Etiquetas: Bolivia, Decoracion, Torta
Archivo | 10:07 PM
Propiedades de la Chicha de camote
20 NovNUTRICIÓN
Esta bebida, rica en vitaminas, se prepara en San Ignacio de Moxos. Las antocianinas frenan el crecimiento del cáncer colorrectal. El comienzo de la cosecha coincide con la Ichapekene Piesta

En la provincia Moxos y en varias comunidades se usa exclusivamente para la chicha . FOTOS: IGOR RUIZ
Igor Ruiz Zelada – San Ignacio De MoxosEl inicio de la cosecha del camote (Ipomoea batatas) en su variedad morada coincide con la más grande expresión religiosa y cultural de San Ignacio de Moxos, su Ichapekene Piesta, que es cuando se ofrece la famosa chicha de camote, de singular sabor y de la que se dice tiene propiedades que combaten los tumores cancerosos. El hecho está ya demostrado científicamente (ver entrevista).El nombre ‘camote’ (también conocido como batata y papa dulce) proviene del quechua. Es originario de América y se considera a Perú como el lugar donde comenzó a ser domesticado hace 10.000 años. Es un tubérculo de hasta 30 cm de largo. La cáscara y la pulpa tienen color morado, lo que le da la tonalidad que atrae y gusta a los adeptos de esta bebida refrescante.El camote pertenece a la familia de las convolvulaceas. Es una planta herbácea perenne con raíces tuberosas, que presenta gran variación de colores de la pulpa y de la cáscara.Tierra adentroLas raíces, que surgen de varios lugares (adventicias), pueden llegar hasta los 1,20 metros de profundidad. Algunas de estas raíces engruesan y crecen hasta alcanzar un largo de 30 cm y un espesor de 20 cm. El fruto es una cápsula redondeada de 3 a 7 mm de diámetro. Cada cápsula tiene hasta cuatro semillas negras de forma irregular.En la variedad del camote morado, dentro de la pulpa, se han descubierto propiedades anticancerosas y que retardan el envejecimiento.
El pigmento morado proviene de la antocianina, que reduce el riesgo de desarrollar cáncer e inclusive puede contrarrestar el cáncer colorrectal.
La antocianina se presenta en colores rojo, azul o morado en diferentes alimentos. El camote morado es más dulce que los otros. Sus antocianinas fomentan la regeneración del tejido conectivo, bajan la presión, eliminan los radicales libres y protegen los vasos sanguíneos del daño oxidante
INTÉNTELO
PARA PREPARARLA EN CASA
1 Se lavan los tubérculos, luego se los corta en rodajas sin sacar la piel y se hierve por más de cinco horas.
2 El líquido debe reposar la noche para aprovechar el ambiente fresco para colarlo a primera hora de la mañana.
3 No agregar canela porque le quita el olor al camote. Quienes la prefieren con un sabor levemente picante deben dejar reposar el envase durante tres días.
RIQUEZA BAJO TIERRA
LA BEBIDA ES PATRIMONIO
“El que visitó San Ignacio de Moxos y no tomó chicha de camote no sabe lo que se perdió”, es un dicho popular. En 2012 la comuna declaró esta bebida como parte de su patrimonio.
20 años de experiencia
Son los que tiene la productora Teodora Cáumol, una movima del poblado de El Perú, vecino a San Ignacio, donde aprendió la técnica de su madre, Rosa Cholima.
POR DENTRO Y POR FUERA
El camote guindo, hervido, da un color naranja y si está chío (podrido por dentro) la chicha sale amarga, por ello debe ser morado por dentro y por fuera.
LARGA DURACIÓN
La chicha dura entre 3 y 4 horas al natural y hasta dos semanas refrigerada. El tubérculo es atacado por algunas plagas y por el taitetú, que disfruta de las raíces.
Mechado de Cordero
20 NovMECHADO
Ingredientes: 1 pierna grande y gorda de cordero. Papa. Arroz. Lechuga. Cebolla. Tomate. Locóte Zanahoria. Pimienta
Preparación: En la parte carnosa de la pierna, se hacen incisiones profundas en diferentes partes con un cuchillo en punta. Esos agujeros se rellenan con zanahorias partidas a lo largo, con cebollas partidas a lo largo, con pedazos de locotos sin pepas, rellenos que antes de meterlos han sido salados y espolvoreados con un poco de pimienta molida. Estos agujeros después de rellenarlos se los cose con hilo blanco para que durante el cocimiento no salga el relleno y la pierna mantenga su forma.
En una olla grande con bastante agua y una cola verde de cebolla se hace cocer la pierna hasta que la carne esté blanda. Cuando ha cocido se retira del fuego y se aparta la pierna, que luego se la dora de todo lado en aceite o manteca caliente. Antes de dorarla se espolvorea con sal por encima y bastante pimienta molida.
Aparte se granea una taza de arroz, dorándolo primero en manteca y luego haciéndolo cocer en tres tazas de agua hirviendo con sal a gusto. Luego se hace cocer papa pelada en agua con sal a gusto.
Aparte se agrega la ensalada, cortando la lechuga en cintas delgadas y adornando por encima con una sarsa preparada de cebolla picada y lavada dos veces, más el tomate y el locoto sin pepas, igualmente picados.
Manera de servir: En un plato plano o fuentecilla, una porción de ensalada, otra de arroz, una o dos papas y un buen trozo de carne mechada cortada con un cuchillo filo, de tal manera que el trozo de mechado tenga su parte de relleno.
Nota: Vianda popular en la ciudad de Oruro, donde se recogió la presente receta. El área de popularidad del mechado comprende el departamento de Cochabamba y la ciudad de La Paz.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990
Ensalada de Papalisa
20 NovIngredientes
- 2 tazas de papalisa
- 2 cebollas
- 1/4taza de vinagre balsámico
- Sal y pimienta a gusto
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 1 taza de tomates cereza o picado en cubitos
- 1 taza de almendras en laminas
- 2 cucharas de jugo de limón
- 1 taza de cebollin
- ¼ taza de cilandro picado finito
Preparación
- En una olla colocar la papalisa lavada varias veces en agua fría y trozos de cebolla; cubrir con 6 tazas de agua fría, llevar a ebullición a fuego medio y cocinar 30 minutos. Retirar del fuego, colar y eliminar la cebolla.
- Transferir a un bol y sazonar aún calientes con el jugo de limón y el vinagre balsámico; sazonar con sal y pimienta. Tapar y refrigerar.
- Al momento de servir, agregar el tomates picado, las almendras, el cebollín y el cilantro picados fino. Al final añadir el aceite de oliva.
Tes Helados para el verano
20 NovTé Frío! Cómo Hacerlo
Té Helado, el refresco del verano
El Té helado es una de las bebidas mas sabrosas, naturales y refrescante que se puede disfrutar en la época estival. Calma la sed y permite disfrutar de una amplia variedad de sabores y aromas.
Delicioso, refrescante y saludable té helado para ayudar a pasar los calurosos días de verano. Benefíciate de las propiedades antioxidantes del té durante todo el año preparandote un té helado natural en casa.
Sorprende a tus invitados, sirviendo esta exquisita bebida.
Al Té verde, para darle un sabor más refrescante aún, se le añade unas hojitas de menta o hierba buena.
Los tés frutales, son ideales para los niños y jóvenes, ya que su sabor resulta más suave. También podemos utlizar el té helado para acompañar postres.
A la hora de servir el té, se pueden preparar varios sabores, colocarlos en jarras de cristal sobre una mesita y así empezar a disfrutar de esta riquísima bebida, al observar los brillantes colores de cada una de las variedades elegidas. Estos colores pueden ir de un amarillo, naranja, rojo y verde, hasta el negro.
El Té helado es ideal para tomar como cóctel con cava, frutas, ron o ginebra.
Para preparar Te helado no hay normas ni reglas, lo mejor es dar rienda suelta a la creatividad e ir probando diferentes posibilidades y sabores.
¿Cómo prepararlo?
Prepara el té un poco más concentrado de lo habitual, para ello utilizaremos 3/4 partes del agua que habitualmente ponemos.
Dejamos enfriar el té a temperatura ambiente y una vez frío lo vertemos en una jarra apta para el frigorífico donde previamente habremos puesto la 1/4 parte de agua fría que nos faltaba, hielo (unos 8 cubitos para 2 tazas), azúcar o endulcorante al gusto y el zumo de medio limón. Si estamos realizando el té helado con un té verde también podemos añadir unaz hojas de menta fresca. Guardamos la jarra en la nevera y lo servimos bien frío. Delicioso!!
El té helado se puede preparar en cantidad y conservar en frigorífico hasta el momento de servir. Pero nunca debe superar el tiempo de preparación las 24 horas.
Té Helado Zen
Ingredientes
Un litro de té verde bien fuerte
Azucar (4 cucharadas) o edulcorante, a gusto
2 limones (zumo)
Un puñado de hojas de menta fresca
Hielo picado
Preparación
Colocar el té verde en una tetera o cazo e infusionar. Durante un minuto y dejar enfriar.
Colocar en una liquadora los limones cortados en cubos, las hojas de menta, el azucar, el té y el hielo.
Licuar aproximadamente un minuto y servir en vasos.
Decorar con rodajas de limón y hojas de menta.
Té Helado con Frutas
Ingredientes
Un litro de té negro bien fuerte
3 naranjas
3 limones
azucar o edulcorante, a gusto
Hielo para servir.
Preparación
Prepara un buen té negro, bien fuerte. Puedes hacerlo en una jarra o en una olla, con un litro de agua caliente, en torno a 80ºC, y 4-5 cucharadas de té negro. Remueve y deja reposar 10 minutos, hasta que quede un té fuerte.
Cuela y endulza en caliente. Ten en cuenta que luego al añadirle los zumos de frutas necesitará más dulzor. Si quieres que tenga menos calorías yo suelo añadir 7-8 pastillas de edulcorante, como mínimo.
Es mejor edulcorar en caliente, así se disuelve mejor el azúcar o el edulcorante. Deja enfriar.
Mientras prepara el zumo de 2-3 naranjas y 2 limones. Cuela y añade al té, junto con una naranja y un limón en rodajitas. Deja enfriar y sirve esta receta de té frío con frutas en vasos altos con abundantes cubitos de hielo. Perfecto para una merienda de verano, o incluso para acompañar una cena ligera.
Coctel Té Verde y Piña
Ingredientes
1 litro de té verde preparado fuerte
1 taza de zumo de piña
Azucar o endulzante al gusto.
Preparación
Prepara el té verde calentando el agua hasta una temperatura cercana a los 80 grados centígrados. Apaga el fuego y calcula aproximadamente dos cucharadas de té para que te quede una buena infusión en un litro de agua. Deja reposar dos o tres minutos y cuela.
Prepara el zumo de piña (si es que no procedes a emplear uno comprado) y mezcla con el té verde, endulzando si te pareciera necesario. Enfría bien y bebe cuando te plazca. Verás que bien que queda ese toque astringente del té con el toque tropical de la piña.
Té Helado con Pomelo (con alcohol)
Ingredientes
500 cc de té negro
2 pomelos (zumo)
Cáscara de medio pomelo cortada en tiras finas
150 gramos de azúcar
1 copita de ginebra
Hielo
Preparación
Preparar el Té y cuando esté bien frío, endulzar, añadir el jugo, la ginebra y mezclar hasta disolver por completo el azúcar.
Servir en vasos largos con las tiritas de pomelo y cubos de hielo.
Té Verde Helado Tropical
Ingredientes
Un litro de té verde preparado
2 limones (zumo)
Algunas rebanadas de piña
Un mango o maracuyá.
Miel
Preparación
Prepara un litro de té verde bien concentrado y deja enfriarlo. Mientras tanto, pela las frutas y córtalas en trozos. Aquí llegará tu primer toque personal: puedes decidir licuarlas o simplemente dejarlas en cubos para que pueda apreciarse su textura. No debe faltar la piña y el mango, aunque también puedes optar por cerezas, kiwi o lo que se te ocurra.
Una vez que hayas decidido cómo emplearás las frutas, mezcla todo en una jarra, donde añadirás un poco de hielo, el zumo de los limones y endulzante, que puede ser miel, stevia…
Té Helado de Naranja con Tónica
Ingredientes
350 ml de té de Ceilán
el zumo de 1/2 limón
350 ml de zumo de naranja
200 ml de tónica
azúcar
Preparación
Prepara el té y deja enfriarlo. Vierte el zumo de limón en el té, agregue el azucar y déjelo enfriar.
A continuación, mezcla el zumo de naranja con el té y repártalo en 4 vasos. Rellenalos con tónica y sírvelos con cubitos de hielo.
Té Sueño de Verano
Ingredientes
750 ml de té Negro
350gr de fresas
300gr de grosellas
Zumo de 1 limón
Zumo de 2 naranjas
Agua Mineral
azúcar
Cubitos de hielo
Preparación
Prepare el té, endulce el té al gusto y deje enfriar. A continuación, limpie y lave las fresas y las grosellas. Quíteles el rabito a las fresas, corte las más grandes en trocitos, y extriga la panícula de las grosellas.
Mezcle los zumos de los cítricos con el té y añada las frutas. Tápelo todo y déjelo en el frigorífico durante al menos 1 hora.
Reparta la bebida con los trocitos de fruta entre 6 vasos, rellénelos con agua mineral y ponga 2 cubitos de hielo en cada uno.
Gracias por estas delicias veraniegas!!
El Arte de Estar Solo
20 Nov-Para tener buenas relaciones.La gente se apega, y cuanto más te apegas a la otra persona, más se asusta la otra persona, más ganas tiene de escapar, porque hay una gran necesidad interior de ser libres.El deseo de libertad es mucho mayor que cualquier otro deseo, es mucho más profundo que cualquier otro deseo. De ahí que uno pueda sacrificar incluso el amor, pero no pueda sacrificar la libertad, no forma parte de la naturaleza de las cosas. De ahí que la auténtica dicha sólo pueda ocurrir en tu soledad.La soledad es un arte, sobretodo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es l a soledad. Te proporciona dicha eterna.
Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás. Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse.
Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro.
No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla.
Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible.
-OSHO
Duendes Avalon
SALUD Columna Vertebral
20 NovEXCELENTE INFORMACIÓN!!!
La columna vertebral está dañada en un 80 % de los adultos. Esa es mi experiencia. La ciencia médica todavía no tiene muy estudiado el asunto y casi todos los problemas derivados de la columna los trata con sintomáticos. Para casi todo utiliza Diclofenac, infiltraciones o, incluso, la cirugía del túnel carpiano. Incluso la migraña como tal no existe, es solo un problema en las cervicales que se corrige con ejercicio y con dieta.
Hasta ahora a ningún médico de la tierra le ha dado por examinar la curvatura de la columna salvo en casos de lordosis o cifosis. En general todo lo buscan con radiografías o electro conducción y acuden a muchas cirugías innecesarias.
Los problemas de columna y los que de allí se derivan ya son epidemia.
Para el humano normal es cHorriente pensar que los ancianitos arrastren los pies y que se hagan en la ropa. Simplemente les consiguen bastones y pañales y asunto concluido. Así es en todo el mundo. Algunas personas tienen estreñimiento tenaz y es muy frecuente encontrar síndrome de colon irritable, el cual tiene, entre sus componentes, un asunto de columna. Son muy frecuentes las cirugías en este último caso.
En realidad la migraña, la bursitis y los problemas de dolor clasificados como del túnel carpiano no son tales, son en realidad problemas de columna. La ciencia médica los trata por separado cuando en realidad se trata de simples problemas de columna y todos ellos se tratan con simples ejercicios, elementales de hacer.
La columna, en el cuello, tiene 7 vertebras. Le llaman cervicales. Cuando esas vertebras se desalinean producen migraña, bursitis, tendinitis, laringitis, hipo o hipertiroidismo, bronquitis, etc. Todos los órganos externos e internos de la parte superior del tronco, incluyendo la dentadura, quedan afectados. Allí radica uno de los problemas.
Las neuralgias son, casi siempre, causadas por desalineación de la columna, tanto si se dan en la cara, en las extremidades o en la espalda. EL PROBLEMA GRAVE ES QUE MUCHAS ENFERMEDADES PRODUCEN SÍNTOMAS QUE LA GENTE ENMASCARA TOMANDO ANALGÉSICOS. No solo la gente. La ciencia médica hace lo mismo.
En realidad, para los odontólogos, debería haber una materia que les enseñase a hacerle mantenimiento a la columna ya que como su trabajo es de pié entonces les es más vital.
Para uno saber cómo está de las cervicales el método es muy simple. No se requieren exámenes de tomografía, ni radiografías, ni de electro conducción. No se necesita ir al fisiatra ni al neurólogo.
Yo manejo un criterio que es el de curvatura y es como sigue;
Se acuesta la persona sobre el piso, no en cama ni en camilla. Se mete la mano por el cuello, por el lado derecho. Como a tocarse la oreja izquierda. Si la mano le pasa, en gran medida, tiene problemas de curvatura.
Para corregir problemas de curvatura en el cuello se procede así:
La persona se acuesta en el suelo, sobre el piso de madera, la baldosa o la alfombra, boca arriba. Mueve la cabeza como si quisiese tocar el pecho. Puede comenzar con unos 10 movimientos o más si resiste. Lo importante es mirar que tanto aguanta sin cansarse. Al comienzo puede sentir molestia en los músculos del cuello o incluso en la cara. Uno empieza con 10 por una semana. A la semana siguiente sube a 15. A la siguiente a 20, etc. Hasta que pueda hacer diario 200 o 300 veces. Como puedes ver toma tiempo.
Cuando uno o una se acueste boca arriba en el piso, no en la cama, y la mano no le quepa por el cuello, está curado(a). Así de simple. El suyo es un problema muy simple, aunque muy molesto. Así como un dolor de muela, que no es muy grave, pero si es inaguantable.
Hay otro problema de curvatura y es el de la cintura. Allí están las vertebras lumbares. Cuando hay problemas allí surge lo siguiente:
Cansancio para estar de pié, dolor de rodillas, pies fríos o muy calientes, estreñimiento, problemas de esfínteres puede aparecer la ropa interior orinada o untada de materia fecal sin que la persona se percate de ello. Esos y muchos otros son problemas de columna.
Para saber si hay problemas de curvatura en tu cintura te vuelves a colocar boca arriba en el piso, no en la cama, y con la mano derecha la metemos por la cintura a ver si pasa. Si pasa con facilidad toda o en parte, hay líos con la curvatura.
La corrección es muy simple, aunque toma tiempo y paciencia.
Compras un ladrillo farol, es decir, de los que tienen huecos y son grandes. Póngale 10x30x15 y lo forras en tela o periódico para que no talle o ensucie la ropa. También sirve un tronco de madera. Boca arriba lo metes debajo de tus nalgas y estiras los pies. 5 minuticos. Luego retiras el ladrillo y permanece boca arriba. Va aumentando la permanencia sobre el ladrillo hasta durar 20 o 30 minutos diarios. Lo puedes hacer en la mañana o en la noche.
El día que te acuestes boca arriba y la mano no te quepa por la cintura estas curado(a) y todas tus molestias habrán desparecido.
Debes revisar si tienes arco en el pié ya que no tenerlo desalinea la columna y entonces hay que usar los zapatos con plantillas.
Comparte este material. Hay cosas que la ciencia no sabe.