Buscar

Sabores de Bolivia
  • Inicio
  • Sabores de Bolivia
  • RSS

Central, mejor restaurante de Latinoamérica en 2015

18 Sep

Gastroeconomy

El portal de gastronomía empresarial y tendencias en ‘food culture’

por Marta Fernández Guadaño

 

El espacio gastronómico liderado por Virgilio Martínez y Pía León en Lima repite como líder en el listado regional 50 Best, recién presentada en México D.F. y que cambia el reparto dentro del Top 10 latinoamericano, entre los mismos diez establecimientos posicionados en 2014, pero en otras posiciones. Por detrás de Central, se colocan Boragó, de Rodolfo Guzmán, en Santiago de Chile; y Astrid y Gastón, con Diego Muñoz al frente y englobado en el grupo de Gastón Acurio.

Gastroeconomy_50Best_Latam2015_3Si el gastrosector global se mide a través de la lista The World’s 50 Best Restaurants, en su versión mundial y latinoamericana, Central ha sido, sin duda, uno de los grandes triunfadores en el último año. El espacio gastronómico liderado por Virgilio Martínez y Pía León en Lima lleva dos años ganando posiciones en el Top 50 mundial, en el que, desde junio de 2015, está colocado en cuarto puesto; mientras, en el listado regional elaborado por 50 Best para Latinoamérica, Central repite este año como número uno, puesto que ya obtuvo en 2014 y que, en 2013, fue para el también limeño Astrid y Gastón.

Es la principal conclusión de la presentación de la versión para Latinoamérica de la lista 50 Best,presentado hace una hora en México D.F. Así, si, en el ámbito mundial, solo El Celler de Can Roca, Osteria Francescana y Noma superan a Central; el restaurante de Virgilio Martínez (en la imagen, con Jordi Roca), con su apuesta por una cocina de alturas sometida a ingredientes de pequeños productores (aquí puedes leer un reportaje sobre su apuesta gastronómica), está considerado el líder latinoamericano, según los votos del jurado que compone el panel de este listado regional, que cumple en 2015 su tercera edición.

Así queda el Top 10 en Latinoamérica en 2015

  1. Central, de Virgilio Martínez en Lima
  2. Boragó, de Rodolfo Guzmán, en Santiago de Chile
  3. Astrid y Gastón, con Diego Muñoz al frente y englobado en el grupo de Gastón Acurio
  4. D.O.M., de Álex Atala, en Sao Paulo.
  5. Maido, de Mitsuharu Tsumura‘Micha’, en Lima.
  6. Quintonil, de Jorge Vallejo, en México D.F.
  7. Tegui, de Germán Martitegui, en Buenos Aires (Argentina)
  8. Maní, de Helena Rizzo y Daniel Redondo, en Sao Paulo.
  9. Pujol, de Enrique Olvera, en D.F.
  10. Biko, liderado por los españoles Bruno Oteiza y Mikel Alonso, en D.F.

Se trata de los mismos diez restaurantes que ocupaban el Top 10 de la edición 2014 del ránking elaborado para la región de Latinoamérica, con la diferencia de que se reparten las posiciones de otra manera, manteniendo, eso sí, a Central como líder. En 2014, de hecho, así quedó el Top 10:

  1. Central, en Lima (Perú)
  2. Astrid y Gastón, en Lima (Perú)
  3. D.O.M., en São Paulo (Brasil)
  4. Maní, en São Paulo (Brasil)
  5. Boragó, en Santiago de Chile (Chile)
  6. Pujol, en D.F. (México)
  7. Maido, en Lima (Perú)
  8. Biko, en D.F. (México)
  9. Tegui, en Buenos Aires (Argentina)
  10. Quintonil, en D.F. (México)

Gastroeconomy_50Best_Latam2015_4

Aquí se puede consultar el listado completo de los 50 mejores restaurantes en Latinoamérica en 2015 y también en este link. “Central retuvo su estatus como el Restaurante No.1 en esteranking anual en el que votan más de 252 expertos independientes de todos los rincones de América Latina, comprobando que los atributos que hicieron triunfar al establecimiento de Virgilio Martínez y Pía León el año pasado siguen tan vigentes como siempre”, señala la organización 50 Best en un comunicado

A destacar, entre otros, el avance de Gustu, liderado por Kamila Seidler y Michelengelo Cestari, en La Paz (Bolivia), bajo un proyecto social impulsado por Claus Meyer (fundador de Noma, con René Redzepi), que avanza del puesto 32 al 17 del ránking en Latinoamérica.

Además, el listado reconoce los mejores restaurantes en cada país un premio: Tegui, Mejor Restaurante en Argentina; en Uruguay, Parador La Huella (número 11); Gustu (17) en Bolivia yAlto (29) en Venezuela. El restaurant brasileño Lasai ha sido el ganador del Premio a la Mejor Nueva Entrada, patrocinado por LesConcierges, al debutar en la lista en la posición 16. El favorito de Bogotá, Criterión, ha ganado el Premio al Mayor Ascenso al escalar 21 posiciones, además del premio S.Pellegrino al Mejor Restaurante en Colombia por tercer año consecutivo.

Gastroeconomy_50Best_Latam2015_2

Dentro de la edición de Latinoamérica, también se han otorgado premios especiales como el concedido a Enrique Olvera: PremioDiners Club International por el Conjunto de su Obra 2015. Roberta Sudbrack es la ganadora del Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de América Latina; y Astrid Gutsche de los restaurantes Acurio, Mejor Chef de Repostería de América Latina, patrocinado por Cacao Barry.

Comparación con el ránking mundial

Este listado regional puede interpretarse también en el contexto del ránking mundial, cuya edición 2015 se presentó el pasado 1 de junio en Londres. Según la lista global 50 Best(http://www.gastroeconomy.com/2015/06/la-lista-50-best-2015-en-una-docena-de-conclusiones-numericas/), Latinoamérica fue una de las regiones más beneficiadas en el ránking 2015, al pasar de 5 a 9 restaurantes en el Top 50. El gran triunfador fue Central, que subió once puestos del número 15 al cuarto, aparte de recibir el Premio Acqua Panna al Mejor Restaurante en América del Sur.

Perú potenció su peso en la lista, ya que, además de Central, hay otros dos limeños: Astrid y Gastón, con Diego Muñoz en la cocina y englobado en el grupo de Gastón Acurio, avanzó del 18 al 14; mientras Maido entró por primera vez en el ránking mundial 50 Best y se colocó en la posición 44.

En cuanto al resto de latinoamericanos, están el brasileño D.O.M., que perdió dos puestos del 7 al 9; el mexicano Pujol, que subió del 20 al 16; el brasileño Maní, que retrocedió del 36 al 41; al tiempo que entraron los mexicanos Biko (antes, en el puesto 59 y, en 2015, en el 37), y Quintonil, que entró directamente en el lugar 35, sin haber estado antes en el Top 100; y el chileno Boragó, que subió del 91 al 42 (empatado con el español Tickets). Así, las cuatro nuevas entradas de Latinoamérica proceden de Chile, Perú y México: Boragó, Maido, Quintonil y Biko.

Fuente de las fotos: The World’s 50 Best Restaurants Latinoamérica.

Noticias, Tips con nombre y apellido, Virgilio MARTÍNEZ – Etiquetas: 50 Best, Astrid y Gastón, Boragó, Central,chefs, D.F., Latinoamérica, Lima, México, Pía León, Rodolfo Guzmán, The World’s 50 Best Restaurants, Virgilio Martínez

Acerca del autor

Marta Fernández Guadaño
«Soy economista de formación y periodista de profesión. Mi vocación es escribir, casi de lo que sea. Pero un cóctel de ‘factor destino’, gustos personales y carácter inquieto me empujó a la gastronomía, un ámbito que era uno de mis grandes hobbies y del que empecé a escribir inicialmente de forma circunstancial. Aquello avanzó, le apliqué el enfoque económico-empresarial, que es el que conocía, y se hizo una ‘bola’ que ha dado como fruto principal el portal GASTROECONOMY. Soy inquieta, casi hiperactiva, espontánea, directa y muy trabajadora. Creo en la capacidad infinita de las personas para reinventarse a sí mismas. Por eso, considero que uno puede estudiar Ciencias Empresariales; encaminar su vida profesional hacia los medios de comunicación; especializarse en periodismo sobre medio ambiente, auditoría, temas jurídicos, gobierno corporativo y ‘management’; crear e impulsar en sus ratos libres una marca para hacer broches y collares como SesiónVermú (www.sesionvermu.com) y dar el salto al periodismo gastronómico con enfoque económico, sin que eso responda a ninguna estrategia traumática ni complicada. El lujo es poder escribir, algo que me encanta y que me enseñaron a hacer en mi casa y en el diario económico Expansión (www.expansion.com)”. …POR QUÉ NOS GUSTA MARTA EN GASTROECONOMY: Porque Marta es quien ha ideado este proyecto y quien cree ciegamente en su potencial.

Share this:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit
  • Imprimir
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • LinkedIn
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Skype

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetas: Central, mejor restaurante de Latinoamérica en 2015

  • Categorías Bolivia
← Chile sorprende con su cocina
Tutorial de Empanada Chilena →

Entradas Recientes

  • Galletas Alemanas de Navidad I 2 de diciembre de 2020
  • Piscosour 28 de julio de 2020
  • CHUTNEY DE QUINOTOS 15 de julio de 2020
  • Larvas y hormigas, secretos culinarios de indígenas de Bolivia 15 de julio de 2020
  • 23 frutas exóticas que debes probar en Santa Cruz 3 de julio de 2020
  • Alimento Energético Sampa – [Galletas de Supervivencia] 16 de marzo de 2020
  • Galletas de Navidad 4 de diciembre de 2019

Lo Ultimo

  • El Remedio infalible para ahuyentar rápido a las hormigas de la casa youtube.com/watch?feature=… calendariosaboresbolivia.com/2016/09/06/el-… 1 year ago
  • Si soplas el pulgar, aquí está el efecto que tendrá en su cuerpo calendariosaboresbolivia.com/2016/11/16/si-… 1 year ago
  • Un físico encuentra información sobre el alma en las células humanas calendariosaboresbolivia.com/2016/11/14/un-… 1 year ago
Follow @SaboresBolivia

Lo Destacado

  • Galletas Alemanas de Navidad I


    Son llamadasLebkuchen. Estas galletas son clásicas en la época navideña en Alemania, y  la tradición no es comprarlas en las tiendas sino hacerlas en casa,  cada familia tiene su receta secreta. La tradición dice que las lebkuchen se tienen que hacer antes del primer domingo de adviento para que estén perfectas para Navidad. Ingredientes:300 grs de miel […]

  • Piscosour


    3 claras 1 taza de azucar 1 1/2 de singani 1tasa de jugo de limon 1/2 Medio vaso de agua mineral cubitos de hielo en el vaso Batir las claras a punto nieve agregar poco a poco el azucar hasta hacer un merenge hechar el agua poco y poco y luego el limon y la […]

  • CHUTNEY DE QUINOTOS


    Ingredientes 400 gramos de quinotos 150 gramos de azúcar 1/2 taza de vinagre blanco 1 taza de agua o jugo de naranja 1 cdta. de jengibre rallado 60 gramos de pasas de uva sin semillas 1/2 cdta. de curry 1/4 cdta. de canela 1/4 cdta. de ají molido 1 clavo de olor Preparación Lavar los […]

  • Larvas y hormigas, secretos culinarios de indígenas de Bolivia


      Los chefs del restaurante boliviano Gustu y los biólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) se unieron en una travesía de siete días para redescubrir ingredientes poco utilizados en restaurantes Se redescubrió ingredientes poco utilizados en restaurantes. EFE  Larvas de escarabajos, leche de un fruto […]

  • 23 frutas exóticas que debes probar en Santa Cruz


        Si te gusta probar nuevos sabores, esta nota te va a interesar. En los mercados de Santa Cruz se encuentran 23 frutas exóticas que mercecen ser probadas. Muchas de estas frutas provienen del Oriente boliviano y otras de la Amazonía pero comparten espacio en cualquier mercado más cercano a tu casa. ¿Las reconocerías? Muchos residentes cruceños, sobre […]

Traductor

Click en link de abajo para traducir este blog en el idioma de su eleccion:
Afrikaans Albanian Arabic Armenian
Azerbaijani Basque Belarusian Bulgarian
Catalan Chinese (S) Chinese (T) Croatian
Czech Danish Dutch English
Estonian Filipino Finnish French
Galician German Georgian Greek
Hebrew Hindi Hungarian Icelandic
Indonesian Irish Italian Japanese
Korean Latavian Lithuanian Macedonian
Malay Maltese Norwegian Persian
Polish Portuguese Romanian Russian
Serbian Slovak Slovenian Swahili
Swedish Thai Turkish Ukrainian
Urdu Vietnamese Welsh Yiddish

Estadísticas del blog

  • 7.643.741 hits
Free counters!

ENCUENTRA!!

12 Apostoles Abril Aceite de Coco Aji Andina Antigua Arroz Articulo Año Nuevo Beatriz Rossells Montalvo Beni Bolivia Carnaval Carne de Cerdo Carne de Res Chocolate Cochabamba Coco Conciencia Corporal Conciencia planetaria Conejo Cristina Olmos Cuaresma Decoracion Direccion Dulce Enero Febrero Finger Food Fuego Galletas galletas de navidad Garnish Gutentag de Muzevich Carola Historia Juana Manuela Gorriti La Paz Marzo Mukimono Navidad Nelly de Jordan Oruro Pan Pando Papa Pascua Pescado Picante Postre Potosí Propiedades Queso Quinoa Quinua Receta Recetas Restaurant Romero de Velasco Emilia Saiku Salud San Juan Santa Cruz Semana Santa Septiembre Singani Sopa Sucre Tallado Tarija Todos Santos Torta Tradicion Tutorial Té Yuca

Temas por Categoria

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 7.452 suscriptores

Calendario

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

PREMIOS

Premio

¡Miles de gracias, Saludoteca.com ! Me ha gustado mucho conocerte, y conocer tu blog, que ya es uno de mis favoritos. Es un orgullo que una persona de tu experiencia me haya concedido este Premio.

Gracias yokastaguillen.com !! por haber hecho de mi día un domingo tan feliz!!! Es la segunda vez que lo recibo y te aseguro que la emoción ha sido tan grande como la primera. Es reconfortante recibir un reconocimiento por algo que uno hace con tanto placer. Gracias por pensar en mi, gracias por tus fotografias y por tu nota del keffir, con la que tantas personas se benefician.

Gracias Yoka por volver a pensar en mi... gracias por tu nominacion a “I am Part of the WordPress Family Award”. Me siento feliz al saber que mi trabajo tiene la acogida que tu nominación expresa. La aprecio aún más por venir de una persona como tú, que conoce el valor de la información y su contribución para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

Quiero darte las gracias de nuevo por haber pensado en mi para este premio. Los invito a visitar el blog de Marina, que estoy segura les gustara y sera de mucha utilidad para conservarse saludables. https://consejonutricion.wordpress.com
Charito quedaras en mi corazón, gracias por el hermoso regalo.
premio Quiero darte las gracias Sally Pimienta por esta nominación, es muy emocionante que alguien piense en ti y te de un premio. Recomiendo la lectura de su blog para que sientan la alegría y emoción con que presenta sus recetas. http://elcomalylaolla.com/

Licencia

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.

Bolivia Bella

Bolivia Facts, People, Culture, News, Food, Maps, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba

Educaedu Mexico

https://www.educaedu.com.mx/blog/

Cristina Olmos

Santa Cruz de la Sierra
Bolivia
crisol9@gmail.com

COPYRIGHT & LICENCIA

Algunas de los textos, imágenes o videos publicados en este blog son tomadas de la red o provienen de algúno de mis apuntes o libros. La atribución está debidamente registrada. Es posible que en algunas publicaciones no conste la autoría correspondiente. La omisión es involuntaria y el origen puede estar en la fuente de donde fue tomada. Si tiene derecho de autor sobre alguna de las publicaciones y desea que sean retirada o que se registre el derecho de autor correspondiente, favor enviarme una comunicación con su decisión a crisol9@gmail.com La rectificación se hará de inmediato, respetamos su derecho y pedimos disculpas. No pongo límites a que el material del blog sea difundido, por otros medios, ya que compartir es nuestro objetivo. Eso sí, recomendamos indicar su autor u origen. Muchas gracias.
Map
Stats

Tiempo

https://embed.windy.com/embed2.html?lat=-17.740&lon=-63.174&zoom=9&level=surface&overlay=wind&menu=&message=&marker=&calendar=&pressure=&type=map&location=coordinates&detail=&detailLat=-17.740&detailLon=-63.174&metricWind=default&metricTemp=default&radarRange=-1

https://on.windy.com/1qtgg
 

Blogs que sigo

  • Sabores de Bolivia
  • @esterucaa
  • WordPress.com News
  • Entre El Comal Y La Olla
  • yofumoenpipa
  • Mientras tanto, en Santa Cruz
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Gustro
  • Gustolatino Gastronomia
  • Pensamientos de vida
  • "YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR
  • WordPress.com

Visitantes

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Sabores de Bolivia

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

  • Seguir Siguiendo
    • Sabores de Bolivia
    • Únete a 734 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Sabores de Bolivia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: