Merengues,crema de leche batida, salsa de chocolate y frutos rojos
In Cucina Da Mary Sol
Que tu noche de Navidad sea un recuerdo inolvidable. Sin duda el lugar mas importante es la mesa. Busca tu mejor estilo según tu criterio y dale un toque personal, verás que todos quedaran felices. Les comparto la foto y la dirección electrónica para que encuentren mas ideas.
Que tu noche de Navidad sea un recuerdo inolvidable. Sin duda el lugar mas importante es la mesa. Busca tu mejor estilo según tu criterio y dale un toque personal, verás que todos quedaran felices. Les comparto la foto y la dirección electrónica para que encuentren mas ideas.
Remedios natural y casero nº1 –
El primer remedio es tomar algún tipo de medicamento que no sea necesario receta médica, antiinflamatorios o algún analgésico para el dolor.
Remedio natural y casero nº 2 –
Si sospechamos que tenemos algún tipo de tendinitis lo primero que debemos hacer es guardar reposo para no seguir forzando el tendón lesionado, si es necesario se aplicará un vendaje para inmovilizar la articulación.
Remedio natural y casero nº3 –
El frío, aplicado en forma de hielo (por ejemplo), produce un efecto antiinflamatorio. Debes aplicarlo un par de veces al día.
Remedio natural y casero nº4 –
Aunque aplicar frío es muy bueno, como se ha dicho en el remedio anterior, combinar con compresas calientes también relaja la zona y sobretodo alivia el dolor.
Remedio natural y casero nº5 –
Estiramientos, los estiramientos fortalecen la zona sin forzar los tendones, de hecho las rehabilitaciones y tratamientos de fisioterapeutas están constituidos en gran medida por estiramientos específicos.
En el blog puedes ver diferentes vídeos con estiramientos y ejercicios para cada tipo de tendinitis.
Remedio natural y casero nº6 –
En una palangana o recipiente bajo con de agua tibia se vierte un puñado de sal gruesa y medio vaso de vinagre. Se sumerge la zona afectada unos 20 minutos unas tres veces al día. No dejar que se enfríe el agua.
Si se padece tendinitis de hombro, se pueden aplicar compresas empapadas con esta mezcla.
Remedio natural y casero nº7 –
Se cogen un puñado de hojas de Aloe Vera o Sábila y se quita la corteza dejando únicamente la vulva interior. Luego se licua y aplica en la zona afectada cubriendo un vendaje. Dejar media hora, dos veces al día.
Aunque el gusto del limón no es del todo sabroso, ofrece tantas propiedades que esto queda en un segundo plano. Este fruto no brinda ventajas nutritivas pero también curativas, por lo que vale la pena tenerlo en cuenta en todo momento de la vida.
Es bueno saber que el limón tiene muy bajas calorías, (alrededor de 40 cada 100 gramos), cuando se consume embotellado tendremos a disposición las vitaminas C y P, pero no los biolavonoides de su cáscara y pulpa.
Para escoger un buen limón, este ha de tener una cáscara de color amarillo intenso, firme, con textura fina y brillante. Al momento de conservarlos: a temperatura ambiente durante 15 días, en el refrigerador unas cinco semanas.
Consejos: sumergir el limón en agua caliente para extraer más cantidad de zumo y para beberlo, es mejor con un sorbete, para que el pasaje de acidez no altere el esmalte de los dientes.
Más allá de beberlo para curar problemas estomacales y del hígado, ansiedad, depresión, gripe, resfríos, tuberculosis, dolores de cabeza, herpes, ceborrea, caspa, hemorragias y acné, el zumo de limón tiene usos “desconocidos” que son realmente interesantes:
Sin dudas, el limón es un excelente aliado en la cocina, en el hogar y también para nuestro organismo.
Imagen cortesía de Anni
INGREDIENTES:
PREPARACION:
VARIACION:
Para obtener una picana de diferente sabor, primero soazar todas las presas de carne sin excepción en aceite caliente y dejar cocer, siguiendo el mismo procedimiento de cocción anterior, no añadir zapallo y más bien agregar al final, una cucharilla de pasas previamente remojadas en agua.
http://foro.univision.com/t5/Consejos-de-Cocina/Recetas-Bolivianas
Autor: Hogarutil
Menú de alta cocina para Navidad. Os presentamos una selección de recetas especiales para confeccionar un menú gourmet que otorgará otra categoría a nuestras celebraciones.
Con motivo de la llegada de la Navidad hemos preparado un menú especial de alta cocina donde incluimos recetas elaboradas por el prestigioso cocinero Juan Mari Arzak. Si quieres que tus invitados guarden un grato recuerdo de tu arte culinario, estas recetas te van a ayudar.
MENÚ ESPECIAL DE ALTA COCINA PARA NAVIDAD
Entrantes y aperitivos
Chips de castaña
Aperitivo de boniato y bogavante
Oblea seca de morcilla
Cuajada de foie gras con mango y maíces crujientes
Yema, erizos y algas
Croquetas de txangurro
Calamar muelle
Huevos trufados
*****
Primeros platos
Ostras al txakoli
Borraja con moluscos y aire de mar
Sopa de marisco en directo
Gazpacho de invierno con vieiras
Sopa de castañas con carrilleras de cerdo ibérico y lechuga
Irlandés de champiñones con lentejas
Tartar de salmón fresco y ahumado con vichyssoise
Arroz cremoso marinero con salmonetes a la plancha
*****
Segundos platos
Pollo de caserío ahumado con ciruelas y maíz azul
Solomillo de cerdo ibérico en crema de leche y ajos
Rape con quisquillas
Rodaballo con zanahoria ahumada
Lomo de dorada con avellanas, camarones y vinagreta
Lubina con caldo de tomate clarificado
Bonito ahumado con canela
Lenguado al champán con caviar
*****
Postres
Cóctel Manhattan
Bombones de fresa rellenos de licor
Bolitas de turrón con salsa de maracuyá
Trufas de alta cocina
Tiramisú de café
Gelatina de cava con frutos rojos
También puedes optar por elaborar alguno de los postres tradicionales de Navidad de forma casera, como polvorones, turrón, panettone, yemas, rosco de Reyes…
Para finalizar la cena de Navidad, no debemos olvidar servir a nuestros invitados uno de estos cócteles. ¡Y atención al protocolo que hay que seguir!
Más info: http://www.hogarutil.com/cocina/201111/menu-alta-cocina-para-navidad-12835.html#ixzz3Kge4RUWc
No se puede descuidar el chaco ni un solo día por más que hayan fiestas de fin de año o aniversarios”, dice don Nicasio Reyes, un agricultor que nació en Moro Moro (prov. Vallegrande), que se estableció en Mairana (prov. Florida) y a sus 89 años todavía trabaja la tierra ayudando a los productores de la zona que sacan hortalizas y frutas al mercado cruceño.
La provincia Florida festejó los 89 años de su creación el 15 de diciembre, pero más allá de los actos cívicos, las ferias productivas y los recorridos turísticos, los hombres y mujeres de campo no trastocaron sus planes: limpiar y regar sus cultivos con el mismo ímpetu de siempre; la Navidad no será la excepción.
Con la misma señal de alerta que da Nicasio Reyes coinciden otros productores de los valles como José Banegas, Elmer Mérida, Marcelo Carvajal, Mario Yucra y Agustina Yabeta, que combinan y rotan sus cultivos con maíz, papa, vainita, acelga, tomate, lechuga, pimentón, zapallo y brócoli, además de mantener la tradición de producir tabaco e incursionar en las frutas tempraneras como durazno, ciruelas y uvas.
Entre lechón, pollo y cabrito varían los gustos de los productores de los valles cruceños para la Nochebuena, pero la expectativa de compartir unos tragos y extender la fiesta por varias horas es mayor para Año Nuevo; sin embargo, la premisa de cuidado del campo es real y permanente.
Variedad de frutas
La provincia Florida está integrada por cuatro municipios: Samaipata, Mairana, Pampagrande y Quirusillas, marcados por altos niveles de producción de hortalizas y tubérculos, sobre todo el cantón de Los Negros (Pampagrande), de donde sale alrededor del 80% de las verduras que se comercializan y consumen en Santa Cruz.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, el valle alto de Samaipata y las planicies de Mairana se han convertido en tierras aprovechadas para las frutas, especialmente uvas, durazno y ciruelas y que en algunos casos, como el de la bodega boutique de vinos Uvairenda, se procesan dándole valor agregado a la producción primaria.
Edil Durán, un vecino de La Piedra, comunidad del valle mairaneño, acaba de colocar 1.500 plantines de uva en tres hectáreas de tierra abonada.
Mairana también se ha consolidado en el segundo lugar en la producción de pollos a escala departamental. En la zona hay más de una veintena de granjas capaces de sacar al mercado hasta 50.000 aves por mes
La voz de la experiencia
ASESORÍA CRIOLLA PERMANENTE
Don Nicasio Reyes vive en Mairana y recorre los valles dando permanente asesoramiento a los agricultores, especialmente a los jóvenes que empiezan de abajo sembrando al partido con los dueños de las tierras. El hombre tiene 79 años y fuerza para rato.
TABACALES TRADICIONALES
MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA
Constancia Vargas trabaja en un campo de tabaco, en Villa Victoria. Los tabacaleros entregan materia prima a la fábrica de Mairana el quintal de primera a Bs 570. El proceso de producción es de tres meses y medio.
Plantines de uva
APUESTA POR LAS FRUTAS
Marcelo Carvajal y Andrés Durán prestan servicio en el campo de Edil Durán, un productor que decidió incursionar en las plantaciones de uva. Los obreros pasarán la Nochebuena solo con una cena, pero disfrutarán más para Año Nuevo.
Tu blog es muy hermoso, gracias por permitir compartirlo….
Si deseas cambiar algo en ti, tienes que comenzar dirigiéndote hacia tus propias fortalezas, dones y talentos. Estos siete hábitos, sin duda, pueden hacer una gran diferencia.
Todos conocemos bien el poder que ejercen los hábitos en nuestra vida. Sea para bien o no tan bien, ellos conforman nuestros patrones de comportamiento rutinario y casi automático, intrincados en nuestra mente como elementos raíz. Todos queremos, por otro lado, lograr un estado de balance en nuestro cotidiano; sin embargo, suele ser tan complejo la mayor parte del tiempo, verdad? Respecto a esto último, tengo una buena noticia: Tan solo el hecho de entrar en este blog y leer este artículo son un avance y una señal de que, dentro de ti, te estás poniendo en acción para encontrar respuestas e integrar fragmentos de mayor libertad, claridad y energía para enfrentar tu día a día.
Desde mi experiencia personal, soy un convencido de que, si deseas cambiar algo que no te gusta en ti, tienes que comenzar dirigiéndote hacia tus propias fortalezas, dones y talentos. Es por eso que comparto estos siete hábitos que, sin duda, pueden hacer una gran diferencia en ti y en tu entorno: 1) Gratitud diaria: Que la primera palabra que digas mentalmente al despertarte y antes de dormir sea “gracias”. El poder de la gratitud logra abrirte los ojos, volver a tu centro y tener una mayor perspectiva de las cosas. Si sientes que pierdes tu tiempo pensando cosas sin sentido, solo reemplázalos repitiendo gentilmente esta palabra cuantas veces quieras. 2) Confía: Muchas veces queremos imprimir un control excesivo a cada uno de los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, la vida es un misterio y las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro, querámoslo o no. Confiar es acerca de hacer nuestra parte con amor y dedicación, pero a la vez soltar y ser flexibles ante las infinitas variaciones de nuestro entorno. Todo tiene finamente un sentido y un porqué. 3) Sonríe: La sonrisa genera efectos tremendamente beneficiosos a todo nivel. Activa endorfinas, estimula nuestro cuerpo y mente e inspira a otros a elevar su estado de ánimo. En este sentido, sonreír como nuestra herramienta y refugio cotidiano es un hábito elemental a desarrollar. 4) Sé generoso: La generosidad va de la mano con la abundancia. Si das a los demás, ya sea a través de acciones solidarias, monetarias o amables, y disfrutas de estos gestos, tu vida se irá llenando de pequeños detalles de bondad y tu energía será radicalmente distinta. 5) Cuida tu cuerpo: Nuestro cuerpo y mente son una unidad. Por lo tanto, si quieres tener una mayor autoconfianza y comodidad contigo mismo, es importante cuidar tu salud, comiendo adecuadamente, bebiendo suficiente agua, ejercitando, evitando excesos y con ello alineando tu salud física y mental. 6) Rodéate de mayor positivismo: Comienza a observar aquello que piensas y hablas. Hay mucho negativismo, quejas y crítica hacia el entorno? Entonces, da un nuevo paso ahí. Cada vez que vayas a emitir un juicio hacia algo o alguien, cambia el foco hacia algo que puedas apreciar en el momento: El buen clima, el detalle que tuvieron contigo, la última buena compra que realizaste, entre tantos otros ejemplos. A su vez, es recomendable leer algo sobre conciencia, rodearte de personas que te ayuden a ser más o enfocarte en hacer lo que amas con mayor frecuencia. 7) Recuerda tus talentos: Esto nunca se debe olvidar. Cada uno de nosotros tiene un talento especial que, una vez descubierto, nos brinda pasión y propósito. Cómo descubrirlos y potenciarlos? Realizando el hábito número 1 tanto como puedas. Estos siete hábitos son un gran comienzo para el día a día. Enlistarlos e irlos realizando sistemáticamente es una de las tareas más importantes que podemos hacer por nosotros. La invitación ya está hecha.
enero | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
2 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
3 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
4 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
5 | 29 | 30 | 31 | ||||
febrero | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
5 | 1 | 2 | 3 | 4 | |||
6 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
7 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
8 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
9 | 26 | 27 | 28 | ||||
marzo | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
9 | 1 | 2 | 3 | 4 | |||
10 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
12 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
13 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
abril | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
13 | 1 | ||||||
14 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
15 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
17 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
18 | 30 |
mayo | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
18 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
19 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
20 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
22 | 28 | 29 | 30 | 31 | |||
junio | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
22 | 1 | 2 | 3 | ||||
23 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
24 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
25 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
26 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
julio | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
26 | 1 | ||||||
27 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
28 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
29 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
30 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
31 | 30 | 31 |
agosto | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
32 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
33 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
34 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
35 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
septiembre | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
35 | 1 | 2 | |||||
36 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
37 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
38 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
39 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
octubre | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
40 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
41 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
42 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
43 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
44 | 29 | 30 | 31 | ||||
noviembre | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
44 | 1 | 2 | 3 | 4 | |||
45 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
46 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
47 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
48 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||
diciembre | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
sm | l | m | m | j | v | s | d |
48 | 1 | 2 | |||||
49 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
50 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
51 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
52 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
1 | 31 |
1 | enero | Año Nuevo |
22 | enero | Día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia |
12 | febrero | Carnaval |
13 | febrero | Carnaval |
30 | marzo | Viernes Santo |
1 | mayo | Día del Trabajo |
31 | mayo | Corpus Cristi |
21 | junio | Año Nuevo Aymara |
6 | agosto | Día de la Independencia |
2 | noviembre | Día de los Difuntos |
25 | diciembre | Día de Navidad |
FECHA | DÍA | CONMEMORACIÓN |
---|---|---|
10 de Febrero | Viernes | Día del departamento de Oruro |
15 de Abril | Sábado | Día del departamento de Tarija |
25 de Mayo | Jueves | Día del departamento de Chuquisaca |
16 de Julio | Domingo | Día del departamento de La Paz |
14 de Septiembre | Jueves | Día del departamento de Cochabamba |
24 de Septiembre | Domingo | Día del departamento de Santa Cruz |
11 de Octubre | Miércoles | Día del departamento de Pando |
10 de Noviembre | Viernes | Día del departamento de Potosí. |
18 de Noviembre | Sábado | Día del departamento de Beni. |
1. Es hora de usar el dinero que usted ahorro durante toda su vida.
Usarlo para usted, no para guardarlo para que lo disfruten los que no conocen el sacrificio de haberlo conseguido, generalmente personas que ni siquiera son de la familia: Yernos y nueras!! Recuerde que no hay nada más peligroso que un Yerno con ideas. Cuidado: No es época de
inversiones por maravillosas que parezcan, estas solo le traerán angustias y esta época es para tener mucha paz y tranquilidad.2. Deje de preocuparse con la situación financiera de hijos y nietos; no se sienta culpable de gastar su dinero en usted mismo. Probablemente, usted ya les ofreció lo que fue posible en la infancia
y juventud como una buena educación. Ahora por tanto, la responsabilidad es de ellos.3. Ya no es época de sostener a nadie de su familia; sea un poco egoísta, mas no usurero. Tenga una vida saludable, sin grandes esfuerzos físicos. Haga gimnasia moderada y aliméntese bien.
4. Compre siempre lo mejor y más fino, al fin y al cabo es para usted.
Recuerde que en esta época, un objetivo clave es gastarse el dinero en usted, en sus gustos y caprichos. Después de muerto el dinero solo genera odios y rencores.5. Nada de angustiarse por poca cosa. En la vida todo pasa, sean los buenos momentos que deben ser recordados, sean los malos que deben ser rápidamente olvidados.
6. Independiente de la edad, mantenga vivo el amor siempre.
7. Esté en todo momento limpio, tome un baño diario; sea vanidoso, frecuente al peluquero, arréglese las uñas, vaya al dermatólogo, al dentista, y use perfumes y cremas con moderación. Ya que ahora usted no es guapísimo, esté por lo menos bien cuidado.
8. Nada de ser muy moderno, intente ser clásico. Es triste ver gente mayor con peinados y atuendos hechos para jovencitos.
9. Lea libros y periódicos, oiga radio, vea buenos programas en la TV, ingrese a Internet, envíe y responda e-mails, llame a los amigos. Manténgase siempre actualizado.
10. Respete la opinión de los jóvenes a pesar que a veces pueden estar equivocados.
11. Jamás use la expresión «en mis tiempos», pues su tiempo es hoy.
12. No caiga en la tentación de vivir con los hijos o nietos aunque de vez en cuando vaya unos días como invitado. Consiga más bien un ama de llaves que le acompañe y colabore con las tareas del hogar y sólo tome esta decisión cuando no de más o el fin esté bien próximo.
Puede ser muy divertido convivir con gente de su generación y lo más importante, no dará trabajo a nadie.14. Cultive un «hobby» como viajar, caminar, cocinar, leer, danzar, criar un gato, un cachorro, cuidar de plantas, jugar cartas, golf, ingresar a Internet, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Haga lo que le gusta y lo que sus recursos le permitan.
15. Acepte todas las invitaciones de bautizo, grado, cumpleaños, casamiento, conferencias. Visite museos, vaya al campo…. lo importante es salir de casa por un rato. Pero no se disguste si no lo
invitan porque a veces no se puede. Seguramente cuando usted era joven tampoco invitaba a sus padres a TODO.16. Hable poco y oiga más pues su vida y su pasado sólo le interesan a usted mismo. Si alguien le pregunta sobre esos asuntos, sea breve y procure hablar de cosas buenas y agradables. Jamás se lamente de algo.
Hable en tono bajo y con cortesía. No critique nada, acepte las situaciones tal como son. Todo es pasajero. Recuerde que pronto volverá a su casa y a su rutina.17. Los dolores y las molestias estarán siempre presentes, no las vuelva más problemáticas de lo que son hablando sobre ellas. Trate de minimizarlas. Al final, ellas lo afectan solamente a usted y son problemas suyos y de sus médicos.
18. No permanezca tan apegado a la religión ahora de viejo, rezando e implorando todo el tiempo como un fanático. Lo bueno es que en breve, podrá hacer sus pedidos personalmente.
19. Ría, ría mucho, ría de todo, usted es un suertudo, usted ha tenido una vida, una larga vida , y la muerte será solamente una nueva etapa incierta, así como fue incierta toda su vida.
20. Si alguien le dice que ahora usted no hace nada de importancia, no se preocupe. Lo más importante ya fue hecho: usted y su historia, buena o mala, ya sucedió!
Recuerde lo que dice Mario Benedetti:
«No te rindas, por favor no cedas aunque el frío queme, aunque el
miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aún hay
fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un
comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento».
Pasiones de una chica
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.
Una aventura culinaria
SOY DE LETRAS
Notas desde la Llanura
Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable
Gastronomic And Cultural Techniques
Un viaje gastronómico por America Latina
Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!
Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más
WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.