Tag Archives: Lago Titicaca

Pejerrey del Lago

25 Ago

Ingredientes

8 pejerreyes medianos sin cabeza, limpios y con cola
2 huevos batidos
40grs. de perejil picado
Aceite
Pimienta negra
Harina
Sal a gusto
limón
Preparación:

Haga un batido (mezcla) con los huevos, el perejil, sal y pimienta a gusto.

Enharinar los pescados, luego pasarlos por el batido de huevos.

En una sartén con aceite bien caliente, freír los pescados por ambos lados hasta que estén dorados, al sacarlos colocarlos sobre papel absorbente para quitarles el exceso de aceite de la fritura.

Sírvalos acompañados de arroz o ensaladas y con limon.

Wallaque o Caldo de Karachi

15 Oct

Es propio  del sector del Lago Titicaca frontera entre Perú y Bolivia. Normalmente se emplean unos peces que viven en el lago denominados «Karachi» o «Qarachi»  (un pez de aprox. 10 a 15 cm de largo y que tiene mucha escama en el sector de la cabeza pero su sabor es incomparable); este pez dizque tiene propiedades curativas para la cabeza de quien lo come. Actualmente el wallake se lo prepara no solo con «Karachi», sino también con «Pejerrey», «Truchita» o incluso un pez de carne algo dulce que también vive en el lago: el «Mauri». El Wallake tiene un ingrediente importante que le da el sabor y se denomina «Koa» (es una arbusto altiplanico cuyas hojas se parecen al comino y de un olor muy fuerte).

Los ingredientes para tres personas son (con «Karachi» u otro pescado):

– 9 Karachis.
– 2 cabezas de cebolla raspada o finisimamente picada.
– 2 dientes de ajo molido.
– 2 cucharas de ají amarillo molido.
– 1 cucharilla de comino.
– 1 ramita de Koa.
– 9 Papas peladas y bien lavadas.
– 1/2 kilo de chuño remojado.
– Sal a gusto.

En una olla se frie con un poco de aceite la cebolla raspada con el ajo molido, el ají amarillo y el comino (mover siempre) durante unos 5 minutos. Añadir dos litros de agua hervida a lo anterior y añadir la sal a gusto y la ramita de Koa bien lavada, esperar unos 15 minutos. Añadir los pescados y hacer cocer por unos 5 a 10 minutos, el cocido del pescado es rápido y puede deshacerse. En otra olla hacer cocer las papas con sal a gusto. En otra olla el chuño con sal.
Para servir: se sirven tres papas por persona, junto con el chuño equitativamente dividido en tres partes. Se toman tres pescados por persona y se hecha el caldo.
Esta receta es sencilla y su preparación toma a lo mucho 30 minutos.

Gracias Elizabeth……..

 

Sopa de Pescado

18 Mar

 

Ingredientes

  • o 4 pejerreyes grandes en trozos
  • o 2 cebollas picadas finas
  • o 2 tacitas de tomate licuado
  • o 1 cucharada de orégano
  • o 1 cucharada de perejil picado
  • o 1 pizca de comino
  • o 1 pizca de sazonador
  • o 1 locoto picado en tiras
  • o ½ taza de jugo de limón para rebozar el pescado
  • o ½ taza de harina blanca y 1 taza de aceite para rebozar el pescado
  • o sal, pimienta molida
  • o 2 ½ litros de agua
  • o 3 papas runas picadas y fritas

 

Preparación:

  1. Hervir las cabezas de pescado en agua con la sal, durante media hora. Colar el caldo muy bien, para evitar que queden residuos de espinas o huesos.
  2. Limpiar muy bien el pescado de escamas, aletas y espinas. Dividir en 4 cada uno y cubrir con el jugo de limón. Aderezar con sal y pimienta.
  3. Dorar la cebolla en el aceite y añádir al caldo, juntamente con el tomate, y los condimentos.
  4. Dejar reposar por media hora. Poner a calentar el aceite en una sartén y rebozar los pescados en la harina. Freír hasta que se doren. Luego, juntar con el caldo y hacer hervir todo por 5 minutos.
  5. Servir en platos hondos dos pedazos de pescado cubiertos con el caldo y colocar encima, papas fritas aderezadas y perejil picado.

 

Cristina Olmos

Aji de Bogas

9 Mar

En la localidad de Tiquina se celebra el día de San Pedro y SanPablo, y es tradición comer los pescados del lago Titicata, aca les comparto un plato tradicional de la fiesta. Receta tomada del libro La Cocina en Bolivia de Gainsborg Vda. de Aguirre Achá, Aida Edición privada. 10ª Edición La Paz. Bolivia. 2006

Raspe las escamas con un cuchillo. Abra el vientre y saque el espinazo, las tripas y la cabeza sin malograr la carne, luego vaya sacando las pocas espinitas que quedan en el fondo de la carne. Doble las bogas a su estado primitivo, revuelvalas en harina de maíz amarillo y frialas en manteca. Prepare un ahogado de cebolla y el aji que guste, puede agregar arvejitas y papas cocidas. Sirva las bogas y ahogado encima. Acompañe con caya (la mejor es la morada bien remojada y lavada, haga cocer en vapor)

Trucha gourmet

8 Mar

El lagoTiticaca, ubicado entre Bolivia y Perú, es el lago navegable más alto del mundo. Aparte de gozar de un paisaje paradisiaco, en sus aguas crece una trucha (asalmonada, dorada) con un sabor inigualable, sobre todo en la parte boliviana, ya que se desarrolló mejor la industria piscícola, a falta de una salida al mar.Además de ser un producto de exportación, en las orillas del lago existe una infinidad de restoranes, donde la sirven en todas sus formas (trucha diabla, al ajillo, a la mantequilla, etc.) y la receta que se detalla a continuación es una de ellas.

 

 

 

Ingredientes

  • – una trucha asalmonada, bien fileteada
  • – limones
  • – sal
  • – harina
  • – aceite para freír
  • – tomate, zanahoria, brócoli
  • – choclo desgranado
  • – mantequilla

Preparación

–          Dejar macerando el pescado en jugo de limón y sal, durante algunas horas.

–          Una vez macerado, enharinarlo y freírlo en aceite caliente.

–          Lavar y cortar el tomate, las zanahorias y el brócoli. Cocinarlos al vapor.

–          Cocinar el choclo

–          Servir y comer con limón y mantequilla derretida.

 

 

http://info.caserita.com/Trucha-gourmet-a109-sm134

Ispis del Lago Titicaca

4 Mar

El ispi es un pequeño pescado del lagoTiticaca. Cada plato lleva varios ispis, que se los come fritos y enteros, acompañándolos con otros ingredientes típicos del departamento de La Paz.: choclo , patatas con cáscara, chuño  y llajwa.

Ingredientes

  • – 500 gr de Ipsis
  • – aceite
  • – jugo de limón
  • – 2 huevos
  • – harina
  • – leche
  • – sal y pimienta

Preparación

  1. –          Marinar los ispis con aceite y limón
  2. –          Mezclar los huevos con la leche, la harina, el limón, la sal y la pimienta
  3. –          Untar los ispis con esta mezcla y freírlos en aceite bien caliente
  4. –          También se los puede servir solos como un aperitivo
http://info.caserita.com/Ispi-pescado-frito-a102-sm33

Bogas fritas con Caya

28 Feb

 

 

La caya es una oca deshidratada con el mismo procedimiento que el chuño y la boga es un delicioso pescado del lago Titicaca.

Es un plato que casi ha desaparecido en la ciudad de La Paz, solo lo consume la gente muy tradicionalista

Se limpia la boga sin separar, salpimentar,  revolverla en harina de maiz amarillo y freírla en manteca, servirla acompañada de las cayas moradas o rosadas, bien remojadas y lavadas y luego cocidas en vapor. Colocar encima un ahogado de cebolla, aji rojo o amarillo y arvejitas verdes.

Cristina Olmos

El qarachi para el wallaqi está por desaparecer

22 Feb

El qarachi es el ingrediente principal para preparar uno de los platillos tradicionales del altiplano paceño, como es el suculento y nutritivo wallaqi, que además se comercializa con gran aceptación en mercados y restaurantes de las ciudades, sin embargo, un reporte de la Unidad de Pesca de Acuicultura de la Gobernación de La Paz hace conocer que éste, junto al mauri, son especies nativas del lago Titicaca en vías de extinción, debido a la pesca y comercialización sin control.

Es por esta situación que se puso en marcha  el proyecto de repoblamiento de ambos peces en el lago, que une a Bolivia y Perú. Se pretende capacitar sobre la crianza de estas especies a más de 3.430 familias campesinas que se dedican a la pesca, de 108 comunidades que están en cinco provincias del departamento paceño, informó el responsable de la Unidad de Pesca y Acuícultura de la Gobernación paceña, el ingeniero Salas Fernández.

“(El qarachi y el mauri) están prácticamente en peligro de extinción, por eso justamente la Gobernación ha previsto impulsar este proyecto. El objetivo del proyecto es justamente preservar y aprovechar de manera sostenible las especies nativas del lago Titicaca, mediante el repoblamiento paulatino”, señaló a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Capacitados

El proyecto de repoblamiento y capacitación cosechó en 2012 sus primeros resultados con la formación de 440 familias. Fernández dijo que se liberaron 300 mil alevines (peces chicos), además de semillas de karachis y mauris en el lago Titicaca.

“Se capacita a las familias para que ellos aprendan a realizar el repoblamiento de las especies nativas (…) la parte técnica del proyecto se empezó en agosto de 2012 y ya se tienen resultados”, manifestó.

Añadió que el proyecto demanda una inversión de 3 millones de bolivianos y durará cinco años dirigida a pescadores de poblaciones aledañas al lago Titicaca de las provincias Omasuyus, Camacho, Los Andes, Ingavi y Manco Kapac.

Caldo de qarachi

En el blog Sabores de Bolivia se informa que el caldo de qarachi o wallaqi no sólo se prepara con qarachi, sino también con pejerrey, truchita o incluso un pez de carne algo dulce que también vive en el lago Titicaca como el mauri.

“El wallaqe tiene un ingrediente importante que le da el sabor y se denomina koa (arbusto altiplanico cuyas hojas se parecen al comino y de un olor muy fuerte)”, se lee en la nota.

El preparado del wallaqi es sencillo y variado: en una olla se hace hervir primero el agua, luego se pone la  cebolla finamente picada, con ajo, comido y ají molidos (mover siempre) durante algunos minutos, para luego poner la koa bien lavada junto con las papa peladas, esperar unos 15 minutos, añadir los pescados  y dejar que hiervan por algo más de 10 minutos porque su cocido es rápido y puede deshacerse. En ese proceso final recién poner la sal. Acompañar con chuño.

La preparación de este platillo tiene un sabor diferente y más agradable si se lo hace en fogón (cocina de barro) en ollas de barro, y a la leña, como se opta en las comunidades.

 

   ERBOL DIGITAL
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: