image

  • 4 piñas (de abeto o pino)
  • 9 Manzanas pequeñas (puedes mezclar tono rojo y más amarillo)
  • Canela en rama 8 barritas.
  • 30 ramitas verdes, puede ser de hiedra, y otra planta silvestre (puedes coger lavanda o cualquier otra planta que tengas a mano). Si tienes jardín, o en el campo, cualquier planta silvestre.
  • 3 Ramas de pino natural o abeto si puedes conseguir naturales mejor, sino en también encontrarás artificiales.
  • 2 metros de cinta ancha de tela en tonos escoceses (puedes escogerla lisa pero en tonos escoceses queda muy bonita). En cualquier merceria y en los multiprecio la encuentras muy barata.
  • Rafia, en los todos a 100, encontrarás rafia, también en tiendas de manualidades. En floristerías también suelen usarla en la decoración de ramos de flores. No es difícil de encontrar y no es cara.
  • Tijeras
  • Un paquete de alambres verdes de los usados en floristería (en el vídeo ves como son, en todo a cien o en ferreterías puedes encontrarlos)

Como hacer la corona de Adviento o Corona de Navidad

Comienza cortando pequeñas ramitas de las ramas  de abeto o pino que tienes. Las remas verdes, de hiedra o de otra planta corta también ramitas más pequeñas para poder ponerlas en la corona.

Trata de dejar un palito de rama duro para que se pueda clavar, tal que así. Ves clavando las ramas verde y el pino en la misma dirección, para que se vea bonito.

imageVas clavando las ramas de pino o abeto también en el anillo interior de la corona, procurando que las ramas de yedra o las ramitas blancas (tal como las de vídeo) queden por encima del pino. de esta forma

imageUna vez hemos clavado las ramitas de pino o abeto y las otras ramas la corona queda ya muy bonita tal que así.

image!Ya tenemos la corona!, ahora hay que decorarla. Con los palitos de alambre verdes, los partes en dos  y  clava dos palitos por piña.  Así quedará más sujeto. Reserva las piñas con su alambre, luego las iremos clavando.

Ahora puedes clavar alambres en las manzanas, clava alambre largo por la mitad de la manzana y doblas te saldrá el alambre por el otro lado de la manzana, tendrás dos trozos de alambre a cada lado de la manzana para poder clavar en la corona. Clava alambres en las 12 manzanas y reserva.

La canela en rama, si son varitas pequeñas no tienes que cortar, si la canela es larga como en el video corta en barritas de unos 10 cm. Coge  cuatro o cinco ramitas  de canela las juntas y las atas con rafia como si fuera un paquete, verás que bonitas quedan. Haz como siete o ocho paquetitos con las varitas de canela y la rafia en el centro. Por detrás de la rafia pasas un alambre que servirá para clavarla en la corona de navidad. Deja al menos 8 cm de alambre para que puedan clavarse sin problemas.

Lo más fácil y bonito , a clavar en la corona

Comienza a clavar las piñas que tienes preparadas. Arriba abajo y a ambos lados de la corona. Tienes 12  manzana pones tres clavadas alrededor de cada piña.

Alrededor clava las ramitas de canela.

Nos queda la cinta de tela ancha escocesa. Con alambre córtalo en dos que te queden palitos.  Ves rodeando la corona desde el centro  con la cinta escocesa desde el anillo interior hacia fuera  y la fijas con los palitos de alambre. Te quedará así (ya se ve lo preciosa que queda)

imageimageCuando acabes de dar la vuelta al a corona con la cinta tendrás dos extremos de cinta que te sobran  (sino pones más cinta escocesa y la fijas para que quede como ves en la foto y se pueda colgar de la puerta, o poner encima de la chimenea , mueble etc). No solo queda bonita, el pino, la manzana, y la canela juntos impregnan de un aroma muy especial la corona.

Corona de Navidad  para hacer con niños

corona-adviento-corona-navidad-2013-corona-niños-1

Tras haberos enseñado como hacer la corona de adviendo o corona de Navidad paso a paso, ahora os explicamos como hacer una corona pero esta vez, realizada por niños. Fácil, sencilla y bonita!.

Materiales que se necesitan para cada niño:

  • Un plato de plástico o cartón
  • Cinta Roja
  • Macarrones y otros tipos de pasta alimenticia
  • Temperas de color verde, rojo, y azul
  • Pinceles
  • Pegamento

corona-adviento-corona-navidad-2013-corona-niños-detalle-marcarrones

Lo primero que tenemos que hacer para conseguir esta original corona de Navidad, es pintar el plato de color verde; lo ponemos a secar y luego pintamos toda la pasta alimenticia que vayamos a pegar, en colores como el rojo o el blanco.

Con el plato seco, hacemos un agujero arriba para pasar la cinta roja de modo que podamos colgarlo después. Para los detalles en dorado, puedes hacerlo con un poco de pintura de este color.

corona-adviento-corona-navidad-2013-corona-niños-detalle

Pegamos la pasta alrededor de todo el plato, no sin antes haber marcado una circunferencia del centro, de manera que quede vacío de esta parte tal y como se ve en las fotos.

Vídeo cómo hacer corona de adviento:

Christmas_Wreaths_Delivered

Tradicion de la Corona de Adviento

23 Nov

coro

La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

La forma circular

El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes

Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas

Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo.

Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Los domingos de Adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.

Sugerencias

a) Es preferible elaborar en familia la corona de Adviento aprovechando este momento para motivar a los niños platicándoles acerca de esta costumbre y su significado.

b) La corona deberá ser colocada en un sitio especial dentro del hogar, de preferencia en un lugar fijo donde la puedan ver los niños de manera que ellos recuerden constantemente la venida de Jesús y la importancia de prepararse para ese momento.

c) Es conveniente fijar con anticipación el horario en el que se prenderán las velas. Toda esta planeación hará que las cosas salgan mejor y que los niños vean y comprendan que es algo importante. Así como con anticipación preparamos la visita de un invitado importante, estamos haciendo esto con el invitado más importante que podemos tener en nuestra familia.

d) Es conveniente también distribuir las funciones entre los miembros de la familia de modo que todos participen y se sientan involucrados en la ceremonia.

Por ejemplo:
un encargado de tener arreglado y limpio el lugar donde irá la corona antes de comenzar con esta tradición navideña.
un encargado de apagar las luces al inicio y encenderlas al final.
un encargado de dirigir el canto o de poner la grabadora con algún villancico.
un encargado de dirigir las oraciones para ponerse en presencia de Dios.
un encargado de leer las lecturas.
un encargado de encender las velas.

Todo sobre el Adviento:

http://www.aciprensa.com/fiestas/Adviento/corona.htm

Oraciones para la celebración de la corona de adviento

23 Nov

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Primer Domingo de Adviento: El amor familiar

Para comenzar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se apagan las luces y se lee el texto de San Juan 3, 7-11:
Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.

-Esta es palabra de Dios.
-Te alabamos Señor.

Oración:
Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad.

Vela:
Encender la primera vela recordando qué significa penitencia, conversión de corazón.

Para reflexionar:
Hacer la siguiente pregunta ¿Cómo hemos amado este año en nuestra familia? El que desee responder en alto, lo puede hacer.

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia dirá cuáles serán sus propósitos para mejorar y hará un compromiso para cumplirlos durante la semana.

Oración:
Dios Padre, gracias por darnos una familia. Te pedimos que, ahora que comienza el adviento, en nuestra familia podamos demostrarnos el amor que nos tenemos y vivamos cada día más unidos. Te pedimos llenar nuestro hogar de tu amor divino. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: «Ven, Ven, Señor, no tardes»

Ven, ven Señor no tardes;
Ven, ven Señor que te esperamos:
Ven, ven Señor no tardes;
Ven pronto Señor.

El mundo muere de frío,
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos,
el mundo no tiene amor.

Envuelto en sombría noche,
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.

Al mundo le falta vida,
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.

Segundo domingo de adviento: La servicialidad en la familia

Para empezar: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se enciende la vela del domingo anterior, se apagan las luces y se lee el Evangelio de san Marcos 10, 43.45:
No ha de ser así entre vosotros; antes, si alguno de vosotros quiere ser grande, sea vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, sea siervo de todos, pues tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos.
-Esta es palabra de Dios.
-Te alabamos, Señor.

Vela:
Se enciende la segunda vela de Adviento.

Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: En nuestro hogar ¿cómo nos ayudamos unos a otros diariamente? Cada miembro de la familia, si lo desea, puede responder en voz alta la respuesta.

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada quien dirá cual será su propósito a cumplir en la semana.

Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la que todos nos ayudamos y somos felices, te pedimos bendecir nuestros trabajos y tareas de todos los días para que cumplamos con más ganas y alegría la tarea que nos toca hacer a cada uno de los miembros de esta familia en nuestro hogar. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos y rezan juntos un padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar:
Cantar la canción «Amar es entregarse»

Amar es entregarse olvidándose de sí
buscando lo que al otro pueda hacer feliz.

Qué lindo es vivir para amar
Qué grande es tener para dar
Dar alegría, felicidad
Darse uno mismo, eso es amar.

Si te amas como a ti mismo
y te entregas a los demás,
verás que no hay egoísmo
que no puedas superar.

Qué lindo es vivir para amar
Qué grande es tener para dar
dar alegría y felicidad
darse uno mismo eso es amar.

Tercer domingo de adviento: Ser mejor en familia

Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las dos velas de los domingos anteriores, se apagan las luces y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 5, 13-16:

Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Para nada aprovecha ya, sino para tirarla y que la pisen los hombres.
Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad asentada sobre un monte, ni se enciende una lámpara y se la pone bajo el celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a cuantos hay en la casa. así ha de lucir vuestra luz ante los hombres, para que, viendo nuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos.

-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a ti, Señor Jesús.

Vela:
Se enciende la tercera vela de Adviento.

Para reflexionar:
Después de la lectura anterior, se guardan unos minutos en silencio y se hace la siguiente pregunta: ¿qué hago yo para que mi familia sea mejor? Cada miembro de la familia puede responder en voz alta si desea.

Propósitos:
Cada miembro de la familia puede decir cuál es su propósito durante la semana y se comprometerá a cumplirlo.

Para orar:
Padre, en nuestra familia crecemos y aprendemos a ser mejores, te pedimos hoy que nos ayudes a ser una familia cristiana y ser un buen ejemplo para los que nos rodean, Te pedimos fuerzas para mejorar o cambiar lo que sea necesario de nosotros para que nuestra familia sea mejor cada día. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: «Jesús ¿quién eres Tú?

Jesús ¿quién eres Tu?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón,
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, siendo creador,
me quieres a mí, que soy pecador.
Tú dueño y Señor
me pides a mí, salvar la Creación.
Jesús ¿quién eres Tú?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, dueño y Señor
me pides a mi salvar la creación
Jesús ¿quién eres Tú?

Cuarto domingo de adviento: La presencia de Dios en nuestra familia

Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las tres velas de los domingos anteriores y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 7, 24-25:
Aquel, pues, que escucha mis palabras y las pone por obra, será el varón prudente, que edifica su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y dieron sobre la casa; pero no cayó, porque estaba fundada sobre roca.
-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a Ti Señor Jesús.

Vela:
Encender la última vela del Adviento.

Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: ¿De qué manera se ha manifestado la presencia de Dios en nuestra familia durante el año? ¿Lo hemos dejado actuar o le hemos estorbado? Cada uno podrá responder si desea.

Propósitos:
Después de la lectura anterior, cada uno de los miembros de la familia, dirá cuál es su propósito para la semana y se comprometerá a cumplirlo.

Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la cuál te hemos conocido y amado, ayúdanos a vivir teniéndote siempre presente en nuestras vidas. Te pedimos que en esta Navidad nos regales el quedarte con nosotros en nuestros corazones y sentir que vives en nuestro hogar, en nuestras familias. Amén.

Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos para rezar juntos un Padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: «El camino que lleva a Belén».

El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón.
Ropo pom pom, ropo pom pom.

Ha nacido en un portal de Belén
el Niño Dios.
Yo quisiera traer a tus pies
algún presente que te alabe Señor
más Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor,
ropo pom, pom, ropo pom, pom

https://www.aciprensa.com/fiestas/Adviento/liturgiapresencia.html

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: