Archivo | 12:00 AM

Para Adultos Contemporáneos seudo-intelectoneuro-hipocondriacos

1 Jul

 

 


 
         *Es decir: nosotros…* Emoji


*Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes.*

*Todos los días hay que tomar dos litros de agua (sí, y luego mearlos, que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos).*

*Todos los días hay que tomarse un Activia o un Yogurt para tener ‘L. Cassei Defensis’, que nadie sabe qué mierda es, pero parece que si no te tomas un millón y medio todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.*

*Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino tinto, para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era. Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues probablemente ni te enteres.*

*Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un sweater. Hay que hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas.*

*Ah, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Activia y la fibra los dientes, después de la manzana los dientes, después del plátano los dientes… y así mientras tengas dientes,…*

*Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí adentro.*

*Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no te agarre algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (dato por experiencia: a los 15 minutos regresa, si no la media hora se te hace una).*

*Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. Y cuando te vas de vacaciones también, supongo. Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo menos dos diarios y algún artículo de revista, para contrastar la información. ¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción. Eso lleva su tiempo. ¡Y ni qué hablar si es sexo tántrico!! (al respecto te recuerdo: después de cada comida hay que cepillarse los dientes!).*

*En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez, por ejemplo: Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.*

*Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) parado a tu pareja, que de paso mira la TV y te cuenta, mientras barres. ¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos. ¡Y a tus padres!! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta). Y menos mal que ya crecimos, porque si no nos tendríamos que clavar un Danonino Extra Calcio todos los días.*

*¡Úuuuf! Pero si te quedan 2 minutos, reenvíale esto a los amigos (que hay que regar como las plantas). Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente. Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes…*

*SI YA TE LO ENVIÉ ANTES, PERDONA… ES EL ALZHEIMER QUE A PESAR DE TANTOS CUIDADOS NO LO HE PODIDO COMBATIR. jajajaja*

 

La dieta del ayurveda

1 Jul

La medicina Ayurvédica se fundamenta en el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Estos tres elementos están relacionados entre sí y cualquier alteración de uno de ellos afecta invariablemente a los otros.

El ayurveda nos propone un estilo de vida que es el indicado para conservar la buena salud o bien para recuperar la salud. La dieta del ayurveda permite consumir todo tipo de alimentos, siempre y cuando estos sean alimentos de calidad, frescos, con muy pocas grasas y que hayan sido cocinados como máximo una o dos horas antes de ser consumidos.

Según el ayurveda, nuestro espíritu y nuestra mente se nutren de los alimentos que consumimos, entonces una dieta equilibrada siempre será una dieta saludable. Ladieta se relaciona a las características de cada persona en particular.

La dieta del ayurveda nos dice que hay que consumir en partes iguales comidas que tengan los seis sabores existentes en la naturaleza: Dulce, salado, amargo, picante, ácido y astringente.

También se tiene en cuenta cómo los alimentos son digeridos, cómo liberan su energía y la forma en que se metabolizan. Se recomienda no ingerir en una misma comida carne, pescado, fruta y productos lácteos. Estos alimentos siempre deben consumirse por separado para una buena digestión y asimilación.

Otra regla de la dieta del ayurveda dice que se debe comer únicamente cuando se siente hambre, ya que es en ese momento cuando el estómago se pone en funcionamiento. De otra manera se generan toxinas que pueden producir enfermedades.

Los alimentos deben ser combinados de acuerdo a las necesidades de cada individuo, éstos pueden ser muy saludables pero si los ingerimos de manera desproporcionada puede ser perjudicial para la salud. Se debe comer un poco de todo, nunca abusar de un alimento por más saludable que sea. Ni dejar de consumir ningún otro alimento.

Cómo dejar de pensar tanto

1 Jul

Libera tus pensamientosToma el control de tus pensamientosVive el momento

«Pensar antes de hablar» es un dicho que deberíamos practicar siempre, pero te puedes meter en problemas si evitas actuar debido a que piensas demasiado, o si entras en un estado de angustia incontrolable por el mismo motivo. ¿Quieres aprender a dejar de pensar tanto? Continúa leyendo.

Parte 1 de 3: Libera tus pensamientos

  1. Stop Thinking Too Much Step 1 Version 2.jpg
    1

    Acepta que estás pensando demasiado. Pensar al igual que comer, es algo que necesitamos para vivir, es por esto que en ocasiones es difícil reconocer cuando nos estamos excediendo. Sin embargo, hay varios signos de alerta que te pueden indicar si estás pensando demasiado. Algunos de estos signos son:

    • ¿Te consume el mismo pensamiento una y otra vez? ¿No realizas ningún progreso al pensar en esta cosa en particular? Si es así, éste podría ser un signo de que debes dejar de pensar tanto y seguir adelante.
    • ¿Has analizado la misma situación desde muchos de ángulos? Si observas algo desde muchos puntos de vista antes de actuar, se puede convertir en una conducta contraproducente.
    • ¿Buscas la opinión de muchas personas sobre cierto tema en particular? Si es así, entonces es hora de que te des cuentas de que todas esas opiniones sobre el mismo tema sólo te pueden volver loco.
    • ¿Las personas te dicen constantemente que dejes de pensar tanto? ¿Se burlan de ti porque tienes procesos demasiado largos para hacer las cosas, porque actúas como filósofo, o porque en los días lluviosos te quedas viendo a la ventana todo el día? Si es así, puede que tengan algo de razón.
  2. Stop Thinking Too Much Step 2 Version 2.jpg
    2

    Medita. Si sientes que no eres capaz de dejar de pensar, tienes que aprender a «dejar ir» tus pensamientos de forma deliberada.[1] Pensar es algo parecido a respirar; lo haces todo el tiempo, incluso de forma inconsciente. Pero puedes aguantar la respiración, si quieres hacerlo. Meditar te ayudará a dejar ir tus pensamientos.

    • Sacar 15 o 20 minutos en la mañana para meditar, puede tener un impacto significativo en tu habilidad para mantenerte en el presente y dejar ir todos los pensamientos obsesivos.
    • También puedes meditar de noche para tener un sueño más tranquilo.
  3. Stop Thinking Too Much Step 3 Version 2.jpg
    3

    Haz ejercicio. Correr o incluso caminar rápidamente, te puede ayudar a despejar tu mente de todo pensamiento para que te concentres en tu cuerpo. Participar de actividades físicas como el yoga, las artes marciales, o el voleibol, te obligará a concentrarte tanto en tu cuerpo que ni siquiera tendrás tiempo para pensar. Aquí tienes una lista con varias actividades que puedes practicar:

    • Realiza una rutina en el gimnasio. Tener que cambiar de máquina cada minuto (cuando termines el ejercicio), evitará que te pierdas en tus pensamientos.
    • Ve de excursión. Estar rodeado por la naturaleza viendo la belleza y la quietud a tu alrededor te ayudará a concentrar en vivir el presente.
    • Ve a nadar. Nadar es una actividad física tan exigente que no deja espacio para que divagues en tus ideas.
  4. Stop Thinking Too Much Step 4 Version 2.jpg
    4

    Di tus ideas en voz alta. Una vez hayas dicho todo en voz alta (incluso a ti mismo), empieza el proceso para dejar ir los pensamientos. Camina un poco y reflexiona sobre el tema. Cuando expresas tus ideas, empieza el proceso para llevarlas al mundo real y sacarlas de tu pensamiento.

    • Puedes decir tus ideas en voz alta a ti mismo, a tu mascota, o a un amigo de confianza.
  5. Stop Thinking Too Much Step 5 Version 2.jpg
    5

    Pide consejo. Puede que hayas agotado tu capacidad de raciocinio, pero otra persona te puede ofrecer una perspectiva diferente que haga la decisión más fácil. Esto te puede ayudar para que dejes de pensar tanto en el problema. Tu amigo te puede hacer sentir mejor, te puede ayudar con tus problemas, y también te puede dar a conocer cuando estás gastando mucho tiempo en pensar algo.

    • Además, para divertirte con un amigo no tienes que pensar demasiado, ¿verdad? Es un comienzo.

Parte 2 de 3: Toma el control de tus pensamientos

  1. Stop Thinking Too Much Step 6 Version 2.jpg
    1

    Haz una lista con las cosas que te preocupan. Ya sea que hagas la lista en papel o en computador, primero debes definir el problema, escribir que opciones tienes, y por última listar los pros y los contras de cada opción. Ver tus pensamientos de forma física también te ayudará a romper el ciclo de repetirlos en tu cabeza. Cuando no puedas pensar en nada más que escribir, es porque tu mente ha dado lo máximo, y es hora de dejar de pensar.

    • Si hacer una lista no te ayuda a tomar una decisión, no tengas miedo de seguir tu intuición. Si dos o más opciones parecen igual de buenas, pensar mucho no hará las cosas más fáciles. En este tipo de casos, es cuando debes escuchar a tu intuición.
  2. Stop Thinking Too Much Step 7.jpg
    2

    Lleva un diario y escribe en él las cosas que te preocupan. En lugar de estancarte pensando en la misma cosa de forma persistente, escribe en tu diario todo lo que piensas en el día. Al final de la primera semana, repasa lo que has escrito y haz una entrada de las cosas que más te preocupan. Primero debes lidiar con dichas cosas.

    • Escribe en tu diario al menos un par de veces por semana. Esto te ayudará a acostumbrarte a la idea de «tiempo para pensar» y te ayudará a aterrizar tus pensamientos, en lugar de que te creen conflictos a lo largo del día.
  3. Stop Thinking Too Much Step 8 Version 2.jpg
    3

    Haz una lista con las cosas que tienes que hacer. Haz una lista con todas las cosas que tienes que hacer durante el día. A menos que «pensar» esté en tu lista de prioridades, hacer una lista te permite ver que tienes cosas más importantes que hacer que ¡quedarte sentando preguntandote sobre el significado del universo! La forma más rápida de organizar tus pensamientos es convertirlos en acciones. Si piensas que no has dormido muy bien últimamente, haz un plan para poder dormir un poco prontoen lugar de ¡preocuparte por no poder dormir!

    • La lista puede ser práctica y puedes incluir temas importantes, como por ejemplo: «pasar más tiempo con mi familia».
  4. Stop Thinking Too Much Step 9.jpg
    4

    Fija un «tiempo para pensar» todos los días. Puede sonar un poco loco, pero dedicar todos los días un momento para que te preocupes, dudes, sueñes, y te pierdas en tus pensamientos, te puede ayudar a controlar tu mente de una forma más productiva. Si lo necesitas, toma todos los días una hora para pensar. Luego, disminuye el tiempo a media hora. Si algo te molesta durante el día y es inconveniente enfrentarlo en ese momento, simplemente di a ti mismo «me preocupare por eso cuando sea mi hora de pensar».

    • Puede sonar algo ridículo, pero tienes que probarlo antes de juzgar.

Parte 3 de 3: Vive el momento

  1. Stop Thinking Too Much Step 10.jpg
    1

    Resuelve todos los problemas que puedas. Si tu problema es que piensas demasiado en nada, te preocupas sin motivo alguno, o piensas en cosas que no puedes controlar, entonces no hay mucho que puedas hacer para «resolver» ese tipo de problemas que contagian tu pensamiento. Pero, piensa en los problemas que puedes resolver y haz un plan para resolverlos, en lugar de pensar, pensar, y pensar sin hacer nada. Aquí tienes un par de ideas que puedes utilizar:

    • En lugar de pensar en si le gustas o no a una chica, ¡actúa! Invítala a salir. ¿Qué es lo peor que puede pasar?
    • Si te preocupa que te estés quedando en la escuela o en el trabajo, haz una lista de todas las cosas que tienes que hacer para tener éxito. ¡Y luego haz dichas cosas!
    • Si te gusta pensar mucho en «qué pasaría si…», haz las cosas más factibles de la lista.
  2. Stop Thinking Too Much Step 11.jpg
    2

    Sé sociable. Rodearte de las personas que amas te ayudará a hablar más y pensar menos. Asegúrate de salir de casa al menos un par de veces a la semana, y pon de tu parte para desarrollar relaciones significativas y duraderas con al menos dos o tres personas cercanas, con las que puedas salir. Estarás mucho más propenso a pensar en exceso si pasas mucho tiempo solo.

    • El tiempo a solas definitivamente es bueno, pero es importante mezclar tu rutina con tiempo para salir con tus amigos, relajarte, y divertirte.
  3. Stop Thinking Too Much Step 12.jpg
    3

    Práctica un nuevo hobby. Saca tiempo para explorar algo completamente nuevo y fuera de tu zona de confort. Un nuevo hobby (independientemente de cuál sea) te mantendrá concentrado en la tarea que tienes que realizar y también en conseguir resultados. No pienses que ya sabes bien qué es lo que te gusta y que no necesitas más distracciones. Probar un nuevo hobby te puede ayudar a vivir el momento y concentrarte en tu expresión artística, en tus habilidades manuales, etc. Prueba alguno de los siguientes hobbies:

    • Escribe un poema o un cuento corto
    • Asiste a una clase nocturna de historia
    • Asiste a una clase de cerámica
    • Aprende karate
    • Ve a surfear
    • Ve en bicicleta a tu trabajo en lugar de utilizar el auto
  4. Stop Thinking Too Much Step 13 Version 2.jpg
    4

    Baila. Existen muchas formas de baile, puedes hacerlo solo en tu habitación, en un club con tus amigos, o incluso tomando clases de baile como el tap, el jazz, el vals, o la salsa. Independientemente de la forma de baile que practiques, podrás mover tu cuerpo, escuchar la letra, y vivir el momento. No importa si no bailas muy bien. De hecho, de esa forma tendrás que concentrarte más en tus movimientos y menos en tus pensamientos conflictivos.

    • Tomar clases de baile es una buena forma de empezar un nuevo hobby ybailar.
  5. Stop Thinking Too Much Step 14.jpg
    5

    Explora la naturaleza. Sal y mira los árboles, percibe el aroma de las rosas, y siente el agua fresca sobre tu rostro. Eso te ayuda a vivir el momento, te conecta con la naturaleza y la no permanencia de nuestra existencia, para que así puedas ver el mundo que existe fuera del que creaste en tu cabeza. Ponte tenis, bloqueador solar, y sal de tu habitación.

    • Incluso si no te gusta mucho salir de excursión, trotar, montar bicicleta, o practicar surf, ponte de meta recorrer el parque al menos una o dos veces a la semana, salir de viaje con tus amigos a un lugar natural tus próximas vacaciones, o simplemente ir a algún lugar donde puedas observar las montañas rodeadas por un hermoso lago cristalino.
    • Pero si esto te parece demasiado, simplemente sal de tu casa. Salir y recibir un poco de sol te hará sentir más feliz, más saludable, y con menos ganas de pensar.
  6. Stop Thinking Too Much Step 15.jpg
    6

    Lee. Concentrarte en los pensamientos de otras personas no sólo te otorga una mejor visión de las cosas, también te ayuda para que dejes de pensar tanto en ti. De hecho, leer biografías inspiradas en hombres y mujeres «de acción» te puede mostrar que detrás de cada gran pensamiento, hay una idea del mismo valor. Leer libros también te permite adentrarte en nuevos mundos de fantasía, lo que también es bueno.

  7. Stop Thinking Too Much Step 16 Version 2.jpg
    7

    Haz una lista de agradecimiento. Haz todos los días una lista con al menos cinco cosas por las que te sientas agradecido. Esto te servirá para que te concentres en cosas y personas en lugar de pensamientos. Si hacer una lista todos los días te parece demasiado, haz una lista cada semana. Haz algo diferente. Cada detalle cuenta, incluso que la mesera llene gratis tu taza de café.

  8. Stop Thinking Too Much Step 17.jpg
    8

    Escucha música. Escuchar una hermosa canción te puede poner en contacto con el mundo fuera de tu mente. Puedes hacerlo asistiendo a un concierto, poniendo música en tu auto, o incluso sacando tu viejo tocadiscos y escuchando un par de discos de vinilo. Cierra tus ojos, sumérgete en la melodía, y vive el ahora.

    • No tiene que ser Mozart o algo con un profundo significado. ¡Escuchar música pop también puede servir!
  9. Stop Thinking Too Much Step 18 Version 2.jpg
    9

    Ríete más. Rodéate de personas que te hagan reír. Ve a un club de comedia Mira una comedia o un programa de televisión con un elenco divertido que te haga reír. Mira videos graciosos en YouTube. Haz lo que sea que tengas que hacer para reír un poco y no preocuparte por las cosas que rondan tu cabeza. No subestimes la importancia de la risa en una buena salud mental.

Consejos

  • Ten en cuenta que no eres el único, todo el mundo piensa (en ocasiones de forma obsesiva). ¿Por qué crees que dormimos? ¡Para poder descansar de todo esa carga de ideas!
  • No te sumerjas en el pasado, especialmente si es negativo o abrumador. Debes saber que sumergirte en situaciones que te saquen del presente puede ser peligroso y puede dejarte más confundido.
  • Recuerda sentirte orgulloso de ser un pensador. No quieres cambiar tu personalidad completamente, sólo quieres poder manejar mejor tu hábito de pensamiento.
  • Pensar es un proceso que puede tener buenas o malas intenciones. Utiliza tus pensamientos sólo con buenas intenciones; así te convertirás en mejor persona.
  • No te auto desapruebes a medida que piensas. Hacerlo aumenta la ansiedad y el círculo vicioso de pensamientos. Siéntete cómodo con las situaciones y respuestas aunque no sean las que quieres. Acepta la decepción y déjala ir. Repite «ya termino y aunque no conseguir lo que quiero. Sobreviviré». Utilizar la palabra «sobreviviré» lo hacer parecer como un asunto de vida o muerte. La mayoría de veces simplemente te reirás porque te darás cuenta de la trivialidad de los hechos y de la presión innecesaria que pones sobre tus hombros.
  • Juega con tu mascota. Es una gran forma de salir de tu mente. Tu mascota te hará reír mostrándote que son las cosas pequeñas las que importan.
  • Cuando te sientas abrumado por tus pensamientos, toma un momento para relajarte y analizar la situación.
  • Sé neutral, y utiliza tu cerebro para comunicar la información de forma efectiva. El procesador neurológico de los pensamientos y acciones funciona de forma efectiva cuando los cambios hormonales y niveles de adrenalina son mínimos.
  • ¡Deja de leer este artículo y llama a un amigo! Simplemente diviértete e intenta relajarte.
  • Toma un buen baño de burbujas con velas y simplemente relájate, ¡ayuda mucho!
Imagen

SALUD Tabla de Estiramientos

1 Jul

esti

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: