Ají de quinua

11 Sep

 

 

Guiso picante de charque de res amortajado, preparado con frito de puré de ají colorado picante ajo y cebollas,
quinua cocida en sal, papa cocida, y adornado de ensalada de tomates con ají y cebolla

 

 

Dulce de Leche

11 Sep

dul

Ingredientes:

1 ½  Litros de Leche 

¾ Kilo de Panela de chancaca

2 Yemas de Huevo

1 Cucharada de Bicarbonato

Hervir la leche con el papelón rallado. Agregar las yemas de huevo y el bicarbonato. Dejar hervir removiendo constantemente hasta que seque y se despegue de las paredes del recipiente. Retirar.

A veces este procedimiento podía tomar entre 6 y 8 horas dependiendo de la calidad de la leche.

También se puede hacer dulce de leche cortado, agregándole unas conchas de limón y unas gotas del zumo de limón.

Cristina Olmos

Caucas o Cauquitas

11 Sep

Pan especial y característico del valle de cochabamba. Para unas 50 caucas.

  • 4 cucharas de levadura fresca o 2 y 1/2 de levadura seca
  • 1/2 taza de agua tibia
  • 3 cucharas de azúcar

En un pocillo remojamos la levadura con el agua tibia y el azucar por unos 5 minutos y luego añadimos:

  • 2 tazas de agua tibia
  • 2 tazas de harina blanca cernida

Mezclamos ambos ingredientes y dejamos en ambiente caliente hasta que duplique

Mientras tanto preparamos la masa con

  • 2 tazas de leche o agua tibia
  • 6 cucharas de azúcar
  • 2 cucharas de sal
  • 1/2 taza de manteca vegetal o mantequilla
  • 10 tazas de harina blanca cernida
  • 3 huevos
  1. A la leche tibia le ponemos sal, azúcar y manteca, a la harina le añadimos la levadura, alternando con la leche tibia, formando una masa, con la ayuda de las manos y por ultimo incorporamos los huevos. Amasamos por quince minutos hasta que revienten unos globitos y hacemos con la masa un solo bollo que untamos con manteca y dejamos reposar hasta que aumente nuevamente su tamaño, por otros quince minutos
  2. Formamos bolitas del tamaño de un puno y colocamos en fila sobre una mesa, tapando con un repasador, para que repose unos 5 minutos, luego las estiramos con el uslero a lo largo y se untan con manteca doblándolas por la mitad, luego se ponen a horno caliente y una vez tostadas se sacan y se desdoblan para nuevamente hornearlas hasta que estén tostadas y sequitas.

Tomado del libro, que a todo amante de la cocina Boliviana le aconsejaría tener.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro – La Paz. Bolivia. 1988

QUEQUE DE LIMÓN

11 Sep

Este es un sencillo queque, que sirve para cualquiera ocasión. No toma mucho tiempo hacerlo. En esta ocasión le coloqué un merengue encima, pero es totalmente opcional, sino también pueden hacer un simple glacé de limón. Pero sino simplemente se puede hacer de la manera más tracional, que es colocando azúcar flor (glas) encima.

Quizás también le interese ver las recetas de Queque de arándanosQueque de naranja o Queque de yogurt.
Queque de limónQueque de limónQueque de limón

INGREDIENTES PARA EL QUEQUE
  • 125 grs. de margarina
  • 2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • Ralladura de un limón
  • 3 huevos
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de azúcar granulada
PARA EL MERENGUE:
  • 2 claras de huevos
  • ½ taza de azúcar flor (glas) o granulada
  • El jugo de un limón
PARA EL GLACÉ:
  • 1 taza de azúcar flor (glas)
  • 2 cucharadas de jugo de limón
INSTRUCTIONS
  1. PREPARACIÓN DEL QUEQUE:
  2. Batir la margarina con el azúcar, agregar los huevos. Luego añadir la harina y los polvos de hornear cernidos, junto con la leche. Finalmente adjuntar la ralladura de limón.
  3. Colocar la mezcla en un molde previamente enmantequillado. Precalentar el horno a 350°F (180°C).
  4. Hornear por 40 minutos aproximadamente. Eso dependerá de su horno.
  5. MERENGUE (opción 1): batir las claras a punto de nieve o hasta que estén firmes. Agregar el azúcar y un par de gotas de limón.
  6. Una vez que esté frío el queque, agregar encima de este el glacé. Se puede adornar con almendras picadas o ralladura de limón.
  7. GLACÉ (opción 2): en un bol mezclar el azúcar flor con el jugo de limón, integrar bien y rociar sobre el queque una vez que esté frío.

Queque esponjoso

11 Sep

 f

Cómo hacer un queque esponjoso - fácil y delicioso

Practicar recetas en la cocina es, sin duda, uno de los placeres de la vida. Y sino que le pregunten a nuestro estómago y al de nuestros invitados cuando le deleitamos con nuestros primeros postres caseros. No obstante, si somos principiantes en la repostería, puede resultar un poco complicado conseguir que un queque quede esponjoso. Pero lo cierto es que con la práctica y algunos trucos se puede conseguir un bizcocho tierno y mullido que encantará a mayores y pequeños (y a nuestro sistema digestivo, por supuesto). Es por ello que en unCOMO queremos explicarte nuestra receta para saber cómo hacer un queque esponjosocon el que te chuparás los dedos.

45 minutos Dificultad baja
Ingredientes:
  • Ingredientes para la masa:
  •  3 huevos
  •  1 yogur
  •  1 vaso de aceite (medida del yogur)
  •  2 vasos de azúcar (medida del yogur)
  •  3 vasos de harina (medida del yogur)
  •  1 sobre de levadura en polvo
  • Para el recipiente:
  •  Un poco de mantequilla
  • Toppings a elegir:
  •  Ralladura y jugo de limón
  •  Ralladura y jugo de naranja
  •  Frutos secos
  •  Chocolate
  •  Frutas, etc
1

El primer paso para preparar tu queque esponjoso será buscar un recipiente adecuadoen el que batirás toda la masa. Te recomendamos que escojas, por ejemplo, una pequeña olla, ya que con ella tendrás el espacio necesario para que quepan todos los ingredientes. Además, como las paredes son bastante altas, a la hora de pasar la batidora la masa no saldrá disparada.

2

A continuación, comienza a añadir los ingredientes. Es mejor que empieces por los huevos. Rómpelos con cuidado y échalos al recipiente, vigilando de que no caiga ningún trozo de cáscara dentro por seguridad alimentaria.

3

Seguimos nuestra receta añadiendo el yogur. Puede ser natural o con sabor, dependiendo de tus gustos. Si escoges, por ejemplo, un yogur de limón, te recomendamos que después añadas a la mezcla del queque ralladura y jugo de limón para potenciar el sabor.

4

Aprovechamos el recipiente del yogur para añadir otros ingredientes. Esto es un truco para asegurarte que las proporciones son las correctas. Llena hasta arriba el yogur que has utilizado con azúcar moreno o blanco y añádelo al resto de la mezcla. Como se quedarán trozos de azúcar pegados, puedes ayudarte con una cuchara para no desperdiciar nada.

5

Utiliza otra vez el recipiente del yogur esta vez para el aceite. Llena dos veces hasta arriba el yogur de aceite y échalo a la mezcla de queque. Al tratarse de líquido, en este caso, es probable que no necesites utilizar una cuchara para recoger los restos pegados. No obstante, si crees que te haría falta, hazlo.

6

El siguiente paso para la elaboración de un queque esponjososerá la harina. Con el mismo recipiente del yogur, llénalo tres veces hasta arriba con este ingrediente. Sin embargo, antes de echarla directamente a la mezcla de queque, tamiza la harina para evitar que queden grumos. En el recipiente quedará un poco de harina pegada. No pasa nada, esa puedes echarla directamente con la ayuda de una cuchara.

7

Añade a continuación un sobre de levadura a la mezcla. Si quieres añadirle jugo y ralladura de limón o de naranja, este es el momento. Después, bátelo todo hasta que quede una masa homogénea. Si quisieras echarle toppings sólidos como pepitas de chocolate o trozos de nueces, lo mejor es que esperases a después de batir los ingredientes.

8

Coge el recipiente donde pondrás finalmente la masa y úntalo con mantequilla. Dependiendo del tamaño, quizás necesites 2 o 3 cucharadas de mantequilla. Esto ayudará a que tu torta no se pegue mientras se hace en el horno. Después, vierte toda la masa sobre el recipiente.

9

Con el horno precalentado a 180ºC, mete el recipiente con la masa de queque durante unos 30 minutos sin abrirlo. El tiempo, sin embargo, es bastante relativo, dependerá de la potencia de cada horno. Si no conoces bien el tuyo, ve echándole un vistazo, ¡pero siempre desde fuera! Para saber si tu esponjoso queque está listo, pínchalo con un palillo, cuchillo o algún otro objeto punzante y asegúrate de que salga limpio; si no es así, déjalo en el horno algunos minutos más. ¡Y listo! Ya podrás presumir de saber cómo hacer un queque esponjoso!

 

Consejos
  • No abras el horno antes de tiempo para comprobar el aspecto de tu queque. Si lo haces, la masa podría no elevarse y tu queque no quedaría esponjoso ni bien hecho.
  • Si no tienes yogur, puedes utilizar leche, pero la textura del bizcocho no quedará tan cremosa.

QUEQUE DE YOGURT

11 Sep

 

Este queque de yogurt es muy simple, delicioso y rápido de preparar. Si quiere algo rico para la hora del té y sin mucha ciencia, ésta es su receta. Además se ha transformado en uno de mis favoritos porque es del gusto de todos, en especial de los más chicos. Un queque como este siempre viene bien prácticamente en cualquier ocasión.

Quizás también le puede interesar Queque de chocolateQueque de arándanos o Queque de avena, zanahorias y almendras.

Queque de yogurt
Queque de yogurt

 

INGREDIENTS
  • 1½ taza de harina para todo uso sin polvos de hornear
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 1 taza de yogurt de sabor de vainilla o natural
  • ½ taza de aceite
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
INSTRUCTIONS
  1. Precalentar el horno a 350° F (180°C).
  2. Enmantequillar un molde rectángular.
  3. En un bol mezclar los ingredientes secos: harina, polvos de hornear y sal.
  4. En otro bol mezclar el azúcar con la ralladura de limón. A esta última mezcla agregar el yogurt, aceite, 2 huevos batidos y la esencia de vainilla. Integrar todo muy bien. Luego agregar poco a poco los ingredientes secos.
  5. Verter la mezcla al molde enmantequillado y hornear por unos 50 minutos.
  6. Para saber si está listo, inserte un palito de brocheta en el centro del queque y si este sale limpio es porque está listo.
  7. Dejar enfríar antes de cortar.

 

 

 

Dulce de papaya, motojobobo y mocochinchi

11 Sep

Mermelada

Ingredientes
2 papayas verdes. ½ kilo de mocochinchi. 3 tazas de motojobobo. 2 kilos de azúcar. Esencia de vainilla, canela y clavo de olor a gusto.
Preparación
Lavar y remojar los mocochinchis durante dos horas. Escurrir y con nueva agua llevarlos a fuego hasta que ablanden. Por separado pelar las papayas, picarlas y sancocharlas, cuidando que no se ablanden mucho. Finalmente, también por separado, cortar los motojobobos en cruz y hágalos cocer. Cuando estén tiernos, vaciarlos en una coladera. Con la ayuda directa del agua de un grifo retirar las semillas. Cuando las tres frutas estén cocidas, juntarlas en un recipiente con dos tazas de agua, el azúcar, el clavo de olor y gotitas de esencia de vainilla. Las frutas no tienen que estar desechas, deben diferenciarse. Es por eso que deben estar cortadas en cuadritos.

Como hacer aceites esenciales caseros – Aceite esencial natural

11 Sep

Cuando pruebe ésta loción de 2000 años de antiguedad, sabrá por qué la gente la sigue usando.

11 Sep

 

 

Si le gusta que su piel esté suave e hidratada, pero no le gustan las lociones convencionales porque están llenas de productos químicos y de aditivos, tiene que probar ésta loción. Hay que recordar que lo que usted ponga en su piel será absorbido directamente por ésta.

Hay muchas recetas de lociones, pero ésta que tiene 2000 años de antigüedad es una de las favoritas. Fue ideada en Grecia hace 2000 años como una crema fría, y ahora llega hasta usted. Esta receta hidrata la piel, sirve como desmaquillante y reduce las arrugas y otros signos del envejecimiento.

Ingredientes:

-2 cucharadas de miel cruda

-16 cucharadas de cera de abejas orgánica rallada.

-400ml de aceite de almendras.

-1 taza de agua de rosas.

-4 pequeños frascos de vidrio desinfectados o uno grande.

 

Modo de preparación:

Funda la cera de abejas, la miel y el aceite en una olla a fuego lento. Una vez derretido retirar del fuego y dejar enfriar. Vierta el agua de rosas en un bol y agregue la cera de abejas poco a poco echando algunas gotas cada vez y batiendo después de cada incorporación. Una vez haya terminado de incorporarla toda, no bata más y permita que la crema se enfríe. Vierta la mezcla en sus frascos o en el tarro, y deje enfriar completamente antes aplicárselo.

Usted tiene nuestro permiso para reimprimir este artículo a través de la licencia creative commons si nos atributo con un vínculo de retroceso en directo a este artículo . – Medicinas Naturales

Más de 300 usos del Aceite de Coco

11 Sep

Lista de 330 Usos del Aceite de CocoEn esta web hemos recopilado en numerosas ocasiones listas que incluyen los beneficios del Aceite de Coco para la salud, e incluso hemos recopilado listas de artículos de investigación médica sobre el uso del Aceite de Coco para tratar diversas enfermedades. Sin embargo, tenemos que reconocer que la compilación más completa que existe es la que ha realizado Jennifer, la “Madre Híbrida Rasta” en su blog Hibrid Rasta Mama. Jennifer ha conseguido compilar una lista de 333 usos distintos del Aceite de Coco que personalmente ha investigado, según escribe, uno a uno.

La lista empezó hace ya algún tiempo con 80 usos, aumentó a 150 y casi de inmediato a 160. Ahora, la lista cuenta ya con 333 usos posibles investigados del Aceite de Coco y creemos que ha llegado el momento de traducirla para que más personas puedan compartirla y conocer de primera mano los beneficios de este magnífico producto.

Jennifer comienza su artículo explicando que la lista de usos del Aceite de Coco no debe ser tomada como consejo médico y, en cualquier caso, debe consultarse siempre a un médico profesional de confianza para tratar cualquier dolencia o enfermedad. También explica que si bien ha invesitado exhaustivamente cada uso incluido en la lista, existen un puñado de aplicaciones que ha incluido que provienen de experiencias personales recopiladas en los foros de salud y bienesterar y no de investigación documentada.

Esta es la lista de los 333 usos del Aceite de Coco:

El aceite de coco para la Salud General y Bienestar

  1. Supresor del apetito – la grasa en el aceite de coco desencadena la liberación de la hormona colecistoquinina lo que ralentiza el movimiento del alimento a través del tracto digestivo. Es el último nutriente en ser digerido digeridos y salir del estómago, proporcionando una sensación de satisfacción duradera después de comer.
  2. Lactancia materna – para las madres lactantes, consumir un mínimo de 3 ½ cucharadas de aceite de coco todos los días va a enriquecer y aumentar la producción de leche.
  3. Huesos y Dientes – el Aceite de Coco ayuda en la absorción del calcio y del magnesio y por tanto conduce a un mejor desarrollo de los huesos y dientes.
  4. Digestión – las grasas saturadas presentes en el Aceite de Coco ayudan a controlas los parásitos y hongos que causan indigestión y otros problemas relacionados con la digestión, como el síndrome del intestino irritable.  La grasa en el aceite de coco también ayuda en la absorción de vitaminas, minerales y aminoácidos, haciéndote más sano en general.
  5. Incremento Energético – el Aceite de Coco aumenta la energía y la resistencia por lo que es un gran complemento para los atletas, así como aquellos que necesitan una rápida recuperación del esfuerzo.
  6. Ejercicio – el Aceite de Coco se ha comprobado que estimula el metabolismo, mejora la función tiroidea y aumentan los niveles de energía, todo lo cual ayuda a disminuir la grasa no deseada y aumentar el músculo.
  7. Mejora la secreción de insulina y la utilización de glucosa en la sangre lo que es ideal tanto para los diabéticos y no diabéticos que quieren estabilizar su azúcar en la sangre antes de abordar otros problemas de salud.
  8. Función Pulmonar – aumenta la fluidez de las membranas celulares.
  9. Embarazo – Ayuda a prevenir la diabetes gestacional, ayuda a la función renal, mantiene bajo control la enfermedad de la mañana, y protege a la futura madre de una gran cantidad de amenazas potenciales de infecciones, del mismo modo que aumenta su inmunidad, que es naturalmente más débil durante el embarazo.
  10. Evita la oxidación de los ácidos grasos
  11. Tono de piel – promueve un tono de piel más firme con menos flacidez.
  12. Cura contra el Estrés – Aliviar la fatiga mental mediante la aplicación de aceite de coco en la cabeza en un movimiento circular y un suave masaje. El aroma natural de coco es extremadamente calmante ayudando así a reducir su nivel de estrés.
  13. Absorción de Vitaminas y nutrientes – específicamente magnesio y calcio.
  14. Pérdida de peso – las grasas saturadas contribuyen a la pérdida de peso y también aumentan la tasa metabólica. Para más información pinche aquí.
Si quiere información más detallada acerca de los beneficios del Aceite de Coco y cómo usarlo,lea este libro

Aceite de coco para los problemas de salud crónicos (cuando se toma internamente es conocido por ayudar, prevenir, aliviar o incluso curar estos problemas de salud)

  1. Reflujo Ácido / Ayuda contra la Indigestión (si se toma después de una comida)
  2. Fatiga Adrenal
  3. Alergias (fiebre del heno estacional)
  4. Demencia / Alzheimer
  5. Asma
  6. Autismo
  7. Regulación de la presión arterial
  8. Función intestinal (especialmente eficaz cuando se utiliza junto con el un alzador para el WC)
  9. Infecciones bronquiales
  10. Cáncer – se ha demostrado para prevenir el cáncer de mama y de colon en las pruebas de laboratorio
  11. Candida Albicans
  12. Síndrome del túnel carpiano
  13. Cataratas
  14. Colesterol – Mejora el ratio HDL (colesterol “bueno”) / LDL (colesterol “malo”)
  15. Síndrome de fatiga crónica
  16. Enfermedad de Crohn y la inflamación resultante
  17. Circulación / sensación de frío todo el tiempo
  18. Los resfriados y los virus
  19. Estreñimiento
  20. Fibrosis Quística
  21. Cistitis
  22. Enfermedades degenerativas – proporciona antioxidantes para combatir los radicales libres que frenan las enfermedades degenerativas como la artritis
  23. Depresión
  24. Tenosinovitis De-Quervains
  25. Diabetes – ayuda con las ansias al estabilizar el azúcar en la sangre. También facilita las neuropatías y la picazón.
  26. Disentería
  27. Eczema – además de tomar internamente, muchos han obtenido éxito aplicándolo externamente.
  28. Edema
  29. Endometriosis
  30. Aumenta la energía
  31. Epilepsia – conocido por disminuir las convulsiones epilépticas
  32. Ayuda en procesos de Fiebre
  33. Fibroquístes Mamarios
  34. Piel escamosa, seca
  35. Enfermedad de La vesícula biliar y dolor
  36. Gases
  37. Gastritis
  38. Glaucoma
  39. Gonorrehea
  40. Gota
  41. Enfermedad de Graves
  42. Enfermedad de las encías
  43. H. Pylori
  44. Halitosis
  45. Hashimoto
  46. Piojos
  47. Enfermedades del Corazón – protege las arterias de las lesiones que causan la aterosclerosis.
  48. Hemorroides – se pueden aplicar externamente o internamente dos veces al día. Además, reduce la incidencia de las hemorroides.
  49. VIH – se sabe que reducen la carga viral
  50. Regulador Hormonal
  51. Hipertiroidismo
  52. Generador del Sistema Inmunológico
  53. Inflamación
  54. Gripe
  55. Síndrome del Intestino Irritable
  56. Ictericia
  57. Enfermedad renal
  58. Cálculos renales – Ayuda disolviéndolos
  59. Enfermedad hepática
  60. Enfermedad de Lou Gehrig (ALS)
  61. Baja coagulación en la sangre (por deficiencia de vitamina K)
  62. Enfermedad pulmonar
  63. Lupus
  64. Síndrome de malabsorción
  65. Desnutrición
  66. Calambres menstruales
  67. Claridad Mental
  68. Menopausia – estabiliza las hormonas y reduce los sofocos
  69. Alivio en la Menstruación – regula el dolor / calambres y el flujo abundante de sangre
  70. Migrañas – con el uso regular, el Aceite de Coco puede ayudar a reducir el número y severidad
  71. Mononucleosis
  72. MRSA
  73. Esclerosis Múltiple
  74. Osteoporosis
  75. Pancreatitis
  76. Parásitos (como la tenia, trematodos hepáticos y giardia)
  77. Enfermedad de Parkinson
  78. La enfermedad periodontal y las caries
  79. Neumonía
  80. Crecimiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna)
  81. Retinosis Pigmentaria
  82. Retinopatía
  83. Raquitismo
  84. Problemas de la piel
  85. Escorbuto
  86. Tos del fumador
  87. Venas de araña
  88. StaphyloccusAureus
  89. Úlceras estomacales
  90. Tinnitus
  91. Hongos de Uña
  92. Tordo
  93. Función de la Tiroides
  94. Tifoidea – mata el virus que lo causa
  95. Colitis ulcerosa
  96. Infecciones del Tracto Urinario (infecciones de la vejiga)
  97. Infecciones vaginales por levaduras (también se puede aplicar externamente para aliviar el picor)

Aceite de coco para los problemas de salud crónicos (cuando se aplica por vía tópica es conocido por ayudar, aliviar o incluso curar estos problemas de salud)

  1. Acné
  2. Alergias / Fiebre del Heno – frotar un poco en el interior de las fosas nasales para el alivio rápido. El polen se adhieren al aceite.
  3. Artritis
  4. Pie de Atleta
  5. Dolor de espalda / músculos doloridos
  6. Calvicie – aplicar tres veces al día sobre la zona afectada de la pérdida del cabello. El aceite de coco ayuda a la regeneración celular.
  7. Forúnculos y Quistes
  8. Canker SoresAftas
  9. Celulitis
  10. Herpes Labial
  11. Conjuntivitis – aplicado alrededor y en el ojo
  12. Dermatitis de contacto
  13. Decongestionante – frotar el aceite de coco en el pecho y debajo de la nariz congestionada cuando se sufre un resfriado o alergias.
  14. Eczema
  15. Verrugas Genitales – a través de la aplicación tópica durante 6 semanas y los enemas de aceite de coco dos veces al día dependiendo de la ubicación de las verrugas.
  16. Enfermedad de las Encías y Gingivitis – se usa como pasta de dientes o frotando directamente sobre las encías
  17. Herpes (aplicación tópica y tomado internamente)
  18. Urticaria
  19. Picazón en los ojos – ponga una gota de Aceite de Coco en el ojo que le pique. Tendrá la visión borrosa durante un par de minutos, pero el picor desaparecerá!
  20. Los queloides – Aplicar aceite de coco para la piel con cicatrices o queloides tres veces al día para ayudar a reducir la hinchazón y restaurar la piel de aspecto saludable.
  21. Queratosis pilaris – utilizar solo o en combinación con sal o azúcar para formar una pasta exfoliante.
  22. Pink Eye – aplicado alrededor y en el ojo
  23. Psoriasis
  24. Rosácea
  25. Herpes
  26. Verrugas

Aceite de coco para cuestiones de salud esporádicos, problemas de piel y enfermedades o lesiones ocasionales

  1. Manchas en la Piel (también conocidos como manchas del hígado) – La aplicación de aceite de coco directamente al punto le ayudará a desvanecerse.
  2. Mordeduras de animales – Le sugiero que consulte a un profesional médico de confianza para todas las mordeduras de animales sin embargo, la aplicación de Aceite de Coco para limpiar la herida puede acelerar la curación y reducir la posibilidad de infección.
  3. Sustituto Antiácido – el Aceite de Coco en infusión con canela puede aliviar el ardor de estómago ocasional.
  4. Llagas de cama – el Aceite de Coco se pueden aplicar directamente a las úlceras por presión para reducir la inflamación, acelerar la cicatrización y prevenir la infección.
  5. Marcas de Nacimiento – se puede utilizar después de un tratamiento de reducción láser para ayudar en la curación. También se puede aplicar después de un tratamiento de vinagre de sidra de manzana para ayudar a apoyar y facilitar el proceso de decoloración.
  6. Mordeduras de Lactancia – hace poco descubrí que incluso un hijo de 3 años pueden tomar un bocado de ti! Aplicar aceite de coco cada hora para prevenir la infección y promover la cicatrización.
  7. Huesos Rotos – acelera el proceso de curación cuando se toman internamente, ayudando con la absorción de calcio.
  8. Moretones – aplicar directamente a la contusión, el Aceite de Coco mejora el proceso de curación mediante la reducción de la hinchazón y el enrojecimiento.
  9. Mordeduras y Picaduras de insecto – cuando se aplica directamente a una picadura de insecto o mordedura, el Aceite de Coco puede detener la picazón y sensación de ardor, así como acelerar el proceso de curación.
  10. Quemaduras – aplicar inmediatamente y seguir aplicando hasta que sane la quemadura. Reduce el riesgo de cicatrización permanente y promueve la curación.
  11. Varicela – tomar internamente y aplicar por vía tópica, aliviando el prurito, reduce la inflamación y reduce la gravedad y duración de la enfermedad.
  12. Ojos secos – aplicar un pequeño toque en la esquina de cada ojo por la noche para aliviar la resequedad en los ojos sin los químicos que se encuentran en forma de gotas para los ojos.
  13. Infección de oído – aplicar unas gotas dentro del oído dos veces al día para el alivio del dolor. También combate la infección en sí.
  14. Intoxicación alimentaria – reduce la severidad de los síntomas y mata a las bacterias que la causan.
  15. Padrastros– se aplica a la uña para prevenir la infección y promover la cicatrización.
  16. Curación – cuando se aplica sobre rasguños y cortes, el Aceite de Coco forma una capa fina, que protege la herida del polvo de fuera, las bacterias y los virus. Aplicar el Aceite de Coco hasta que el proceso de curación y reparación de los tejidos dañados finalice. Además, huele mucho mejor que nada de lo que compres en la farmacia.
  17. Impotencia – No tengo ninguna prueba de que esto funcione, pero de acuerdo con muchos hombres en los foros de salud natural y bienestar, el Aceite de Coco ha puesto el ánimo de nuevo en su camino, si me entiendes.
  18. Uñas encarnadas – Ayuda en la cicatrización, combate las infecciones y evita las uñas enterradas en el futuro.
  19. Insomnio – el consumo de una dosis diaria de aceite de coco ayuda a regular las funciones corporales incluyendo el sueño.
  20. Jock Itch – frotar sobre la zona afectada y dejar que comience la sanación. Las propiedades anti-hongos mantendrá a raya los brotes.
  21. Laringitis – gárgaras con un poco de aceite de coco derretido y diluido con agua.
  22. Calambres en las piernas – el Aceite de Coco puede frotarse en las piernas, así como tomarse internamente para apoyar la absorción de calcio y potasio, tanto que evitan calambres en las piernas.
  23. Los piojos – puesto en breve como parte de mi serie sobre la salud de coco.
  24. Mastitis – consumir 4 cucharadas de aceite de coco a diario le proporciona suficiente ácido acrílico que tiene un efecto antibacteriano fuerte.
  25. Quitar Lunares – cuando se aplica con una compresa con vinagre de sidra de manzana durante varias semanas, los lunares tienden a reducirse o simplemente desaparecen.
  26. Náusea – frotar un poco de aceite de coco en la parte interior de la muñeca y el antebrazo para calmar un malestar estomacal.
  27. Pezones – funciona muy bien para nutrir, evitar el dolor en los pezones agrietados o secos. Aplicar a una bola de algodón y dejar en sus pezones entre las tomas.
  28. Nariz sangrante – el Aceite de Coco puede prevenir la hemorragia nasal que es causada por la sensibilidad a la intemperie, calor extremo y frío extremo. Esta condición ocurre cuando las vías nasales se secan debido al aire frío o seco que resulta en quemaduras y grietas en las membranas mucosas y por ello ocurre el sangrado. Para evitar esto, ponga un poco de Aceite de Coco en sus fosas nasales. Unte su dedo con aceite de coco y luego acuéstese e introduzca de su dedo en la nariz. Hacer esto fortalece y protege los capilares en los conductos nasales.
  29. Salud Oral – Le sugiero que lea Cure Tooth Decay por Ramiel Nagel para obtener una mejor comprensión de los efectos del aceite de coco en la salud oral.
  30. Cirugía Oral – si se frota sobre la zona de la cirugía, se acelera el tiempo de cicatrización y previene la infección.
  31. Proteccíón y eliminación de la Picazón en la infección de la hiedra venenosa, el roble y el zumaque.
  32. Tiña – aplicar el aceite de coco a la zona 8-10 veces por día hasta que sane.
  33. Mordeduras de serpiente – detiene el dolor, el ardor y la comezón asociada con una mordedura de serpiente mientras que promueve la cicatrización de la herida. También neutraliza el veneno.
  34. Dolor de Garganta – añadir una cucharada, calentar el agua y hacer gárgaras.
  35. Ronquidos – frotando un poco de aceite de coco en cada ventana de la nariz antes de dormir, va a reducir la inflamación en las membranas de la mucosa de las fosas nasales que detendrán los ronquidos.
  36. Tratamiento Sty – Aplique un poco de aceite de coco tres veces al día directamente sobre el Sty.
  37. Quemaduras Solares – frote cantidades abundantes de aceite de coco en la zona afectada.
  38. Apoyo durante la desintoxicación de Alcohol o Drogas  – el Aceite de Coco le ayudará a su cuerpo a procesar las toxinas y volver a su estado natral de salud y los niveles de energía se elevarán.
  39. Oído de nadador – mezclar ajo y Aceite de Coco y poner unas gotas en el oído afectado por unos 10 minutos. Haga esto 2-3 veces al día. Por lo general funciona en sólo uno o dos días.
  40. Dolor de muelas – Le sugiero que lea Cure Tooth Decay por Ramiel Nagel para obtener una mejor comprensión de los efectos del aceite de coco en la salud oral.
  41. Sequedad vaginal – puede ser utilizado tanto externamente como internamente.

El aceite de coco para la Higiene Personal / Productos de Cuidado Personal

  1. Después del Afeitado – el Aceite de Coco ayudará a sanar tu piel después del afeitado sin obstruir los poros. Ideal para quemaduras de afeitar!
  2. Exfoliante Corporal – mezcla Aceite de Coco y el azúcar y frota todo el cuerpo! Enjuague y su piel estará super suave! Usted puede agregar aceites esenciales si quieres un olor específico.
  3. Barra de Labios – sólo frotar un poco en los labios y no sólo actúa como un agente suavizante, sino que también tiene un SPF de alrededor de 4-6!
  4. Crema para cutículas – se aplica a las cutículas antes de la manicura para ayudar a eliminarlas. Aplicar para a las cutículas secas para evitar padrastros.
  5. Caspa – empapa aceite de coco en la cabeza para fomentar la hidratación del cuero cabelludo seco y aliviar los síntomas de la caspa. También ayuda a controlar la secreción de aceite del cuero cabelludo, otra causa principal de la caspa.
  6. Desodorante – el Aceite de Coco solo se puede utilizar como desodorante, pero es aún más eficaz en combinación con polvo de almidón de maíz y bicarbonato de sodio!
  7. Limpiador del oído – un pequeño toque en el extremo de un bastoncillo ayuda a eliminar suavemente la cera.
  8. Exfoliante – El Aceite de Coco mezclada con azúcar o sal del mar es un exfoliante muy nutritivo y eficaz y seguro de usar en todo el cuerpo.
  9. Crema Contorno de Ojos – Aplicar debajo de los ojos para reducir la hinchazón, bolsas y arrugas. Utilizar en los párpados por la tarde.
  10. Acondicionador de Pestañas – añadir una pizca a las pestañas para alentar el crecimiento y fortalecerlas.
  11. Jabón Facial – mezclae aceite de coco a partes iguales con aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de aguacate y aceite de ricino y usar en lugar de jabón al lavarse la cara. Moje la cara, frote el aceite y deje actuar durante dos minutos, enjuague y seque. Una cucharadita debe ser suficiente.
  12. Acondicionador para el Cabello / Tratamiento profundo – usar como acondicionador sin enjuagar el cabello mediante la aplicación de una cucharadita de aceite de coco a sus extremos y luego correr los dedos por el pelo para distribuir el resto! Para un tratamiento más profundo, frote una cucharada de aceite de coco en su cuero cabelludo seco y se un masaje suave para trabajarlo hasta los extremos. Poner un gorro de ducha a prevenir la transferencia sobre ropa de cama y dejar toda la noche.
  13. Repelente para tintes de cabello – aplicar a lo largo de la línea del cabello y en las puntas de las orejas para evitar que la piel absorba el tinte.
  14. Gel Desenredante para Cabello  – frota un poco entre las palmas y aplique en el pelo (para el pelo rizado) o peine desde de la raíz a las puntas (para ondulado / pelo liso).
  15. Fortalecimiento del pelo / Oscurecimiento – el Aceite de Coco se pega a los folículos pilosos individuales haciéndolos más fuertes y más oscuros.
  16. Limpiador de Manos – Elimina fácilmente la pintura, cera, masilla, y otro material duro de eliminar así como la suciedad y la mugre.
  17. Repelente de Insectos – mezcla Aceite de coco con aceite de menta y frote toda la piel expuesta. Mantiene a los insectos fuera mejor que cualquier cosa que contenga DEET! Mucho más seguro también.
  18. Lubricante – es un lubricante natural perfectamente seguro. Puede que no sea compatible con el látex.
  19. Desmaquillador – use un poco de algodón y un poco de aceite de coco y usted se sorprenderá de lo bien que funciona!
  20. Aceite de masaje – bastante simple y consigue unos resultados óptimos al frotar!
  21. Hidratante – simplemente aplicar en todo el cuerpo, incluyendo el cuello y la cara.
  22. Enjuague bucal – añadir un poco de aceite de coco al agua templada y luego haga buches con ésta.
  23. Esmalte de uñas de secado rápido – Spray en el esmalte de uñas para ayudar a que se seque más rápido
  24. Fortalecedor de Uñas – frotar en las uñas de los dedos y los pies para fortalecer y ayudar en la reparación de grietas y fragilidad.
  25. Solución para la Piel Grasa – ¿propenso a la piel aceitosa o grasosa una zona? Use una pequeña cantidad debajo del maquillaje o solo para reducir la apariencia de aceite.
  26. Aceite de masaje perineal – se usa en las semanas antes del parto para ayudar a suavizar y proteger el perineo.
  27. Minimizador de Poros – ¿bendecida con poros visibles? Frote un poco de aceite de coco en la hora de acostarse y verá que esos poros se encogen.
  28. Tratamiento Pre Champú para Cabello – frotar un poco en el cuero cabelludo y el cabello antes de lavarlo. Esto es especialmente útil para los que tienen rizos o el pelo muy rizado.
  29. Pre-Afeitado – el Aceite de Coco previene a la piel de los daños causados por el afeitado.
  30. Champú
  31. Evita las puntas abiertas en el cabello
  32. Cema para Estrías – el aceite de coco es muy bueno y nutritivo para la piel dañada. Puede que no sea la curación mágica de las estrías pero ayudará.
  33. Loción de Autobronceado – mezcla aceite de coco con café molido usado. Aplicar generosamente pero de manera uniforme en la bañera antes de la ducha y dejar que haga su magia.
  34. Protector solar – ver el post sobre la protección solar para obtener información más detallada.
  35. Curación de tatuajes y crema hidratante – continuación del uso de aceite de coco en los tatuajes le ayudará a mantener el pigmento de la decoloración. Se utiliza en los nuevos tatuajes, y acelera el proceso de curación y disminuye la posibilidad de infección.
  36. Pasta de dientes – existen numerosas recetas por ahí, pero yo sólo mezclo aceite de coco y bicarbonato de sodio y aplico un poco de la mezcla en mi cepillo de dientes.
  37. Varices – yuda a la desaparición de las mismas.
  38. Sustituto de la Vaselina
  39. Vitiligo – ayuda a restaurar el pigmento de la piel.
  40. Prevención y reductor de arrugas – frotar el aceite de coco en bígaros y flacidez de la piel ayuda a fortalecer los tejidos conectivos para traer de vuelta esa mirada juvenil!

Aceite de coco para asuntos específicos de bebés y niños

  1. Trastorno de Déficit de Atención – no hay una explicación breve en cuanto a cómo el aceite de coco ayuda con un diagnóstico de TDA en niños. Voy a escribir un post futuro sobre este tema como parte de mi serie de la Salud de coco.
  2. Curación de la Circuncisión – aunque yo estoy personalmente en contra de la circuncisión, he leído que el aceite de coco es una cura muy grande para esta operación.
  3. Costra Láctea – ¿tiene problemas con la piel seca en el cuero cabelludo de su bebé? El Aceite de Coco no sólo nutre la piel de su bebé, sino que también le ayuda a eliminar la costra láctea. Simplemente frote en el cuero cabelludo una cucharadita al día.
  4. Joroba – mamás de todo el mundo confían en una mezcla de aceite de coco y aceites esenciales. Se frota sobre el pecho de su hijo.
  5. Sanación de la irritación por pañales – muy reconfortante y sin productos químicos perjudiciales. También seguro para los pañales de tela.
  6. Enriquecedor de Fórmulas – el Aceite de Coco es la única otra fuente buena de ácido láurico, que es un componente clave de la leche materna de la madre.
  7. Repelente  – el meconio pegajoso o un caso de caca ácida no es divertido. Frote la parte inferior del bebé con aceite de coco y se formará una barrera de inmediato. Fácil de limpiar!
  8. Fortalecedor de debilidades – En Samoa, las madres frotan el aceite de coco en la parte blanda del bebé para ayudar a fortificar la zona.
  9. Analgésico Dental – frotar directamente sobre las encías de la dentición bebés y niños para aliviar el dolor.

El aceite de coco en la cocina

  1. Sustituto de la Mantequilla – sustituir la mantequilla en las recetas con aceite de coco.
  2. Protección contra las quemaduras del congelador – uso como un sello protector para salsas caseras u otros platos antes de congelarlos.
  3. Cubos de hielo – Vierta el aceite de coco en bandejas de cubos de hielo y meta un ¡pop! en su bebida!
  4. Suplemento Nutricional– derretir y agregar a las sopas, tés, batidos, etc ..
  5. Aceitar tableros de corte de madera y cuencos de madera
  6. Evitar las manchas de agua – con ayuda de una pequeña cantidad de aceite de coco, frotar un paño por el interior de su fregadero de la cocina limpia y seca. Previene la formación de manchas de agua y hará brillar tu fregadero.
  7. Sustitución de / mantequilla / manteca Crisco / PAM – lo utilizan en su forma sólida para las cacerolas de engrase, masa de pasteles, etc
  8. Reemplazo para los aceites en forma líquida – para hornear, cocinar, saltear, etc …
  9. Elimine los restos de comida de una bandeja de hornear – vierta el aceite de coco derretido sobre la bandeja y limpiar. Entonces lavar con agua y jabón.
  10. Carnes asadas y verduras con ella
  11. Prevención contra la corrosión en tapas de frascos – frotar el interior del anillo de frasco de conservas con aceite de coco antes del lavado para reducir la incidencia de la roya
  12. Aceite de Ensalada – como el aceite de coco se solidifica a temperaturas más bajas, combine el aceite de coco 50/50 con aceite extra virgen de oliva y así se quedará líquido.
  13. Utensilios de cocina para condimentar
  14. Previene Manchas – frote su Tupperware u otro recipiente que no sea de vidrio antes de verter la salsa para espagueti o cualquier otro alimento que normalmente tiñe. El aceite de coco, evitará que manche el Tupperware.
  15. Lubricante de utensilios – frotar un poco de aceite de coco en espátulas, cucharas ranuradas, tijeras de cocina, cuchillos, raspadores, etc … Esto proporciona un maravilloso revestimiento antiadherente para una fácil limpieza.

El aceite de coco Dentro de la Casa

  1. Limpiador de Bañera y Ducha – limpiar con una capa fina de aceite de coco y jabón el moho, espere diez minutos y luego limpie como normalmente hace (a ser posible con bicarbonato de sodio y vinagre)
  2. Pulimentar el Bronce – todo lo que tiene que hacer es frotar un poco de aceite en una toalla de algodón y limpiar el elemento. Limpia y ayuda a profundizar el color de bronce.
  3. Ventiladores de techo – frotar en el ventilador para evitar que el polvo se pegue y también para detener los chirridos molestos en los engranajes.
  4. Limpia nieve decorativa de las ventanas
  5. Lubricante Perchas de Ropa – frotar un poco de aceite de coco en sus perchas y verá como se deslizan a través de la barra con facilidad.
  6. Limpia manchas en Seco – el Aceite de Coco se convierte en un eliminador de manchas (en concreto para la seda y tejidos de tipo seda).
  7. Repelente de polvo – frotar el aceite de coco en los muebles, en el interior de su coche, en artículos al aire libre y ver como el polvo se aleja de ellos!
  8. Pulimento para Muebles – use el Aceite de Coco con un poco de zumo de limón para muebles de madera pulido. Sin embargo, le recomiendo que lo pruebe por primera vez en una muy pequeña parte discreta de sus muebles para asegurarse de que funciona de la manera que quiere.
  9. Limpiador y humectante de cuero – utilice un paño limpio y frote suavemente sobre muebles de cuero.
  10. Abrillantador de hojas de plantas – uso en ambas plantas reales y artificiales para hacer las hojas brillantes.
  11. Eliminador de Óxido – frotar en el área afectada y limpiar con un paño limpio.
  12. Chirridos de Puertass – frótela sobre bisagras y engranajes molestos.
  13. Pulidor de Acero Inoxidable – todo lo que tienes que hacer es frotar un poco de aceite en una toalla de algodón y limpiar el elemento.

El aceite de coco en los exteriores del Hogar

  1. Limpiador y desengrasante de barbacoas – frotar el aceite de coco en su barbacoa, dejar reposar durante una hora, luego limpie con un trapo viejo.
  2. Herramientas de jardín – frotar sobre sus herramientas de jardín antes de usarlos para mantener la suciedad se pegue y evitar la oxidación.
  3. Cortacésped – frotar sobre las cuchillas de su cortadora de césped antes de cortar la hierba para evitar que los recortes de césped se peguen.
  4. Evitar que los mosquitos se reproduzcan – para evitar las larvas de mosquito de la contaminación de agua de lluvia, se vierte una capa de aceite de coco en la superficie del agua en su barril de lluvia.
  5. Palas de nieve – frotar sobre la pala de nieve en el invierno para ayudar a que la nieve se deslice fácilmente fuera de la pala.
  6. Eliminación de Hierbas (Herbicida)

Aceite de coco para manualidades y juegos

  1. Fabricación de velas – uso en lugar de la cera de abejas o cera de parafina.
  2. Pintura de dedos de color – derrite Aceite de Coco con tu color favorito natural (cúrcuma, jugo de remolacha, la espirulina para nombrar unos pocos). Dejar solidificar un poco antes de pintar con él.
  3. Palos de Hockey – ¿vive en un área donde se hiela durante el invierno? Congelar el aceite de coco derretido en moldes para muffins y luego use los discos como discos de hockey durante algún tiempo fuera!
  4. Lucha en aceite – claramente un “juego” adulto.
  5. Plastilina – uso en lugar de cualquier aceite en su receta favorita de plastilina .
  6. Lubricante de patinaje – vierta un poco de aceite de coco derretido en su desplazamiento y deslizamiento y disfrute de un paseo salvaje!

Otros Usos para el aceite de coco

  1. Aceite de Unción
  2. Base para Vapores caseros
  3. Eliminador de Cera Corporal – la depilación de las cejas u otras partes del cuerpo deja atrás de un residuo. Pase un poco de aceite de coco a través de los restos y acabará con ellos!
  4. Limpia Brochas – elimina la pintura de pinceles, brochas de maquillaje de maquillaje y cepillos pegados en la cocina por los alimentos.
  5. Quita Insectos y quita Savia – frotar su vehículo o mobiliario de exterior con aceite de coco y eliminar todos los insectos y hasta la última gota de savia.
  6. Limpia Salpicaderos – frotar un poco de aceite de coco en el salpicadero del coche para un brillo instantáneo.
  7. Eliminador de chicle en el cabello – sólo frotar un poco de aceite de coco sobre la goma de mascar pegada, dejar actuar durante unos 30 minutos, luego gire la goma entre la punta del dedo. Voila! Está fuera!
  8. Limpica Ceras de una pizarra o en el interior de la secadora de ropa – Frote el aceite de coco en las marcas de cera, deje en remojo durante 10 minutos, luego seque con un paño limpio.
  9. Limpiador de Dentadura postiza – cepille a diario su dentadura con aceite de coco y enjuague con agua tibia. Para una más profunda limpia, sumérjala en aceite de coco derretido durante una hora.
  10. Extracción de tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia activa del cannabis
  11. Tinta para Tejido – véase este post para la receta.
  12. Sedal – frotar sobre su línea de pesca antes de lanzar, y conseguirá que la línea viaje más lejos.
  13. Desatasco de cremalleras – use un bastoncillo de algodón para aplicar el aceite de coco a los dientes de una cremallera, a continuación, muévalo con cuidado la lengüeta hacia abajo.
  14. Libere una lengua del metal helado en Invierno – vierta el aceite de coco derretido sobre el metal alrededor de la lengua. (Luego se ríen de la persona que fue tan tonto como para hacer esto!)
  15. Combustible para los coches
  16. Combustible para las máquinas Diesel
  17. Combustible para los generadores
  18. Combustible para varias bombas
  19. Combustble para Molinos de Arroz
  20. Goo Gone – sólo mezcle el aceite de coco partes iguales y bicarbonato de sodio en una pasta. Aplicar al area “pegajosa”  y dejar reposar durante un minuto. Entonces fregar con un cepillo de dientes o la cara rugosa de un estropajo
  21. Engrasa Cadena de bicicletas – frotar un poco en su cadena de bicicleta para evitar que se pegue
  22. Mantenga los gusanos y las moscas lejos de los botes de basura – Unte los botes de basura con una capa fina de aceite de coco.
  23. Excrementos de Mascotas – frotar la parte inferior de la caja de arena para gatos con aceite de coco para mantener la cama se pegue.
  24. Eliminar chirridos de colchón –  Retire la tela que cubre la parte inferior de la caja de resorte del colchón (por la simple eliminación de las grapas), y frote los muelles con aceite de coco. Coloque la cubierta de la tela en su lugar con una pistola de grapas.
  25. Limpiador Protector bucal – si usted usa un protector bucal para las artes marciales o para mantener sus dientes durante la noche a salvo de molienda, esto produce una gran limpieza diaria. Sólo tiene que cepillar con aceite de coco y enjuague.
  26. Limpia atascos de Boquillas – limpia boquillas mediante la eliminación de los atascos de la pintura de aerosol y con aceite de coco.
  27. Combustible para Farolillos
  28. Pintura al óleo – se mezcla con una resina alquídica para estimular el secado.
  29. Tirar el aceite con aceite de coco ofrece dos por uno en beneficio para la salud!
  30. Evitar que la cera se pegue a un candelabro – antes de la inserción de una vela, frotar una fina capa sobre la base del soporte. La cera goteada debe limpiarse fácilmente.
  31. Anillos – se usa para ayudar a quitarse los anillos que se atascan cuando los dedos se hinchan durante el verano.
  32. Antenas Parabólicas – Rocíe su antena parabólica en el tiempo de invierno para evitar que la nieve se pegue.
  33. Ocultar olor de las refugios para caza
  34. Betún
  35. Cera de monopatín
  36. La fabricación de jabón – el Aceite de Coco se puede utilizar como una de las grasas en el jabón.
  37. Cera para Snowboard
  38. Disuasorio de Ardillas – poner el aceite de coco en postes o alambres metálicos y las ardillas ya no será capaz de correr a través de ellos y conseguirá que trepen de árbol en árbol en su jardín.
  39. Lubricante para Instrumentos De Cuerda
  40. Introducir cables por los conductos – frotar el aceite de coco en el cable de manera que pueda deslizarse a través de conductos sinuosos.
  41. Botas impermeables de trabajo o zapatos de cuero
  42. Limpiador de Llantas – hace quitar el polvo de freno algo sencillo.

Aceite de coco y animales domésticos

Consulte con su veterinario pero la dosis recomendada para los animales es 1/4 cucharadita por cada 5 Kilos de peso corporal dos veces al día cuando se toma internamente.
Enfermedades de la Piel
  1. Aplicada tópicamente, promueve la curación de cortes, heridas, puntos calientes, sequedad de la piel y el cabello, mordidas y picaduras
  2. Borra hasta enfermedades de la piel tales como eczema, alergias pulgas, dermatitis de contacto, y picazón en la piel
  3. Desinfecta los cortes y promueve la curación de heridas
  4. Hace que los pelajes sean lisos y brillantes
  5. Previene y trata las infecciones por levaduras y hongos, incluyendo la candida
  6. Reduce las reacciones alérgicas y mejora la salud de la piel

Digestión

  1. Ayuda a la curación de los trastornos digestivos como el síndrome de colon irritable y colitis
  2. Ayuda en la eliminación de las bolas de pelo y tos
  3. Mejora la digestión y absorción de nutrientes
  4. Reduce o elimina el mal aliento en los perros

Sistema inmunológico, función metabólica y salud ósea

  1. Ayuda en problemas de artritis o ligamento
  2. Contiene potentes agentes antibacterianos, antivirales y anti-hongos que previenen la infección y la enfermedad
  3. Ayuda a prevenir o controlar la diabetes
  4. Ayuda a reducir el peso, aumenta la energía
  5. Ayuda a los perros sedentarios siente lleno de energía
  6. Los Triglicéridos de cadena media (MCT) se ha demostrado que mejora el metabolismo energético cerebral y reducir la acumulación de proteína amiloide que resulta en lesiones cerebrales en los perros más viejos.
  7. Regula y equilibra la insulina y promueve la función normal de la tiroides

Otros Usos

  1. Tratamiento de la mastitis bovina
  2. Desodoriza piel y el pelo
  3. Limpia Orejas
  4. Ideal para perros y gatos para el bienestar general. Sólo tiene que añadir una cucharadita a su tazón de agua al día.
  5. Lubricante (aplicar dentro del recto para facilitar el flujo de materia fecal)
  6. Elimina residuos – frotar un poco en la caca seca que se pega sobre la piel.
  7. Bálsamo para las ubres

Esta lista consiste en 333 usos demostrados del Aceite de Coco y demuestra la importancia de recuperar el uso de este producto en nuestra sociedad.

http://www.aceitedecoco.org/

Tutorial de Salchichón casero

11 Sep

 Ingredientes:

500gr de carne de ternera picada

500gr de carne de pollo&pavo picada

30gr de salchichonal (especias) 

Preparación:

En un bol mezclar bien las carnes y los 30gr de las especias para el salchichón, una vez mezclado poner carne en film de cocina y cerrar hasta darle forma, bien apretado para que no coja aire, quitar el film,  liar en una gasa limpia, cortar papel vegetal y colocarlos encima y liarlos,  meter en el frigo, pasado 5 días, quitar el papel vegetal y dejar 10 días mas en la nevera (cada dos días le vamos dando la vuelta, para que se vaya secando por igual) pasado los 15 dias, lo sacamos, quitamos la gasa y lo untamos un poquito con harina de maicena por fuera (para el colorcito blanco) y ya lo tenemos listo para comer
En invierno se puede dejar en una habitación fría para que se oree

Se puede hacer con carne de pollo y pavo solo ó de carne de ternera sola, yo he preferido mezclar las, no añadir mas cantidad de la que marca el envase porque os saldrá salado, con esa medida sale perfecto, de sabor esta RICO….RICO puro salchichón

Posdata: para las que queremos comer bien, sin grasas y no privarnos de nada, os lo recomiendo 100%

Fuente de la receta aqui

Quizás también le interese:

http://www.todareceta.es/click/index/34001209/?site=julycarconmycook.blogspot.com.es

Bolivia esparció el ají por el mundo

11 Sep

Bolivia esparció el ají por el mundo
 
El origen de este peculiar fruto, conocido por su fuerte sabor, era un tema de cuestión nacional para algunos países donde su consumo está muy arraigado.
Hasta no hace mucho tiempo había debates científicos que se podrían denominar tremendos. Haber descubierto que el origen del homo sapiens fue en África, destrozó muchos corazones que esperaban que las primeras señales de nuestro abuelo cuaternario se hubieran encontrado escarbando en París, Londres, New York, o sus alrededores, pero el ADN de los rastros humanos más antiguos apareció en el continente negro.
El origen de este peculiar fruto, conocido por su fuerte sabor, era un tema de cuestión nacional para algunos países donde su consumo está muy arraigado. Acá te contamos su origen.
Y ahora resulta que aparecen dos damas bolivianas, Rita del Solar y Lupe Andrade, hacen un estudio cuidadoso de las investigaciones del botánico norteamericano W.Hardy Eshbaugh, actualmente Profesor Emérito de la Universidad de Miami en Ohio, y ven que este científico demostró claramente que el ADN de un ajicito así de chiquitito, redondito, que toma el color y la forma de una cereza pequeña, y que su cuna, donde se lo encuentra hasta la actualidad, está en los valles mesoandinos de Cochabamba y Chuquisaca, es el padre de todos los ajíes y se lo conoce como ulupica o el chacoense.
Un tema importante
Por lo menos para los que habitan desde México (donde reinan del jalapeño al poblano, infinidad de variedades) hacia el sur, incluido el noroeste de nuestro país, todos los países americanos en esta franja se sienten propietarios de sus ajíes, los denominan a su manera desde tiempos inmemoriales, como que también fueron viendo la evolución de sus formas y colores, desde la pelotita primigenia a la variedad que encontramos hoy en todo el mundo, a partir de terruños y climas completamente diferentes.
Cuando el Almirante Cristóbal Colón llega a América buscando Catay o Cipango, su objetivo público era cristianizar estas tierras y que patatín o patatán, pero la verdadera razón, que entusiasmó a más de un marinero forajido, fue la promesa de encontrar oro y especias. En aquellos años LA especia por excelencia era la pimienta (aparte de la canela, la nuez moscada, el azafrán entre muchas otras) que había que ir a buscar a las lejanísimas tierras del Lejano Oriente, cruzando mares infestados de piratas, que hacían de las suyas sin descanso en el estrecho de Malaca o el archipiélago indonesio, interceptando a los honestos comerciantes que intentaban allegar a Europa sus valiosas cargas.
Colón, parecería que se puso en la boca un ají pequeño, de estos que se conocen por una mala palabra (hasta quizás haya creado el «¡que lo parió!» ), y mientras su rostro se enrojecía y su cuerpo cobraba un calor no atribuible al clima caribeño, se le prendió la vela en la cabeza y pensó que había encontrado, casi al alcance de la mano, un producto que reemplazaría con ventaja a la codiciada pimienta.
Fue gracias a él, por ejemplo, que europeos como los húngaros pudieron hacer del goulash su plato nacional; o los españoles deleitarnos con sus fabulosos embutidos. Se dice que fue gracias a españoles y portugueses que los pimientos viajan al Lejano Oriente y a la India, donde sería impensable un Mango Chutney sin pimientos verdes.
El avance de la agricultura, que se inicia frecuentemente con feroces deforestaciones, está haciendo desaparecer estas plantas primigenias que crecen silvestres. Un motivo más para que los científicos se movilicen en procura de no perder estas suertes de bancos de datos, que hasta nos llevarían a conocer exactamente como fue agregando ese ají primordial las virtudes que lo diferencian y enriquecen alrededor del planeta.
El profesor Eshbaugh, citado por Rita y Lupe, se explaya sobre la explotación de los ajíes que está haciendo la industria farmacéutica a partir del descubrimiento de las virtudes de la capsaicina presente en éstos. Por ejemplo, una crema analgésica, con 0,25% de capsaicina usada tópicamente sobre agresivas formas de herpes actúa como poderoso analgésico. También se está experimentando con éxito usarla en artritis avanzadas, neuralgias, neuropatías diabéticas y dolores post quirúrgicos.
No se le vaya ocurrir a ningún lector o lectora tomar el ajicito palabrotero y fregárselo por parte del cuerpo alguna. Recuerde que los que cocinan habitualmente con estos ajíes hacen del inmediato lavado de manos un hábito obligatorio, tan pronto como dejan de manipularlos. Tocarse un ojo sin darse cuenta, con los dedos impregnados de capsaicina en estado puro, es una experiencia tan inolvidable como dolorosa.
Al fin y al cabo, es la afamada capsaicina el componente fundamental de los aerosoles de defensa que usan muchas fuerzas policiales, y no pocas mujeres para poner en su lugar a algún mano larga con el que viaje a solas en un ascensor. Un rápido «fssst» y al tipo se le evapora la libido necesaria para trapisondas condenables.
Allá lejos
Hay restos de ajíes o «uchus», como se llaman en lengua quechua, que se hallaron en investigaciones arqueológicas, que muestran hace 7500 años que se vienen utilizando para condimentar los alimentos, que seguramente lo complementaban con huacatay o quirquiña. Y como dicen Rita y Lupe, «cuesta creer que antes del descubrimiento no conocieran en India, Filipinas o Tailandia la existencia del ají.». Pero para aventar estas dudas es que están los esclarecedores estudios científicos.
Redondeando
Trate de conseguir, aunque sospecho que todavía no está en nuestro país, el libro de Rita del Solar y Lupe Andrade, se llama Ají-Regalo de Bolivia al mundo. A la cuidada información, presentada en castellano e inglés, se le une un recetario en base al ají, muy interesante. Y su última página tiene un Glosario que ayuda mucho a entender de que se habla cuando se mencionan productos andinos. Me quedó una duda: la última palabra del listado es yuka, vienen dos puntos y en mayúscula y tinta roja dice: FALTA. Me tengo que juntar con Rita para saber si falta la yuka, la definición, si es una nota del editor.Ah, y recuerde, Rita ya tiene otro libro dedicado a la quinoa, igualmente interesante. Pero en ese no falta nada.

http://cochabomba.blogspot.com/search/label/Aj%C3%AD%20Boliviano

Las carnes procesadas y el riesgo de fallo cardiaco.

11 Sep

Que buena información!

Consejo Nutricional

chacinas

-Marina Muñoz Cervera –

El consumo habitual de carnes modificadas industrialmente, no es inocuo para nuestro organismo.

Un artículo publicado por la Revista Jano, ha puesto a los embutidos y carnes procesadas frente a un aumento del riesgo de insuficiencia cardiaca en varones.

El estudio, que puso de manifiesto el hallazgo, fue publicado en la revista Circulation: Heart Failure, el 12 de junio del presente año, concluye que los hombres que comen cantidades moderadas de carnes rojas procesadas pueden tener una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca y mortalidad por esta causa.

Las carnes rojas procesadas son los embutidos, ahumados, salchichas, etc., es decir, las que se conservan a base de humo, salazón, curado o mediante la adición de conservantes. También se conocen como chacinas.

Este estudio fue llevado a cabo sobre una población de 37. 035 varones con edades comprendidas entre los 45 y 79 años de edad, sin antecedentes…

Ver la entrada original 429 palabras más

AGUA OXIGENADA PARA EL RESFRÍO.

11 Sep

SAIKU

 

Curando el resfriado común con Agua Oxigenada (Peróxido de hidrógeno).

En 1928 Richard Simmons, MD aportó la hipótesis de que los resfriados y los virus de la gripe entran por el canal auditivo. Sin embargo, sus hallazgos fueron despedidos por la comunidad médica.

Según el Dr. Simmons, al contrario de lo que se pueda pensar o se nos ha enseñado acerca de cómo se contagia la gripe o el frío, sólo hay una manera que puedes adquirirlos, y eso es a través del conducto auditivo externo – no a través de los ojos o la nariz o la boca como la mayoría han creído.

Mantener los dedos alejados de las orejas reducirá en gran medida tus posibilidades de capturarlos, pero de nuevo estos virus son microscópicos y pueden nacer en el aire, y pueden aterrizar fuera o incluso dentro de tu oído.

Una vez que han entrado en el interior del oído (oído medio), y que comienzan su proceso de reproducción, desde allí se tiene acceso a todas las vías a lo largo de nuestro cuerpo por el que viajan, infectan y enferman.

En 1938, investigadores alemanes tuvieron gran éxito utilizando peróxido de hidrógeno en el tratamiento de los resfriados y la gripe. Sus datos han sido ignorados (tal vez suprimido) durante más de 60 años.

Durante muchos años, gente de conocimiento han estado atacando el virus de la gripe y el resfriado común desde donde comienzan su proceso de reproducción (y no cuando ya se han diseminado) y eso es en el oído interno (en el centro).

Es importante comenzar el tratamiento tan pronto como aparezcan los síntomas.

Se han encontrado notables resultados en la curación de la gripe y el frío dentro de 12 a 14 horas cuando se administra unas 2-3 gotas de peróxido de hidrógeno al 3% (H2O2) en cada oído infectado, (a veces sólo un oído está infectado).

El H2O2 comienza a trabajar dentro de 2 a 3 minutos en la eliminación de la gripe o resfriado, habrá algunas burbujas y en algunos casos se produce dolor leve.

Espera hasta que el burbujeo y el escosor disminuyan (por lo general 5 a 10 minutos) y luego darse vuelta y drenar el H2O2 sobre algo absorbente y repetir en el otro oído.

Una botella de agua oxigenada al 3% en solución está disponible en cualquier farmacia y es muy económica.

Para curar la gripe tendrás que repetir este proceso dos o más veces a intervalos de una o dos horas hasta que no haya más burbujas al poner HP en el oído (s).

EL MEJOR REMEDIO CASERO PARA LA INFLAMACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

11 Sep

Mujer Holística


Inflamación en las articulaciones pueden tratarse de una gran variedad de problemas de salud tales como artritis, gota y la estenosis espinal lumbar.

La medicina convencional no es eficaz en el tratamiento de dolor en las articulaciones, pero los remedios naturales pueden proporcionar recursos más allá de las drogas farmacéuticas. Este remedio consiste de dos poderosos ingredientes naturales: La pimienta cayena y el aceite de coco.

La pimienta de Cayena es rica en capsaicina. Este compuesto es un potente analgésico y anti-inflamatorio. Sirve para aliviar el dolor. Un estudio publicado en Clinical Therapeutics descubrió que la crema de capsaicina proporciona “significativamente más alivio” a los pacientes que sufren de dolor relacionado con la artritis que el placebo, lo que lleva a los investigadores a concluir que “la crema de capsaicina es un tratamiento seguro y eficaz para la artritis”.

El aceite de coco para la inflamación de las articulaciones es considerado uno de los mejores remedios naturales. Contiene un grupo único de grasas conocidos como ácidos grasos de cadena media. Estos ácidos grasos presentan grandes propiedades curativas. El aceite de coco es capaz de reducir eficazmente la inflamación; ayuda a calmar los tejidos inflamados y las articulaciones.

 f89a90e023b26d0cc435c744f8c27910

El mejor remedio casero para la inflamación en las articulaciones

 

Ingredientes:

2 cucharadas de pimienta de cayena

1/2 taza de aceite de coco

Instrucciones:

Mezcla la pimienta cayena y aceite de coco juntos. Aplica directamente sobre la articulación adolorida y frota. La aplicación consistente de esta mezcla reducirá significativamente la inflamación en la articulación inflamada.

SALUD Agua, Aire, Sol y Tierra

11 Sep

No necesitamos gastar grandes cantidades de dinero para mantener y recuperar nuestra salud, solo es necesario conocer los efectos curativos que tienen los elementos básicos que nos ofrece la naturaleza para utilizarlos y obtener el máximo provecho de los mismos. A continuación detallo lo que pueden hacer por nosotros: EL AGUA, AIRE, SOL Y TIERRA EL AGUA: Las propiedades del agua son de sobre conocidas. Lazaeta Acharan en su tratado: “La medicina natural al alcance de todos”, hace mención de la doctrina térmica y señala: “El frío del agua sobre la piel tiene doble efecto: contracción vascular que descarga la sangre de los capilares al interior y reacción que descongestiona los órganos internos y llena los vasos de la piel, donde afluye el exceso de calor interno y las impurezas de la sangre para eliminarlas por los poros”. Esto quiere decir que el agua se puede utilizar como alimento y medicina, ya que por sus cualidades permite la eliminación de impurezas, actúa como termorregulador corporal, mineraliza nuestros órganos internos, estimula la circulación sanguínea, sirve como sedante para el sistema nervioso, activa el estómago y los intestinos, y calma la sed como ninguna otra bebida puede hacer. La mejor manera de aprovechar este elemento es beberla natural, en pequeños sorbos, fresca y natural. Utilizar el agua fría para limpiar nuestro cuerpo y buscar las reacciones de calor después del baño, para evitar enfriamientos o resfriados. EL AIRE: Ya he mencionado que el primer alimento del ser humano es el aire; por este motivo, debemos estar en contacto permanente con el mismo. El oxígeno que requiere nuestro organismo, lo podemos obtener en forma natural del aire, pero este debe ser limpio, puro, libre de contaminantes, humos, polvos, partículas extrañas y de malos olores. Se ha comprobado que las personas que tienden a permanecer en lugares cerrados y mal ventilados, donde se respira un aire viciado; son mas propensas a enfermedades, pues el organismo absorbe por los pulmones y la piel toda clase de microorganismos que pueden afectar nuestra salud. Debemos buscar en forma permanente estar en contacto con el aire puro; si tenemos el privilegio y la oportunidad de salir al campo, la playa o las montañas, es importante aplicar técnicas de respiración para renovar nuestro aire y oxigenar nuestro organismo. Si vivimos en la ciudad, salgamos a los parques y jardines bien arbolados cuando menos tres veces por semana, y si es por las mañanas será mucho mejor, pues en las noches el aire estará más cargado de contaminantes y bióxido de carbono. EL SOL: el Universo nos legó en este astro la vida y la salud, pues nos proporciona energía, calor y luz. Este elemento fortalece el sistema nervioso, estimula la piel y purifica nuestra sangre. La luz solar permite la fotosíntesis de las plantas, provocando su verdor, facilita la maduración de los frutos y da color a las flores. La exposición a los rayos solares es una práctica antiquísima, se hacía para dar calor al cuerpo, para purificarlo y para evitar la ictericia en los bebés. Se recomienda que a los niños en crecimiento se les permita exponerse a los rayos del sol cuando menos una hora diaria, esto con la finalidad de que se vitalice su organismo y asimilen la vitamina D, los hidratos de carbono, las proteínas y el oxígeno. Los baños de sol deben hacerse con mucho cuidado, para no provocar alteraciones de la piel. El mejor horario para tomar el sol por la mañana es de las 7:00 a las 10:00 y por las tardes de las 5:00 a las 8:00. LA TIERRA: Que podemos decir de la tierra, si todo lo que tenemos y comemos proviene de ella. Pero no solo disfrutamos de estos beneficios, hay otro agente curativo que nos proporciona salud, y es el barro. Este combina tierra y agua, y hace posible que germine toda vida orgánica. Tiene propiedades curativas, pues es absorbente, antiséptico, bactericida, cicatrizante, calmante, depurativo, desinflama y descongestiona. Cuando el barro es limpio y proviene de tierra y agua pura, se utiliza en cataplasmas para sanar fracturas, heridas, quemaduras, disolver abscesos y tumoraciones, así como para calmar dolores, etc. El barro es un “remedio” que cura toda clase de enfermedades. Una práctica muy eficaz para aprovechar al máximo las propiedades de la tierra, es caminar descalzo sobre esta, cuando esta húmeda y removida, esto permite que se active nuestro sistema nervioso y el sistema circulatorio

Publicado por SAIKU

Garnish, Mukimono, Tallado. Cara de Melon

10 Sep

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl

 

          5 buenas razones para incorporar el cobre a tu dieta

10 Sep

 

 
 

Mónica de Haro

Es uno de los principales oligoelementos imprescindibles en una dieta sana, aunque a veces sus beneficios para la salud pasen desapercibidos para muchos.

El fortalecimiento de los huesos, un correcto funcionamiento del corazón y del cerebro o la potenciación del sistema inmunológico, entre otros, son algunos de los beneficios aportados por la ingesta regular de cobre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo mínimo de 1,5 miligramos de cobre diario para adultos y de 1 miligramo para los  niños.

Incorporar el cobre a nuestra alimentación no es una tarea difícil, ya que está presente en muchos de los productos que conforman una dieta equilibrada para personas de cualquier edad: frutas, verduras, legumbres, cereales, marisco o nueces.

Incluso también lo podemos encontrar en alguno de esos ‘caprichos’ que, en pequeñas dosis, nos permitimos de vez en cuando como el chocolate negro o el vino blanco.

Según la OMS, el consumo recomendado de cobre diario varía en función de la edad: desde el miligramo aconsejado para los niños, pasando por el miligramo y medio de una mujer adulta, a los 2 miligramos de los hombres adultos y las mujeres embarazadas.

En este sentido, el Instituto Europeo del Cobre asegura que “el cobre es un mineral esencial que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo:

1. Energía y fuerza

Tanto el sistema circulatorio como el corazón requieren de una aportación de cobre para llevar a cabo sus funciones correctamente y evitar enfermedades como la anemia, las arritmias o el exceso de colesterol en sangre.

El corazón es un músculo y como tal, se beneficia de las propiedades del cobre como elemento que favorece el tono y la función muscular.

Además, el cobre que ingerimos actúa sobre la lisil-oxidasa, una enzima que es básica para la formación de los componentes de las paredes de los vasos sanguíneos, como pueden ser la arteria coronaria o la aorta.

El cobre contribuye de esta manera a mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, además de prevenir arritmias y problemas de coagulación que pueden desembocar en la generación de trombos.

Existe un efecto beneficioso más hacia el sistema vascular del cobre, ya que favorece tanto la formación deglóbulos rojos en la sangre como la trasformación del hierro en ácido férrico y al transporte del hierro a través de los vasos  guíneos. Así, el cobre se convierte en un elemento fundamental para prevenir anemias.

Por otro lado, el cobre influye también en la correcta metabolización del colesterol: aquellos adultos que tienen una dieta baja en cobre incrementan sus niveles de LDL (el “colesterol malo”) y reducen los niveles de HDL (el “colesterol bueno”).

2. Cuida de huesos, dientes y cartílagos

En la formación del esqueleto y de los cartílagos, el cobre desempeña un papel muy relevante. Asimismo, este oligoelemento previene la aparición de la osteoporosis, además de otras enfermedades como la artritis reumatoide.

En lo que se refiere a los cartílagos, el cobre favorece la regeneración de los mismos, previene el riesgo de desgaste y reduce el periodo de recuperación a la hora de hacer ejercicio.

3. Mente en forma

El cobre es necesario para la formación y el mantenimiento de la mielina, la membrana protectora que cubre las neuronas. Asimismo, el cobre desempeña un papel fundamental en la creación de los neurotransmisores, que son los mensajeros químicos que facilitan la comunicación entre las células nerviosas.

4. Protector contra los virus y efecto antiox

El sistema inmunológico se nutre del cobre para desarrollar alguna de sus funciones. En concreto, una carencia de cobre puede afectar a la formación de glóbulos blancos, que forman parte de este sistema inmunitario al eliminar los cuerpos extraños de nuestro organismo.

También se ha relacionado la falta de cobre con las infecciones respiratorias en adolescentes.

Por otra parte, el cobre sirve de antioxidante, al contribuir a neutralizar los radicales libres, causantes del envejecimiento de las células. Por ello, tomar suplementos de cobre ayuda a combatir los procesos de oxidación celular.

5. Piel y pelo radiantes

El colágeno y la elastina proporcionan resistencia y elasticidad a la piel, respectivamente. Una dieta rica en cobre potencia la producción de estos dos elementos y también de la melanina, responsable, además de nuestro tono de piel, de la coloración del cabello.

Por ello, la ingesta regular de cobre previene la aparición de las canas y las arrugas, al aumentar la firmeza de la piel.

Asimismo, las cremas de belleza de uso tópico que contienen péptidos de cobre son las mejores aliadas para tonificar la piel, mejorar su elasticidad, eliminar marcas de acné, curar quemaduras o mejorar la cicatrización de las heridas.

Propiedades de la Achicoria Amarga

10 Sep

405076_218963311547118_768933965_n

ACHICORIA AMARGA o SILVESTRE ( cichorium intybus )

Planta silvestre, la gente de campo también le da el nombre de «lechuguilla». Pertenece a la familia de la achicoria cultivada y tiene las mismas propiedades medicinales.La achicoria amarga, silvestre o lechuguilla, es planta muy conocida por los campesinos, es maleza que crece en todas partes donde hay vegetación; de flores azules, hojas radicales, verdes oscuras, raíz larga y fusiforme (forma de hueso). También la nombran «azulejo o azulillo».Se usan las hojas crudas en forma de ensalada o rehogadas y es una fuente muy importante de vitamina A, B y C. Son muy buenas para el hígado y la vesícula .Cocidas o en infusión ( 1 cucharada x taza ) se usan contra la insuficiencia renal, digestiones lentas, para los ovarios, y expulsar lombrices.
Las mismas aplicaciones tiene la raiz que se usa 1 cucharadita por taza.
Para dejar de fumar, resulta mascar un pedacito de raiz.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=218963311547118&set=a.187501844693265.36475.187494758027307&type=1

Aribibi o Arivivi

10 Sep

 

 

 

 


Existen ocasiones, afortunadamente las menos, en las que la flojera, es decir la falta de ganas para hacer las cosas, puedes desembocar en la ausencia total dentro de nuestro menú de una deliciosa y recién preparada llajwa.Bueno, afortunadamente, la naturaleza ha previsto estas circunstancias, cuando no la sabia naturaleza, y ha puesto a disposición nuestra un exquisito picante, tremendamente fuerte que se denomina, o que es llamado Arivivi o Aribibi, un pequeño aji, de entre 2 a 10 cm de largo que puede matar a mas de uno por su tremendo picante.Estas son algunas fotos más de el Arivivi, como ven, el autor de este blog, gusta de comerse de uno a tres arivivis como acompañamiento de su plato de sopa.

Mientras más agite nuestra respiración, más profusamente nos haga transpirar, más dificultad tengamos al tragar, más dolor podamos sentir en la boca, tanto más «delicioso» será el ajicito… Por si acaso, por si alguien aún no lo sabía, el nombre y apellido completos del recién presentado es Capsicum chinense, un muy raro y fortísimo picante de Bolivia.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.