Tag Archives: Chupe

Chupe de Mariscos

18 Sep

Chupe tradicional chileno en su Aniversario

Ingredientes 

  • 1 ½ kilo de choritos
  • 1 kilo de langostinos o gambas
  • 6 locos
  • 1 marraqueta
  • ½ cebolla
  • 2 huevos duros
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharada de aceite
  • ½ litro de caldo de mariscos
  • 1 cucharada de maicena
  • ½ cucharada de ají de color
  • 2 cucharadas de queso parmesano
  • 2 cucharadas de perejil
  • 1 cucharadita de salsa de ají
  • 1 cucharadita de salsa de orégano
  • sal y pimienta

Preparación

 

  1. Cueza al vapor separadamente langostinos y choritos por 10 minutos. Repita la rutina con los locos y mezcle los caldos de estos cocimientos. Retire los choritos de sus conchas; pele las colitas de los langostinos, muela sus céfalo torax en la juguera y pase este producto por cedazo hasta obtener un puré. Pique los locos en cubos; fría la cebolla en la mantequilla y el aceite, agregue mientras se fríe la salsa de ají, el ají de color, orégano, pimienta y perejil, en ese orden; luego el pan remojado en el caldo de los mariscos y molido con las manos.
  2. Cocine 5 minutos revolviendo y agregue más caldo hasta obtener una crema semi líquidam disuelva la maicena en tres cucharadas de agua y viértala muy lentamente sobre esta salsa mientras hierve, revuelva sin cesar, controlando el grado de espesura que se obtiene.
  3. Trasvasije el guiso a seis pailitas enmantequilladas, salpique con huevo duro picadito, espolvoree queso rallado y lleve al horno durante 10 minutos; después de reposarlas brevemente, disfrute esta delicia.

Chupe de Camarones

28 Jul

Hoy es día del Perú y nada mejor que festejarlo con un delicioso Chupe Peruano

Ingredientes

  • 1/4 kilo de queso de cabra cortado en cubitos pequeños
  • 1 kilo de camarones pelados
  • 8 camarones con cascara para decorar
  • 4 cabezas de corvina o pargo
  • 2 ajos porro
  • 1 pimenton verde y uno rojo sin pepas ni venitas
  • 3 cebollas enteras
  • 3 cebollas picadas menuditas
  • 3 ajos enteros
  • 3 ajos machacados
  • 3 choclos cortados en rebanadas
  • 1 taza de habas
  • 1 taza de arvejas
  • 1 taza de zanahoria rallada
  • 2 vainas de ají amarillo picadito
  • 6 cucharas de aceite
  • 8 papas medianas no harinosas
  • 1 taza de arroz
  • 8 huevos
  • 1 cucharilla de onoto o colorante carmencita
  • 1 lata de leche evaporada

Preparacion

Poner a hervir las cabezas de pescado con el ajo porro, pimenton, cebollas enteras, cebollin, ajo entero y choclo durante 2 a 3 horas, colar todo y volver a poner el choclo, poner el ajo machacado y poner a hervir otra vez y cuando este hirviendo añadir las zanahorias, las arvejas,las habas. Aparte se hace un sofrito con el onoto, la cebolla picada, el aceite, el ají picado, aceite y se le añade  al caldo. Se añade el arroz y las papas y que hierva 15 minutos y se pone la leche, los huevos enteros, que hierva 5 minutos, se le ponen los camarones y se apaga el fuego.

Cristina Olmos

Chupe de Escariote (CALABAZA)

5 Abr

 

Para prepararlo necesitamos:

  • 2 litros agua 1 tomate chico
  • 5 pedazos carne de res (cadera con hueso)
  • 1/2 locoto sin semilla
  • 1 zanahoria pelada
  • 5 nudos de cordero
  • 1 cuchara perejil, picado
  • 1 cebolla
  • 1 ramita hierbabuena
  • 2 choclos tiernos, partidos en cuatro
  • 5 papas peladas, cortadas por la mitad
  • 1 cuchara sal
  • 1 cucharilla orégano
  • 1/4 cucharilla comino, molido
  • 1 quesillo, para servir, perejil para decorar
  • 1/4 cucharilla pimienta dulce
  • 1 locoto colorado, para decorar
  • 1 escarióte (calabaza) mediano
  • 2 K’omeruchus amarillos ó ajíes verdes, para decorar
  • 1/2 taza habas o arvejas peladas

 Preparacion

  1. A una cacerola con el agua ligeramente tibia ponemos las carnes y antes de que dé el primer hervor espumamos, cuidando de no sacar la grasa que desprende la carne. Agregamos la cebolla, tomate, locoto y la zanahoria picada, choclos, las hierbas y condimentos; dejamos hervir por media hora. 
  2. Mientras tanto cortamos el escarióte en lonjas largas, sacamos la cascara y las semillas; picamos en cuadrados de tres por tres centímetros; lo incorporamos al caldo para dejarlo cocer hasta que se deshaga.
  3. Si el escarióte no es harinoso deberemos aplastarlo en la misma olla con una cuchara de palo. Luego añadimos las habas y papas dejando la cocción por otros quince minutos. Finalmente ponemos el orégano, probamos la sal y retiramos del fuego. Este caldo debe quedar consistente.
  4. Aparte preparamos un ahogado de ají con:
  • 2 cucharas aceite
  • 1/4 locoto, sin semillas
  • 1 cebolla grande sal a gusto
  • 1 cucharilla perejil, picado
  • 1 tomate grande
  • 1/4 cucharilla azúcar
  • 2 cucharas ají amarillo, molido y frito
  • 4 cucharas agua 
  1. Doramos en el aceite caliente la cebolla finalmente picada con la sal; agregamos el tomate y locoto picado, perejil, azúcar y el ají con el agua, dejando cocer hasta que espese.
  2.  Servimos este plato con las carnes y el caldo añadimos luego un poco del ahogado en cada plato y quesillo estrujado encima. Decoramos con perejil picado y el locoto ó  K’omeruchus también finalmente picados. A esta forma de derramar encima el decorado se le llama en Quëshwa T’AKAY

 

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

P’eko o Chupin de Camaroncillos Secos

5 Mar

Les comparto esta deliciosa receta de Chupín de Camarones que es uno de los 12 platos de los Apóstoles, se la consume en época de Semana Santa. La receta pertenece a mi querida amiga Maria Luisa Tardío de Garcia, que con sus manos maravillosas la convierte en un manjar divino. La receta se publico en la ”Hoja del Sur 687” que se edita semanalmente en La Paz

 

Ingredientes

  • 1/2 kg de camaroncillo seco (remojado la noche anterior)
  • 8 langostinos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo machacado
  • 1 cebolla finamente picada
  • 1 choclo tierno en rodajas
  • Arvejas
  • 1/2 kg de papas
  • 2 cucharas de arroz
  • orégano
  • sal y pimienta al gusto
  • 1 taza de leche
  • perejil picado
  • 1 huevo por persona
  • 1 tomate grande picado

Preparación

  1. Calentar el aceite en una cacerola y freír el ajo, la cebolla hasta que estén transparentes agregar al tomate , las arvejitas, el agua y el arroz. Echar los camarones remojados, con algo de su agua para que la sopa tome mas gusto. Añadir las papas picadas en trozos y dejar hervir y cuando las papas estén cocidas echar los langostinos y hervir hasta que tomen color. Sazonar con orégano, sal y pimienta al gusto.
  1. Antes de servir añadir la leche evitando de que se corte . Al servir coloque una porción del caldo con uno o dos langostinos , añada un huevo que se escalfe y rocié con perejil . Encima un ají tierno en vaina peruano sofrito (opcional)

Teqo o Sopa de Papapica

2 Mar

 

El Teqo es una sopa muy consumida en los Valle Altos

Ingredientes

1 cebolla en julianas

1 kilo de hueso blanco

3 zanahorias picadas en julianas

1 ramita de perejil

12 rodajas de choclo

4 papas picadas al hilo

1 huevo por persona

1 platillo de arvejas peladas

2 achojchas picadas juliana

1 cuchara de orégano desmenuzado

1 cuchara de perejil picado

Preparacion

Cocine el hueso en dos litros  de agua hirviendo, durante media hora. Añada choclo, cebolla, perejil, cocine 20 min.

Añadir  la zanahoria, arveja  al caldo.

Cuando la verdura este a medio cocer, incorpore papas.

Antes de servir rompa los huevos y eche al chupe uno a uno, tratando de no reventar las yemas. Cuando estén cocidos, sirva inmediatamente con orégano y perejil espolvoreado por encima.

 

Cristina Olmos

Ch’anqa Chupe

29 Ene


Este es un chupe con papa runa martajada. CH’ANQA quiere decir en Qhéshwa: machacar o triturar.
Para este caldo se necesita.

  • 2 litros agua
  • 1 zanahoria pelada
  • 5 pedazos carne de res ó 5 nudos de cordero
  • 1 cuchara perejil picado ó una ramita
  • 1 cebolla mediana
  • 1 rama de hierbabuena
  • 1 tomate chico
  • 1 hoja apio (opcional)
  • 1 cuchara sal
  • 1/2 taza arvejas, peladas
  • 1/3 cucharilla comino, molido
  • 5 papas runas, peladas
  • 1/4 taza cebolla verde,
  • 3 granos pimienta dulce picada
  • 1 diente de ajo, tostado ó machacado
  • 1 cucharilla orégano perejil picado para decorar
  • 2 cucharillas ají colorado, molido y frito (solo para dar color)
  • 1 locoto K’ASPA, por persona (opcional)

 Preparacion

Preparamos el caldo entibiando ligeramente el agua y agregando la carne; antes de que dé el primer hervor espumamos, teniendo cuidado de no sacar la grasa que desprende la carne. Ponemos la cebolla, tomate, zanahoria y hierbas picadas, los condimentos y el ají; dejamos cocer por una hora.

 

Machacamos la papa en el batán limpio, tabla ó tacú, momento antes de agregar a la olla, para evitar que se vaya coloreando (y si esto sucediera rociamos las mismas con sal); al cabo de tres minutos aumentamos las arvejas y papas dejando hervir otros quince minutos, poniendo al final la cebolla verde y el orégano. Probamos por la sal y retiramos del fuego antes de que termine de cocer la papa, para evitar que se haga flemosa.

 

Si vamos a utilizar los locotos deberemos tostarlos directamente al fuego (K’aspa), cuidando de no quemarlos y los agregamos a la olla junto con la papa teniendo cuidado de que no revienten durante la cocción, para evitar que el caldo se vuelva picante (ya que el locoto es solo para darle un sabor diferente a la sopa). Servimos rociando con perejil y un locoto por persona.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: