Productores de queso invierten y diversifican

16 Oct


Sector. Las queserías locales alistan nuevas variedades con chocolate, pimienta y sésamo. Además, incorporan la tecnología para incrementar su producción con pedidos nacionales


La producción local de queso artesanal crece y la oferta se potencia con nuevas variedades que incluyen chocolate, sésamo, menta y pimentón rojo.
Ramiro Bayro, que artesanalmente procesa quesos frescos sin aditivos químicos ni conservantes en su planta ubicada  en la zona del Urubó, refirió que la industria quesera tradicional está creciendo merced a la cultura de consumo desarrollada por el público, que actualmente demanda el producto en restaurantes, pizzerías, hoteles y panaderías que son, según él, los potenciales clientes.
Bayro refirió que las cifras alcanzadas por ventas en lo que va del año resultaron auspiciosas, aunque no dio cifras.
Dijo que hace poco habilitó en su página de Facebook una oficina virtual para atender pedidos y bajo este sistema logró abrirse al mercado paceño y concretar la venta semanal de 50 kilos de queso ricotta en una panadería local. Actualmente invierte $us 50.000 en la ampliación de la quesería.
Quesos Bayro en su oferta incluye quesos con sabor a pimienta, paprika, ajo con cebollín y albahaca, además de quesos cremas, quark y ricotta a un precio promedio de Bs 120 el kilo.
Wilfredo Montaño, socio propietario de Quesos Guapurutú, que opera en San Javier, indicó que este año han alcanzado un buen desempeño comercial, que dejó un crecimiento en cuanto a producción que fluctúa entre un 10 y 15% con relación a 2010.
Para responder a la creciente demanda, Montaño explicó que en 2010 invirtieron $us 10.000 para ampliar la capacidad de producción en la fábrica. De los 6.000 kilos que actualmente producen por mes, un 65% se destina a Cochabamba, Sucre y Tarija; el resto se distribuye en Santa Cruz y pronto prevén hacer lo propio en los súper Slan e ICNorte.
En Productos Lácteos Cotoca, la propietaria Rubilinda Chávez sostuvo que la caída  de producción de leche atribuida a la falta de pastura está produciendo una merma en la producción de queso y derivados lácteos. En la planta procesan un promedio de 360 kilos de queso por semana.
Productos Lácteos Cotoca en su propuesta comercial incluye quesos ricotta, criollo y untables, además de salsas para acompañar algunas comidas. Dependiendo de la variedad y la presentación vende entre Bs 10 y Bs 35 el kilo de queso.
En la quesería Suiza, ubicada  en Buenavista, distante 97 kilómetros en la carretera nueva a Cochabamba, el propietario Markus Hafner, manifestó que está invirtiendo $us 200.000 en la construcción de una nueva planta -prevé inaugurarla en agosto- que le permitirá ampliar la capacidad de producción de 85 a 100 toneladas de queso por año.
En Solán Productos de Cabra, la gerente de producción, Lorena Soliz, afirmó que por la alta preferencia que alcanzan los productos de cabra se vieron forzados a aumentar el hato de cabra de 7 a 150 para potenciar la producción.

Festival logra más expositores
Santa Cruz, según los organizadores del XI Festival Internacional de Vinos y Quesos, previsto del 20 al 23 de este mes en el pabellón Brasil de la Fexpocruz, se posiciona actualmente como el distrito referente del país en desarrollar una cultura de consumo de vinos de mesa y varietales.
Luis Fernando Terrazas, organizador del evento, refirió que información enunciada por empresarios del sector vitivinícola da cuenta de que Santa Cruz se ha convertido en la plaza comercial más importante del país y que acapara alta predilección por los vinos de mesa y varietales que son producidos por las bodegas nacionales y que importan productos de otras naciones.
En torno al aspecto organizativo del festival, Terrazas indicó que 48 industrias (tres más que en 2010) vitivinícolas nacionales y de Italia, Francia, Portugal, España, Chile y Argentina, además de fabricantes de fiambres y embutidos y de quesos, participarán en el festival. “En esta versión las industrias de jamón nacional y del exterior promocionarán una surtida oferta de productos para deleitar al público que asista al evento”, adelantó Terrazas.
Referente a los precios de las entradas, el organizador dijo que es diferenciada y varía de acuerdo con los días y en función a la posición que elija el visitante cerca del escenario donde actuarán artistas internacionales. Miércoles y jueves, económica Bs 140 y vip Bs 200; mientras que viernes y sábado, económica Bs 160 y vip Bs 220.
Terrazas apuntó que con relación al año pasado el precio de los boletos se incrementó un 7%. “El evento es para un público selecto y promueve la producción nacional de vinos, fiambres y quesos”, puntualizó Terrazas.

   Para saber

Materia prima
440
Es el volumen referencial en millones de litros de leche que por año se produce en el país. Se   estima que por día la producción bordea los 1,2 millones de litros.

Productores
16.000
Según datos del sector lechero,  representa la cifra promedio de productores que hay en Bolivia y que surten con leche a las industrias lácteas y queserías del país.


Fernando Rojas M. | fernandor@eldeber.com.bo

http://eldeber.com.bo/vernotaeconomia.php?id=110716173006

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: