ALBONDIGAS DE LA MAMA

10 Sep

Gracias

Indio Uchu (Aji de Indio)

10 Sep

chu

INDIO UCHÚ (Ají de indio)

Ingredientes: Chuño remojado, ají colorado molido, cebolla, ajos, cominos, orégano, sal; manteca o aceite; papas pequeñitas; carne fresca de chivo.

 

Preparación: Se hace cocer chuño bien lavado, con un poco de sal. Después se lo machuca lige­ramente o se lo pellizca.

Se prepara una porción de ají colorado con las especies tradicionales: cebolla, ajo, cominos, oré­gano y sal a gusto, y se fríe en manteca de cerdo, que es lo apropiado, o en aceite si no se tiene lo otro.

Se hacen cocer papas pequeñas con cascara, y de cocidas se les quita la cascara. Desde día antes y en olla de barro (cerámica), con un poco de sal y cebolla, se hace cocer du­rante toda la noche trozos grandes de carne de chivo. Luego se la machuca y se la deshace, de tal manera que la carne parezca hilos; lue­go así se la retuesta en la sartén con aceite o manteca de cerdo.

Todo: el chuño deshecho, el ají cocido, las pa-pitas peladas y la carne de chivo se mezcla con cuidado en una olla grande. Y está listo para servir en platos planos el ex­quisito indio uchú (ají de indio). Se adorna colocando encima rodajas de huevo duro. (Recogido en Cantón Pocoata, Depto. Potosí).

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Pastel de Platano Verde

10 Sep

Ingredientes

• 6 plátanos verdes
• 1 kilo de queso
• Cebolla salteada
• Leche
• Aceite o mantequilla a gusto
• Sal al gusto

Preparación

  1. 1. Pele los plátanos verdes, pártalos en dos y póngalos a cocer en una cacerola con agua hasta que estén bien cocidos. Vacíe el agua y muela los plátanos en el tacú o si prefiere en la licuadora. Prepare un ahogado con la cebolla, y en él, vacíeles los plátanos molidos, aumentándole la leche para que no quede seco. Déjelo hervir un rato, después bájelo y déjelo enfriar un poco.
  2. • Antes de que sirva a la mesa agregue el queso en láminas deje reposar fuera del fuego y sirva caliente.

PATASCA

10 Sep

Cerezas al Chocolate al Licor

10 Sep

Majadito de Yuca

10 Sep

Es un plato pandino

Ingredientes:

  • 3 libras de yuca
  • 1/2 kilo de charque de res
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate
  • 1 cucharilla de colorante
  • Pimienta

 

Preparación

  1. En una olla con agua hirviendo cocine el charque durante 10 minutos. Bote el agua y vuelva a cocinar en otra água el charque. Fría la cebolla finamente picada hasta que esté transparente, añada el tomate picado en cuadraditos y los condimientos. A esta preparación incorpore el charque molido en tacú. Aparte pele y pique la yuca bien menuda, ponga a cocinar hasta que este suave, incorpórela al ahogado.

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-beni.html

Coco

10 Sep

Imagen

Tutorial Croquetas de Coliflor

10 Sep

tutorial15

Los mercados más curiosos de Sudamérica

10 Sep

Con las fiestas navideñas encima, somos muchos los que estamos a la caza del mejor regalo para sorprender a nuestros seres queridos. Y como a veces el regalo sólo es una excusa para ir al mercadillo y pasarlo bien, hoy os vamos a proponer un recorrido por los tres mercados más curiosos de Sudamérica. Si este año ya te pilla un poco justo de tiempo, ¡apúntalos para tu próximo viaje!

Mercado de Hechicería

En pleno corazón de La PazBolivia, se encuentra este curioso mercado de gran tradición, punto de encuentro de brujas y chamanes de la cultura Kallawaya. En el “mercado de las brujas”, como es conocido popularmente, podemos encontrar los artilugios más insólitos: hierbasremedios,amuletosconjuros, y lo más chocante a nuestros ojos: fetos de llama, para atraer la buena fortuna.

Mercado de Alasitas

Seguimos en La Paz para descubrir una de las más pintorescas tradiciones del pueblo boliviano: la de los sueños en miniatura. En el mercado de Alasitas se venden coches, casas, pasaportes, diplomas, esposas, maridos, bebés e incluso dinero. Eso sí: todo en miniatura. Según la tradición, si la réplica del objeto de nuestro deseo es bendecida por un chamán y posteriormente por un cura, nuestro sueño se hará realidad.

Polvos Azules

Nos desplazamos a Lima, en Perú, para visitar un lugar que más que un mercado, es un centro comercial. ¡Pero qué centro! Aquí todo lo que se vende es falsificado: música, libros, tecnología, ropa, zapatillas… y sobre todo, películas. Polvos Azules es el paraíso del cinéfilo: cualquier película o serie televisiva que estéis buscando, desde la más comercial a la más rara, la encontraréis en los catálogos de este gigantesco centro. Todas con su menú, selección de idiomas e incluso extras. Y los precios, de lo más accesibles.

Imagen | Christian Pérez

http://www.diariodelviajero.com/america/los-mercados-mas-curiosos-de-sudamerica

LOS 8 PASOS DE DIAGNÓSTICO EN LA MEDICINA AYURVEDA

10 Sep

Consiste en 8 exámenes que se hacen al paciente para diagnosticar su salud. Primeramente, se identifica su prakriti o constitución psico-física, en base a los respectivos tests; luego se le hacen exámenes de pulso, orina, heces, lengua, voz, piel y ojos; para planificar finalmente, su dieta y el estilo de vida más apropiado en armonía con su medio ambiente. Esta planificación incluye ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales, y técnicas de desintoxicación, autocuración, recuperación, rejuvenecimiento y prevención, entre otros. Estos ligeros pero importantísimos cambios, crearán una gran armonía y equilibrio en él, tanto en su dimensión vertical (cuerpo, mente y espíritu), como en su dimensión horizontal (con su entorno). El alimento debe ser utilizado para mantener la salud, lo cual coincide con el principio básico de Hipócrates, que el alimento sirva como la más valiosa medicina para apoyar y conservar la salud.
 
 
 
 
1. TESTS PARA DETERMINAR LA CONSTITUCIÓN FÍSICA 

Este diagnóstico no es de la enfermedad ni de ningún órgano vital, sino de la persona. Es muy importante conocer cómo es ella, cómo habla, cómo piensa, cómo actúa, cuál es el color de su piel, si es friolenta o calurosa, cómo interactúa con la naturaleza, y con los demás, entre otros. A partir de este conocimiento ya se puede hacer un plan de equilibrio para que se mantenga saludable y prevenga las enfermedades.
Por desequilibrio de vata, el paciente tiene el pelo y la piel secos y cortados. También suele tener dolores repentinos y agudos. Le caen mal las cosas frías, hay impaciencia y quejas de pérdida de memoria, carencia de afecto y falta de amigos. Por desequilibrio de pitta, tiene mucha sed, hambre y calentura. Tiene la piel amarilla, al igual que las palmas de sus pies y manos. Sus ojos suelen estar inyectados de sangre, y su comportamiento es agresivo. Los dolores no son tan agudos como en el caso anterior, pero van acompañados de ardor y quemazón. Por desequilibrio de kapha, tiene las articulaciones, huesos y músculos excesivamente gruesos y compactos, acumulación de grasa en el cuerpo, fuego digestivo escaso y digestión lenta. Sus srotas suelen estar bloqueados. Los dolores que siente el paciente son permanentes, aunque no agudos.
 
 
 
¿CÓMO SABER, CUÁL ES MI DIETA IDEAL?
 
 
 
Primeramente debe identificar, en base a los TESTS PARA DETERMINAR LA CONSTITUCIÓN INDIVIDUAL, su constitución básica o prakriti; para reconocer su tipo metabólico (cada prakriti manifiesta sus propias particularidades,  temperamento y funcionamiento), que depende de la dosha predominante en su cuerpo. La identificación de su constitución psico-corporal, permite establecer el perfil total de su salud. Una vez identificado su tipo corporal o metabólico correspondiente, puede diseñarse el plan de tratamiento para retornarle su equilibrio interno, y armónico con su entorno. Existen tres tipos metabólicos, uno por cada dosha, los cuales influyen sobre la personalidad y salud general de las personas:
 
a) Catabólico-vata. El exceso de vata afecta el metabolismo, porque el aire vital (frío), apaga la combustión del cuerpo (pitta). Esto sucede especialmente en la vejez, cuando ocurre una desasimilación excesiva (catabolismo) que genera un proceso degenerativo del cuerpo.
 
b) Metabólico-pitta. Un exceso de pitta e insuficiente kapha afectará y destruirá los tejidos.
 
c) Anabólico-kapha. El desequilibrio de kapha produce un exceso de asimilación (anabolismo) que al ser mayor que la desasimilación (catabolismo), origina el crecimiento de órganos y tejidos, dando como resultado la obesidad.
TEST PARA DETERMINAR LA CONSTITUCIÓN INDIVIDUAL
 
 
 1 Constitución Vata

2 Constitución Pitta

3 Constitución Kapha

 
 
 
2. EXÁMEN DEL PULSO
 
 
También se estudia el pulso del paciente para determinar cuál es su tipo de constitución, y qué alimentos son los más recomendables para él. Se realiza en la mañana cuando está en ayunas. No debe practicarse inmediatamente después del baño, de la comida o de algún masaje con aceite; debido a que, en esos momentos el pulso es irregular y no indica la condición correcta. Además, no es conveniente tomarle el pulso a un paciente que se encuentra hambriento o sediento.
La prueba del pulso se lleva a cabo con la ayuda de la arteria radial, y se percibe en el hueso de la muñeca. En el caso de los hombres, se examina el pulso de la mano derecha y en el caso de las mujeres el de la mano izquierda. Para ello, el brazo debe estar bien extendido y la mano levemente doblada hacia atrás.
Simultáneamente, los dedos incluyendo el pulgar, deben estar bien extendidos.  Se debe examinar el pulso con  su mano derecha utilizando el dedo índice,  el medio y el anular, ejerciendo una presión moderada y uniforme para percibir la pulsación de la arteria. Se tiene que presionar y soltar repetidamente para determinar en qué dedo se siente más fuerte la pulsación. Si ésta recae sobre el dedo índice, y se percibe como el movimiento de una culebra (rápido y débil), predomina vata en el paciente. Si el pulso es más fuerte en el dedo medio, y el movimiento se percibe como el de una rana (brincos excitados y moderados), predomina pitta. Si el pulso es más fuerte en el dedo anular, y el movimiento se percibe como el de un cisne (lento y fuerte), predomina kapha. Si el pulso se mueve a veces como una culebra y otras como una rana, predomina vata y pitta. Cuando el pulso se mueve como una serpiente y un cisne, predomina vata y kapha. Cuando el pulso se mueve irregularmente, como una rana y un cisne a la vez, predomina pitta y kapha. Cuando las tres doshas se manifiestan juntas, el pulso se mueve como un pájaro carpintero. Y cuando se percibe por lo menos 30 pulsaciones regulares, no hay peligro de muerte.
 
 
 
3. EXÁMEN DE ORINA
 
 
 
Debe recogerse la primera orina del día, en un recipiente de vidrio de boca ancha, descartando el primer y último flujo, y recibiendo el resto, o del medio, para el exámen. Cuando la orina es de color amarillo pálido, existe un predominio de vata; cuando es espumosa y blanquecina, hay predominio de kapha; y si es amarillo fuerte, marrón, o rojizo, hay predominio de pitta.
Luego, con un gotero se vierte sobre la orina unas cuantas gotas de aceite, especialmente de ajonjolí. Si el aceite se esparce inmediatamente, la enfermedad es fácil de curar; si se esparce lentamente, la enfermedad es grave. Si las gotas de aceite van al fondo del recipiente, la enfermedad es muy difícil de curar y puede conducir a la muerte. Si el paciente sufre de indigestión, su orina parece jugo de lima fresca o en la que se ha lavado arroz. Si sufre de fiebre aguda, entonces es abundante y turbia.
Si las gotas de aceite se esparcen hacia el este, el paciente podrá curarse muy pronto. Si se esparcen hacia el sur, la fiebre del paciente desaparecerá lentamente. Si se esparcen hacia el norte u oeste, el paciente está sano. Si se esparcen hacia el sudeste y aparecen espacios dentro de ellas, es muy posible que el paciente muera. Si se expanden ondulatoriamente, hay predominio de vata; si toman diversos tonos de color, predomina pitta, y si cada gota se multiplica en pequeñas gotitas, hay predominio de kapha. La fetidez de la orina indica la presencia de sustancias tóxicas en el cuerpo, y si hay ardor al orinar, y acidez en el olor, hay predominio de pitta.
 
 
 
4. EXÁMEN DE HECES
 
 
 
Cuando las heces son duras y secas, hay predo-minio de vata. Cuando el color de las heces es amarillento, hay predominio de pitta; y cuando es blanquizco, hay predominio de kapha. Cuando las tres doshas se encuentran en exceso, las heces muestran tres colores diferentes. Si vata se agrava, las heces salen en pedazos, ásperas y espumosas. Si una pequeña porción de heces cae sobre el agua y se hunde, indica la presencia de am. Si flotan en el agua, indica que las heces están libres de toxinas.
5. ANÁLISIS DE LENGUA
 
 
 
Cuando vata se agrava, la lengua se torna fría, agrietada y áspera al tacto. Cuando es de color rojo, amarillo o verde, hay predominio de pitta. Si la lengua se cubre con una delgada superficie blanca hay predominio de kapha. Cuando las tres doshas se agravan, la lengua se pone de color oscuro y se producen erupciones en ella.
 
 
6. ANÁLISIS DE VOZ
 
 
 
Cuando la voz es grave, hay predominio de kapha; cuando es clara y aguda, hay predominio de pitta; y, cuando es seca y ronca, indica predominio de vata.
 
 
7. ANÁLISIS DE PIEL
 
 
Cuando aumenta la temperatura de la piel, el paciente sufre una enfermedad causada por pitta; si la piel se enfría, la enfermedad es causada por vata; y, cuando es húmeda, hay predominio de kapha.
 
 
 
8. ANÁLISIS DE OJOS
 
 
 
Cuando los ojos están secos, apagados y arden, el paciente sufre de una enfermedad causada por vata. Cuando los ojos se tornan amarillentos, se tiene aversión a la luz y una sensación de ardor, la enfermedad es causada por pitta. Si están muy húmedos y lagrimosos, hay predominio de kapha.




 

Imagen

SALUD Consejos para ser Optimista

10 Sep

10 beneficios de incorporar aceite de coco a la dieta

9 Sep

 

No son muchos los “superalimentos” existentes en la naturaleza. Y el aceite de coco es uno de ellos. Su combinación única de ácidos grasos puede tener profundos efectos en la salud, incluyendo pérdida de peso, mejoras en la función cerebral y otros increíbles beneficios.

1. Contiene una combinación única de ácidos grasos con poderosas propiedades medicinales

aceite de coco cuchilloEl aceite de coco ha sido demonizado muchas veces por su contenido de grasas saturadas. De hechoes una de las fuentes más ricas de grasa en el mundo: un 90 % de sus ácidos grasos son saturados (1).

Sin embargo, nuevos datos sugieren que las grasas saturadas son inocuas. Estudios abarcando miles de personas prueban que la idea de las comidas “tapa arterias” es un mito.

Adicionalmente, el aceite de coco no contiene las grasas saturadas comunes que se encuentran en el queso o la carne roja, sino que contienen triglicéridos de cadena media.

La mayoría de los ácidos grasos en la dieta son de cadena larga, pero los de cadena media se metabolizan de manera diferente. Van directamente al hígado desde el tracto digestivo y pueden ser usados como una fuente rápida de energía o ser convertidos en cuerpos cetónicos, que pueden tener efectos terapéuticos sobre la epilepsia y el Alzheimer.

Resumiendo: El aceite de coco contiene muchísimos triglicéridos de cadena media, que son metabolizados de manera diferente y pueden tener efectos terapéuticos sobre desórdenes cerebrales.

2. Los pueblos que consumen mucho aceite de coco están entre los más saludables del planeta

cocotero con cocosEl coco es a veces exótico en el mundo occidental y consumido generalmente por los amantes de la alimentación sana.

Sin embargo, en algunos lugares del mundo, el coco ha sido un pilar de la dieta durante muchas generaciones. El mejor ejemplo de esto son los pobladores de Tokelau, en el Pacífico Sur.

Más del 60 % de sus calorías proviene de los cocos y son los mayores consumidores de grasas saturadas del mundo. Y tienen una salud excelente, sin evidencias de enfermedad cardíaca (2).

Otro ejemplo de un pueblo que consume grandes cantidades de coco y posee una excelente salud son los habitantes de la isla de Kitava, que forma parte de Papúa Nueva Guinea (3).

Resumiendo: Muchos pueblos en todo el mundo han consumido cantidades masivas de coco a lo largo de muchas generaciones.

3.Aumenta el gasto energético ayudando a quemar grasas

mujer coco hojas

Mientras muchos piensan que la obesidad es un sólo un asunto de calorías, otros creen que las fuentes de esas calorías también tienen mucho que ver.

Es un hecho que los diferentes alimentos afectan nuestros cuerpos y hormonas de maneras distintas. Una caloría no es simplemente una caloría.

Asi, los triglicéridos de cadena media en el aceite de coco pueden aumentar el gasto energético cuando se los compara con la misma cantidad de calorías provenientes de grasas de cadena más larga (4).

Un estudio halló que de 15 a 30 gramos de triglicéridos de cadena media por día podía aumentar el gasto de energía diario en un 5 %, equivaliendo a 120 calorías (5).

Resumiendo: Los ácidos grasos de cadena media en el aceite de coco elevan el gasto energético diario hasta en un 5 %, llevando potencialmente a una pérdida de peso significativa a largo plazo.

4. El ácido láurico en el aceite de coco mata bacterias, virus y hongos

Casi la mitad de los ácidos grasos en el aceite de coco son ácido láurico. Cuando el aceite es digerido, se forma un monoglicérido llamado monolaurina. Y tanto el ácido láurico como la monolaurina pueden eliminar patógenos como bacterias, virus y hongos (6).

Por ejemplo, se ha determinado que pueden matar a la peligrosa bacteria staphylococcus aureus y a la levadura candida albicans, causante de infecciones en humanos (7, 8).

Resumiendo: los ácidos grasos y productos derivados en el aceite de coco pueden matar patógenos dañinos, ayudando a prevenir infecciones.

5. Puede reducir el apetito

aceite coco apetito
La reducción del apetito causada por el aceite de coco estaría relacionada con el hecho de que los ácidos grasos que contiene, luego de ser metabolizados, producen cuerpos cetónicos que causan ese efecto
(9).

En un estudio, diferentes cantidades de triglicéridos fueron suministrados a seis hombres saludables. Los que consumieron la mayor cantidad de triglicéridos de cadena media terminaron consumiendo 256 calorías menos por día, en promedio (10)

Estos estudios fueron pequeños y realizados sólo por un corto período de tiempo. Si este efecto persistiera a largo plazo podría tener una influencia dramática sobre el peso corporal a lo largo de varios años.

Resumiendo: Los ácidos grasos en el aceite de coco pueden reducir significativamente el apetito y afectar positivamente el peso corporal a largo plazo.

6. Los ácidos grasos en el aceite de coco se convierten en cuerpos cetónicos que reducen ataques epilépticos

La dieta cetogénica (baja en carbohidratos y alta en grasas) está actualmente siendo estudiada como medio para tratar varios desórdenes.

La mejor aplicación terapéutica de esta dieta es para el tratamiento de la epilepsia resistente a drogas en niños (11). La dieta consiste en consumir muy pocos hidratos de carbono y muchas grasas para aumentar la concentración de cuerpos cetónicos en el cuerpo.

Y, por alguna razón, esta dieta reduce dramáticamente los ataques en niños epilépticos, incluso en aquellos que no han tenido éxito con diferentes tipos de drogas.

Como los triglicéridos de cadena media en el aceite de coco son transportados al hígado y convertidos en cuerpos cetónicos, usualmente se usan en pacientes con epilepsia para inducir la cetosis y permitir un poco más de carbohidratos en la dieta.

Resumiendo: Los triglicéridos de cadena media en el aceite de coco pueden aumentar la concentración sanguínea de cuerpos cetónicos y ayudar a reducir ataques en niños con epilepsia.

7. Mejora los niveles de colesterol en sangre y baja el riesgo de sufrir enfermedades del corazón

aceite de coco cuchara maderaEl aceite de coco está repleto de grasas saturadas que no dañan el perfil de lípidos de la sangre tanto como se creía en principio. Lo que elevan es el colesterol HDL (el “bueno”) y cambian el LDL por un subtipo beningno (12).

En un estudio realizado en 40 mujeres, el aceite de coco (en comparación con el de soja) redujo el colesterol total y el LDL mientras elevaba el HDL (13).

También hay estudios realizados en ratas que muestran que el aceite de coco reduce los triglicéridos, el colesterol total y el LDL, al mismo tiempo que aumenta el HDL y mejora los factores de coagulación de la sangre y el estado de los antioxidantes (14).

Esta mejora en los factores de riesgo cardiovacsular teóricamente debería conducir a un menor riesgo de enfermedad cardíaca a largo plazo.

Resumiendo: Estudios en humanos y en ratas mostraron que el aceite de coco mejora importantes factores de riesgo cardíaco, como colesterol total, el LDL y el HDL.

8. Protege el cabello, humecta la piel y funciona como protector solar

coconut oil skin careMuchas personas utilizan el aceite de coco para propósitos cosméticos, y para mejorar la salud y apariencia de su cabello y piel.

Estudios en personas con piel seca mostraron que el aceite de coco mejora el contenido de humedad y lípidos del cutis (15).

Además, el aceite de coco puede proteger al cabello de daños externos, y un estudio mostró su efectividad como protector solar, bloqueando un 20 % de los rayos ultravioletas del sol (16).

También puede usarse como enjuague bucal, matando a las bacterias de la boca, mejorando la salud dental y reduciendo el mal aliento (17).

Resumiendo: El aceite de coco puede aplicarse de manera tópica como humectante para la piel y para proteger el cabello. También se utiliza como protector solar suave y enjuague bucal.

9. Los ácidos grasos en el aceite de coco aceleran la función cerebral en pacientes con Alzheimer

El Alzheimer, que en general afecta a personas mayores, parece ser causada por una reducción en la capacidad de convertir la glucosa en energía en ciertas partes del cerebro.

Los cuerpos cetónicos pueden proveer al cerebro de energía y varios investigadores han especulado con que podrían bindar una fuente de energía alternativa para las células y reducir los síntomas del Alzheimer (18).

En un estudio realizado en el 2006, el consumo de triglicéridos de cadena media llevó a una mejora inmediata en las funciones cerebrales en pacientes con Alzheimer leve (19).

Y hay varios estudios más que apoyan estos hallazgos, mientras que los triglicéridos de cadena media siguen siendo estudiados en profundidad como posibles agentes terapéuticos en el tratamiento del Alzheimer (20).

Resumiendo: Hay estudios que muestran que los ácidos grasos en el aceite de coco elevan los niveles de cuerpos cetónicos en la sangre, proveyendo de energía a las células cerebrales de los enfermos de Alzheimer y aliviando sus síntomas.

10. Ayuda a quemar grasas, en especial las que se acumulan en la cavidad abdominal

girl with coconut

Como puede reducir el apetito y aumentar la quema de grasas, es lógico que el aceite de coco ayude a bajar de peso.

Por lo visto, parece ser especialmente efectivo en reducir la grasa que se aloja en la cavidad abdominal y alrededor de los órganos. Ésta es la grasa más peligrosa, con una fuerte relación con varias enfermedades.

La circunferencia de la cintura es fácilmente medible y es un gran indicador de la cantidad de grasa en la cavidad abdominal. En un estudio realizado en 40 mujeres con obesidad abdominal, se les suministró 30 ml de aceite de coco al día, lo cual llevó a una reducción significativa en el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura en un período de 12 semanas (21).

Otro estudio realizado en 20 hombres obesos notó una reducción en la circunferencia de la cintura de 2.86 centímetros luego de cuatro semanas consumiendo 30 ml de aceite de coco por día (22).

Estos números pueden no ser sorprendentes en la superficie, pero hay que tener en cuenta que estas personas no agregaron ejercicio ni restringieron el consumo de calorías.Perdieron cantidades significativas de grasa abdominal simplemente sumando aceite de coco a su dieta.

11. ¿Algo más?

Si se busca comprar aceite de coco, hay una gran selección en Amazon con miles de reseñas de compradores. También se lo puede encontrar en la mayoría de las tiendas de comida saludable.

Para disfrutar de los beneficios, es importante adquirir aceite de coco orgánico y virgen, no refinado.

http://nutricionsinmas.com/10-beneficios-de-incorporar-aceite-de-coco-a-la-dieta/

(1) http://nutritiondata.self.com/facts/fats-and-oils/508/2
(2) http://ajcn.nutrition.org/content/34/8/1552.short
(3) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8450295
(4) http://www.doctornews.org/trigliceridos-de-cadena-media-super-grasas/
(5) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8654328
(6) http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/viewFile/954/954
(7) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10762277
(8) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17651080
(9) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17228046
(10) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8696422
(11) http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=126939
(12) http://ajcn.nutrition.org/content/77/5/1146.short
(13) http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/grasa-que-aumenta-el-colesterol-bueno-y-reduce-la-obesidad-abdominal-en-mujeres.aspx
(14) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15329324
(15) http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/aceite-de-coco-para-la-piel.aspx#_edn1
(16) http://www.doctornews.org/cinco-usos-no-alimentarios-sorprendentes-del-aceite-de-coco/
(17) http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/el-aceite-de-coco-combate-la-caries.aspx
(18) http://salud.univision.com/es/alzheimer/el-aceite-de-coco-combate-el-alzheimer
(19) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15123336
(20) http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1743-7075-6-31.pdf
(21) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19437058
(22) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3226242/

ACEITE DE COCO, ALIADO DE LA BELLEZA

9 Sep

Mujer Holística

99edaf1813cd80718e59d3a826f87013

Son muchísimas las propiedades nutricionales y cosméticas que se le atribuyen al aceite de coco.

Listamos solo algunos de sus beneficios:

  • El cuidado del cabello
  • Cuidado de la piel
  • El mantenimiento de los niveles de colesterol
  • Aumenta el metabolismo por lo que ayuda en pérdida de peso
  • Aumento de la inmunidad
  • Mejora la digestión
  • Alivio en  problemas de riñón
  • Salud dental

Estos beneficios de aceite de coco se pueden atribuir a la presencia de ácido láurico, el ácido cáprico y el ácido caprílico, y sus propiedades como antimicrobiano, antioxidante, antifúngico, antibacteriano, calmantes, etc.

También aporta las cantidades necesarias de omega 6 y 9.

EL ACEITE DE COCO Y LA BELLEZA

Este producto ha sido utilizado desde tiempos remotos por las mujeres de culturas tropicales, como un gran producto, aliado de la belleza de  su cabello y su piel. En estas culturas las personas se destacan por tener pieles muy elasticas e hidratadas, cabelleras sedosas y fuertes y poca o nula incidencia de demencia senil.

Es un aceite muy utilizado en  la formulación de productos cosméticos, sobre todo, productos para el cuidado del cabello, jabones, cremas para labios y cremas hidratantes.

EL ACEITE DE COCO Y NUESTRO CABELLO

El aliado perfecto para cuidar nuestro cabello ya que nos ayudará a que luzca realmente hermoso y saludable, pues proporciona los ingredientes naturales para la  mejor nutrición que nuestro cabello necesita. Ayuda en su crecimiento sano, proporcionándole un brillo juvenil. El masaje de la cabeza con aceite de coco se asegura de que el cuero cabelludo se libre de la caspa. Sirve para eliminar los piojos y liendres.  Es un excelente acondicionador y ayuda en el re-crecimiento del cabello dañado pues hidrata muy eficientemente. Proporciona las proteínas esenciales para nutrir el cabello dañado. La aplicación de aceite de coco en la cabeza seguido con un suave masaje ayuda a eliminar la fatiga mental. La aplicación de aceite de coco en la cabeza con un suave masaje ayuda a eliminar la fatiga mental.Es un gran protector del cabello proporcionándole nutrientes, brillo y gran suavidad por lo que es ideal para el cuidado del cabello seco y dañado.

Para conseguir estos beneficios solo tenemos que aplicar aceite de coco sobre nuestro pelo y cuero cabelludo y debemos dejarlo actuar unos 20 minutos antes de lavarlo.

ALIADO EN EL CUIDADO DE LA PIEL

El aceite de coco es excelente aceite de masaje para la piel pues su textura suave permite una aplicación fácil.  Actúa como un humectante eficaz en todo tipo de pieles pero sobre todo en las pieles secas pues nutre e hidrata y sus nutrientes son fáciles de absorber por esta por lo tanto es una solución segura para prevenir la sequedad y la descamación de la piel. Retarda la aparición de arrugas y  flacidez de la piel y ayuda a quienes ya tienen estas características.  El aceite de coco también ayuda en el tratamiento de diversos problemas de piel como la psoriasis, dermatitis y eccema.  Solo tenemos que ser constantes en su uso para disfrutar de sus muchos beneficios.

  • Ayuda a retener la humedad de la piel manteniéndola hidratada.
  • Tonifica y suaviza la piel.
  • Si lo usamos todas las noches previene la aparición de arrugas.
  • Por sus propiedades antioxidantes previene la aparición de las manchas de la edad, también nos puede ayudar a hacer desaparecer las ya existentes, para ello debemos poner una pequeña cantidad de aceite de coco sobre las manchas y masajear, hay que repetir varias veces al día.
  • Refresca nuestra piel después de una exposición al sol.
  • Una mezcla de aceite de coco, aceite de limón y zumo de toronja o pomelo nos ayudará a combatir la celulitis frotando las areas afectadas.
  • Aplicado sobre los labios evitará que estos se resequen y acaben agrietándose.
  • También es ideal para usarlo como aceite para dar masajes.

Conseguir una piel bonita y, sobre todo, saludable es mucho más sencillo de lo que pensamos, solo necesitamos tener aceite de coco entre nuestros productos de belleza.

3adeea5fcdd73824b7fae3cb370cd771

Caldo de tortuga

9 Sep

tor

Ingredientes
8 presas de tortuga. 3 plátanos verdes rallados. 4 hojas de cilantro. 4 hojas de menta. Ramitas de albahaca. 3 ramitas de hinojo. 8 hojas de salvia. 6 ramos de ajedrea (planta aromática). 12 tazas de agua. 2 libras de yuca pelada. Sal, comino y pimienta al gusto.
Preparación
Fraccionar la tortuga completamente, lavarla en varias aguas, escaldar las aletas y el pecho. Esta sopa es preparada en el caparazón de la tortuga, preferible con fuego de leña. Coloque el caparazón al fuego, con el agua y la carne. Hervir despacio durante 2 horas. Aumentar agua y hervir otras tres horas, espumando cuando se necesite. Agregar las yerbas. Hervir otra hora. Sacar la carne y colar el caldo en paño. Ligarlo con la yuca y el plátano rallado. Revolver para evitar que el plátano se pegue. Se acompaña con arroz con coco.

Jarabe de Cascara de Piña

9 Sep

 

Ingredientes:

1 kilo de azúcar 3 tazas de agua

Cascara de 2 ó 3 pinas

Colorante amarillo

Preparación:

  • Lave bien las cascaras de piña.
  • Ponga en una cacerola las cascaras de piña u el agua. Haga hervir hasta que salga su sabor.
  • Quite la cacerola del fuego, y vierta el contenido en otro a través de un colador.
  • Ponga el azúcar y lleve nuevamente al fuego; ponga el colorante al fuego y deje hasta que espese.
  • Este jarabe sirve para hacer refresco.

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

Chilijchi Uchu Cocinando con una flor

9 Sep

Ingredientes

1 kilo y medio de chilijchi

½ taza de ají rojo molido

4 tazas de res

3 dientes de ajo pelados y molidos

2 cebollas peladas y picadas en cuadraditos

3 cucharas de aceite

1 kilo de papas pequeñas peladas

Sal a gusto

1 cuchara de perejil picado fino

PREPARACIÓN

Sacar el cogollito tierno del centro de la flor de chilijchi.

Poner al fuego una cacerola con agua y el chilijchi.

Dejar hervir un momento. Escurrir luego el agua.

Repetir este procedimiento 4 veces, esto para quitar el sabor amargo que pueda tener la flor.

Calentar el aceite en la

sartén, freír la cebolla con el ajo hasta que estén dorados.

Agregar el ají, seguir friendo un poco.

Vaciar en una olla el ahogado, la papa, el caldo.

Hacer cocer hasta que la papa esté suave moviendo continuamente y dejando reducir el caldo.

Añadir a el chilijchi la sal, dejar cocer 5 minutos y retirar del fuego.

Servir decorado con perejil.

http://www.opinion.com.bo/ediciones_anteriores/articulo.php?id=4085&a=2014&m=08&d=06&s1=1

Mote pillo

9 Sep

Mote pillo
Ingredientes:

  • 1 libra de mote cocido
  • 2 cucharadas de mantequilla o manteca
  • 1 taza de cebolla blanca o puerros (la parte blanca) picada finamente
  • 2 dientes de ajo molidos
  • 1/4 cucharadita de achiote molido
  • 4 huevos
  • 1/4 taza de leche
  • 2 cucharadas de cebolletas picadas finamente
  • 1 cucharada de cilantro o perejil picado finamente
  • Sal al gusto
  • Rodajas de queso fresco y café (para acompañar)

Preparación:1. Calentar la mantequilla o manteca en una sartén grande.

2. Agregar la cebolla blanca o los puerros, el ajo molido, el achiote molido, y la sal para preparar un refrito, cocinar hasta que la cebolla este suave, por unos 5 minutos.

3. Añadir el mote, mezclar bien y cocinar por 2 minutos

4. Agregar la leche y cocinar hasta que la leche esté casi completamente absorbida por el mote.

5. Batir los huevos ligeramente y añadirlos al mote, mezclar bien y cocinar por unos 5 minutos. Agregar las cebolletas y el cilantro.

6. Servir acompañado de las rodajas de queso y con cafecito caliente.

http://www.recetas.com.bo/content/mote-pillo

GELATINA DE PATA Y TUJURE

9 Sep

Hogaza de pan con queso

9 Sep

 

hogaza-de-pan-con-queso
INGREDIENTES

  • 1 hogaza de pan de buen tamaño, que esté prieta y asentada (mejor del día anterior)
  • 200 ml de nata líquida de cocina espesa y especial para montar
  • 250 gr de queso rallado o troceado menudo a tu gusto
  • 1 copa (150 ml) de vino blanco joven, vino de guiso o un oloroso seco, a tu gusto
  • 1 cebolleta fresca mediana limpia y picada muy fina
  • Pimienta negra recién molida

ELABORACIÓN

hogaza-de-pan-paso-a-paso

  1. Cortamos la tapa superior de la hogaza y vaciamos toda la miga del interior. Ten cuidado de no romper el pan ni sus paredes porque nos tiene que servir de recipiente.
  2. En un bol mezclamos los quesos con la cebolla, la nata, el vino y la pimienta. Lo metemos todo un minuto al microondas para que ligue mejor la mezcla, pero este paso no es necesario.
  3. Rellenamos la hogaza con la mezcla de quesos y la metemos al horno con calor por arriba y abajo a 200º. Serán necesarios unos 10-15 min (depende de tu horno) hasta que vemos que el pan se ha dorado un poco (es importante que esté crujiente) y el queso se ha derretido y empieza a dorar por la superficie.
  4. Servimos al momento, bien caliente, al centro de la mesa. Con el pan que hemos quitado de la tapa formamos unas tiras y las tostamos para que nos sirvan para mojar en esta fondue de queso en pan. Puedes también acompañar con colines, biscotes, palitos de hojaldre, galletas saladas… a tu gusto

CONSEJOS Y COMENTARIOS

  • Esta hogaza de pan con queso es un éxito en el centro de todas tus mesas de fiesta y reuniones. Cuando se acaba el queso del interior todo el mundo empieza a cortar con las manos el pan de la propia hogaza que está impregnado en queso hasta que se acaba.
  • Aprovecha la miga que has sacado del interior de la hogaza para hacer unsalmorejo tradicional o prueba con un salmorejo de fresas o salmorejo de pimientos del piquillo.

http://www.divinacocina.es/

Ensaladas en tarros de cristal

9 Sep

Muchas veces para aportar un toque de originalidad y frescura a nuestros platos no hay que devanarse los sesos consiguiendo ingredientes exóticos y marcianos.
Tan sólo hay que cambiar la forma de presentación de nuestras creaciones culinarias de siempre. ¡Llegan las recetas de primavera!

El “truco” visual de estás ensaladas en tarro es colocar los ingredientes por capas e ir jugando con los contrastes de colores. El aliño o salsa añadidle en el momento de servir. Después agita al ritmo de las maracas de Machín.


foto vista en Southernliving

Esta forma de presentación de las ensaladas es perfecta para ir de excursión al campo, a las manifas, o a la oficina (si es que todavía conservas tu puesto de trabajo), o a la montaña como hicieron los vecinos del quinto de findepista con la siguiente ensalada.

http://www.recetasmierdaeuristas.com

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.