El poder del oregano

8 Jul

 

 

 

 

  1.  El orégano es más que una hierba aromática de cocina. Además de brindar un sabor balsámico y cálido, el orégano tiene propiedades medicinales sorprendentes. Conócelas y aprovecha sus usos para mejorar tu salud y tu calidad de vida.
  2.  Su nombre científico es Origanum vulgare y pertenece a la misma familia que el tomillo y la mejorana. El orégano crece en un arbusto, le gustan las alturas del clima mediterráneo, sus pequeñas flores son de color rosa o violeta sutil y crece todo el año. Ya desde la Grecia antigua lo consideraban símbolo de alegría y junto con el laurel servía para elaborar coronas. Su uso se extendió hacia Francia e Italia en la Edad Media, y llegó al continente americano en la época colonial.
  3. Hipócrates, el padre de la medicina, lo consideró un remedio muy poderoso y versátil para curar enfermedades del estómago y los pulmones. Su uso en la cocina surgió al notar que facilitaba la digestión de la carne, mejoraba el sabor, evitaba las enfermedades estomacales y contribuía a conservar los alimentos en buen estado. Hace dos siglos, la ciencia moderna descubrió que, gracias a sustancias como el timol (desinfectante, fungicida) y el carvacrol (antiinflamatorio, analgésico, bactericida) inhibe el crecimiento de bacterias nocivas en órganos tan importantes como pulmones e intestino. El orégano contiene esas sustancias, ademas de otras.
  4. Se ha comprobado que el orégano resulta mucho más eficaz que algunos antibióticos para combatir infecciones tan agresivas como las que provoca el estafilococo áureo. Esto se debe a que, si se consume en altas concentraciones, evita que los virus y los hongos muten. En México y otras regiones de América Latina se usa como un remedio eficaz y seguro para combatir amibas, parásitos, infecciones internas y cutáneas.
  5. El orégano es más que una hierba aromática de cocina. Además de brindar un sabor balsámico y cálido, el orégano tiene propiedades medicinales sorprendentes. Conócelas y aprovecha sus usos para mejorar tu salud y tu calidad de vida.
  6. El orégano contiene fitonutrientes como el fenol y el ácido rosmarínico, poderosos antioxidantes que previenen el envejecimiento celular. Pruebas de laboratorio han demostrado que es dos veces más potente que los antioxidantes sintéticos (BHT y BHA). De acuerdo con la USDA, cuando el orégano se consume fresco es 40 veces más antioxidante que las manzanas y 4 veces más potente que la mora azul.
  7. El orégano fresco ha sido ampliamente recomendado para quienes tienen antecedentes de cáncer de colon, ya que su fibra y las sustancias antioxidantes y antibióticas que contiene liberan al intestino de sales biliares y toxinas relacionadas con la aparición del cáncer. Por otra parte, regula los niveles de colesterol, es fuente de vitamina K, manganeso, hierro y calcio. Lo más común es encontrarlo seco o en polvo, sin embargo, ya hay algunos supermercados que lo venden fresco. También se puede pedir a algún productor local que reserve para nosotros algunas matas frescas para consumirlas regularmente. Otra opción es adquirirlo en aceite esencial de grado terapéutico, como los aceites de la marca doTerra, certificados para uso tópico y oral.
  8. Si tienes un patio o un jardín, aprovecha el espacio y siembra algunos arbustos de orégano. Su aroma y sus propiedades beneficiarán también a las demás plantas, evitándoles enfermedades y hongos. Si compraste una mata fresca y grande que no vas a utilizar de una sola vez, puedes conservar las hojas congelándolas en una bandeja de hielos con caldo o agua, o bien, sécalas sobre un papel de estraza y guárdalas en un frasco de vidrio durante seis meses.
  9. El orégano tiene muchísimos usos culinarios. Si lo usas fresco, añádelo al final de la preparación para que no pierda su aroma delicado. Si lo usas seco, puedes añadirlo desde el inicio. Úsalo para marinar carnes, condimentar sopas, champiñones, cebollas, omelettes, ensaladas, salsas y conservas. También puedes preparar tus propios condimentos gourmet mezclando orégano con sal de mar, aceite de oliva y mantequilla.
  10. Como ocurre con otras hierbas de la misma familia, el orégano es un gran estimulante del hígado y la bilis. Una infusión de orégano cada mañana y después de cada comida facilita la digestión, previene malestares y desintoxica todo el tracto digestivo pues mantiene a la flora intestinal en buena salud. Es considerado un ansiolítico y relajante natural; puede tomarse en infusión para evitar insomnio y ayudar a desinflamar el cuerpo para lograr un mejor descanso.

    ————- 

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: