Archivo | 10:07 PM
Imagen

Decoración de Torta de Puro Chocolate

18 Nov

1013228_10152109167475299_94898330_n

Propiedades del Vinagre

18 Nov

25 usos del vinagre para que te ahorres un dinerete

El vinagre tiene múltiples usos en nuestra vida cotidiana. Es ecológico barato, no tóxico y no causa alergias como muchos productos comercializados para la limpieza. Aquí tienes 25 ideas para que te ahorres comprar un sinfín de productos

El vinagre tiene múltiples usos en nuestra vida cotidiana. Es ecológico barato, no tóxico y no causa alergias como muchos productos comercializados para la limpieza. Aquí tienes 25 ideas para que te ahorres comprar un sinfín de productos.25 Usos del vinagre para ahorrar dinero:

Como limpiador multiusos

1 – Abrillanta y limpia variedad de superficies.

Limpia la madera, las superficies de acero inoxidable, vitrocerámicas, baldosines de cocina y baño. Para limpiar los cristales y espejos, utiliza unas páginas de periódico y vinagre, los cristales te quedarán “niquelaos”. Usa el vinagre para limpiar los baños, ya que es desifectante.

Para limpieza general, diluye una parte de vinagre en una parte de agua.

Para suelos, baldosines y limpiar grandes superficies, diluye una taza de vinagre por cada 4l de agua.

Para manchas rebeldes en superficies lavables, úsalo puro y déjalo actuar un rato.

2 –Para eliminar la cal de grifos y duchas.

Desmóntalos y déjalos un rato en vinagre para que éste haga efecto.

3 – DVD y CDs rayados

Para limpiar y eliminar rallados en CDs y DVDs, frótalos suavemente con un paño impregnado en vinagre.

4 – Elimina la cal de la cafetera.

Llena la cafetera con agua y vinagre y ponla en el fuego como lo haces cuando preparas un café (pero sin el café). Repite el proceso si fuera necesario.

5 – Elimina los malos olores y el olor a pintura de una habitación.

Llena un recipiente con vinagre y déjalo en la habitación hasta que el olor desaparezca. En el caso del olor a pintura el olor tardará más de un día en desaparecer, cambia el vinagre cada 12 horas.

6 –“Desodorante” para la nevera.

Como desodorante, mete un recipiente dentro de la nevera. Para limpiar la nevera, usa vinagre diluído en agua.

7- Elimina el óxido.

Usa vinagre puro y déjalo que actúe durante 24 horas.

8 – Quita manchas de agua sobre superficies de madera.

Frota la mancha con una mezcla a partes iguales, de vinagre y aceite de oliva.

9 – Para remover fácilmente pegatinas

Mójalas con vinagre puro. Al cabo de un rato se despegarán de la superficie donde estén pegadas será mucho más fácilmente.

10- Para dejar las ollas y sartenes “como los chorros del oro”.

Moja bien la sartén u olla con vinagre puro y deja actuar durante media hora. Al cabo de este tiempo, lávalas con detergente para platos y abrillanta con un poco de vinagre y un paño suave.

11 – Elimina los olores y limpia desagües para prevenir que éstos se atasquen.

Pon un poco de bicarbonato sódico dentro del desagüe, añade medio vaso de vinagre, tapa el el desagüe. Déjalo actuar unos 15 minutos. Quita el tapón y aclara con agua fría.

12- Desinfectante de frutas y verduras.

Sumerge en agua con un chorrito de vinagre las frutas y verduras. Deja actuar durante 10 minutos.

13. Limpia y “refresca” tu lavavajillas una vez al mes.

Pon una taza de vinagre dentro del lavavajillas vacío de cacharros. Ponlo en marcha en un ciclo de lavado corto.

14 – Para eliminar olores al cocinar

Acaba con el olor de haber cocido coliflor o frito pescado. Hierve durante un rato una cucharada de vinagre en una taza de agua.

15 – Para eliminar el olor a humo de cigarrillo de la ropa.

Importante: Nunca mezcles el vinagre con lejía, que si lo esnifas vía El olor del vinagre desaparece cuando se seca

Pon dos tazas de vinagre en una bañera con agua caliente y cuelga la ropa encima.

16 – Evita que la ropa de colores vivos destiña y manche la ropa más clara.

Antes de meter la ropa de color oscura a la lavadora, sumérgela en vinagre durante media hora.

17 – Como suavizante en la lavadora ¿”coooomor”?

No te preocupes cuando la ropa se seca el olor a vinagre desaparece. Añade un vaso de vinagre en el último ciclo de lavado.

18 – Quita las manchas de vino

Después de que se te haya pasado la cogorza, humedece con vinagre puro la mancha de vino antes de 24 horas de que ésta se hay producido. (en tejidos de algodón o poliester). Lava la ropa como normalmente lo hagas.

18 – Alivia el picor de insectos (mosquitos, avispas, abejas)

Simplemente pon un poco de vinagre puro sobre la zona de piel donde está la picadura. No olvides comprobar si el aguijón del insecto sigue clavado en la piel y si es así retírale con unas pinzas.

19 – ¡Porque yo lo valgo!, doy brillo a mi cabello oh yeah!.

Lava tu cabello con tu champú habitual. Échate un buen chorro de vinagre en el cabello, masajea y deja actuar durante unos minutos. Aclara abundantemente quitando de la mente que vas a tener olorcete (éste se quita cuando el cabello se seque).

20 – Si tienes un “accidente” con un colchón y orina humana o animal, (no comprobado con orina alienígena).

Mezcla vinagre y agua y limpia el colchón. Después pon un poco de bicarbonato sódico sobre el colchón. Cuando el colchón esté seco, use un cepillo o una aspiradora para limpiar los residuos.

21 – Herbicida.

Rocía con un chorrito de vinagre las malas hierbas, con cuidado de que el vinagre no caiga encima de las plantas que quieres conservar sanas.

22- Para que dure más el ramo de flores frescas que te ha regalado tu “Paquito”.

En un jarrón, añade 2 cucharadas de vinagre y 3 cucharadas de azúcar por cada 4 tazas de agua. Después no olvides meter el ramo de flores dentro del jarrón de agua “avinagrada” porque sino no da resultado.

23 – Contra las hormigas.

Mezcla vinagre a partes iguales con agua. Rocía con el mejunje las entradas a tu casa, puertas, ventanas… contra la visita de algún vecino indeseable, dirige el spray directamente a los ojos de éste.

24- Anticongelante para el parabrisas del coche.

¿En invierno, te joroba quitar la capa de hielo del parabrisas de tu coche?, pues para no perder el tiempo ni la paciencia, mezcla 3 partes de vinagre con 1 parte de agua y (moja el parabrisas anteriormente a la helada).

Y….. 25 – A los gatos les disgusta el olor del vinagre

Diluir una parte de vinagre en una parte y rociar con ello el lugar donde no quieres que se acerque el minino.

* Importante: Nunca mezcles el vinagre con lejía, que si lo esnifas vía

Para limpieza general, diluye una parte de vinagre en una parte de agua. Para suelos, baldosines y limpiar grandes superficies, diluye una taza de vinagre por cada 4l de agua

* El olor del vinagre desaparece cuando se seca.

* El vinagre no es tóxico, es biodegradable, es fácil de encontrar y es barato.

http://bo.globedia.com/usos-vinagre-ahorres-dinerete

Caldo de Matanza

18 Nov

Beni

Ingredientes

1 kilo de pecho de res

1 repollo chico

2 plátanos verdes

1 cebolla finamente picada

1 tomate en cuadraditos

1 pimentón chico picado

Sal

Preparacion

En una olha con agua hirviendo y sal ponga a cocinar, la carne cortada en trozos, luego de 30 minutos, agregue cebolla, tomate, pimentón y plátano picado, luego de un momento añadir repollo.

Cocer hasta que todos los ingredientes estén suaves.

 

Cristina Olmos

Empanada de Charque

18 Nov

Masa:

• 1 ½ kg de harina 0000
• ¼ de grasa de vaca
• 1 l de agua tibia
• 1 cucharada de sal gruesa

Relleno:

• 1 kg de charqui
• ¾ kg de cebolla
• ¼ kg de papa
• 100 g de pasas de uva
• 100 g de grasa de vaca
• 6 huevos duros
• Condimentos a gusto (comino, ají picante, pimentón.

Para freir:

• 1 kg de grasa de vaca

Preparación

Relleno:

Se fríe en grasa bien caliente la cebolla picada, cuando se esté por dorar, se agrega la papa bien picada junto con la pasa de uva y se condimenta.

Luego se incorpora el charqui previamente molido en mortero.

Se lo retira del fuego, agregándole los huevos duros picados.

Importante: por ser salado el charqui, el picadillo de estas empanadas no lleva sal.

Masa:

Se coloca la harina sobre la mesa en forma de corona, luego se pone en el centro la grasa disuelta con agua tibia. Se incorporan el agua con la cucharada de sal, poco a poco, y se unen los ingredientes.

Seguidamente, se amasa hasta que quede una masa suave y se deja descansar.

Se cortan los bollitos y se estiran con un oflador (o palote) en forma circular. Después se rellena con la preparación del picadillo.

Finalmente, se hace el repulgue y se frien las empanadas en grasa bien caliente.

Sopa de albóndigas de maíz

18 Nov

Sopa de albóndiga, con el ‘secreto’ de la abuela

Sopa que se disfruta en invierno (cuando llega el sur)
Ingredientes para 2 personas
•1/2 kilo de carne molida.
•2 tazas de harina de maíz.
•2 dientes de ajo.
•2 cebollas.
•2 tomates.
•2 pimentones.
Apio, comino, pimienta y sal – c/n. (cantidad necesaria)
Preparación
Mezclar la carne molida con el maíz en el tacú, agregar la sal, el comino, la pimienta y el ajo. Moler bien. Sacar la masa y hacer las albóndigas (bolitas) una a una y reservar.
En una olla, poner el agua a hervir. Agregar la cebolla picada, el tomate, el pimentón, el apio y hacer una sopa bien sabrosa. Añadir las albóndigas y dejar hervir alrededor de 15 minutos.
Ratificar sabor y apagar.
Se acompaña con yuca sancochada de “jacuú”.

Por la chef beniana Letty Becerra Roca

 

OSWALD RAMOS ASTIBENA – oramos@eldeber.com.bo

Recetas de Comida Beniana, obsequio de El Deber

18 Nov

Delicia y originalidad caracterizan la comida de la región del Beni
Sabor. En la gastronomía boliviana es muy conocido el recetario del vecino departamento que se lo ha incorporado en los denominados plato – fusión

OSWALD RAMOS ASTIBENA – oramos@eldeber.com.bo

La chef beniana Letty Becerra Roca nos entrega esta muestra de los platos más comunes de la culinaria de esa parte del oriente boliviano.
La pasoca y el payuje figuran entre los alimentos típicos que son representativos en la cocina de este territorio que tuvo alta influencia de la gastronomía de diversas partes de Europa, de parte de familias que se aventuraron por montes y ríos y supieron explotar la castaña, la goma y fusionaron costumbres alimenticias que ahora son muy peculiares



Payuje

Ingredientes para 2 personas
•6 plátanos.
•1/2 litro de leche.
•Azúcar a gusto.
Preparación
Poner a cocer los plátanos en la brasa.
Pelar y moler los plátanos.
Luego mezclar con la leche, endulzar a gusto y servir en platos que sean hondos.
Picado de yuca
con pescado

Ingredientes para 2 personas
•1 kilo de pacú.
•2 yucas.
•1 cebolla.
•3 huevos.
•1 tomate.
•Sal, pimienta, orégano y comino a gusto.
Preparación
Corte el pescado en pedazos y póngalo a cocer en una cacerola con suficiente agua.
Ahora pique todos los ingredientes y agréguelos a la olla; deje hervir un buen rato.
A continuación pele la yuca, lave y pique en pedacitos pequeños y eche a la sopa media hora antes de servir.
Finalmente cuando la yuca esté cocida, batir los huevos y agregar a la cacerola poniéndole un poco de cebolla verde picada. Retírela del fuego y proceda a servir.
Caldo de matanza

Ingredientes para 4 personas
•1 kilo de pecho de res.
•1 repollo chico.
•2 plátanos verdes.
•1 cebolla finamente picada.
•1 tomate en cuadraditos.
•1 pimentón chico picado.
•Sal a gusto.
Preparación
En una olla con agua hirviendo y sal poner a cocinar la carne cortada en pedazos. Luego de 30 minutos, agregar la cebolla, el tomate, el pimentón y el plátano picado. Después de un momento añadir el repollo. Cocer hasta que todos los ingredientes estén suaves.
Asado de jochi pintao

Ingredientes para 6 personas
•1 jochi pintao.
•2 cucharillas de pimienta.
•3 dientes de ajo.
•2 cebollas picadas en pluma.
•2 tomates picados en cuadraditos.
•Vinagre y sal a gusto.
Preparación
Cortar el jochi en pedazos.
Mezclar la pimienta y el ajo molido con sal y un poco de vinagre.
Sazonar con esta preparación la carne. Aderezarla con cebolla y tomate. Hornear. Servir acompañado de yuca frita y arroz.

Compota de guayaba

Ingredientes para 1 ración
•12 guayabas blancas.
•1 cucharada de maicena.
•2 tazas de azúcar.
•Agua (c/n)
Preparación
Pelar y sacar las semillas de las guayabas. Sancocharlas hasta que estén suaves.
Añadir el azúcar y dejar hervir hasta que se haga un almíbar líquido. Disolver la maicena en un poco de agua fría y agregar a la compota removiendo para que no se haga grumos.
Retirar del fuego y refrigerar. Servir bien frío.
Jarabe de tamarindo

Ingredientes para 1 ración
•1 libra de tamarindo
•1 kilo de azúcar
•3 tazas de agua
Preparación
Remojar el tamarindo en el agua hasta que estén blandos. Quitar las semillas del tamarindo y licuar. Poner el tamarindo licuado en una cacerola. Agregar el agua y llevar al fuego. Hacer hervir. Este jarabe sirve para hacer refresco

 http://www.eldeber.com.bo/paraellas/2013-06-12/notaparaellas.php?id=130611235144

Bizcochuelo esponjoso

18 Nov

 

Hoy traigo la receta de bizcochuelo básica, es una receta, fácil y practica. Con esta receta de bizcochuelo, lograremos un bizcochuelo esponjoso. El bizcochuelo es ideal para ser rellenado y también bañado, por lo que el bizcochuelo es una torta básica que nos brinda la posibilidad de realizar un rico postre o incluso una torta de cumpleaños.
Les dejo esta receta de bizcochuelo esponjoso, que es ideal para tenerla dentro de nuestras recetas básicas. Espero les guste la receta de bizcochuelo esponjoso y nos dejen sus comentarios, ya que los mismos aportan mucho al blog! Gracias!
Bizcochuelo esponjoso

Ingredientes para el Bizcochuelo esponjoso:

– 4 huevos
– 100 gramos de azúcar
– 100 gramos de harina
– 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
– un poco de manteca para untar el molde

Elaboración del Bizcochuelo esponjoso:

– Separar las claras de las yemas de los huevos.
– En un recipiente colocar las yemas con la mitad del azúcar y la esencia de vainilla, batir hasta cuando espumen, blanqueen y doblen el volumen, aproximadamente durante unos 15 minutos.
– En otro recipiente batir las claras a punto de nieve.
– Añadir a las claras a nieve el resto del azúcar y seguir batiendo unos 5 minutos.
– A continuación, mezclar las claras y las yemas montadas.
– Luego incorporar la harina espolvoreando poco a poco; ir mezclando con cuidado para que no se desmonte.
– Untar el molde con manteca y espolvorear con harina.
– Verter la mezcla en el molde enmantecado.
– Hornear a 175º durante 20 minutos aproximadamente.
– Desmolda el bizcochuelo en caliente y colocarlo sobre una rejilla.

Sugerencias:

– Se puede agregar un chorrito de zumo de limón, a las claras cuando comenzamos a batirlas, para que se levanten mejor.

http://mundoreceta.blogspot.com/2011/11/bizcochuelo-esponjoso.html

Pasoca de chipilo

18 Nov

Ingredientes para 2 personas
•5 plátanos verdes.
•1/4 kilo de charque de res.
•2 cebollas grandes.
•Sal, comino y pimienta (c/n)
Preparación
Cortar el plátano en finas rodajas y freír en aceite caliente. En eso consiste hacer el chipilo, el plátano frito. Luego moler el chipilo en el tacú dejándolo bien polvo. Reservar. Freír el charque y moler en tacú.
Reservar, picar la cebolla bien fina y dorar. Agregar el charque y cocinar junto con la cebolla. Sazonar con comino y pimienta.
Luego agregar esta mezcla al chipilo molido.
Mezclar bien y agregar sal si es necesario.
Nota. La pasoca es un alimento que se prepara como «tapeque» para los largos viajes en caballo o carretón.
También se hace pasoca de chivé, (polvo de yuca).
Es el mismo procedimiento de la del chipilo, pero en lugar del chipilo se pone chivé.

OSWALD RAMOS ASTIBENA – oramos@eldeber.com.bo

La chef beniana Letty Becerra Roca nos entrega esta muestra de los platos más comunes de la culinaria de esa parte del oriente boliviano.
La pasoca y el payuje figuran entre los alimentos típicos que son representativos en la cocina de este territorio que tuvo alta influencia de la gastronomía de diversas partes de Europa, de parte de familias que se aventuraron por montes y ríos y supieron explotar la castaña, la goma y fusionaron costumbres alimenticias que ahora son muy peculiares

Imagen

Tutorial Parfait de Gelatina

18 Nov

tutorial 109

Tutorial de Erizos de Pan

18 Nov

erizos

 

 

G77 bajo Sombrero de Saó

18 Nov

Que relato mas lindo!!

Mientras tanto, en Santa Cruz

Apenas empezaban a sonar las primeras notas de una de las  canciones  más conocidas de Bolivia y entre las más populares del continente  cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa, brazos alzados al cielo, empezó a batir palmas y a corearla a voz en cuello, claramente audible en la transmisión que hacía de la fiesta el canal televisivo del estado.  A su lado, el presidente Evo Morales tarareaba la canción que, por lo que se veía, también conocía de  memoria, como el colega de quien era anfitrión aquella mañana del  sábado 14 de junio en el estadio Tahuichi Aguilera. El entusiasmo de ambos, con la voz de Correa decibelios más alta que la del dueño de casa, avivó el de la multitud y pronto todo el estadio tarareaba Sombrero de Saó.

Pedro Shimose, el compositor, reaccionó con una carcajada seguida de un ¡caramba! cuando le conté  lo que acabo de escribir…

Ver la entrada original 809 palabras más

Imagen

Duración de la Comida

18 Nov

1000315_518522108217752_1334126490_n

Comida Beniana

18 Nov

Es una cocina variada donde se encuentran platos típicos como el ají de panza, elaborado con arroz hervido, charque, yuca y otros ingredientes.

Pan de arroz, elaborado con harina de arroz, yuca molida y queso; empanada de maíz; cuñape, preparado con harina de yuca. Keperi beniano, plato preparado con carne vació, jugo de limón, pimienta, comino, ají-no-moto, sal y agua. Surubí al horno, elaborado con surubí (pez de la región), yuca frita, arroz graneado, ensalada de lechuga y tomate; entre otros.

Desde la época de la Colonia perdura hasta nuestros días, ofreciendo variedades para los diferentes gustos, tales como: ají de panza, preparado con arroz hervido, charque, yuca y otros ingredientes; pan de arroz, empanada de maíz, cuñapé, este último preparado con harina de yuca.

Además, se puede saborear el relleno de semilla, el mondongo, etc.

En lo referente al postre destacar relleno de semilla, la capirotada, el payuje, elaborado con leche y plátano molido, manjar blanco.

En cuanto a las bebidas típicas se encuentran la chicha de maíz (somó), la de maní, la de piña, el chivé, entre otras.

Keperi beniano

Es un plato preparado con carne vació, jugo de limón, pimienta, comino, ají-no-moto, sal y agua.

Pan de arroz

Alimento elaborado con harina de arroz, yuca molida y queso.

Chorizo beniano

Elaborado con tripa delgada de res, carne molida de res, carne molida de cerdo, tocino, cebolla, aribibi, vinagre, ajo, comino, pimienta y sal.

Comida Típica Tradicional del Beni

18 Nov

  •  Coto relleno
  • Cheruje
  • Locro carretero
  • Mamona
  • Masaco de plátano
  • Taitetú
  • Jochi Pintao
  • Caldo de Matanza
  • Compota de Guayaba
  • Jarabe de Tamarindo
  • Locro de Gallina
  • Majadito de Yuca
  • Payuje
  • Picado de yuca con pescado
  • Sopa de Yuca con pescado
  • Zonsos en pacumuto
  • Chorizo beniano: Elaborado con tripa delgada de res, carne molida de res, carne molida de cerdo, tocino, cebolla, aribibi, vinagre, ajo, comino, pimienta y sal.
  • Caldo de Bagre: Elaborado con bagre (pez de la región), arroz y plátano verde.
  • Tortilla de Huevo de Peta: Elaborado con huevo batido de peta (tortuga) con cebolla picada, harina de trigo, comino, pimienta y sal.
  • Sopa de Pirañas: Plato que contiene pirañas, cebolla, pimentones verdes, salsa de tomate concentrado, dientes de ajo, vino blanco, locoto, orégano seco, sal y pimienta.

Santo Peccato

18 Nov

Un sitio donde el sabor es sinónimo de pecado
Santo Peccato, lo nuevo en pizzas y pastas. Un restaurante informal con platillos muy sofisticados

Paola Justiniano  EL DEBER

Qué placer! La masa cruje a cada mordizco. Los ingredientes se sienten, se pueden saborear, frescos, naturales. Algo de queso crema y un poco de salmón. ¡Increíble! Las propuestas de pizzas de Santo Peccato es realmente única. El local abrió sus puertas para ofrecer pizzas y pastas. Las segundas son buenas, pero sin duda, las primeras son fuera de serie. ¿Por qué? Primero, por su método de cocción a la parrilla. Sí, exactamente. La masa se coloca sobre una parrilla y cuando está cocida, sobre ella se ubican los ingredientes. El resultado simplemente merece probarse, pues dista mucho de la convencional hecha al horno, que también ofrece el local, donde los ingredientes se derriten fusionándose. Segundo, porque tienen ese toque especial que ya ha consagrado a Inés España como un referente del buen comer en Santa Cruz de la Sierra.

El restaurante, de estilo rústico, diseñado por Guido Bravo, acoge a 120 comensales que tienen a disposición una carta con 21 variedades de pizza, 9 clásicas y 12 gourmet y más de una decena de pastas agrupadas según el criterio italiano, en cortas, largas y rellenas. En sus tres ambientes se puede disfrutar de los postres, también muy italianos: tiramisú y Panna Cotta, entre otros.

21 variedades de pizza, cocina de autor. Inés España hizo de su nombre una marca de sabor. Ahora con nuevo local.


Ravioles de jamón y muzzarela. La pasta fresca y la salsa de tomate hecha en casa son garantías

Santo Pecatto. René Moreno 444. Tel: 334-2480. Horarios de atención: Lunes a sábado, de 19:00 a 24:00 y Domingos de 12:00 a 15:00 y de 19:00 a 24:00

SALUD La leche dorada, una bebida dulce para sanar tu interior

18 Nov

 ©Kisses and Chaos

¿Dolores articulares?, ¿falta de flexibilidad?, ¿dedos adoloridos por la artritis? o ¿simplemente no puedes dormir? Esta antigua receta a base de cúrcuma puede ser la solución ideal a todos tus males.

En la actualidad estamos tan desconectados de nuestro cuerpo que, con tal de resolver molestias, tomamos la pastilla que tengamos a la mano. Esos dolores son señales de nuestro cuerpo, que trata de decir cuales son nuestras necesidades. Señales que tapamos con un analgésico, sin ofrecer una solución. Nuestros alimentos pueden convertirse en esa medicina que realmente necesitamos para seguir adelante.

En Ayurveda, ciencia milenaria de la India, aprendes a entender esas señales y nutrir tu cuerpo con aquello que necesite. Gracias a esa milenaria ciencia de la India, conocí la leche dorada, una bebida dulce mejora la flexibilidad y los dolores articulares; muy popular entre los practicantes de Yoga.

La leche dorada tiene como ingrediente activo la cúrcuma, una especie originaria de la India que se le conoce como «el sanador interno». Entre sus propiedades, es un poderoso antibiótico natural, anti-inflamatorio y antioxidante. Alivia los dolores musculares, lubrica las articulaciones, purifica la sangre, limpia la piel, fortalece los órganos reproductivos femeninos, relaja la mente, entre otros. Se le recomienda para prevenir y combatir enfermedades, como artritis, diabetes y cáncer.

Se recomienda disfrutar de esta bebida calientita por las noches, antes de dormir.  Ideal para los días fríos, cuando surgen dolores relacionados con alguna antigua lesión o simplemente para dormir como bebé.

Ingredientes

Para la pasta de cúrcuma

  • 1/2 taza de agua
  • 1/4 taza de cúrcuma polvo
  • aceite de almendras prensado en frío

Para la leche dorada

  • 1 cucharada de pasta de cúrcuma
  • 1 vaso de leche de tu preferencia
  • miel al gusto
  • canela en polvo (opcional)

Cómo preparar la leche dorada

  1. Primero, prepara la pasta de cúrcuma. En una olla pequeña ponemos a hervir media taza de agua. Añadimos un cuarto de taza de cúrcuma en polvo; cuidar siempre la proporción: dos partes de agua, por una parte de cúrcuma. Mezcla bien y con cuidado (la cúrcuma mancha).
  2. Cocina por 10 minutos, hasta que se forme una pasta espesa. Si queda aguada, agrega más cúrcuma. Si queda muy pastoso, agrega un poquito de agua.
  3. Una vez que haya espesado, agrega 2 cucharadas de aceite de almendras prensado en frío o menos, al gusto. Mezcla y deja que dé un hervor antes de retirar del fuego. Esta pasta se puede aguardar en el refrigerador por un mes.
  4. Para la leche dorada, calienta una taza de leche — puede ser de vaca, soya, almendras, a tu elección— y agrega miel de abeja al gusto. Mezcla a fuego lento hasta que hierva. En este punto, agrega una cucharada copeteada de la pasta de cúrcuma. Continúa mezclando hasta que se incorpore bien. Obtendrás una leche de color dorado intenso.
  5. Sirve en una taza con un poco de canela expolvoreada.

FuenteInstituto Mexicano de Yoga

SALUD Formula para Crecer

18 Nov

 Gracias a mi amiga Miryam Nielsen Reyes pòr tan hermoso regalo

!!!COMO PARA APRENDER DE MEMORIA !!

 «Fórmula para crecer» por Pilar Sordo (psicóloga y escritora chilena)Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.
Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso.Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año 2014 porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas:
-a aprender a amar
-a dejar huella
-a ser felices

En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:
-Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El trabajo sea remunerado o no,  dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental.
En Chile el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos, para dormir tenemos siglos después.-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mi misma y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás el 2014 deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.-El tercer y último punto a cultivar durante el 2014 es el desarrollo de lafuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores. Este a mi juicio es el gran elemento a educar no sólo el 2014 sino que durante todo el siglo XXI.Es dentro de todo este trabajo donde nos debiéramos concentrar en sentarnos en la mesa en familia, mínimo una vez a la semana, ojala todos los días.Apagar las pantallas mientras estamos comiendo, no contestar teléfonos, sentir que los únicos ruidos que se escuchan sean los de nuestras voces.Hacernos cariños y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los chóferes de las micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día. Querernos.Crear dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida. Nuestras casas independientes de los recursos se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro.

Tengamos contacto con la naturaleza, juguemos, riamos y démonos el tiempo de compartir con los abuelos, imprimiéndole las fotos para que las vean como a ellos les gusta y disfrutemos de sus sabidurías. Obliguemos a nuestros hijos a compartir con ellos, así entenderán sus historias.

Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia del nuevo siglo: la inteligencia espiritual.

Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.

Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca.

El 2014 vendrá con lo que tenga que venir, todo será necesario y maravilloso, lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo, acojámoslo con amor y con gratitud y con el alma abierta a todo lo que tendremos que aprender de él. FELIZ 2014, y que Dios los bendiga a todos.»

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: