Archivo | 11:59 PM

Las algas rojizas aceleran el deshielo en el Ártico

2 Jul

 

alga

Un estudio científico alerta por la repercusión de estas algas pigmentadas en el deshielo de las capas del Ártico

Berlín (Alemania) / EFE

Un nuevo estudio científico revela que las algas rojizas Chlamydomonas nivalis situadas en el Ártico tienen una influencia directa sobre el deshielo de los glaciares.

La investigación, publicada en la revista «Nature», destaca que, aunque ya se conocía el papel de este tipo de algas pigmentadas en el deshielo, se había «subestimado» hasta la fecha su repercusión real.

Según los investigadores, de la Universidad de Leeds y el Centro Alemán de Investigación Geológica (GFZ), estas algas rojizas oscurecen la superficie de la nieve y el hielo y afectan directamente al «efecto albedo», que mide los niveles de reflexión de la luz solar sobre la Tierra.

Tal como se detalla en la publicación, el incremento de este tipo de algas hace que la superficie helada presente un 13% menos del albedo en el periodo de deshielo, es decir, que acoge una mayor cantidad de calor y se acelera el deshielo.

«Nuestros resultados muestran que el efecto natural del albedo es importante y tendrá que ser tomado en cuenta en los próximos modelos climáticos», explica en un comunicado la autora principal del estudio, Stefanie Lutz.

En el artículo se detalla que este fenómeno de pigmentación de las algas solo tiene lugar en los meses cálidos del año, cuando coincide la aparición de finas capas de hielo derretido y el calor de la luz solar es más potente, ya que en las épocas de mayor frío, estas algas «hibernan».

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron a través de un cribado de alto rendimiento la biodiversidad de las algas y otras comunidades microbianas en muestras de 21 glaciares en el Ártico, desde Groenlandia al norte de Suecia, pasando por Islandia.

Gracias a este amplio campo de trabajo, los investigadores afirman haber encontrado el mismo tipo de alga roja en toda la región del Ártico.

«Se trata de la primera vez que los investigadores estudian el efecto a largo plazo de los microorganismos en el deshielo de nieve y hielo en el Ártico», valoró Daniel Remias, biólogo de la universidad austríaca de Wels.

A su juicio, resulta clave el enfoque interdisciplinario del proyecto, dado que «combina un análisis microbiológico y genético con las propiedades geoquímicas y minerológicas de las algas rojas, con los niveles de albedo en su hábitat».

El grupo de científicos continuará sus investigaciones en Groenlandia este verano, fecha para la que se esperan máximos históricos de deshielo por el aumento de las temperaturas

Propiedades de Alimentos Saciantes para disminuir el apetito

2 Jul

Dentro de la naturaleza, encontramos inhibidores del apetito para bajar de peso. Estos productos naturales son saciantes, por lo que ayudan a disminuir el apetito, permitiendo adelgazar de forma natural, sin necesidad de recurrir a medicamentos, como las anfetaminas.

Innatia.com

Los alimentos o productos naturales saciantes para disminuir el apetito, nos ayudan a bajar de peso, en forma natural. Dentro de los cuales encontramos:

  • Fibra: La fibra es un nutriente que se encuentra en los alimentos. Cuanto más fibra tenga un alimento, más saciante será, por lo tanto, más inhibirá el apetito. La fibra actúa absorbiendo agua, de esa forma aumenta el volumen gástrico y quita el hambre. Los alimentos que poseen más fibra son:
  • Verduras de hoja: Lechuga, acelga, grelos, nabiza, espinaca, berro, rúcula, etc.
    Otras: zanahoria, zapallo, tomate, brócoli, coliflor, repollo, pepinos, etc.
  • Frutas: Todas, preferentemente consumir con cáscara y fresca. Se recomienda consumir cinco unidades por día.
  • Cereales integrales: arroz, harinas, salvado, centeno, etc. Con estos cereales se pueden realizar diferentes preparaciones como pastas, pizzas, tartas, etc.
  • Agua: El agua actúa aumentando el volumen gástrico, por ello se produce el mecanismo inhibidor del apetito.
  • Queso: El queso tiene una sustancia llamada exorfina, (de la familia de las endorfinas), que además de darnos placer al comerlo, nos da sensación de saciedad, junto con el contenido de leptina que tiene, al igual que otros alimentos lácteos.
  • Alimentos proteicos: Contienen un aminoácido llamado glutamato sódico, que produce sensación de saciedad. Este aminoácido se utiliza también como aditivo natural.

Estos son algunos de los inhibidores del apetito para bajar de peso, que nos pueden ayudar a la hora de comenzar con una dieta adelgazante

Gelatina de kiwi y yogurt desnatado con pasas

2 Jul

 yo

Ingredientes:

  • 1 caja de gelatina de kiwi royal
  • 1 taza de yogur desnatado sin azúcar
  • 1 taza de leche desnatada
  • Pasas
  • 1 kiwi para decorar

Preparación:

1) Mezclar en un recipiente la leche, yogur y gelatina. La disolvemos muy bien con un batidor de mano hasta integrar todos los ingredientes.

2) Llevamos al fuego y seguimos mezclando hasta que empiece a romper el hervor. Retiramos. Rellenamos los moldes elegidos (para este tipo de preparaciones son convenientes los moldes de silicona).

3) Una vez rellenos, les vamos dejando caer, a cada uno, unas cuantas pasas de granada.

4) Esperamos que se enfríe y metemos al refrigerador hasta cuajar (mínimo 3 ó 4 horas).

Servimos con rodajitas de kiwi y pasas

http://recetas.ibolivia.net/content/gelatina-de-kiwi-y-yogurt-desnatado-con-pasas-de-granada

Relleno de Locoto

2 Jul

Para prepararlo necesitamos:

  • 5 locotos grandes
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 quesillo grande
  • cucharas harina
  • 1/4 taza agua tibia
  • 1/2 cucharilla levadura
  • 1 claras de huevo fresca ó bicarbonato
  • 1/2 cucharilla sal
  • 1 taza aceite

 Preparacion

Quitamos el amargo del locoto poniéndolo en una olla con agua y cuando da el primer hervor, escurrimos el agua repitiendo la operación una vez más. Sacamos, por la parte del tallito, las semillas y rellenamos con el quesillo estrujado. Aparte hacemos una masa batiendo ligeramente las claras y agregamos, intercalando, la harina con el agua tibia; por último añadimos la levadura, sal y azúcar, logrando una masa con la consistencia del panqueque. Untamos cada locoto en este preparado y los freímos en bastante aceite caliente. Sacamos sobre papel sábana, para que absorba su grasa.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Ch’ake de Khachi-Chuño

2 Jul

Ingredientes: Dos libras de Khachi-chuño. Espalda de cordero, un nudo por persona. Un pedaci-to de chalona. Habas. Alverjas. Zanahoria. Na­bo. Cebolla. Tomate. Locoto. Orégano. Ajo. Ají colorado. Perejil. Hierbabuena.

Preparación: En una fuente honda se prepara, ía carne de acuerdo al número de personas, el pe­dazo de chalona, una zanahoria picada finito en bastoncitos, igual el nabo. Encima se pica muy fino dos cabezas de cebolla, un tomate peque­ño, un diente de ajo y un locoto no picante. Se agrega un platillo de habitas verdes peladas de sus dos cascaras, y otro de alverjas, más una cucharilla al ras de orégano desmenuzado. Más una ramita de perejil y otra de hierbabuena. Todo se echa a la olla con agua que esté hir­viendo. Sal a gusto. Se le agrega una cucha­rada al ras de ají colorado molido y rehogado en manteca o aceite. Se deja que hierva has­ta que la carne esté blanda y el caldo lechoso. Si se seca se le aumenta agua.

El Khachi-chuño, sobre el batán se lo machu­ca para destrozarlo en pedazos pequeños, se lo lava y se le saca las cascaras que pudiera te­ner. Cuando la carne está bien cocida se echa a la olla y se deja cocer una media hora o un poco más. Se retira la olla del fuego y se deja reposar.

Manera de servir: En platos hondos con bastante cal­do y rociados por encima con perejil picado finito.

Nota: Es sopa de temporada de invierno, cuando la papa se hace congelar con las heladas que caen en la noche y se transforma en un producto intermedio, que no es chuño ni es papa, al que se llama en aimará Khachi-chuño, cuya traduc­ción es chuño a medio cocer.

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Masa de Pizza Rapida Sin Levadura Natural

2 Jul

Helado de Chocolate sin Maquina ni Huevos

2 Jul

Imagen

Finger Food Brochetas y Canapes

2 Jul

finger food 1

Imagen

Tutorial de Cortes de Carne de Cerdo

2 Jul

10259786_651603644909347_3103621078327277946_n

Rescatan comidas paceñas del siglo XVIII

2 Jul

RELLENOS. Chuño Atamalado, una propuesta deliciosa. - Ángela  Carrasco La Prensa

RELLENOS. Chuño Atamalado, una propuesta deliciosa. – Ángela Carrasco La Prensa

Docentes y estudiantes de Bolivia Gourmet presentarán 20 platillos en la “I Feria Gastronómica de Antaño”.

Coscorrones de Ternera, Olla Podrida, Calzoncillos de Fracon, Pollos Verdes, Amoríos De Monja, Chuño Atamalado, Fricasé De Monja y Morcillas Blancas son algunos de las exquisiteces que se servían en La Paz en el siglo XVIII y XIX. Estas comidas serán presentadas y saboreadas en el “I Festival Gastronómico de Antaño” organizado por el Instituto Bolivia Gourmet Tecnológico de Gastronomía, este  domingo 21 a partir de las 10.00 en la plaza Eliodoro Camacho.
Rescate. En la feria, ocho de los 20 platillos serán puestos a la venta a los comensales. Los docentes y estudiantes prepararán 420 platos como variaciones de los ocho, explica el gerente Comercial Marcelo Mattos. Aclara que esta muestra “tiene el objetivo de rescatar la gastronomía de nuestros antepasados y a partir de la degustación, los alumnos explicarán la historia, el por qué del nombre y las curiosidades de la época en la que se servía cada una estas comidas”, detalló.
Mattos explica también que las recetas, fueron recopiladas del Manual de Cocina de Manuel Camilo Crespo, transcrito por  Julia Elena Fortún, y que coinciden con las comidas que se consumían las familias de altos estratos sociales de aquella época.
En la actualidad, la gastronomía boliviana original fue desplazada por otras, los cuales no conservan el 100 por ciento de su autenticidad, pues cambiaron los ingredientes.
Entre los 20 platos que rescató el instituto están la Lengua Lampreada, acompañada de un ahogado con     almendras y pasas;  Sopa de Macarrones Rellenos preparados con jigote y pollo molido; Chuletas en Fricando, un plato servido con carne de res, tocino, jamón crudo, verduras cocidas en vino; Guiso de Pichones; Suches en Papel; Fricasé de Chancho servido con verduras, ají y chorizo; Ají de Suches Fritos; Ají de Chichichi; Charquikán con carne de res; Pepián de Gallina, presas de pollo con ahogado; Pierna de Cordero a la Flamenca, rellena con verduras y pasas y Costillas de Cerdo Fritas. “La preparación de estos platos mantiene los ingredientes y especies originales, pero, varían las técnicas de elaboración adaptadas a la actualidad”, concluye Mattos.

Platillos e ingredientes
COSCORRONES DE TERNERA: Plato elaborado a base de carne molida, salchichas y tocino.
OLLA PODRIDA: Potaje en base a carne de res, verduras y ají.
CALZONCILLOS DE FRACON: Bocadillos de sesos cocidos en ahogado.
Pollos verdes: Pollo cocido con perejil molido.
AMORíOS DE MONJA: Este platillo está preparado en base  a leche, papas, queso y huevos cocidos en jigote.
CHUÑO ATAMALADO: Consiste en moler el chuño, amazarlo y hacerlo cocer al vapor, con una lonja de queso encima
FRICASÉ DE MONJA: Carne de cerdo desmenuzada cocida en ahogado.
MORCILLAS BLANCAS: Embutidos en base a carne de pollo y otras especies.

Por Ángela Carrasco – La Prensa – 18/10/2012

Vinos Casa Grande

2 Jul

Bodegas Casa Grande, nace de un proyecto de tradición y de pasión por la actividad vitivinícola. Desde hace aproximadamente  unos 10 años se inició la construcción, del  proyecto Bodegas Casa Grande, finalizando  hace 5 años, fecha en que comenzó su producción, actualmente tiene una capacidad de 450.000 Lts. en tanques de acero inoxidable.  Cuenta con una millonaria inversión en maquinaria y  equipo de última generación, así como también con material enológico francés de primera calidad y  con la construcción de las únicas Caves enterradas naturales en el país, para la crianza de los vino de reserva, en barricas nuevas de roble. Todo este trabajo con el asesoramiento de profesionales reconocidos y de larga trayectoria en la elaboración de vinos de altura, contamos con el asesoramiento especializado del enólogo, máster blender en vinos exclusivos de alta calidad. Pese a nuestra corta edad ya contamos con una medalla a la calidad en un concurso internacional en Europa y estamos considerados dentro de las bodegas más grandes de Tarija.

Casa Grande en todas sus versiones, desde crianza a gran reserva y desde tinto a blanco, buscan ser el vino estandarte de Tarija.

 

VENTAS Y PEDIDOS
ventas@casagrande.com.bo

INFORMACIONES
info@casagrande.com.bo

 GERENCIA GENERAL

GERENTE DE BODEGAS
cecilia@casagrande.com.bo

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
sergio@casagrande.com.bo
 BODEGA
fernando@casagrande.com.bo

Dirección: Calle Sucre # 338
Departamento: Tarija
Teléfono: (591) 4-34867,(591) 4-6113539
Fax: (591) 4-6672147
E-mail: 
Sitio web: www.casagrande.com.bo

¿Qué es el tapping?

2 Jul

LOS 10 LADRONES DE TU ENERGÍA

2 Jul

 

 

 

LOS 10 LADRONES DE TU ENERGÍA

1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

 

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

 

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

 

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.

 

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.

 

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.

 

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.

 

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.

 

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

 

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

 

DALAI LAMA

SALUD Que Significa Namaste?

2 Jul

La mayoría de las personas asocian la palabra Namaste(नमस्ते)  exclusivamente a la práctica de Yoga, sin embargo esta apreciación es errónea. De hecho la palabra Namaste es una expresión de saludo que se utiliza en toda Asia del Sur, aunque surge inicialmente en la India. Se usa de igual forma en varias tradiciones budistas, no sólo hinduistas, siendo el equivalente al “Hola” y “Adiós” del idioma español.

  • Lo mejor de mí te saluda.
  • El Dios en mí ve y honra al Dios en ti.
  • Pueda el Dios dentro de ti, bendecirte.
  • Lo divino en mí saluda a lo divino en ti.
  • Veo el bien en ti, porque sé del bien en mí.
  • Yo saludo ese lugar donde tú y yo somos uno.
  • Yo honro al espíritu en ti que también está en mí.
  • Mi energía más alta saluda a tu energía más alta.
  • Te saludo con reverencia no a ti, sino a tu interior.
  • Mi Cristo interior bendice y saluda a tu Cristo Interior.
  • Adoro a tu verdad interna (no refiriéndome a ti como un ego).
  • El espíritu en mí se encuentra identificado con el espíritu presente en ti.
  • Mi saludo reconoce la igualdad de todos, y rinde honor a la santidad e interconexión entre todos, así como a la fuente de esa unión.
  • Yo reconozco que dentro de cada uno de nosotros hay un lugar donde mora la Divinidad, y cuando nosotros estamos en ese lugar, nosotros somos uno solo.
  • Yo honro ese lugar en ti en donde habita el universo entero, yo honro ese lugar en ti que es un lugar de amor, de verdad, de luz. Y sé que cuando tú estás en ese lugar dentro de ti, y yo estoy en ese lugar dentro de mí, tú y yo somos uno solo.

 NAMASTE

SIGNIFICA ME INCLINO HACIA A TI

YO SALUDO A LA LUZ DE DIOS QUE ESTA EN TI

QUE LA LUZ DE DIOS QUE ESTA EN MI SALUDA A LA LUZ DE DIOS QUE ESTA EN TI

Te saludo con reverencia no a ti, sino a tu interior.
El espíritu en mí se encuentra identificado con el espíritu presente en ti.
Yo honro al espíritu en ti que también está en mí.
El Dios en mí ve y honra al Dios en ti.
Lo divino en mí saluda a lo divino en ti.
Mi energía más alta saluda a tu energía más alta.
Significa, que Yo reconozco
que dentro de cada uno de nosotros
hay un lugar donde mora la Divinidad.
Que Yo honro ese lugar en ti
en donde habita el universo
 entero, yo honro ese lugar en ti
que es un lugar de amor,
de verdad, de luz.
Que Yo sé que cuando tú estás
en ese lugar dentro de ti,
y Yo estoy en ese lugar dentro
 de mí, tú y yo somos uno solo.

ES DECIR QUE LA LUZ DE DIOS EN NOSOTROS CELEBRA SU PRESENCIA ETERNAMENTE EN NUESTROS CORAZONES

POR ESO JESÚS DIJO AMAOS  LOS UNOS A LOS OTROS PORQUE AMANDO A NUESTROS SEMEJANTES ESTAMOS AMANDO TAMBIÉN AL DIOS QUE EN EL SE ENCUENTRA

PORQUE DIOS SE ENCUENTRA PRESENTE EN CADA UNO DE NUESTROS SEMEJANTES.

SI NO AMAMOS A NUESTRO PRÓJIMO NO ESTAMOS AMANDO A DIOS.

QUE NO SON LOS RITOS NI LAS CEREMONIAS LO QUE NOS ACERCARÁN AL REINO DE LOS CIELOS, SINO EL AMOR A DIOS Y NUESTROS SEMEJANTES.

 

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: