Ingredientes
- 1 cebolla grande cortada a la juliana
- 1 tomate cortado finamente
- 1 platillo de perejil picado fino
- 1 pizca de sal
- 1 chorrito de aceite
Mezclar los ingredientes muy bien lavados, añadirle la sal y el aceite.
Inicialmente en Uruguay, y Argentina, y más tarde también en Bolivia, Chile, Perú, el chorizo parrillero se come en forma de choripán (sándwich de chorizo entre dos mitades de un pan, usualmente blanco y del tipo francés, con forma ligeramente redondeada y no más extenso en longitud que el propio embutido).
El Choripán, se lo consume en los estadios, ferias, parrilla, salidas de cine.
Consiste en la preparación del chorizo asado a la parrilla, insertado en un pan cortado al medio, generalmente acompañado de sarza, mayonesa, salsa rosada y llajua. Suele ser el primer elemento en servirse en un asado debido a su rápida cocción, practicidad de maniobra y fuerte sabor.
Se conoce una versión del choripán, con el chorizo cocinado mariposa. Esto es, cortando el chorizo en forma longitudinal, sin separar por completo ambas partes.
Foto: Cristina Olmos
Ingredientes:
PREPARACION:
Cristina Olmos
Foto Cristina Olmos
Sillp’anchu (voz quechua significa aplanada y delgada) es una plato típico de Bolivia, más exactamente del departamento de Cochabamba.
Este plato es relativamente contemporáneo al no tener más de 60 años desde que se preparó por primera vez. Se compone de arroz, papas, un lonja circular de carne de vaca procesada con pan y fritada que cubre la mayor parte del plato, y uno o dos huevos. Suele venir con papas hervidas después fritas y, una ensalada de cebolla y tomate en la parte superior.
El plato originalmente no llevaba el arroz y el huevo siendo que la creadora, Celia la Fuente Peredo (1928-2008), fue la primera en ponerle todos los ingredientes como ahora se conoce al sillp’ancho.
En Cochabamba es común encontrar lugares dedicados exclusivamente al expendio de este plato. En la noche son fácilmente reconocibles por llevar un foco o bombillo con una visera en la parte superior del mismo que los caracteriza.(wikipedia)
Ingredientes
Preparación
Pasiones de una chica
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.
Una aventura culinaria
SOY DE LETRAS
Notas desde la Llanura
Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable
Gastronomic And Cultural Techniques
Un viaje gastronómico por America Latina
Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!
Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más
WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.