La producción del Carbón Vegetalproviene de las Maderas Duras y Semiduras, originarias de las Provincias de Santiago del Estero y Chaco en el Norte de la República Argentina.
Este es el producto de la combustión incompleta de la madera. Siendo esta la materia prima, la cual es sometida a un recalentamiento a más de 300°C en ausencia del aire.
Produciendo de esta manera un contenido mayor de Carbono lo que hace que sea un Combustible con un Poder Calórico superior al de la Leña.
Estas maderas son extraídas de las Reforestaciones, de los Bosques Naturales, del Raleo, de la Limpieza del Sotobosque y de la Madera muerta. Recuperando este Material para la transformación de Carbón y aprovechar su fuente de energía.
PRODUCCIÓN
– Cultivo de la Leña
– Cosecha de la Madera
– Secado y preparación de la Madera para su Carbonización
– Carbonizar la Madera en Hornos para la obtención del Carbón
Lograr hacer un buen Fuego es uno de los pasos más Importantes cuando tenemos que hacer un Asado y va de la Mano junto con la Buena Elección de las Carnes.
Es aconsejable aquel Carbón de Leña Seleccionada que viene en papel doble faz, conteniendo en su interior carbón de Primera Calidad. Siendo no chispeante que es algo fundamental para la obtención de la buena Brasa.
En el Mercado se pueden encontrar productos en concordancia con la demanda y según sus aplicaciones de acuerdo a las Características de las diferentes especies de cada madera.
TIPOS DE CARBÓN
* Carbón de Mezcla Pesada: Predominan las Maderas Duras como el Quebracho Colorado, Guayabo, Guayacán, Carandá y Algarrobillo. Su poder calórico satisface todas las necesidades generando una gran fuente de calor. Medianamente fácil de encender y con muy baja concepción de chispas.
Uso domestico y industrial: Parrillas, Asadores, Hornos, Salamandras y Calderas.
* Carbón de Mezcla Liviana: Se utilizan maderas blandas como el Quebracho blanco, Guayaibí, Palo Lanza, Espina Corona, Urunday. Preferentemente todas maderas de color Blanco. El valor energético es de mediano valor. Muy fácil de encender y la concepción de chista es casi nula.
Uso domestico: Parrillas, Asadores, Hornos, Restaurant y Comedores.
* Carbón de Quebracho Colorado: Madera dura 100 % Quebracho Colorado. Gran poder calórico y energético. De encendido medianamente fácil y de alta concepción de chispas.
Uso industrial: Por su alto peso específico es usado generalmente en industrias Metalúrgicas y para el calentamiento de grandes Hornos y Calderas.
* Carbonilla: Este producto surge del proceso de empaque de los otros productos y es usado para la fabricación de Briquetas de Carbón.
PRENDIENDO EL FUEGO
El encendido del carbón vegetal suele ser el método más práctico y común para conseguir brasas y controlar el fuego de nuestros asados.
Una vez lograda las brasas, tendremos que controlar que estén bien Hechas (extinción de las llamas y cambio de color negro a blancas) Recién ahí se colocara la carne sobre la parrilla, ya que si las brasas están a medio hacer estas nos darán un mal sabor a la carne, producto de la contaminación de sus gases tóxicos.
A los trozos más grandes de carbón les daremos unos golpes con el atizador para ir rompiéndolos e ir distribuyéndolos por toda nuestra zona de cocción. A medida que se van consumiendo las brasas, estas producen una capa de ceniza blanca que aísla la temperatura que ellas irradian, por eso iremos moviendo con el Atizador para que esta ceniza se suelte y libere bien su calor.
CALCULO DEL CARBÓN
La cantidad y tipo de Carne que vamos a Asar, tiene relación con la cantidad y calidad de Carbón Vegetal que vamos a necesitar. Pero tenga en cuenta que para cualquier asado, la cantidad mínima que va a usar de carbón será mayor a los 2 Kg.
Una Fórmula podría ser: 1 Kilo de Carbón por cada Kilo de Carne.
EJEMPLO:
Parrillada Tradicional Argentina para 8 Comensales:
- 4 a 5 kilos de Carne
- 5 kilos de Carbón Vegetal o 15 kilos de Leña Dura
http://asadocriolloargentino.com/el-poder-calrico-del-carbn-vegetal.html