Archivo | 10:07 PM

Decoración de Torta de Chocolate

15 Jul

Compartida  en facebook por

https://www.facebook.com/cuoredizucchero.preziosi

Propiedades de la Semilla de Palta

15 Jul

Las propiedades de estas grandes semillas son sorprendentes, y a pesar de no ser parte de nuestra dieta deberían serlo.

avocado-oily nutritious fruit

El aguacate además de ser delicioso, nos brinda antioxidantes y grasas naturales que ayudan a mantenernos sanos y sentirnos mejor. Las semillas por otro lado contienen fibra y aminoácidos y ayudan a prevenir enfermedades cardíacas —y las semillas del aguacate son lo mejor de ambos mundos. Aquí trece razones para empezar a moler esas semillas e incluirlas en tu dieta diaria:

  1. El 70% de los aminoácidos del aguacate están en la semilla, su aceite reduce los niveles de colesterol y ayuda a defender al cuerpo de enfermedades cardiovasculares y paros cardiacos.
  2. Estudios han comprobado que las semillas de aguacate tienen más fibra soluble que cualquier otro alimento.
  3. La semilla del aguacate es excelente para combatir la inflamación del tracto gastrointestinal así como la diarrea. En Sudamérica utilizan la semilla como un remedio para infecciones y problemas estomacales.
  4. Contienen compuestos fenólicos que previenen ulceras intestinales e infecciones virales y bacterianas.
  5. El flavonol que contienen las semillas previene el crecimiento de tumores.
  6. Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades debilitantes y sus antioxidantes retardan el proceso de envejecimiento.
  7. Las propiedades antiinflamatorias de las semillas parecen ayudar a personas que sufren de artritis y otras enfermedades.
  8. Efecto rejuvenecedor: estudios han comprobado que incrementan la cantidad del colágeno de la piel, dándole una apariencia tersa y libre de arrugas.
  9. El aceite de las semillas le dará un brillo adicional a tu cabello y ayuda a prevenir la caspa.
  10. Las semillas ayudan a bajar de peso ya que según algunos estudios reduce la glucosa en la sangre.
  11. El rayar, tostar y beber las semillas en té ayuda a control el asma.
  12. Según la medicina QiGong las semillas de aguate contienen niveles altos de energía Qi, que nos ayudan a sentirnos en sintonía con la energía de vida.
  13. Las semillas se pueden consumir de muchas maneras: se pueden secar, rayar, tostar, rostizar y comer. Se pueden comer en ensaladas, beber en tés, smoothies y licuados o consumirse solas (si no les importa el sabor amargo).

El aguacate es el perfecto ejemplo de una fruta que nos gusta comer y sin embargo desechamos la parte más saludable: su semilla. ¿Para qué desperdiciar su semilla si podemos comerla? Sea por salud o vanidad consumir el 100% de un aguacate es lo más responsable que podemos hacer para mantener nuestros cuerpos y mentes alineados mientras aprovechamos al máximo todo lo que nos brinda la naturaleza.

 http://www.ecoosfera.com/2013/04/13-razones-para-comer-la-semilla-del-aguacate/

Chuño Pfuti con Huevo y Queso

15 Jul

CHUÑO PFUTI CON HUEVO Y QUESO

Ingredientes: Chuño remojado (cinco por persona). Agua. Sal. Cuatro huevos. Un quesito blan­co pequeño.

Preparación: El chuño remojado, lavado, exprimido y cocido, se lo desmenuza pellizcándolo. Aparte en la sartén con aceite se rompen cua­tro huevos o más. Cuando ya están medio cua­jados se mezcla con el chuño, agregándole in­mediatamente una taza de queso cortado en cua-draditos diminutos.

Para que el mezclado sea perfecto, se tapa la olla y se sacude varias veces.

Manera de servir: Como en las anteriores recetas.

Marraqueta Paceña

15 Jul

El departamento de La Paz, es único por sus alimentos característicos, como la marraqueta, que enriquece la gastronomía boliviana, logrando que el aroma y el sabor se conjuguen provocando gratos e inolvidables sabores para el gusto de la ciudadanía.

Un trozo de carne asada en medio de una marraqueta, acompañado de una taza de café caliente para muchos es una delicia para empezar la mañana; o los fines de semana, un fricasé o el chairo paceño acompañados de una marraqueta ¡delicioso!

Este es un pan económico y accesible para el bolsillo de todos. Es un pan hecho a base de harina de trigo, agua, sal, levadura, azúcar. Tiene una forma alargada y ovalada y es muy agradable sobre todo cuando ha salido del horno y acompañando a una taza de cafe y un pedazo de queso fresco muchísimo mejor.

El pan de batalla o marraqueta tiene su pareja, se trata del pan allulla o pan sarnita, la que tiene forma redonda y una consistencia más suave con quesito encima… Antes solía comprase casado, mitad marraqueta y mitad allulla o sarnita.

El pan de batalla, se consume en hogares pobres y en hogares privilegiados y su fama ha llegado tan lejos que le ha valido el ser declarado «Patrimonio cultural e histórico de La Paz», mediante Resolución emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz, el año 2006. Siendo el pan de cada día en los hogares paceños, acompaña sus vidas desde el desayuno hasta la rica variedad de platos de lunes a domingo.

Normalmente, a la medianoche se inicia el preparado y a las 06:00 el sabroso “pan de batalla” sale crujiente y caliente para ser degustado.

La naturaleza de su nombre ya casi se borró de la memoria colectiva, con el transcurrir del tiempo, aunque la tradición atribuye su origen a panaderos franceses de apellido Marraquette, a la expresión marroco (Marruecos) o al baguette, según la historiadora Florencia Durán.

El patrimonio culinario de los paceños, según otra teoría, no fue creado por panaderos locales sino por uno que emigró desde la isla de Chíos, ubicada en el mar Egeo, donde nacieron Homero e Hipócrates y donde habría habitado hace más de un siglo Michel Jorge Callisperis de oficio panadero.

El joven panadero llegó a Chulumani (Bolivia) en 1908 para elaborar pan como su principal sustento y, como la región le resultó pequeña para agrandar su negocio, se trasladó a la ciudad de La Paz, donde trabajó en la empresa de fideos Figgliozzi que, con los años, llegaría a pertenecer a la familia Sáenz.

La fórmula de este pan pronto le daría motivos para instalar su propio negocio: primero en la calle Bueno y finalmente en Miraflores, donde finalmente se quedó.

Hoy, la marraqueta, es infaltable a la hora del desayuno y el almuerzo, registrándose su mayor consumo en La Paz.

Ramón Rocha Monroy la describe mejor que nadie:

…»Si fuera pintor, pintaría un paisaje de La Paz con una marraqueta humeante en lugar del Illimani. Quizá ambas criaturas tienen el mismo espíritu, la más pequeña de mineral en bruto y la enormísima de cristal. Es maravilloso disfrutar del desayuno paceño echando vapor por la boca y contemplando el Illimani al amanecer. Es una reconciliación con el alma y el cuerpo, body and soul –la conjunción del viejo blues».

Ingredientes:

● 2 kilos de harina

● 100 gramos de levadura fresca o 35 de levadura seca activada en 80ml de agua tibia

● 5 cucharas de azucar

● 3 cucharas de sal

● agua tibia lo necesario

Preparacion:

1. Se forma una corona con la harina. En el medio de dicha corona se echan los restantes ingredientes.

2. Se mezcla todo hasta conseguir una masa muy suave, que se desprenda de la lugar donde esta siendo amasada, luego debemos dejar reposar una hora.

3. A continuación bollar y dejar reposar otra hora.

4. El siguiente paso es formar la marraqueta de mas o menos 90 gramos,cada una, como el pan francés, dejar nuevamente fermentar hasta que triplique de su volumen.

5. Hacer cortes en la parte superior con un cuchillo fino y hornear por espacio de 20 minutos a unos 220º C. con un recipiente de agua hirviendo dentro del horno para que eleve como es necesario. Pincelar con agua al sacar del horno para darle un color tostado bonito.

Dicen que un requisito para que sea exquisita y de una contextura crocante, sabrosa y deliciosa, es la Altura ….

Chairo Paceño

15 Jul

Es el plato mas tradicional de la ciudad de La Paz, tanto que ya  es un ícono. El Chairo es uno de los platos de la gastronomía del altiplano andino, cuyos principales componentes son el chuño, la papa dulce, la chalona y el mote pelado, productos muy típicos del altiplano. De origen exclusivamente andino, es una sopa espesa muy sabrosa que se sirve bien caliente, si es posible en plato de barro y cuchara de palo, con una marraqueta al lado.

Antonio Paredes Candia, en su libro, “Gastronomía Nacional y Literatura”, menciona una poesía escrita por el poeta Jorge Mansilla Torres:

“Creo en el chuño sumido

En un caldo de chalona

Y carne de res dulzona,

Ají amarillo molido

Arvejas, trigo prendido

Zanahoria, patascka el leño

(el sabor pone su empeño),

La papa picada al hilo

Y el perejil en el filo,

Frugal del chairo paceño.

Los invito a entrar al siguiente link, donde encontré esta maravillosa receta de chairo paceño, delicia con cuna en La Paz.

http://www.cocina-boliviana.com/receta/chairo-paceno

El chairo es un plato típico del altiplano boliviano. Es una sopa espesa y bastante deliciosa.

Ingredientes 

  • 8 tazas agua
  • 1/4 kilo carne de vaca (cadera con hueso)cortada en 8 pedazos
  • 1/4 kilo chalona (carne de cordero seca y salada) cortada en 8 pedazos
  • 1 culcharada de sal o al gusto
  • 1/2 taza habas verdes peladas
  • 1/2 taza arvejas verdes peladas
  • 1/2 taza zanahoria pelada, picada en bastoncitos muy finos
  • 4 tazas papa, pelada y picada en bastoncitos finos
  • 1 taza de chuño remojado, pelado, martajado y lavado muchas veces
  • 1 taza maíz blanco pelado cocido
  • 1 taza trigo mote pelado cocido
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 taza cebolla blanca, picada fina (sin lavar)
  • 2 cucharadas ají colorado molido
  • 1/2 cucharilla comino molido
  • 1/2 cucharilla orégano desmenuzado
  • 1/4 cucharilla pimienta molida
  • 1/4 taza cebolla verde picada fina. Lavar las hojas antes de picar.
  • 1 cucharilla de perejil picado fino (para servir)
  • 1/2 cucharilla orégano desmenuzado (para servir)
  • 1 cucharilla de hierbabuena picada fina (para servir)

Preparacion

  1. Para que el chairo no resulte agrio, el chuño debe remojarse una noche antes, pelar, martajar en batán y lavar muchas veces.
  2. En la olla en que se ha de cocinar el chairo, poner el agua a fuego fuerte y cuando apenas esté tibia, añadir la carne de vaca y la chalona; antes de que suelte a hervir, espumar y añadir la sal; dejar cocinar por lo menos una hora.
  3. A este caldo agregar: las habas, arvejas, zanahorias y la papa, hacer hervir unos quince minutos, poner el chuño, dejar hervir otros cinco minutos y luego añadir el maiz blanco pelado cocido y el trigo mote pelado cocido, dejando cocinar el tiempo necesario hasta que la papa esté cocida.
  4. En una olla pequeña poner la manteca o aceite a fuego fuerte y dorar la cebolla; anadir: el ají colorado, comino, orégano y pimienta; dejar cocer unos minutos y luego agregar al chairo esta salsa para que todo junto hierva unos diez minutos más.
  5. Sacar la olla del fuego y agregar la cebolla verde, el perejil, orégano y hierbabuena.
  6. Servir con un pedazo de carne de vaca y otro de chalona en cada plato.Tratar de mantener la cantidad inicial de caldo, si fuera preciso aumentar caldo o agua hirviendo para que no resulte muy espeso.

Comida Típica Paceña

15 Jul

En la sede del Gobierno. Se tiene la posibilidad de encontrar todos los platos que caracterizan a cada uno de los departamentos

La cocina típica paceña no se deja arrollar por la moderna culinaria
Delicia. Tradicional, sencillísimo, sabroso y nutritivo, el plato paceño es infaltable en fechas festivas en la sede del Gobierno como el 16 de julio o el 20 de octubre

La región paceña es un territorio que ancestralmente pertenece al pueblo aimara, que fusionaron su cultura inicialmente con los quechuas que los dominaron, y más tarde con  los españoles. De esta manera se gestó una cultura mestiza rica en valores de toda índole, y en particular el ámbito de una culinaria exquisita que se conserva a pesar del transcurso del tiempo. Esta cocina andina tiene en algunos casos algunas fusiones con la gastronomía europea

Plato paceño

INGREDIENTES

Para ocho raciones
8 choclos tiernos. 1 kilo de granos de habas verdes. 8 papas con cáscara. 4 quesillos frescos. 1/4 taza de aceite para freír el quesillo. 1 taza de llajwa.

PREPARACIÓN
Poner en una olla cubriendo el fondo con chala (más o menos unas tres pulgadas de alto). Agregar agua hirviendo hasta cubrirlas, todo a fuego fuerte. En cuanto vuelva a hervir, poner los choclos, encima unas chalas para separar y sobre estas, las habas. Se deja hervir unos 25 minutos.
Añadir las papas con cáscara. Cubrir nuevamente con chala y dejar hervir otros 20 minutos, hasta que esté cocido. Si se tiene olla de presión, poner tres pulgadas de agua, la rejilla cubierta con chala, los choclos, las habas y papas, dejar cocer 15 minutos a 15 libras de presión. Contar el tiempo desde el momento que se cierra la válvula.
Poner en una sartén a fuego fuerte el aceite.  Cuando esté caliente freír los quesillos partidos en dos redondeles o tajadas de queso paceño.
Servir en cada plato un choclo, habas, papa y medio quesillo frito y acompañar con llajwa.

Fricasé paceño

INGREDIENTES

Para seis raciones
6 nudos de espalda de cerdo. 1 kilo de maíz blanco, pelado y cocido. 1 kilo de chuño remojado. 1 taza de ají amarillo molido y frito. 2 dientes de ajo molidos. 1 cucharadita de pimienta negra molida. 1 cucharadita de comino molido. 1 cubo de caldo de carne. 1 litro de agua fría. 1 taza de cebolla licuada. 1 ramita de hierbabuena fresca. 3 cucharadas de aceite de girasol. Sal a gusto.

PREPARACIÓN
Colocar en una olla a fuego lento el aceite, la cebolla, el ají, la pimienta, el comino, el ajo y el cubo de caldo de carne; sofreír todo junto.
Añadir a la preparación anterior el agua fría, los nudos de carne de cerdo y la mitad de la hierbabuena. A partir de ahí, dejar hervir e ir sacando la espuma que se formó con la cocción.

Cocinar la preparación por un promedio de 45 minutos hasta que la carne este suave.
En una olla aparte cocinar el chuño con agua y sal.

Para servir, distribuir en un plato hondo el maíz previamente calentado. De inmediato colocar la carne.
Acompañar con chuño y bañe con abundante jugo.
Decorar con hierbabuena.

Chairo paceño

INGREDIENTES
Para seis raciones
8 nudos de lomo de cordero. 8 pedazos de chalona (charque de cordero). 2/3 taza de arvejas. 2/3 taza de habas verdes. 1/2 taza de trigo mote crudo. 2/3  taza de zanahoria pelada y picada. 5 tazas de papas peladas y picadas. 2 tazas de chuño. 1 taza de cebolla picada. 1 taza de tomate picado. 1 y 1/2 cucharadas de sal. 3 litros de agua. 1 cucharada de ají colorado. 2 cucharadas de aceite. 1 cucharadita de comino. 1 cucharadita  de orégano desmenuzado. 1 cucharada de hierbabuena picada finamente.

PREPARACIÓN
Poner al fuego una cacerola con el agua. Cuando esté a punto de hervir, echar las carnes, el trigo mote, el ají cocido en el aceite, la sal, la cebolla, el tomate, el comino y el orégano. Dejar cocer hasta que la carne quede blanda. Agregar las zanahorias picadas en tiras finas y largas, las arvejas y las habas. Dejar cocer unos 10 minutos. Al final poner las papas picadas muy finas y el chuño martajado y lavado en varias aguas (incluyendo el allpi, que es el saldo del chuño molido que queda en la base del recipiente, donde se lo lavó). Añadir sal si es necesario.
Si merma el caldo, añadir unas 2 a 3 tazas de agua hirviendo. Las papas y el chuño apenas deben dar un hervor, o sea unos 6 minutos, hasta que las papas estén ligeramente cocidas y enteras.

Llauchas

INGREDIENTES
Para cuatro unidades
Para la masa: 1/4 taza de agua. 1/2 cucharada de azúcar. 1 cucharada de levadura. 1/2 taza de agua tibia. 2 cucharadas de manteca vegetal. 2 tazas de harina de trigo. 1/2 cucharadita de sal.
Para el relleno: 1 cucharada de manteca. 1/2 cucharada de ají rojo. 1 taza de agua fría. 1 taza de agua caliente. Queso fresco rallado.

PREPARACIÓN
Echar la levadura en un 1/4 taza de agua tibia y también el azúcar. Luego añadir 1/2 taza de agua tibia, sal, manteca y harina.  Amasar bien, cortar la masa en esferas pequeñas y dejar reposar.
Poner una olla a fuego suave, junto con el agua, la sal, la manteca y el ají. Diluir en el agua fría la harina, y añadir a la mezcla, removiendo de forma regular. Sacar del fuego y mezclar con el queso. Aplanar las esferas en discos, rellenar y luego hornear por media hora


Humintas de choclo al horno

INGREDIENTES
Para cinco unidades
6 choclos tiernos y desgranados. 1 taza de leche descremada. 3/4 taza de azúcar granulada. 2 cucharaditas de sal. 1/2 cucharadita rasa de canela molida. 3/4 taza de aceite vegetal. 2 tazas de queso rallado, más 1/2 libra en rodajas. 2 y 1/2 tazas de harina de maíz. 1 cucharada de anís entero, lavado. 1/2 taza de pasas de uva (opcional). Pizca de clavo de olor

PREPARACIÓN
Poner en la licuadora tres tazas de choclo desgranado más la taza de leche descremada. Licuar a medias. Con un cernidor mediano colar y separar la leche del choclo molido y usar la misma leche para seguir moliendo el resto del choclo. Se repite este procedimiento con los seis choclos.
Vaciar el choclo molido y la leche en una fuente mediana. Añadir el azúcar, la sal, la canela molida, el aceite, el anís, la pizca de clavo de olor, la harina de maíz y el queso rallado. Revolver con una espátula. Si se usa las pasas de uva, hay que lavarlas con agua caliente, escurrirlas bien y agregarlas a la preparación. Ahora, revuelva otra vez. Vaciar la mitad de la preparación en un molde (de 14×10 pulgadas aproximadamente) ligeramente engrasado. Poner una capa de queso en rodajas y luego encima la otra mitad del preparado. Hornear durante 1 hora.

OSWALDO RAMOS ASTIBENA – oramos@eldeber.com.bo

Sucumbe

15 Jul

Tradicionalmente se lo preparaba con pisco, ahora es con singani.

Año tras año, en especial la víspera de San Juan y del 16 de Julio en La Paz, es infaltable el tradicional  trago. El sucumbé es una bebida preparada con leche, clavo de olor, canela y singani que, preferentemente, debe ser consumido caliente para combatir las frías noches.

Ingredientes:

  •  2 litros de leche
  • 2 huevos
  • 1 ramita de canela
  • 1 clavo de olor
  • Singani o pisco y azúcar al gusto

Preparación:

  1. Ponga a hervir la leche con la canela y el azúcar. Bata las claras a punto de nieve y agréguele las yemas; saque del fuego la leche y añada los huevos poco a poco para que no se cuezan; luego, agréguele el singani o el pisco y bata con un molinillo hasta que haga espuma.

Cristina Olmos

Té con Té

15 Jul

Ponche para esta época de invierno, consumido en la Noche de San Juan y el la vispera del 16 de Julio, en La Paz

INGREDIENTES

• Un litro de té caliente con canela

• 1 limón verde en rodajas

• 2 onzas de singani o pisco

• azúcar al gusto.

PREPARACION

  1. 1 Poner en una ponchera el singani. Batir hasta que esté caliente.
  2. 2 Verter lentamente el té previamente calentado. Mezclar bien.
  3. 3 Colocar la preparación en un vaso que resista el calor y añadir una rodaja de limón. Servir bien caliente.

Cristina Olmos

Imagen

Tutorial Papas al Horno

15 Jul

Tutorial 10

Plato líder en la ciudad de La Paz

15 Jul

Chairo paceño - Giannina  Machicado La Prensa

Con una presencia sólida en la ciudad de la Paz, el chairo es parte de la tradición culinaria occidental y su fama continúa en ascenso.
El chairo es una sopa mestiza de la gastronomía charquesa, al decir eso nos referimos al Alto Perú, territorio preindependentista compartido por Perú y Bolivia, con predominancia noliviana. La gastronomía de la región surgió a partir del siglo XVI, periodo de muchos cambios.
Los paceños somos muy apegados al chairo y existen diferentes formas de prepararlo. En Perú lo elaboran de diferente manera, lo hacen con más tipos de carne, la sopa puede volverse, incluso, una especie de crema.
La sopa de chairo de la que nosotros hablamos, es el plato bandera de la ciudad del Illimani y a nivel nacional la identifican como tal.
Ingredientes de origen español. El chairo entra en lo que se llamaría la cocina fusión, es decir, la que acostumbra juntar regiones, en este caso, las de oriente y occidente. La carne de cerdo no es propia del occidente, por tanto hablamos de un plato mestizo.
En el libro “Gastronomía Nacional y Literatura”, Antonio Paredes Candia habla de 13 ingredientes que hacen al verdadero chairo, de los cuales al menos 10 son de origen español. Por tanto, este plato es uno de tantos resultados del choque precolonial con el español. La variación en las formas de preparar este plato a nivel local son diversas, destaca la sazón aymara.
Sobre la base de la patasca (concentrado de la carne cocida) es que el cocinero puede jugar con  la combinación de ingredientes y condimentos acostumbrados.

Algo que no conocía

Mucha gente conoce la receta del chairo tradicional, pero lo que no es muy conocido es el uso de la chala del choclo.

Prepare esta delicia para acompañar las fiestas julias.


 Ingredientes
8 papas peladas
1 zanahoria
1 libra de chuño pellizcado
1/2 libra de trigo
Arvejas lo necesario
Habas lo necesario
Chalona (cecina de cordero)
Cuero de chancho (chicharrón)
Chala de choclo
Preparación
Un día antes se lava el trigo y en esa misma agua se hace la sopa, se agrega la chalona, la papa en corte mirepoix (corte que es de 1 centímetro a 1 y medio, en cuadrados). El chuño pellizcado se lo hace hervir en agua con ají amarillo. Se hace cocer la chala de choclo por 10 minutos en fuego lento para que no pierda su aroma y ahí entra la zanahoria, la arveja y las habas.
Es fundamental, poner la chala de choclo en el fondo del plato y servir encima la sopa. Finalmente se pone la hierbabuena y perejil picados y se coloca encima el chicharrón.

P
Chairo paceño – Giannina Machicado – La Prensa

Declaran patrimonio cultural a 22 platos y bebidas tradicionales de La Paz

15 Jul

EL ANTICUCHO, API, CHAIRO PACEÑO, CHICHA MORADA, FRICASÉ DE CERDO, EL THIMPU DE CORDERO Y LA LLAJWA SON ALGUNAS DE LAS DELICIAS PACEÑAS

 

El plato paceño, el chairo, el apthapi y el helado de canela son parte de una lista de 22 platos y bebidas tradicionales declaradas patrimonio cultural Intangible del Municipio de La Paz, según la Ley Municipal aprobada por el pleno del Legislativo edil.

La Alcaldía de La Paz, mediante la Oficialía Mayor de Culturas, será la responsable de la protección de la “Gastronomía Tradicional Paceña” como patrimonio cultural e intangible en espacios públicos, ferias, festivales y otros eventos donde se exhiban los alimentos típicos del departamento.

La Ley acompaña la investigación titulada “La Gastronomía Paceña en el Tiempo Festivo y la Comida Cotidiana”; a ello se suman 22 fichas técnicas de Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz, elaboradas por la Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural, dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Oficialía Mayor de Culturas.

La concejala y presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas Silvia Tamayo explicó que la nominación tiene como objetivo preservar las comidas tradicionales del Municipio. “Los 22 platos y bebidas son consumidos por la población sobre todo en fechas festivas como Navidad, Corpus Cristi, Año Nuevo y festividades tradicionales como Gran Poder, fiestas de San Pedro entre otros y lo que se pretende es revalorizar estos alimentos tradicionales”, precisó la autoridad.

Se denominará como patrimonio de la “Gastronomía Tradicional Paceña” a 22 alimentos y bebidas tradicionales vigentes como el anticucho, api, aphthapi, chairo paceño, chicha morada, chocolate, fricasé de cerdo, helado de canela, huminta, k’isitas, llajwa, picana de Navidad, pito de cañahua, plato paceño, puchero de Carnaval, k’ispiña, queso humacha, salteña, sándwich de chola y el thimpu de cordero.

En la lista no figura el pan “marraqueta”, ya que el mismo fue declarado como patrimonio por la Gobernación de La Paz el año 2006.

La norma edil, además, es un incentivo para que otros alimentos tradicionales paceños sean declarados como patrimonio cultural. La Ley es parte de la declaratoria de “Octubre Patrimonial”, dedicada a la protección, preservación y valorización del patrimonio cultural del Municipio de La Paz.

Más de 150 platos típicos en el primer Encuentro Gastronómico Boliviano

Con el propósito de revalorizar la “Tradiciones paceñas”, las Subalcaldías del Municio organizan diferentes concursos de comida típica. En julio de este año la Subalcaldía Sur premió a los mejores sucumbés y sándwiches de palta y chola en un evento gastronómico en el atrio de la Iglesia de San Miguel.

“Nosotros tenemos en la zona Sur el conocido mercado de Las Cholas, donde señoras de pollera sirven el sándwich especial de carne de cerdo, acompañado con escabeche, llajua y otros ingredientes. Además, en el mercado San Antonio, al lado de la Subalcaldía Sur, se ofrece el sándwich de palta con sabor a la zona Sur. El sucumbé es la bebida tradicional de la verbena”, dijo el jefe de la Unidad de Desarrollo Humano de la Subalcaldía Sur Eduardo Campero.

Por otro lado, el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano, conformado por la Embajada de Dinamarca, Melting Pot, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y otras instituciones, convocó a la primera Feria Gastronómica Bolivianaeste 12, 13 y 14 de octubre en el Campo Ferial del Bicentenario, donde productores, chefs, restaurantes e investigadores se darán cita para mostrar lo mejor de la cocina boliviana.

El asesor de Promoción Económica Sergio Siles informó que la iniciativa pretende rescatar la gastronomía boliviana, una empresa que ayuda al desarrollo de un país y que además promueve el turismo local e internacional. “Participarán más de 150 expositores, entre cocineros, comideras, restaurantes, productores y transformadores”, destacó.

En un estudio previo se identificó más de 50 ingredientes “olvidados” por la cocina actual, los cuales serán presentados en el encuentro. Asimismo, se presentarán temas de interés para el sector gastronómico en los simposios de integración, y también se facilitará oportunidades de negocio entre asociaciones productoras, empresas e industriales del sector gastronómico, a través de la Rueda de Negocios.

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012101009

Claus Meyer cree que Bolivia puede saltar al primer plano de la gastronomía

15 Jul

Claus Meyer, que es el chef del considerado mejor restaurante del mundo, el Noma, de Dinamarca, ha aportado 1,5 millones de sus propios recursos para ayudar a hacer una revolución gastronómica en Bolivia.

¿Cuál es su primera evaluación tras su visita al país?

Ustedes en Bolivia tienen muchos productos muy buenos. Mi experiencia en el mercado Rodríguez fue muy agradable. Hay productos muy frescos y muy variados, cosas que no se ven en ninguna otra parte del mundo. Vi muy diferentes tipos de ají, diferentes tipos de papa, muchas hierbas diferentes que no se ven en ninguna otra parte y la quinua, un cereal extraordinario. Así que para un amante de la comida europea, la experiencia de comprar en el mercado fue excelente.

También usted almorzó en el mercado Rodríguez. Comió karachi, un pescado.

Sí, estaba rico, era un pescado frito bastante bueno, tenía un buen sabor pero era un plato simple.

¿Y cuál es su opinión sobre la comida, no necesariamente sobre los productos bolivianos?

Es una gastronomía que se podría llamar de la «vieja escuela». Creo que los platos son muy llenos y que se ponen cosas que no deberían ir juntas. Creo que se pueden hacer muchas mejoras que se pueden lograr fácilmente. Si me preguntan sobre si hay muchas cosas que cambiar, yo digo que sí, pero eso es lo interesante de este desafío. Pero me parece que la comida no está al mismo nivel de los productos, que son excelentes.

Yo creo que existen unos parámetros universales de lo que es la excelente gastronomía y creo que eso está en las manos del chef. No es poco que los productos sean excelentes, porque esos productos son los que hacen una diferencia con la comida.

La comida de nivel debe tener un toque de sabor amargo, de sabor salado, de sabor dulce. Tiene que haber un equilibrio entre esos sabores y el plato debe tener una textura, una estética determinada. Eso no hay en Bolivia. Finalmente se debe poner ingredientes que le den al plato un cierto aroma. Esas son las reglas universales de las que hablo y creo que eso no está presente en la gastronomía boliviana. Creo que la comida en Bolivia, por la forma cómo está presentada, no es atractiva para una persona que es extranjera. O la comida es muy grasosa, o muy picante, pero sin equilibrio. Para eso hay que capacitar a la gente de esta actividad. Vean lo que ha sucedido en Perú en una década, vean lo que ha sucedido en Dinamarca en menos de eso.

¿Y es posible realizar en Bolivia la misma revolución gastronómica que hubo en Perú? ¿Es lo mismo que se está buscando?

Bueno, son los bolivianos los que deben hacer su propio movimiento de reforma. Yo no vengo aquí como un salvador, ni como un jefe. Espero poder ayudar, espero poder inspirar a algunos chefs, pero el cambio debe ser de los propios bolivianos. El movimiento en Bolivia debe ser liderado por los bolivianos, así que yo no puedo decir cuáles serán esas características. Pero de todas maneras creo que se puede aprender mucho de la experiencia peruana, tanto en las cosas buenas que han sucedido como en las negativas. También en Perú hay más cosmopolitanismo, comida japonesa, italiana, etc., que ha influido en la gastronomía local; yo preferiría que la comida boliviana sea más boliviana. No es malo que en un país haya comida francesa o italiana, obviamente, pero creo que debemos buscar más bien que los mejores restaurantes bolivianos tengan más personalidad y más carácter y que sirvan platos locales.

Usted va a abrir un restaurante en Bolivia. ¿Cuáles serán las características de la comida a ofrecer?

Primero, lo que quiero hacer es rodearme de los mejores chefs de Bolivia y que ellos sean como «catalizadores» del proceso. Yo podría decir qué es lo que quiero hacer, pero lo importante será ver qué hacen los chefs bolivianos con esta nueva mirada que yo estoy proponiendo. Yo no defino cómo debe ser la comida boliviana, como le he dicho antes, yo soy un facilitador.

Pero creo que lo que tenemos que tratar de hacer es que los platos tengan una idea más clara de lo que son. Si voy a hacer algo con papa, debe sentirse el sabor de la papa y usar una sola especie de papa, no mezclar varias. Quiero que la papa destaque, no que esté cubierta con decenas de tipos de carnes, más huevo y choclo, como suelen cocinar en Bolivia. Por ejemplo, si sigo con el tema de un eventual plato de papa, quiero que sea un homenaje a la papa, no un homenaje a diez productos’ Lo mismo, si deseo hacer un plato con algún pescado, con zanahoria, con carne, esos sabores deben destacarse aisladamente. También, en general creo que hay que poner más vegetales y menos carne; más fibra y menos azúcar refinada; más granos y menos grasa; finalmente, debemos destacar la biodiversidad y la diversidad cultural. En un país con tanta biodiversidad creo que eso debe reflejarse en la comida.

Bueno, nosotros estamos orgullosos de esa diversidad cultural.

Y deberían estarlo. Es un poco como en Francia, cada región tiene su culinaria, sus vinos, sus quesos, sus platos, y ellos están orgullosos de esas particularidades. Lo mismo podría suceder en Bolivia. Para ustedes es un tesoro tener tantas variedades de tantos productos y creo que ese tesoro debe ser revalorizado. Lo mismo como en Francia valorizan tantos sus sabores y prácticas.

Usted desea formar nuevos chefs bolivianos, pero en general en Bolivia estos futuros especialistas no tienen el contexto suficiente sobre comida internacional y esos parámetros internacionales que usted mencionó.

Lo que se necesita es que nosotros, los chefs internacionales, metamos a la discusión con los chefs bolivianos nuestra propia experiencia y conocimiento. No podemos decir: «Ustedes desde ahora harán esto, porque nosotros creemos que es mejor». No. Lo que debemos decir es: «Nosotros hacemos esto de esta manera, qué opinas y cómo podrías tú adaptarlo a la culinaria boliviana». Además, el chef boliviano debe empezar diciendo qué le gusta, qué es lo que quiere hacer, y basado en eso recién nosotros sugerir reformas.

¿Por qué se eligió a Bolivia para intentar esta revolución? ¿Por qué no Paraguay o Ecuador?

Porque la calidad de la comida es básicamente buena, en primer lugar. También porque América del Sur es, en muchos sentidos, un continente no descubierto desde el punto de vista culinario; en Sudamérica hay desde cordillera hasta Amazonia y creo que este continente podría ser la próxima región del mundo en ofrecer el mundo un aporte de alta cocina. También se eligió Bolivia porque no hay mucha violencia, porque hay una cierta estabilidad; por los productos de los que he hablado antes; por todos los pisos ecológicos y climas que tiene el país; y porque, en general, su cocina no es tan desarrollada y podemos marcar una diferencia. Pero también porque la ONG danesa IBIS, que aporta en este proyecto, trabaja en Bolivia y sugirió venir a este país. También yo valoro algo de Bolivia, la buena calidad de la artesanía, la preocupación de la gente por hacer cosas bellas con las manos, un intento de estética, de cuidado. Un textil boliviano está lleno de detalles, de riqueza. Yo creo que un país así tiene una ventaja sobre otros para hacer una revolución gastronómica, que es una revolución cultural, claro.

¿Cuáles son los objetivos que usted espera cumplir? ¿Dentro de diez años, qué quisiera usted haber logrado?

Bueno, no yo, sino yo y un grupo de chefs bolivianos. Pero en general quisiera que en diez años la calidad de la comida boliviana haya mejorado, que se haya aumentado la autoestima de los bolivianos en torno a la comida, que se sienta un orgullo por la comida nacional, que haya aumentado el turismo hacia el país y que la culinaria ayude a desarrollar otras actividades económicas, como la producción agrícola, como la producción de carnes, como las bebidas, etc. Yo creo que Bolivia puede saltar al primer plano de la gastronomía internacional. Como se ve, es un proyecto de largo plazo.

http://www.cocina-boliviana.com/noticias/56_claus-meyer-cree-que-bolivia-puede-saltar-al-primer-plano-de-la-gastronomia

Rescatan comidas paceñas del siglo XVIII

15 Jul

RELLENOS. Chuño Atamalado, una propuesta deliciosa. - Ángela  Carrasco La Prensa

RELLENOS. Chuño Atamalado, una propuesta deliciosa. – Ángela Carrasco La Prensa

Docentes y estudiantes de Bolivia Gourmet presentaron 20 platillos en la “I Feria Gastronómica de Antaño”.

Coscorrones de Ternera, Olla Podrida, Calzoncillos de Fracon, Pollos Verdes, Amoríos De Monja, Chuño Atamalado, Fricasé De Monja y Morcillas Blancas son algunos de las exquisiteces que se servíeron en La Paz en el siglo XVIII y XIX. Estas comidas serán presentadas y saboreadas en el “I Festival Gastronómico de Antaño” organizado por el Instituto Bolivia Gourmet Tecnológico de Gastronomía.
Rescate. En la feria, ocho de los 20 platillos serán puestos a la venta a los comensales. Los docentes y estudiantes prepararán 420 platos como variaciones de los ocho, explica el gerente Comercial Marcelo Mattos. Aclara que esta muestra “tiene el objetivo de rescatar la gastronomía de nuestros antepasados y a partir de la degustación, los alumnos explicarán la historia, el por qué del nombre y las curiosidades de la época en la que se servía cada una estas comidas”, detalló.
Mattos explica también que las recetas, fueron recopiladas del Manual de Cocina de Manuel Camilo Crespo, transcrito por  Julia Elena Fortún, y que coinciden con las comidas que se consumían las familias de altos estratos sociales de aquella época.
En la actualidad, la gastronomía boliviana original fue desplazada por otras, los cuales no conservan el 100 por ciento de su autenticidad, pues cambiaron los ingredientes.
Entre los 20 platos que rescató el instituto están la Lengua Lampreada, acompañada de un ahogado con     almendras y pasas;  Sopa de Macarrones Rellenos preparados con jigote y pollo molido; Chuletas en Fricando, un plato servido con carne de res, tocino, jamón crudo, verduras cocidas en vino; Guiso de Pichones; Suches en Papel; Fricasé de Chancho servido con verduras, ají y chorizo; Ají de Suches Fritos; Ají de Chichichi; Charquikán con carne de res; Pepián de Gallina, presas de pollo con ahogado; Pierna de Cordero a la Flamenca, rellena con verduras y pasas y Costillas de Cerdo Fritas. “La preparación de estos platos mantiene los ingredientes y especies originales, pero, varían las técnicas de elaboración adaptadas a la actualidad”, concluye Mattos.

Platillos e ingredientes
COSCORRONES DE TERNERA: Plato elaborado a base de carne molida, salchichas y tocino.
OLLA PODRIDA: Potaje en base a carne de res, verduras y ají.
CALZONCILLOS DE FRACON: Bocadillos de sesos cocidos en ahogado.
Pollos verdes: Pollo cocido con perejil molido.
AMORíOS DE MONJA: Este platillo está preparado en base  a leche, papas, queso y huevos cocidos en jigote.
CHUÑO ATAMALADO: Consiste en moler el chuño, amazarlo y hacerlo cocer al vapor.
FRICASÉ DE MONJA: Carne de cerdo desmenuzada cocida en ahogado.
MORCILLAS BLANCAS: Embutidos en base a carne de pollo y otras especies.

Por Ángela Carrasco – La Prensa – 18/10/2012

 

Feria gastronómica en La Paz

15 Jul

Venden fricasé de surubí hasta bombón de locoto

Los visitantes a la “Feria Ambiental y Gastronómica”, en la ciudad de La Paz, pueden degustar desde chocolates de locoto, tojori de quinua con leche, falso sándwich, sándwich de anticucho, sándwich de fritanga, huminta queso umacha, tucumana de chuño, en los 26 stands.

Además, del fricasé de surubí, thimpu flambeado, lasaña de huacataya, papa a la huancaina de quinua, sajta de trucha, fritanga de llama, costilla de cerdo andina, ñoqui de tunta, enrollado tricolor y el chuletón de cerdo tricolor, que se vende desde cinco a 20 bolivianos, en el Parque Urbano Central, del 23 al 25 de agosto.

El falso sándwich preparado con apanado de carne, aguado, fideo cocido (ojo de perdis) y papitas fritas, fue la comida que más ha llamado la atención a los visitantes del festival.

En el evento participan 35 expositoras, las “caseritas” de los mercados Camacho y Lanza, y otras 20 que pertenecen a diferentes empresas del rubro gastronómico.

– See more at: http://www.erbol.com.bo/noticia/cultura/23082013/venden_fricase_de_surubi_hasta_bombon_de_locoto#sthash.iuX77ha3.dpuf

La gastronomía se abre paso en la agenda de Julio

15 Jul

Tradición. Los sándwiches de chola y de palta se presentarán en San Miguel

Mañana se lanzará el trago “pico verde” y el 20 el “plato lunar” en un festival gastronómico por el 204 aniversario de la revolución del 16 de julio de 1809. Además, la Alcaldía lanzó un concurso de sándwiches de chola y palta y de sucumbés.

“Pico verde” es el nombre de una mezcla hecha a base de licor de coca y singani. El “plato lunar” lleva carne de cerdo, salsa, arroz y papas, que se asemejan a las formaciones similares del Valle de la Luna.

La iniciativa es de Bolivian’s Catering, que convocó a un Festival Gastronómico Paceño, en el que participarán otras empresas, que se realizará ambos días en el patio de comidas Face Food, ubicado frente al Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“Mostraremos el verdadero chairo, plato paceño, el ispi, pesk’e, wallak’e y otros. Los precios oscilarán entre Bs 15 y Bs 32”, explicó Marcelo Mattos, gerente creativo del grupo empresarial G.S. del cual forma parte la empresa gastronómica. El objetivo es recuperar la “gastronomía perdida, hacer que dichos platos sean un patrimonio cultural y que no sufran alteraciones”, dice la invitación.

La Subalcaldía Sur convocó a los mercados a participar del Concurso de Sucumbé, Sándwiches de Palta y de Chola, que se realizará desde las 16.00 del 26 en el atrio de la iglesia de San Miguel. “Las participantes tienen que pasar por la Subalcaldía para prever el uso de mobiliario. Lo único que necesitan es su material para preparar el sándwich o el sucumbé. Consultas al 2783634 o al 2783632”, informó el subalcalde Carlos Urquizo.

La Razón / Micaela Villa / La Paz

Llaucha, sabor de la mañana paceña

15 Jul

Las primeras vendedoras de la empanada estaban en la Garita.

La llaucha es una empanada irremplazable para los paceños, ya que es una tradición degustarla a media mañana. Algunas personas acostumbran a acompañarla con un caliente y aromático api.
El chef del Instituto Técnico Nueva Bolivia (INB), Miguel Poma, señaló que el origen de las llauchas se remonta a los años 60, cuando aparecieron las primeras vendedoras de la empanada humeante, por entonces, ubicadas en la zona Garita de Lima, donde cada día ofrecían la delicia desde las 05.30.
Poma destacó que el sabor de las empanadas gigantes, sin repulgue, jugosas y rellenas de queso, se ganó la preferencia y el gusto de los paceños. “Su sabor es único porque la cocción se realiza en el piso del horno, este procedimiento le da un sabor y un aroma único a esta masa que después se pinta con ají colorado”.
El chef resaltó que la llaucha es un patrimonio de los paceño al igual que la marraqueta.
“Un desayuno eminentemente paceño con llaucha o la marraqueta ya es tradición en La Paz”.
El origen de su nombre. La historiadora Elizabeth de Col indicó que, el nombre de la llaucha proviene de queso llauch’ita, en aymara es la acción de agarrar el queso y untarlo en la masa. Posteriormente, su nombre fue simplificado a llauch’ita y luego sólo a llaucha.
Según datos de cronistas, la fama de la empanada trascendió hasta la mesa del dibujante chileno Pepo, autor de Condorito.

“La llaucha es un patrimonio paceño. Su sabor y su forma hacen único a este producto que para muchos es infaltable en sus
desayunos”.

Miguel Poma / GASTRÓNOMO

El chef del INB, Miguel Poma, señaló que la llaucha, en los últimos tiempos, no sufrió considerables cambios, ya que la forma y el tamaño aún se mantienen. Sin embargo, el jigote (relleno) ahora se prepara de manera distinta.
“Hace años, las empanadas se elaboraban con ulupica, un locoto picante, también se ponía ají colorado y bastante queso, pero ahora se mezcla con harina o maicena y tiene poco queso”.
Asimismo, indicó que las empanadas se hacen con base a levadura, harina, manteca, agua, sal y azúcar.
“Hay que sobar la masa con bastante fuerza para que salga bien el producto. Se diferencia con otras empanadas porque ésta no tiene repulgue y es bien colorada”.
¡Cuidado!. Según explicó, para saborear la llaucha hay que tener cuidado, ya que una mala manipulación del producto podría ocasionar que el consumidor derrame el jugo o relleno que está preparado con queso y fécula de maíz. ”Es una especie de salsa de harina o maicena”.
Cada mañana, las vendedoras de llauchas, asentadas en las principales arterias paceñas ofrecen a diario las empanadas a los peatones. Son muchas, pero todas tienen demanda y son raras las que se quedan con algunas sin vender, a mitad de la mañana.

2 y 3,50 bolivianos cuesta una sabrosa llaucha, que es vendida en diferentes calles de la ciudad de La Paz.

La historiadora elizabeth de col señala que el origen de la llaucha puede ser una simbiosis de alguna receta traída por los españoles, ya que el queso proviene de ese país.

“Hace años atrás la llaucha se preparaba con ulupica, un locoto picante y tenía harto queso, ahora el relleno sólo consiste en queso y harina”.

Miguel Poma / GASTRÓNOMO

Los platos de La Paz

15 Jul

Cuando viene un pariente cochalo a visitarme a La Paz, siempre tropiezo con el mismo problema: dónde llevarlo a comer un rico plato propio de esta ciudad. El problema no sólo es identificar cuáles son las comidas paceñas, sino también dónde las sirven bien.

Para mi buena suerte, el primer problema se resuelve porque ya tenemos 22 platos y bebidas tradicionales que serán declaradas por ley municipal como patrimonio patrimonio cultural intangible del municipio de La Paz.

Se trata del anticucho, el api, el aphthapi, el chairo paceño, la chicha morada, el chocolate, el fricasé de cerdo, el helado de canela, la huminta, las k’isitas, la llajwa, la picana de Navidad, el pito de cañahua, el plato paceño, el puchero de Carnaval, la k’ispiña, el queso humacha, la salteña, el sándwich de chola y el thimpu de cordero.

No estoy aquí para discutir si hay argumentos históricos que hacen que estos platos sean considerados paceños. A mí mismo me sorprendió, por ejemplo, que estén como paceños el helado de canela, la huminta, la picana, el puchero, entre otros, pero indudablemente sí son tradicionales.

Lo que sí extraño es que la llaucha no esté presente en esta lista de intangibles, pero tal vez esté escondida en alguna otra norma (la marraqueta tiene su propia norma desde hace seis años). Gracias a mi prima Julia encontré un lugar muy famoso donde se vende la llaucha con las picantes ulupicas en el relleno: en la plaza de la Garita de Lima. Esta delicia, sin embargo, no es para forasteros, es sólo para iniciados, para paceños que las comieron de niños. No es algo que yo invite de buenas a primeras a los parientes, pues pueden hacerme caras y eso me pondría de mal humor, pues en mi época universitaria las llauchas alguna vez me sirvieron hasta de almuerzo.

Comidas foráneas

Superado parcialmente el problema de los productos para ofrecer a mis visitantes, la dificultad es encontrar un sitio donde se los sirva. En Cochabamba no es problema encontrar la ruta para llegar a un lugar donde sirvan un BBB (bueno, bonito y barato).

En La Paz es una tarea difícil. No sé si habrán notado, pero cuando queremos comer algo especial los paceños recurrimos a los restaurantes de comida rápida, de pastas italianas, de rodizios y parrilladas, de comida china, de comida chuquisaqueña, de comida beniana o cruceña, de restaurantes chapacos e incluso elegimos platos orureños.

Y para colmo, mientras en Cochabamba siguen inventando platos deliciosos como las chamarritas o el plato del bicentenario (chuleta de cerdo a la plancha, colita a la brasa, conejo cuis hervido, servidos con papa morada, rodajas de choclo, quesillo, chorrellana, arveja, haba, locoto, ají raspado, quilquiña, chicha y cerveza ), los de la salteñería “Paceña” inventan la salteña vegetariana. No es justo.

Si encontramos comida rica, y paceña, tenemos los dos extremos para saborearla; o en los agachaditos (puestos callejeros) o en restaurantes caros. Por eso me alegró saber que algunos empresarios-políticos estén intentando cubrir este nicho de mercado con dos cadenas de comida rápida, pero con platos tradicionales bolivianos y paceños. Ya es una opción que no había hace un año atrás.

Pescado

El pescado, ya sea pejerrey o trucha, se ha convertido en la solución más cómoda que encuentro cuando quiero llevar a mis parientes foráneos a comer algo bien paceño. Conozco algunos lugares, entre exóticos (léase mercados populares) hasta locales pasables.

La anterior semana, sin embargo, llevé a mi primo y a sus amigos cochalos a comer pescado y terminamos comiendo El maremoto, un superplato para cuatro personas de chicharrón productos de mar; pero si La Paz, Bolivia, no tiene mar. Tarde me di cuenta de que los llevé a un restaurante peruano.

Paceños: hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra ciudad, ahora que tenemos la Ley de la Gastronomía Tradicional Paceña hagamos esfuerzos en serio para revalorizar nuestros platos tradicionales, para promocionar los lugares donde se los venda en buenas condiciones de higiene y comodidad, donde seamos atendidos con amabilidad.

Podemos hacer mucho más que vanagloriarnos de nuestra marraqueta o esperar la Alasita para comer el plato paceño.

Los primeros síntomas de la enfermedad renal y cómo mantener sus riñones sanos

15 Jul

Los riñones juegan un papel importante en el mantenimiento de su salud y bienestar general. Ellos juegan un papel esencial en la eliminación de toxinas del cuerpo y su condición nunca debe ser subestimada.

Cualquier mal funcionamiento del riñón puede dar lugar a la acumulación de residuos que pueden afectar seriamente su salud. Por desgracia, el número de personas que sufren de una enfermedad renal está aumentando, con más de 20 millones de pacientes en los Estados Unidos solamente.

--síntomas-de-renal temprana de la enfermedad y cómo-mantener-su-riñones-sana

Los riñones realizan varias funciones vitales en el cuerpo, incluyendo:

  • Equilibrio de nivel de agua:  Una de las funciones de los riñones es la descomposición química de la orina, ya que reaccionan a los cambios en el nivel del agua en el cuerpo durante todo el día. Esto significa que en caso de que el consumo de agua disminuye, los riñones se ajustan en consecuencia y dejan agua en el cuerpo en lugar de ayudar a excretar la misma.
  • La excreción de residuos:  Los riñones filtran las toxinas, el exceso de sales y urea, una pérdida de base de nitrógeno creado por el metabolismo celular. La urea se sintetiza en el hígado y se transporta a través de la sangre a los riñones para su eliminación.
  • La regulación de células rojas de la sangre:  Si los riñones no tienen oxígeno, la alarma del cuerpo mediante la producción de eritropoyetina, una hormona que estimula la médula ósea para producir más glóbulos rojos que transportan oxígeno.
  • Regulación de la presión arterial:  Con el fin de filtrar la sangre, los riñones necesitan presión constante, así que cuando se baja demasiado, los riñones aumentan la presión.
  • La regulación ácido:  Cuando las células metabolizan, producen ácidos, por lo que es de los riñones que equilibran los niveles de estas sustancias químicas.

Enfermedad del riñón

La enfermedad renal puede ser causada por numerosos factores, como la diabetes, las infecciones y la hipertensión. La hipertensión puede ser un precursor de la enfermedad renal más adelante. Es por eso que debe controlar y regularmente revisar sus niveles de glucosa y de presión arterial para asegurarse de que están en su rango normal.

Por otra parte, la enfermedad renal también puede ser hereditaria, lo que significa que las posibilidades de que usted se verá afectado con este problema si algún miembro de su familia ha sufrido de una enfermedad renal. Beber, fumar, el uso excesivo de medicamentos, dieta poco saludable y la falta de activitycan física también contribuyen a la aparición de problemas renales.

Los primeros signos de la enfermedad renal

Por lo general, los síntomas de la enfermedad de riñón aparecen en las últimas etapas, cuando los riñones están fallando o cuando hay grandes cantidades de proteína en la orina.

Los primeros signos son bastante generales, que a menudo hace que los pacientes hacen caso omiso de ellos como insignificantes o relacionarlos con alguna otra enfermedad.Debido a esto, sólo el 10% de las personas con enfermedad renal crónica saber que lo tienen. Además, los riñones pueden adaptarse fácilmente a la infección, ya que pierden su función.

Es de vital importancia para poder reconocer los primeros signos de insuficiencia renal como dejar estos signos sin ser detectados o no tratada en una etapa temprana, puede hacer más daño más adelante.

Algunos de los signos y síntomas de insuficiencia renal iniciales son los siguientes:

  • Cambios en el color de la orina (por ejemplo, sangre en la orina o la frecuencia de la micción)
  • Problemas para dormir
  • Náuseas y vómitos
  • La fatiga y la falta de fuerza
  • La falta de concentración y claridad mental
  • Empacho
  • Pérdida de apetito y sabor metálico en la boca
  • La pérdida de la respiración
  • Erupción en la piel u hormigueo crónica
  • Dolor en la espalda, justo por encima de la cintura (donde los riñones son)
  • Calambres musculares
  • El hipo
  • Piernas o pies hinchados
  • Mala circulacion

En caso si usted nota alguno de estos síntomas, es importante visitar a su médico tan pronto como sea posible, con el fin de evitar un mayor desarrollo de la enfermedad.

¿Cómo prevenir la enfermedad renal y fortalecer sus riñones?

La enfermedad renal es una enfermedad grave, porque significa que uno de los grandes y vitales funciones corporales se ve afectada, y que sin duda conducirá a un creciente número de complicaciones de salud.

Por lo tanto, la prevención es el mejor remedio, ya que daña los riñones no se pueden deshacer! Esto significa que usted debe hacer algunos cambios en su dieta y su estilo de vida, en general, para reducir el riesgo de daño renal.

Cambios en el n utrición

  1. Usted debe mantener una dieta sana y equilibrada, baja en colesterol y grasa saturada.
  2. Morirse de hambre con el fin de bajar de peso definitivamente no se recomienda, por lo suficiente ingesta de calorías es esencial para la salud de los riñones.
  3. Reducir la cantidad de sodio que ingieren. Mantenga su consumo de sal y potasio en un nivel bajo.
  4. Su lista de compras debe comenzar con sandías, manzanas y bayas.
  5. La ingesta de proteínas en exceso es perjudicial para los riñones, por lo que debe mantener una dieta baja en proteínas.
  6. Beba alrededor de 8 vasos de líquido, preferentemente agua, todos los días, para la hidratación adecuada es de gran importancia.

Cambios en la dieta

  1. Usted debe mantener su presión arterial equilibrada (en torno a 130/80), ya que es de vital importancia, para la función renal adecuada depende en gran medida de la presión arterial normal.
  2. En caso de que tenga una deficiencia de calcio y vitamina D, usted debe tomar suplementos.
  3. Evite tomar analgésicos y esteroides como el uso excesivo de ellos puede dañar seriamente los riñones.
  4. El ejercicio regular también es muy importante. De esa manera, se reducirá el riesgo de la diabetes, la obesidad y la hipertensión, y que fortalecerá sus músculos, que influirán positivamente en su salud de los riñones.
  5. Fumar y beber comprometer seriamente su salud renal, por lo que debe evitar estos hábitos nocivos.

Fuente:  www.healthtipsportal.com

SALUD Las arterias son la clave contra el envejecimiento del humano

15 Jul

arte

CIENCIA

Lo asegura el español José Sabán, un especialista en Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En Colombia se lleva a cabo cita internacional ‘antienvejecimiento’

Jaime Ortega Carrascal / EFE – SANTAFÉ DE BOGOTÁ

El envejecimiento puede ser retardado e incluso es posible rejuvenecer si se da el cuidado necesario a las arterias, dijo el médico español José Sabán, especialista en Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

«No es una utopía ralentizar el envejecimiento», señaló Sabán en una entrevista con EFE en Bogotá, en la que explicó que la medicina ha avanzado mucho en esta área, pues actualmente «se conocen los mecanismos moleculares que hay detrás del envejecimiento humano y, por tanto, es posible frenarlos pero con la ayuda de un profesional». De la misma forma, «se puede rejuvenecer», agregó el especialista.

La clave para envejecer bien está en el cuidado de las arterias, subrayó el doctor Saban, nacido en Córdoba, al sur de España, y coordinador en el Hospital Ramón y Cajal de la unidad dedicada al endotelio y la medicina cardiometabólica, especialidad de prevención del primer infarto del miocardio.

«Hay más similitud de lo que la gente pensaba entre la enfermedad cardiovascular y el envejecimiento humano», agregó Sabán, quien combina su actividad en la salud pública con trabajos privados en medicina antienvejecimiento.

Vascularización

Según dijo, «lo más importante es el cuidado de las arterias», porque «todo el organismo depende de la vascularización y del estado de salud de las arterias». Sabán puso como ejemplo el cuidado de la piel, que depende tanto de la protección externa contra el sol como de la nutrición que le llegue a través de la sangre.

«Podemos rejuvenecer nuestro hígado, nuestros riñones, nuestro cerebro para que nos dure más», manifestó el especialista español, quien dijo que los tratamientos antienvejecimiento deben estar orientados a prolongar la vida con calidad «y que lo que llamaba Santiago Ramón y Cajal ‘decadencias’, se frenen».

Calidad de vida

Sabán consideró una equivocación que los tratamientos contra el envejecimiento se traten como una cuestión estética cuando son en realidad un asunto de salud.

«Antes incluso de preocuparnos por la estética nos debemos preocupar por el envejecimiento interior, que realmente es lo que nos va a hacer vivir más años y con más calidad», añadió.

Según el médico, en España y otros países «se confunde la medicina antienvejecimiento con la medicina estética» y consideró «una absoluta tontería pensar que porque estemos más guapos vamos a vivir más años»

Doctores debaten en simposio en Colombia

Especialistas de varios países abordan la detección, prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el estrés crónico y el envejecimiento prematuro en el Simposio Internacional de Medicina Antienvejecimiento que se celebra en Colombia.

Con el objetivo de dar a conocer esta área médica, el evento, organizado por la Sociedad Colombiana de Medicina Integrativa, Homeopatía y Homotoxicología, cuenta con paneles de expertos nacionales e internacionales.

Entre ellos, destacan el español José Sabán, coordinador de la Unidad de Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y el venezolano Juan Carlos Méndez, especialista en medicina antienvejecimiento.

Los colombianos Alejandro Rada, Edda Medina, Liliana Pardo y Mónica Name son los conferencistas encargados de exponer sus teorías acerca de la piel, la regulación genética o la forma cómo mantenerse joven y saludable.

Bajo el lema Retando el Cronoenvejecimiento a través de la Medicina Biorreguladora 2014, los conferencistas analizan las disciplinas de la medicina biológica, que plantea estrategias en pro de reestablecer la homeostasis y retardar el cronoenvejecimiento.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.