Tag Archives: Pato

Majao de Pato

8 Sep

Relato y receta del cheff boliviano Gustavo Sanzetenea.

Arroz, platanitos, trozos de carne y algunas verduras, todo bajo uno o dos huevos fritos, así es como recordamos siempre un Majaito bien servido, cuando recordamos un viaje al oriente boliviano, y es que difícilmente uno se pierde de un buen Majao cuando visita las calurosas tierras de Santa Cruz o Beni. No por nada el Majao, es quizás el plato más representativo de la gastronomía del oriente boliviano.

El nombre del plato insigne de la región oriental, es una variación del término «majado» («golpeado»), que por el acento de la región adopta dicha pronunciación, «Majao». La razón es que la carne utilizada en esta delicia gastronómica es previamente machucada con un mortero madera llamado Tacú, con el fin de suavizarla.

Muchos asumen que el Majao existe en la región oriental desde la época en que los españoles colonizaban estas tierras. Esta idea se basa en la similitud del Majao con otros platos de procedencia española como la Paella.

Indiferente a su aun misterioso origen, el Majao fue adoptando diferentes presentaciones con el pasar de los años, variando así su sabor y consistencia según el paladar de quienes lo degusten. Es así que obtenemos un tipo de Majao seco o tostado, en el que se utiliza arroz graneado; y una segunda variedad que hace uso de arroz sin granear o tostar, y, por el contrario, lleva algo de caldo encima. Otra variedad en su preparación, yace en la carne que se utilice, ya que ésta puede bien ser carne de pollo, res, o incluso en charke.

Desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Gustavo Sanzetenea nos envía un plato que promete ser exquisito: Se trata de un Majau de pato. En la regiòn oriental de Bolivia, «Majau» significa «golpeado» o «majado», cosa que se hace con las carnes antes de hacer el majau en un tacú o mortero de madera.

Gustavo nos cuenta que este es un plato tradicional del oriente boliviano, que debe haber quedado de la época de la conquista de los españoles, porque es muy parecido a las famosas paellas españolas. Si bien la receta no es autoria de Gustavo, sí lo ha sido toda esta explicación del tradicional plato de su país. A continuación te enseñamos a preparar el Majau de Pato, aunque también hay recetas de este preparado con carne de pollo y charque (cecina o carne deshidratada).

Ingredientes:

(Para 6 personas).

• 1 pato.

• 6 tazas de agua.

• 2 tazas de arroz.

• 1/2 taza cebolla picada fina.

• 1/2 taza tomate pelado

y picado fino.

• 1 cucharilla de sal.

• 1/2 taza de aceite.

• 4 semillas de urucú (achiote)

remojadas en 1/2 taza de agua.

Para acompañar:

• 1/2 plátano de cocinar

frito, por persona.

•2 tajadas de yuca cocida y frita,

por persona.

• 1 huevo frito, por persona.

Preparación:

En una olla grande colocar el agua con un poco de sal, la cebolla y el pimentón. Agregar el pato cortado en trozos pequeños. Dejar cocer hasta que la carne quede suave para luego martajarla y desmenuzarla. Separar una porción de la misma agua donde hirvió la carne de pato. Al resto, echar el arroz y sal a gusto. Dejar cocer a fuego moderado por 25 minutos hasta que esté bien cocido, cuidando que no se seque.

En otro recipiente, colocar la medida de aceite y dejar que se caliente a fuego medio. Luego, agregar la carne de pato desmenuzada y freírla hasta que adquiera un color dorado. Añadir

el tomate y el urucú colado.

Si la mezcla está seca, entonces es recomendable agregar un poco del agua o caldo reciclado anteriormente. Remover y dejar cocer a fuego moderado por unos cinco minutos.

Después de ese tiempo, poner la carne de pato machacada y frita. Remover nuevamente para que se adhiera a la preparación. Finalmente agregar esta mezcla a la olla del arroz. Remover todos los ingredientes y verificar que el majau de pato no ha quedado seco. Si fuese así, añadir un poco más de caldo y mezclar suavemente. Servir caliente y colocar encima de cada porción un huevo frito. A los costados, poner lonjas de plátano frito y, si gusta, unas yucas también fritas.

Pato al Horno

8 Feb

pato

La gastronomía es uno de los rubros que se destaca en la temporada de Carnaval. Ahora es el turno del Festival del Pato.

Ingredientes

• 1 pato entero de 2-2,5 Kg.
• 250 grs. de zanahoria cortada en trozos
• 250 grs. de papa cortada en cuatro partes con cáscara
• 200 grs. de cebolla pelada y cortada en 4 partes
• 250 grs. de tomate cortado en trozos
• 2 vasos vino tinto
• 4 cucharadas de aceite de oliva
• 1/2 vaso de vinagre balsámico
• Romero
• Pimienta en grano
• Sal
• Salvia

1. Un día antes poner el pato en una fuente, taparlo con las zanahorias, las papas el tomate y la cebolla cortada. Aumentar las copas de vino el vinagre balsámico y el aceite de oliva. Después poner las especias, el romero, la pimienta y la salvia.

2. Cubrir la fuente y ponerla en el refrigerador.

3. El día después retirar del refrigerador, aumentar sal a gusto y ponerlo en el horno por una hora y media a una temperatura de 180 C. Después retirarlo del horno y servir con las mismas verduras de la salsa.

Gustavo-Fernando-Jimenez-Gonzalez
Gustavo Fernando Jimenez Gonzalez

Garnish, Mukimono, Tallado. Pato en Endivia

12 Ene

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza.

Las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

http://nestavista.com/2008/02/jugando-con-las-verduras-y-frutas.html

Locro de Pato

2 Ene

Locro de Pato es un plato Pandino, amazónico, que fue llevado por los cruceños.  Se lo sirve como plato único ya que es muy sustancioso.

Ingredientes

  •  1 pato mediano
  • 1/2 Taza de arroz
  • 1/2 Kilo de yuca
  • 6 Papas
  • 6 Huevos
  • 4 Platanos de freir
  • 1 Cebolla
  • 1 Tomate
  • 1 Diente de ajo
  • Sal a gusto
  • 1 Cebolla
  • 1 Tomate
  • 1 Zanahoria
  • 1 Cucharilla de oregano
  • 1/4 Cucharilla de comino
  • Sal a gusto

Preparacion

  1.  Despresar el pato  y hacerlo cocer en una olla con agua tibia junto con las zanahorias picadas y la sal, deja hervir hasta que el pato este casi cocido.
  2. En una sarten con aceite caliente fríe las verduras picadas con los condimentos, agrega luego media taza de caldo del pato, añádelo a la olla.
  3. Haz cocer en la misma olla el arroz, despues de unos cinco minutos añade la papa.
  4. Cuando todo este cocido agrega uno a uno los huevos duros hasta que esten calientes y retira del fuego.
  5. Cocina la yuca pelada y cortada en trozos en una olla de agua con sal y agrégala a la preparación anterior.
  6. Aparte cocina los platanos con cascara y partidos por la mitad.
  7. Sirve en plato hondo con bastante caldo.

Cristina Olmos

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: