Rescatan comidas paceñas del siglo XVIII

15 Jul

RELLENOS. Chuño Atamalado, una propuesta deliciosa. - Ángela  Carrasco La Prensa

RELLENOS. Chuño Atamalado, una propuesta deliciosa. – Ángela Carrasco La Prensa

Docentes y estudiantes de Bolivia Gourmet presentaron 20 platillos en la “I Feria Gastronómica de Antaño”.

Coscorrones de Ternera, Olla Podrida, Calzoncillos de Fracon, Pollos Verdes, Amoríos De Monja, Chuño Atamalado, Fricasé De Monja y Morcillas Blancas son algunos de las exquisiteces que se servíeron en La Paz en el siglo XVIII y XIX. Estas comidas serán presentadas y saboreadas en el “I Festival Gastronómico de Antaño” organizado por el Instituto Bolivia Gourmet Tecnológico de Gastronomía.
Rescate. En la feria, ocho de los 20 platillos serán puestos a la venta a los comensales. Los docentes y estudiantes prepararán 420 platos como variaciones de los ocho, explica el gerente Comercial Marcelo Mattos. Aclara que esta muestra “tiene el objetivo de rescatar la gastronomía de nuestros antepasados y a partir de la degustación, los alumnos explicarán la historia, el por qué del nombre y las curiosidades de la época en la que se servía cada una estas comidas”, detalló.
Mattos explica también que las recetas, fueron recopiladas del Manual de Cocina de Manuel Camilo Crespo, transcrito por  Julia Elena Fortún, y que coinciden con las comidas que se consumían las familias de altos estratos sociales de aquella época.
En la actualidad, la gastronomía boliviana original fue desplazada por otras, los cuales no conservan el 100 por ciento de su autenticidad, pues cambiaron los ingredientes.
Entre los 20 platos que rescató el instituto están la Lengua Lampreada, acompañada de un ahogado con     almendras y pasas;  Sopa de Macarrones Rellenos preparados con jigote y pollo molido; Chuletas en Fricando, un plato servido con carne de res, tocino, jamón crudo, verduras cocidas en vino; Guiso de Pichones; Suches en Papel; Fricasé de Chancho servido con verduras, ají y chorizo; Ají de Suches Fritos; Ají de Chichichi; Charquikán con carne de res; Pepián de Gallina, presas de pollo con ahogado; Pierna de Cordero a la Flamenca, rellena con verduras y pasas y Costillas de Cerdo Fritas. “La preparación de estos platos mantiene los ingredientes y especies originales, pero, varían las técnicas de elaboración adaptadas a la actualidad”, concluye Mattos.

Platillos e ingredientes
COSCORRONES DE TERNERA: Plato elaborado a base de carne molida, salchichas y tocino.
OLLA PODRIDA: Potaje en base a carne de res, verduras y ají.
CALZONCILLOS DE FRACON: Bocadillos de sesos cocidos en ahogado.
Pollos verdes: Pollo cocido con perejil molido.
AMORíOS DE MONJA: Este platillo está preparado en base  a leche, papas, queso y huevos cocidos en jigote.
CHUÑO ATAMALADO: Consiste en moler el chuño, amazarlo y hacerlo cocer al vapor.
FRICASÉ DE MONJA: Carne de cerdo desmenuzada cocida en ahogado.
MORCILLAS BLANCAS: Embutidos en base a carne de pollo y otras especies.

Por Ángela Carrasco – La Prensa – 18/10/2012

 
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: