Archivo | 9:07 PM

Propiedades del Agua Oxigenada

6 Jul

 

LOS BENEFICIOS A LA SALUD DEL PEROXIDO (H202): AGUA OXIGENADA.Queremos compartir con Uds. Lo que ha escrito en su libro Becky Ransey, de Indiana, cuyo esposo ha ejercido la medicina por más de 36 años.»Quiero informarles de los beneficios que pueden obtener de una botellita o envase de peróxido al 3% que todo mundo puede obtener por un precio ínfimo en farmacias y supermercados!.La mayoria de los doctores no mencionan para nada el agua oxigenada, ya que perderían miles de dólares (o pesos según el país en que vivamos) He aquí algunos tips o consejos que mucho podrán ayudar a nuestra salud:1.- Para la salud de sus dientes y encías, ponga el contenido de la tapadera del envase de agua oxigenada en su boca y manténgala por 10 minutos, haciendo buches. Esto puede hacerlo diariamente mientras se baña, y luego escúpala. De esta manera se evitaran encías lastimadas, inflamadas o ulcerosas. Además sus dientes lucirán mas blancos sin necesidad de usar pastas dentales especiales y costosas, usando el agua oxigenada barata en lugar de enjuagues bucales costosos.

2.- Para mantener los cepillos de dientes libres de gérmenes o bacterias, consérvelos invariablemente dentro de un vasito con agua oxigenada.

3.- Límpiense las mesas y los mostradores o tableros con agua oxigenada, tanto para matar gérmenes como para dejar un olor fresco. Simplemente ponga un poco de agua oxigenada en el trapo, estropajo o jerga con que lava los trastes para limpiar el lava trastes, mostrador, mesas, llaves, etc.

4.- Después de enjuagar la tabla de picar o cortar, viértase un poco de agua oxigenada para eliminar salmonela y otras bacterias.

5.- Para eliminar hongos en los pies, rocíese sobre ellos una mezcla al 50% de peróxido y agua, (especialmente sobre los dedos gordos) cada noche y deje que se sequen.

6.- Empápese cualquier infección o cortadas con agua oxigenada al 3% durante 5 a 10 minutos, varias veces al día.

(El esposo de Becky Ransey, el Doctor con más de 36 años en la medicina, ha experimentado casos de gangrena que no se curaban con ningún tratamiento y que sanaron al tratarse continuamente con peróxido).

7.- Si utiliza un aparato para ducha vaginal, ponga 2 tapaderas de agua oxigenada con agua para evitar infecciones de la vagina, o de orina. Esto puede hacerlo 2 veces por semana.

8.- Llénese un frasco aspersor con una mezcla de peróxido y agua al 50%, para rociar los cuartos de baño, para desinfectarlos, sin dañar el sistema séptico con otros desinfectantes fuertes como cloros, amonias o ácidos muriáticos.

9.- Cuando se sufra de resfrió y fosas nasales congestionadas, colóquese la cabeza horizontal y rocíese una mezcla al 50% en la nariz y garganta. Esto provocara el burbujeo clásico y eliminará las bacterias. Manténgase la posición unos minutos y después suénese la nariz y escúpase la mezcla.

10.- En caso de dolor de dientes o muelas y no poder acudir al dentista de inmediato, háganse buches de una tapadera de peróxido al 3% por 10 minutos varias veces al día. El dolor disminuirá considerablemente.

11.-Y por supuesto si Ud. Quiere un aspecto natural para su cabello, rocíese la solución al 50-50 en su cabello húmedo después de haberlo lavado y cepíllelo. No obtendrá el rubio exagerado de las modelos rubias que vienen en las cajas de tintes de fábrica, pero obtendrá unos rayos naturales si su cabello es de color café claro, decolorado o canoso. Como aclara gradualmente, no será muy drástico el cambio.

12.-Viertale la mitad de una botellita de peróxido en la tina del baño cuando tome baño de tina, para ayudar a eliminar hongos, furúnculos y otras infecciones de la piel.

13.-También se puede agregar una tapadera de peróxido a la ropa de la lavadora, en lugar de blanqueador. En casos de manchas de sangre en la ropa, viértase el peróxido directamente sobre la mancha, dejándolo un minuto, después frótese y enjuáguese con agua fría. De ser necesario repítase el procedimiento. Y así podría seguir y seguir, pero ustedes mismos irán descubriendo más usos. Lo que sí es de recomendarse es que ninguna casa carezca de varias botellitas de esta agua tan barata y que sirve para tantas y tantas cosas.

14.- Se puede usar para limpiar espejos, y quedan impecables. Si quieren encontrar más usos, vayan a la página http://www.epa.gov/pesticides/factsheets/chemical/hydaceticacid_factsheet.htm

15.- Haga gárgaras con agua oxigenada, póngase gotas en el oído, en la nariz, para acabar con resfríos, gripa, sinusitis (incluyendo pólipos) e infecciones.

16.- Úsese para lavar los vegetales o para matar bacterias y neutralizar los químicos de los mismos.

17.- Desinfecte su lava trastes o su refrigerador.

18.- Úsese en árboles y plantas como un fungicida natural, insecticida y para secar la yerba mala.

19.- Limpie su casa con agua oxigenada cuando sea invadida por hongos a causa de la humedad por goteras o fugas en los lavabos, zinc, o sanitarios. Alrededor del mundo, el agua oxigenada se usa en lugar de cloro como un seguro y ecólogo amistoso purificador de agua, por autoridades municipales. Algunos usan H202 en albercas y spas.

Aji de habas secas ( Spice dried fava beans)

6 Jul

Me encanto tu receta, gracias por compartirla.

Bolivian Cookbook

Aji de habas secas ( Spiced dried fava beans)

blog11

Every time I went to visit my Dad’s side family in Colomi, I was shocked by the beauty and simplicity of everything. They grow potatoes and fava beans and we would go to visit them at harvest time. The smell of freshly dug potatoes and the crunchiness and tenderness of a fresh raw fava beans made those trips the best experiences of my childhood. They would dry some of the best fava beans and potatoes for seed and the other ones would be cooked. This is a recipe with dried fava beans, it goes so well with tiny little potatoes. Enjoy it.

Serves 4

Ingredients:

2 cups dry fava beans

5 medium yellow  potatoes (10 small yellow potatoes)

1/2 lb round steak

2 cups chicken broth

1 onion

1 tomato

2 tbsp vegetable oil

3 tbsp paste of red spicy pepper

1…

Ver la entrada original 261 palabras más

Chicha de Maní con Almendras y Quinoa

6 Jul

Ingredientes:

  • ½ kilo de maní pelado y tostado
  • ½ taza de almendras peladas
  • ½ taza de coco rallado
  • 1 kilo de quínua bien lavada
  • 1 taza arroz bien lavado
  • 2 tazas de azúcar
  • ½ taza de agua
  • 7½ tazas de agua para hacer cocer la quínua

Preparación:

  1. En batán o máquina de moler, moler el maní tostado juntamente con las almendras, el coco rallado y la taza de arroz, hasta tener una pasta muy fina. Si la pasta resultara muy seca, rociar con un poco de agua para facilitar el molido.
  2. Aparte, en una olla grande, poner la quínua lavada con las 7½ tazas de agua. Dejar hervir a fuego fuerte durante una hora más o menos, hasta que la quínua reviente. En la misma olla o en un recipiente de barro dejar fermentar la quínua por dos o tres dias en un lugar abrigado.
  3. Para preparar la chicha, colar el líquido fermentado en un recipiente grande y agregar este la pasta de maní que se tenía preparada, primero disolviendo la pasta en un poco de líquido fermentado.
  4. Antes de servir añadir más azúcar si se desea. Si se quiere, espolvorear un poco de canela molida encima.
  5. Nota: Mejor no guardar la chicha ya preparada porque se pone flemosa. Mezclar solamente lo que se consumirá en el día.Bajado del blog boliviano
  1. http://www.boliviaweb.com/recipes/chicha.htm

Semilla y Frejol con Choquizuela

6 Jul


Ingredientes 

  • 1/4 kilo de maíz blanco
  • 1/2 kilo de frejol
  • 2 kilos de choquizuela
  • 1/2 kilo de hueso de pecho
  • 1 cebolla.
  • 1 pimentón
  • 4 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • Orégano
  • laurel
  • sal
  • aceite y pimienta

Preparación

  1. Elegir y lavar la semilla (maíz blanco pelado)  y ponerla en remojo durante una noche. Al día siguiente cocinar a fuego suave en agua y sal, junto con las choquizuelas, el hueso y el frejol.
  2. Una vez cocido incorporar el ‘ahogado’, o sea una fritura preparada de la siguiente forma.
  3. Colocar en una sartén el aceite. Calentar. Picar  la cebolla, el ajo, el pimentón, el tomate, el laurel y la pimienta. Freír. Incorporar a la olla. Agregar caldo si fuera necesario. Dejar hervir unos 10 minutos más.

GELATINA BUBU-LUBU

6 Jul

Imagen

Tutorial Pan Relleno de Jamon

6 Jul

tutorial 96

Medina, el crítico que aprueba menús desde hace 32 años

6 Jul

EL ESPECIALISTA CULINARIO DIO UNA CHARLA EN LA PAZ

El periodista publica en El Comercio de Perú. No sólo opina sobre las platillos, sino sobre cómo son presentados a los comensales.

 

Víctor Gutiérrez /Página Siete .. Ignacio Medina confiesa que la comida lo emociona.

Ivone Juárez /  La Paz

Pasado mañana cumple 60 años y más de la mitad de su vida (32 años) se la ha pasado aprobando los menús de restaurantes y puestos de comida callejera  de España y Perú. Cada viernes, en su columna «La crítica de Ignacio Medina”, que se publica en El Comercio de Lima,  opina sobre los sabores y las impresiones que vive en los lugares que visita.

Previa reserva  -si es posible-, Ignacio se presenta en un determinado restaurante, pizzería, hamburguesería o puesto de comida en la calle para valorarlos en función de la experiencia y los conocimientos gastronómicos  que ha adquirido.

«La comida es una fuente de emociones, emociones que te alegran o te disgustan”, dice. Y esas emociones que provoca la comida por sus diversos sabores pueden hacer  vibrar al  crítico o ponerle la «piel de gallina”, como él define.

Y es que sus papilas gustativas  alcanzaron tal capacidad que pueden   identificar «el equilibrio de las combinaciones de los alimentos, los puntos  de cocción, la personalidad, el respeto a las tradiciones o la adaptación de la cocina a los tiempos que se vive”. Dice que alcanzó esa capacidad con los años, gracias al entrenamiento de muchos cocineros.

«Es un tema de la capacidad olfativa, porque sólo hay cuatro sabores: ácido, dulce, salado y amargo, no hay más. Lo demás son aromas que nos recuerdan a sabores: una fresa no sabe a fresa, huele a fresa”, explica.

Con ese entrenamiento visita cada semana un lugar diferente para evaluar la comida que sirve  y cómo   presenta los alimentos a los comensales. «Me gusta provocar la discusión, si la discusión es en contra mía, no importa, porque estamos pensando en la cocina, en la comida, que es la vida misma”, afirma.

Hace años que perdió la cuenta de los lugares  que ha visitado y sobre los que ha escrito.  «Me daría un infarto si los cuento”, comenta. Sin embargo, asegura que los lugares que se le quedan en la memoria son aquellos donde los sabores le pusieron la  piel de gallina. «Tengo en la memoria platos de  señoras que venden en la calle”, afirma.

Crítico  gastronómico

Formación Ignacio Medina es periodista especializado en crítica gastronómica.

Galardón Ganó el Premió Nacional de Gastronomía de su natal España.

Producción  Ha escrito más de 80 libros de cocina.

Periodistas quieren llevar la gastronomía a la gente

Página Siete /  La Paz

La Fundación MIGA, en el marco del encuentro gastronómico Tambo 2015, que concluye hoy, congregó en la ciudad de La Paz a  periodistas de Perú y Chile que lideran  un movimiento que busca revalorizar la gastronomía llevándola a la  gente.

A través del periodismo gastronómico, una nueva tendencia que comenzó a desarrollarse en la región, muestran la comida de sus países, la promocionan y describen su proceso de producción, poniendo énfasis en la cadena productiva que la rodea.

«Ayudamos en los proyectos nuevos, dándoles datos de proveedores, contribuyendo  a encontrar el circuito corto. Nuestra responsabilidad es darle valor a los productos y mostrarle al lector lo que tiene alrededor y no lo conoce”, dice Ana María Ribero, periodista de Perú.

Raquel Tellaz, periodista gastronómica de Chile, añade que el reto  es recuperar la riqueza culinaria que los países tienen fuera de sus capitales o centros urbanos.

El arte de la cocina hecho con los desperdicios

6 Jul

 

TENDENCIAS

Trashcooking, es una técnica de cocina en donde se emplean las sobras de comida o se cocina con las mermas que habitualmente quedan en una casa o un restaurante.

La idea es reducir los desperdicios y contribuir a la salud del planeta. Nada se tira. Todo es comestible, sólo hay que saber cocinarlo. Desde el restaurante DSTAgE, el chef Diego Guerrero presenta en su carta un delicioso plato llamado ‘la carne del carnicero’, que se elabora con una pieza de carne que antes nadie quería y se la quedaba siempre el carnicero.

Según el portal http://www.elle.es, hace unos años Francis Paniego presentó un menú en el que dominaba la casquería ( entrañas de un animal). A partir de ahora se empezará a practicar esta tendencia en casa y en los restaurantes más comunes.

Seguro que si lee alguna mujer de edad avanzada, cuando sepa lo que realmente significa el trash-cooking exclamará, ¡pero si eso ya lo ponía yo en práctica hace 60años!

 

Boliviana en Bs.As. gana premio al mejor plato

6 Jul

Boliviana en Bs.As. gana premio al mejor plato al ofrecer «sopa de maní» clásico boliviano en el concurso de Master Chef. la ganadora una boliviana que estudia enfermería.

Ingredientes

– ¼ kilo de mani crudo sin tostar
– aceite
– 1 cebolla mediana picada o dos cebollines verdes picados con un poco de su verde
– 1 cucharadita de comino, otra de pimienta, pimentón rojo molido
– 1 curraradita de ajo triturado
– 1 curraradita de perejil picado
– 5 zanahorias cortadas a lo largo
– 6 hojas de repollo partidas en dos
– 3 papas peladas y cortadas en cuartos
– 1 media taza de chicharros verdes (arvejas)
– 1 cubito de caldo de gallina o de res
– sal a gusto

Preparación

Remojar el mani y pelar la cascara roja. Moler el mani en una procesadora de alimentos hasta hacer de el una leche cremosa y sin grumos ni restos duros. En una sartén echar el mani y agregarle aceite lo suficiente para sofreírlo dejar que espese y ir removiendo cuidadosamente de vez en cuando para evitar que se pegue, agregar eventualmente un poco de agua. Estará listo cuando esté grumosito y deje de oler a crudo, echar a esta mezcla ½ cucharadita de curcuma para que tome color. Dejar a un lado.
Aparte preparar una sopa con el bullo de carnes, las especies y verduras, se colocará la patata y el repollo casi al último para evitar que se pierda. Sazonar la sopa a gusto, echar a esta sopa la pasta de mani, deje cocinar a fuego lento agregar  el resto de las verduras y servir .

entrecontertulios.blogspot.com/2014/06/boliviana-en-bsas-gana-premio-al-mejor.html

Flores Comestibles

6 Jul

Imagen

Claveles, dientes de león, geranio, caléndula o pensamientos son algunas de las flores que forman parte, no sólo de motivos ornamentales, sino de recetas culinarias muy originales. El uso de flores en la gastronomía no es nuevo, a pesar de que en España es una práctica poco generalizada frente a países como México, Francia o Perú

Aprovechemos la estación de las flores para dar un toque de color, frescor y aroma a nuestras comidas. Las flores pueden ser utilizadas de distintas formas en los platos. Con las flores, en Oriente Medio, se realizan deliciosas mermeladas; en México, como relleno de tortitas o burritos; en Argelia o Túnez son usadas para perfumar el cuscús y ciertos guisos de cordero. Además, las flores son también una buena fuente de sustancias bioactivas como aromas, sustancias cromáticas y aceites esenciales con actividad antioxidante y reguladora.

Científicos israelíes crean flores comestibles

Científicos del Instituto Vulcani de Investigaciones Agrícolas de Israel han logrado producir flores comestibles de rosas, gladiolos y claveles, además de otras variedades, con un nivel de calorías similar al de la lechuga.

Así las flores se van haciendo paso en la cocina creativa y forman parte de nuestra comida mucho más frecuentemente. He aquí algunos ejemplos de flores que van a algunos platos:

– CalabazasCaléndulasRosas, GeraniosCoqueta, Claveles y ClavelinasPrimavera,Pensamientos y ViolasTulipán, Taco de Reina / CapuchinaManzanillaTrebol

http://grupo2upv.wordpress.com/2013/03/02/las-flores-en-nuestros-platos/

La Sierra Restaurant (Pato/Duck

6 Jul

In Santa Cruz, Bolivia, you grow up knowing about certain places and they become mainstays. There is less competition since the population is so small and little communities form to help each other out and their businesses. For example, the Korean community in Santa Cruz is so tight-knit that it’s easy to identify them based on which church they go to and if they don’t go to church, which church they are affiliated with (where most of their friends and family attend). This idea stretches to other types of communities of people who live in Santa Cruz.

On our last day in Bolivia, we went to our church to say goodbye to our community and an unexpected trip to eat duck was devised by a few family friends. «¿Quieres comer pato?» – «Do you want to eat duck?» exclaimed Mrs. Yoon.  We were about to head out to Cotoca, a neighboring city so we turned her down. Have you ever tried turning down an adamant Korean lady? Needless to say, five minutes later we were caravaning down a really long road to eat duck with three Korean families.

Traffic on the way to eat duck. Street Vendor selling corn.
In the parking lot of La Sierra Restaurant, there is a cage filled with monkeys.
I’m pretty sure there was a sign that said not to feed the monkeys.
 It was one of the most crowded restaurants we visited in Bolivia.
This place was the place to be on that particular Sunday.
The restaurant staff knew Mr. and Mrs. Yoon (I guess they come here a lot)
so we got seated pretty fast and had attentive service all throughout the meal.
 
 The salad is simple and yet delicious because of all the fresh ingredients.
Tomato slices, big lettuce pieces, sliced onions, salt, vinegar.
You bring it to your plate and cut it into bite-size pieces before eating.
Don’t be a caveman and eat a whole lettuce.
 I don’t know what kind of crack Bolivians put in their rice but it’s to die for.
Moist, buttery, diced veggies and just enough salt.
I can eat a whole bowl of this.
We ordered the Carnes a la parilla, which basically means grilled meat.
Sausage, tomatoes, beef. Smoky and delicious.
My favorite part of the skewer is always the juicy tomatoes.
 Finally, what we came here for – the Fried Duck.
The skin is so crispy it just crackles inside your mouth.
It comes with fried plantains and fried yucca.
 Check out the duck – see how crispy it is? The inside meat is still juicy.
 The dessert was this cornflour consistency cookie/candy.
It kind of reminds me of Necco wafers + Tums.
Not the most appetizing dessert but who had room after all that amazing duck?
Our favorite non-alcoholic drink in Bolivia is SIMBA,
the best tasting Guarana ever.

When it comes to restaurants, you can ask any local where the best place for ____ is and they can rattle off the handful of restaurants that specialize in it. It’s a totally different feel from the LA restaurant scene, where many restaurants open and shutter within a year. In fact, when I went back this time, not only did I see most of the familiar restaurants still thriving, but many of them have now become franchises. Even when trying to write this review, a simple question on facebook about the name of the restaurant had four of my ex-classmates chiming in to identify the restaurant.

If you’re ever in Santa Cruz, this place is a MUST VISIT. You won’t regret it. I still have yet to have better duck than this place in the last five years and I’ve eaten at some pretty swank places before.

LA SIERRA RESTAURANT

Especialidad en Patos, carnes a la parrilla
(Specializes in Duck and Grilled Meat)
Km. 23 Doble Vía la Guardia

Santa Cruz, Bolivia
Tel: 384- 0009

Signos y Tratmientos Para El Deterioro De La Vista !

6 Jul

 

vis

Los ojos son uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Son el medio principal por el cual recopilamos información sobre lo que sucede a nuestro alrededor para poder percibir el mundo en el que vivimos, trabajar, interactuar con otras personas y movernos de forma segura.

Por estas razones, es muy importante que cuidemos nuestra vista mediante una alimentación adecuada, ejercicio especiales, y hábitos saludables que ayuden a reducir el esfuerzo y el estres de estos órganos.

El primer paso es aprender a identificar el deterioro de la visión.

 

 

¿Cómo sabemos que estamos perdiendo la vista?

 

Si tu visión se está deteriorando, lo más probable es que ni siquiera lo hayas notado. Debido a que el deterioro es gradual, muchas personas solo logran identificar el problema cuando los síntomas comienzan a agravarse. De acuerdo con la Organización Mundial de La Salud, en todo el mundo existen más de 285 millones casos de personas con visión defectuosa, de los cuales el 80% pudo haber sido prevenido o evitado con el tratamiento adecuado. La mejor forma de prevenir este problema es manteniendo controles regulares con oftalmologos que puedan determinar el estado de tus ojos.

 

Si sientes que la visión se ha vuelto borrosa, que durante la noche tus ojos no funcionan de la misma forma, que tienes dificultades a la hora de leer y escribir, que te has vuelto más sensible a la luz o que constantemente te tropiezas con diferentes objetos, lo más probable es que estes experimentando un deterioro de la visión.

 

 

Si has detectado el problema de forma temprana y si quieres mantener tus ojos saludables, hay muchos hábitos que puedes adoptar para preservar la visión de forma natural.

 

Formas Naturales de Mejorar La Vista

 

Dieta beneficiosa para los ojos

 

Llevar una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras evitará el deterioro de la visión e incluso puede ayudarte a mejorarla. Los antioxidantes y las vitaminas A, C y E son las más importantes para la salud de los ojos.

 

 

Ademas, no debes olvidarte de consumir Omega 3, ya que sus nutrientes esenciales te ayudarán a optimizar tu salud de diferentes formas. Aunque la mayoría de las personas saben que estos nutrientes son beneficiosos para el corazón, muy pocas saben que el Omega 3 puede ayudarte a mantener las retinas saludables y prevenir el deterioro de la visión asociado al paso del tiempo.

 

Para obtener todos estos nutrientes te recomendamos consumir vegetales como el col, la acelga, la espinaca y la zanahoria. Por otro lado, el salmón y el atún son excelentes fuentes de Omega 3.

Es importante destacar que a pesar de que un cambio positivo en tus hábitos alimenticios logrará proteger la vista de daños mayores, la mejoría general es muy leve.

 

Realiza ejercicios para la vista

 

Aunque pueda parecer un poco extraño, una de las mejores formas de mejorar la visión de manera natural es haciendo ejercicios regulares, ya que, al igual que las piernas o los brazos, los ojos son músculos que necesitan ser entrenados.

 

Comienza por un “calentamiento” que consiste en frotar las palmas de tus manos, y colocarlas sobre tus ojos durante 10 segundos. Repite el ejercicio tres o cuatro veces.

 

En el primer ejercicio deberás mover los ojos hacia arriba y hacia abajo sin hacer demasiado esfuerzo. Mira hacia arriba lo más lejos que puedas, y luego mira hacia abajo. Repite el ejercicio 10 veces. Ahora mira hacia un costado y hacia el otro, realizando 10 repeticiones. Por último mueve tus ojos 10 veces en el sentido de las agujas del relój y otras 10 en el sentido contrario.

 

Cuando termines, toma un lápiz o lapicera y sostenla con el brazo estirado a la altura de los ojos. Pon el foco en la punta de la lapicera y lentamente comienza a moverla en dirección a los ojos. A medida que el objeto se acerca, asegúrate de mantener el foco en la punta. Luego vuelve a extender el brazo y repite 9 veces más.

 

Cuando termines, masajea la sien y la zona del párpado superior e inferior con las yemas de los dedos. Si sientes la vista cansada, cierra los ojos y descansa unos minutos.

 

Cambios en el estilo de vida

 

Si quieres que tus ojos funcionen a la perfección, tienes que aprender a cuidarlos. Si adoptas estos hábitos saludables te asegurarás de hacer lo mejor para mantener estos órganos saludables de una forma natural.

 

1- Deja de fumar: el cigarrillo podría causar degeneración macular asociada a la edad, y cataratas. No es necesario mencionar los muchos otros daños que este hábito puede generar en tu salud.

 

 

2- Objetos grandes y buena iluminación: mirar objetos pequeños y oscuros implica una esfuerzo enorme de la vista, lo cual podría traer compliaciones a largo plazo. Para evitar que esto suceda puedes cambiar la fuente y el tamaño de las letras en tu computadora o teléfono celular, o configurar el color y el brillo en las pantallas de tus dispositivos electrónicos.

 

3- Toma más descansos: pon en práctica la regla “20-20-20”. Si tu trabajo involucra el uso de una computadora por períodos largos de tiempo, toma un descando cada 20 minutos en el cual deberás fijar la vista en un punto a unos 6 metros de distancia (20 pies) durante 20 segundos. Esto ayudará a que los ojos se relajen y cambien el foco.

 

4- Descansa lo suficiente: dormir bien por la noche es extremadamente importante para la salud de los ojos. Si tus ojos descansan lo suficiente durante la noche, la vista funcionará mejor durante el día.

 

5- Anteojos de sol: la exposición a la luz ultravioleta puede causar degeneración macular asociada a la edad y cataratas. Por eso debes evitar que tus ojos esten en contacto directo con la luz de sol, utilizando anteojos que protegan tu vista.

 

 

¡Espero que estos consejos te hayan ayudado y que te sigan siendo útiles por muchos años más!

http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=1665

 

 

 

REMEDIOS CASEROS CONTRA LOS HONGOS DE LA PIEL

6 Jul

 Sean bienvenid@s a vuestra casita

Ahhh y cualquier consulta que deseen hacerme no duden en contactar conmigo… pueden dejarme un mensaje con algun e-mail para poder responderles
(nota este blog respeta la privacidad y por lo mismo no hacemos publico ninguna direccion de correo, asi como tambien moderamos los mensajes recibidos antes de publicarlos en los diferentes temas del Blog)

Nota: Solo queria comentarles que hasta la fecha hay muchas preguntas a las que he dado respuesta con respecto a este tema, por lo mismo os invito a leerlas para que ahi puedan encontrar alguna ayuda adicional….
Ahora si os dejo con el tema que nos trae a esta publicacion:

Los hongos son algo muy molesto y desagradable. Generan mal olor, degradan la piel y pueden ponerse potencialmente peligrosos con el correr del tiempo. Por esa misma razón, ayudarte de hierbas y plantas puede ser una excelente solución a la hora de combatirlos. Aquí te brindamos un listado de elementos naturales que pueden ser geniales para ayudarte en dicha misión.

Una de ellas es el aloe vera, clásica planta medicinal que ofrece soluciones para muchos problemas. Aplicando directamente sobre los hongos la pulpa de la planta o empléandola en algún preparado medicinal puede ser una excelente manera de combatir la micosis.

También el ajo es uno de los más potentes fungicidas naturales. Puedes emplearlo por sí solo o incluso, hacer algún preparado junto al limón, otro antimicótico muy potente y totalmente natural. Ideal para la aplicación directa sobre los pies, por ejemplo.

Una infusión que puedes realizar para luego meter tus pies en ella la puedes realizar hirviendo dos litros de agua, tres limones, una cucharada de sal, tres dientes de ajo y una cucharada de romero seco. Hierve por 5 minutos, y deja que se enfríe antes de aplicarla.

El orégano es otra de las plantas con una gran capacidad de luchar contra los hongos.Es muy empleado el aceite de esta hierba para combatirlos, como así también puedes preparar infusiones con ella para erradicarlos.

También el vinagre de manzana, un medio ácido, puede combatirlos de manera efectiva.Simplemente puedes hacer baños metiendo tus pies dentro de agua tibia con sal y vinagre de manzana o aplicártelo directamente con un algodón.

La sal es una de las principales enemigas de los hongos. Por eso mismo, emplear bicarbonato de sodio puede ser una de las excelentes maneras de erradicarlos. Simplemente debes preparar una pasta de bicarbonato con agua, aplicando luego entre los dedos de los pies y las zonas afectadas. Deja secar y enjuaga. Aplica diariamente.

Aunque normalmente la dieta tiene muy poca relación con los hongos de los pies o pié de atleta no está de más seguir las pautas generales para evitar los hongos en el cuerpo y por ello es recomendable no abusar de alimentos ricos en levaduras (vinagre, cerveza, pan, etc.) o excesivamente ricos en azúcar ya que también favorecen el crecimiento de los hongos.

  • Añadiremos jengibre en las comidas ya que su aporte de ácido caprílico ayuda a combatir los hongos de los pies o pié de atleta. También podemos tomarlo en infusión dos veces al día.
  • Añadir ajo a las comidas o tomarlo en forma de gotas, cápsulas o comprimidos también ayuda a nuestro organismo a librarse de hongos y parásitos. Su efecto antifúngico es muy potente.
  • Podemos tomar un multivitamínico y mineral (sin levadura) para nutrir las uñas.

El hombre que inventó la relajación

6 Jul

BBC
Mujer meditandoImage copyrightThinkstock

Acostado en un sofá y mirando al techo en una habitación de un tercer piso del hotel Commodore de Nueva York, Paul Lehrer intentaba relajarse.

Pero Lehrer recuerda que «no era la situación más ideal». No se escuchaba una música suave de fondo, no había aromaterapia o luces tenues.

Lo que había era mucho ruido. Debido al calor, las ventanas estaban abiertas y entraba un aire lleno del humo de los autobuses y camiones.

Los oídos de Lehrer zumbaban con el estruendo de la construcción al otro lado de la calles, donde estaban erigiendo un nuevo rascacielos; y debajo podía escuchar el bullicio de la Grand Central Station.

Lo peor de todo es que cada pocos minutos un hombre mayor entraba a la habitación para reprenderlo porque no se estaba relajando correctamente.

Era 1973 y Lehrer, un psicoterapeuta, estaba allí para ser tratado y ser entrenado por un doctor de 85 años llamado Edmund Jacobson.

Hacía 44 años, en 1929, que Jacobson había publicado un libro llamado La Relajación Progresiva, que detallaba el procedimiento para eliminar la tensión muscular.

Debido a que los ejercicios en el libro estaban diseñados para liberar presión -era tanto psicológico como físico- el trabajo de Jacobson hizo que hubiera un auge en la utilización de la palabra «relájarse», en el sentido de «estar menos tenso, ansioso o estresado, tranquilo».

En el libro, Jacobson pide a los pacientes que tensen sus músculos y los liberen lentamente prestando mucha atención a las sensaciones de las pequeñas cantidades de tensión residual.

Edmund JacobsonImage copyrightBiblioteca Universidad de Chicago
Image captionJacobson publicó en 1929 La Relajación Progresiva

La idea es que después de mucha práctica pudieran detectar cualquier tensión y trabajaran para eliminarla.

Más importante que el sueño

Jacobson escribió que el cuerpo del hombre era «un instrumento maravilloso». «Necesita aprender a manejarlo correctamente, de la misma forma que necesita aprender a conducir bien un auto».

Él exigía que quienes estaban aprendiendo su técnica la practicasen una hora al día. Y si estos le decían que no tenían tiempo, les contestaba que se levantaran una hora antes, puesto que sus ejercicios eran más importantes que el sueño.

Esta idea, que los ejercicios pueden ser más beneficiosos que el puro descanso, era relativamente nueva en el mundo occidental.

La razón del cambio fue la creencia generalizada de que la vida moderna estaba poniendo especial presión en el cuerpo.

«Una narrativa muy repetida en la literatura es que, con la llegada de la modernidad, los ritmos comunes y naturales como día y noche, estaciones y días festivos fueron reemplazados por unos que no eran naturales que dañan la economía energética de las personas e incluso las estructuras comunales», explica Anna Schaffner, autora de Exhaustion: A History (Una historia del agotamiento), que será publicado el año que viene.

Siglo XXImage copyrightThinkstock
Image captionEn el siglo XX se extendió la idea de que la modernidad estaba cambiando los ciclos naturales del cuerpo.

Las especificaciones de estos achaques de la modernidad variaron a medida que el siglo XX fue progresando.

En 1903, el ensayo «La metrópolis y la vida mental» del sociólogo alemán George Simmel examinó los efectos de la vida urbana en el intelecto.

Más tarde, los expertos se centraron en los efectos del transporte rápido y la cambiante tecnología, un tema que se todavía se repite hoy en día.

«Muchos discutían que las nuevas tecnologías nos habían esclavizado de tal forma que estábamos constantemente ‘encendidos’, sin nunca poder descansar adecuadamente».

El éxito de ventas de Herbert Benson, «La respuesta de relajación», tenía una larga lista de dolencias modernas, que iban desde las inseguridades en el trabajo y el rápido cambio del papel de la mujer en la sociedad hasta el siempre presente miedo a la repentina aniquilación nuclear.

El resultado, escribió Benson, era que nuestro mecanismo innato de reacción de «luchar o huir» estaba trabajando a toda marcha, originando una «epidemia» de hipertensión.

Jacobson vs Schultz

Sin embargo, el debate sobre si estas ansiedades fueron justificadas sigue estando abierto.

«Siempre hemos tenido agotamiento, desde el principio de los tiempos», señala Schaffner. «Lo que cambia es lo que nos decimos sobre sus causas».

La relajación progresiva de Jacobson era solo una de las terapias que surgieron para tratar con el problema percibido.

Una técnica rival desarrollada por el psiquiatra alemán Johannes Schultz, «entrenamiento autógeno», requería que los pacientes adoptaran ciertas posturas y visualizaran una imagen relajante dos o tres veces al día.

Hombre estresadoImage copyrightThinkstock
Image captionSon muchas las técnicas que desde principios del siglo XX se han desarrollado para paliar el estrés.

Jacobson y Schultz discrepaban vehementemente sobre la relajación, y cuando Schultz visitó Estados Unidos en los años 30 no se produjo un encuentro.

Schultz trabajaba para la Sociedad Médica de Psicoterapia de Alemania, una organización fascista dirigida por el primo de Hermann Goering, y Jacobson dijo más tarde que Schultz se había negado a cenar con él porque era judío.

La estricta técnica de relajación de Jacobson sería más tarde modificada por otros especialistas.

Algunos incluían ejercicios musculares, pero en vez de hacer que los pacientes explorasen la sensación de tensión, hacían énfasis en la sensación de alivio al estirar los músculos.

Otros terapeutas eliminaron la necesidad de los pacientes de estar atentos a las sensaciones de tensión utilizando dispositivos para medir la actividad muscular, los niveles de sudor y el ritmo cardíaco.

Descubrieron que, ya sea de forma consciente o inconsciente, los pacientes respondían a esta información ajustando sus niveles de estrés.

De relajación a concientización

YogaImage copyrightThinkstock
Image captionEl yoga se extendió masivamente durante el siglo pasado.

En la actualidad, las aplicaciones de salud y para estar en forma son, de alguna forma, una versión desarrollada de una máquina llamada «neurovoltímetro integrador» inventada por Jacobson en 1940.

Entre tanto, durante todo el siglo XX, la práctica de yoga en el mundo occidental pasó de ser una actividad nicho, realizada por aquellos interesados en la espiritualidas oriental, a un ejercicio secularizado con un gran interés de las masas.

Para Suzanne Newcombe, historiadora de yoga de la London School of Economics, fe la publicación del libro «La respuesta de relajación» de Benson lo que realmente hizo de la «relajación» una palabra de moda, de la misma forma que ahora es «concientización».

De hecho, los enfoques tienen algunos puntos en común.

Benson era un cardiólogo que se había convencido de los beneficios de las técnicas de meditación trascendental para la salud física, e instruyó a los pacientes para que adoptaran actitudes pasivas y mantuvieran un pensamiento o palabra en sus mentes durante largos períodos.

«Esencialmente, lo que hizo fue lograr que las personas cerraran sus ojos y dijeran la palabra ‘uno’ antes de exhalar», dice Paul Lehrer.

«Hizo que prestaran atención a su respiración y relajación. Ahora tenemos a gente que hace trabajos en meditación consciente, en la que se pide prestar atención a cómo se siente la respiración, la ropa y el suelo. Esto es lo que hacen los budistas Zen».

Experimento con curare

Sin embargo, Edmund Jacobson nunca dejó de creer que todos los tipos de estrés -incluso todo pensamiento- estaban manifestados en los músculos del cuerpo.

Pero su querida e influyente idea recibió un duro golpe cuando en 1966 un joven psiquiatra de Harvard, llamado Lee Birk, realizó un experimento extraordinario.

Hombre meditandoImage copyrightOther
Image captionLa meditación consciente es la habilidad de concentrarse en el aquí y ahora.

Birk se administró una dosis de curare, el extracto de una planta que algunas tribus indígenas sudamericanas utilizan como veneno en las puntas de sus lanzas, cuyo efecto corta la habilidad del cerebro de controlar los músculos. Por lo tanto, quedó completamente paralizado y necesitado de ventilación artificial.

En este estado, Birk demostró dos cosas. Primero, gracias a un dispositivo que le mostraba su ritmo cardíaco y niveles de sudor, pudo controlarlo con tan solo el esfuerzo mental.

Y segundo, el hecho de que durante el experimento se sintiera aterrorizado demostró que la tensión muscular no era necesaria en una experiencia de ansiedad.

Para Lehrer, el experimento de Birk es sorprendente, pero no significa un golpe definitivo a las técnicas que aprendió en el hotel Commodore en 1973, que todavía utiliza junto con otras terapias.

Es cierto, los músculos no siempre juegan un papel en la relajación, pero algunas veces lo hacen para algunos pacientes.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: