BOLIVIA – COCINA TRADICIONAL

5 Ago

Bolivia te espera

5 Ago

//

 

 

 

 

 

Platos Típicos Gourmet

5 Ago

Platos típicos gourmet para agasajar elegantemente a la patria


Presentación. Aquí el majadito, por citar un ejemplo, se lo sirve en una pequeña fuente que cabe en la palma de la mano, y el comensal puede repetir cuantas veces lo vea conveniente

Está muy de moda en los eventos servir finger foods o bocados que pueden comerse con la mano sin que nadie se ofenda.

Es por esta razón que ahora compartimos algunas recetas de comida boliviana con la variante de ser servidas en pequeños platos, vasos o cucharas, donde se encuentra una pequeña porción de comida con la finalidad de que el comensal pueda degustar todos o casi todos los platos ofertados sin llegar a remplazar alguna comida posterior.

Si va a ser una comida completa se presentan bocados fríos, calientes y también dulces en ese orden.

Los bocados deben ser vistosos y no producir dudas en el comensal. La cantidad deberá ser abundante por dos motivos:

1.- Se debe presentar una mesa muy decorativa y al ser los platillos muy pequeños llegan a perderse viéndose una mesa vacía, poco atractiva.

2.- Aunque sea solo una entrada, se debe considerar de ocho a diez bocados por persona.

En caso de que no haya otro plato posterior a estos, se consideraría de 15 a 20 bocados por persona.

En nuestro mercado local hay una buena oferta de accesorios para servir este tipo de comida. Los más habituales son los shots, las cucharas chinas y distintos tipos de pinchos.
Estos menajes hacen no solo a la practicidad sino también a la presentación.

Para que consideren la versatilidad que existe para presentar los tradicionales platos típicos de cada región del país es que la chef Roxana Peña de Montenegro les presenta este modelo de servicios, “exclusivo para eventos”, como dice ella, porque pasan a la categoría de comida tipo gourmet.

¡Buen provecho!

LA PAZ
PLATO PACEÑO

Ingredientes:
4 choclos que estén tiernos y frescos, sin chala.
1/2 kilo de habas verdes sin vaina.
16 papas imilla blanca con cáscara (de la más pequeña).
1 kilo de queso criollo rallado.
Aceite o mantequilla para freír el quesillo.
1 taza de llajua.
Preparación
Poner en una olla cubriendo el fondo con bastante chala, agregar agua hirviendo hasta cubrirlas. A fuego fuerte y en cuanto hierva, poner los choclos, encima unas chalas para separar y sobre estas, las habas, dejando hervir unos veinticinco minutos más o menos.
Añadir las papas imilla con cáscara, bien lavadas, cubrir nuevamente con chala y dejar hervir durante otros veinte minutos, hasta que esté bien cocido. Todo esto debe cocerse al vapor.
Poner en una sartén a fuego fuerte un poco de aceite o mantequilla. Cuando esté caliente, freír el queso rallado en un diámetro de 5 centímetros. Una vez fritos, colocarlos sobre un vaso volcado para darle la forma de canasta.
Servir en cada canasta de queso una rodaja de choclo, habas, papa y acompañar con Ilajua.

PANDO
GELATINA DE COCO

Ingredientes:
1/2 litro de leche de coco.
1 taza de coco rallado.
1 lata de leche condensada.
1 y 1/2 taza de leche natural.
1 cucharada de gelatina sin sabor.
Preparación
En la licuadora batir el coco rallado, la leche de coco, la leche condensada y la leche natural.
Hidratar la gelatina y diluir en baño maría para luego incorporarlo a la preparación anterior.
Colocar en vasitos o en una fuente de vidrio grande.
Dejar cuajar en frío.

SANTA CRUZ
MAJADITO

Ingredientes
1 libra de charque.
6 tazas de agua.
2 tazas de arroz popular.
1 cebolla.
Pimentón, tomate, colorante y sal a gusto.
Acompañamiento
Plátano maduro o chipilo, huevo de codorniz frito
Preparación
Lavar el charque varias veces hasta que pierda la sal. Hervir hasta que ablande. Reservar esa agua. Golpear la carne en un tacú hasta deshacerla y freirla con un poco de aceite. En otra sartén, freír pimentón, cebolla, ajo y tomate cortados en cubitos. Mezclar con el arroz y la carne.­ Colocar en una cacerola y agregar 6 tazas del agua donde coció el charque. Ponerle un poco de colorante o urucú.

BENI
SONSOS EN BROCHETAS DE MADERA
Ingredientes
2 o 3 yucas cocidas y molidas.
Sal a gusto.
Queso a gusto.
Preparación
Pelar las yucas y lavarlas bien. Hervir en una cacerola hasta que ablanden. Molerlas en un tacú.
Cuando estén bien deshechas, agregar el queso y continuar golpeando la masa.
Formar bolitas con las manos e ir insertando las brochetas, dos o tres bolitas. Apretar hasta darle buena forma y la masa quede pegada al palo.
Poner a cocer a las brasas o al horno.

COCHABAMBA
SILPANCHO

Ingredientes
1/4 kilo de carne de res blanda sin grasa ni nervios.
6 huevos de codorniz.
1 cebolla grande.
2 tomates.
6 papas cherry.
3 tazas de pan molido.
2 locotos.
2 tazas de arroz.
Sal y aceite a gusto.
Preparación
Cortar la carne en filetes. Sazonar con sal a gusto y golpear la carne sobre el pan molido hasta que esté cubierta y delgada. Con cortante redondo de 3 o 4 centímetros de diámetro cortar los círculos. Cocinar las papas enteras. Cuando estén tiernas. dorarlas en aceite. Freír la carne apanada.
Hacer cocer en una olla aparte el arroz blanco.
Cortar la cebolla, el tomate y el locoto en cuadraditos y aderezar con poco aceite y sal.
Freír los huevos al momento de servir. Servir el arroz con las papas doradas, encima colocar el silpancho, el huevo frito, y adornar con la ensalada de cebolla.

ORURO
CHARQUEKÁN
Ingredientes:
1/2 kilo charque de res, (puede ser de llama).
6 papas imillas.
1/2 kilo de mote.
6 huevos de codorniz.
1 cebolla mediana.
Queso en bastones.
Llajua.
Preparación
Hacer cocer el charque hasta ablandar, luego golpearlo en un tacú y desmenuzar.
Freírlo hasta que quede bien tostado.
En otra olla cocer las papas, los huevos y el mote.­
Servir el charque, papa y huevo con su cáscara. El mote y el queso en bastón para decorar.

  Con sabor típico   

“La cocina es una pasión”

ROXANA PEÑA DE MONTENEGRO ES CRUCEÑA
Domina los idiomas español, portugués, francés e inglés. Estudió Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Campinas (Brasil). Tiene un posgrado en Management en Lovaina. Trabajó en el Banco Popular del Perú como encargada de Comercio Exterior, y en Cotas en la jefatura de División de Importaciones. Se especializó en cocina en el Instituto de Gastronomía Argentino (IGA). Creó el restaurante y pastelería Tutuca Gourmet.+

 Para ellas el deber

                                                                                                                                                                                                           Inicio                                       Staff                                   Contacto

La Salteña Boliviana

5 Ago

sal

 Una de las mejores comidas callejeras del mundo

Revista 7 DiasLa empanada caliente, jugosa y picante es parte de la guía Lonely Planet, que propone 80 especialidades saladas y 20 dulces de los cinco continentes. La publicación se caracteriza por aconsejar al turismo mundial sobre qué es lo mejor de cada lugar. Bolivia tiene a la salteña como su representante.bolivianosporelmundo.comGladys Mayta

La más reciente publicación de Lonely Planet, una de las guías de viaje más famosas del mundo, cita a la salteña como uno de los alimentos tradicionales que se consumen en las calles de Bolivia.

El aperitivo es una empanada que tiene un relleno de carne o pollo picado, papa, verduras, huevo duro, ají, además de aceitunas, todas éstas contenidas en un jugoso caldo sazonado con algunas especias que se encargan de darle un sabor peculiar.

Si bien la tradicional salteña boliviana adquirió varias características, de acuerdo con el departamento en el que es preparada —Potosí, La Paz o Chuquisaca— existen coincidencias acerca de su origen.

El portal La Información cita que las “reconstituyentes empanadas salteñas de Bolivia, humildes samosas (rellenas de patata” son parte de las comidas callejeras sobre las que habla esta guía que se anuncia como el perfecto recurso para “los trotamundos gourmet”.

Las guías que llevan el sello de Lonely Planet se caracterizan por aconsejar al turismo mundial sobre qué es lo mejor de cada lugar. En este caso, Bolivia tiene la salteña como su representante.

El libro La mejor comida callejera del mundo recoge 80 especialidades saladas y 20 dulces de los cinco continentes.

El aperitivo que se cuece en horno y está a la venta sólo hasta el mediodía es consumido y comprado en locales o en pequeños carros ambulantes que se encuentran por lo general en plazas o calles principales de las ciudades.

Además de ser apetecidas y consumidas en toda Bolivia, también se las encuentra en países del exterior, donde bolivianos emigrantes preparan este delicioso bocado.

Estas jugosas empanadas fueron popularizadas en el país durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando la señora Juana Manuela Gorriti, nacida en la ciudad de Salta, Argentina, huyó al exilio junto con su familia y se estableció en la ciudad de Tarija, al sur de Bolivia.

La familia Gorriti tuvo que dejar atrás todos sus bienes y pertenencias, por lo que Manuela comenzó a preparar unas empanadas caldosas para salir de la pobreza.

En cuanto a la procedencia de su nombre, se dice que fue tanto el éxito de este alimento que adoptaron el apodo de su creadora, a quien conocían como ‘la salteña’, denominativo atribuido por su lugar de nacimiento.

Expansión 

Su expansión a otras regiones del país se remonta a los años de su inventora. La versión que maneja la investigadora Beatriz Rossells Montalvo es que al ver que los compradores eran siempre pocos en Tarija, la familia Gorriti migró a Chuquisaca.

Según relat de la estudiosa —por dichos de algunos salteñeros paceños— los sucrenses, conquistadores y románticos, se fijaron en las hermosas hijas salteñas que vendían las empanadas, así que decidieron piropearlas a través del producto que preparaban.

No obstante, un trabajo de recuperación de recetas de Rossells revela que la comida boliviana mereció, desde hace tiempo, premios internacionales. Las ‘empanadas de caldo’, asegura la investigación, se conocieron como tales al menos hasta los años 60.

“Puede que los salteños hayan llegado a Tarija porque queda cerca de la Argentina; sin embargo, en Sucre no han tenido influencia estas familias”, señala la experta. Además, asegura que aún hay menos posibilidades de que la influencia haya llegado a Potosí, adonde se apunta para encontrar el origen del bocado caliente, jugoso y picante.

“Es una de las más deliciosas sajra horas (refrigerios) de nuestro país”, sostiene el chef boliviano Nelson Aguilera, quien afirma que se las puede consumir a diario porque no existe una fecha especial para disfrutar de su sabor.

Actualmente, este bocado es la comida ideal para cócteles, fiestas de cumpleaños para niños o simplemente para compartir con los amigos.

http://www.cambio.bo/revista_7_dias/20130113/la_saltena_boliviana_una_de_las_mejores_comidas_callejeras_del_mundo_86904.htm

Dia de la Saltena Boliviana

5 Ago

¡Para que nadie se quede con ganas de celebrar el Día Mundial de La Salteña Boliviana, compartamos aquí direcciones de nuestras salteñerías en cada rincón del planeta!

5 de agosto

SALUD 12 pasos para simplificar su vida

5 Ago



Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración. Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida.
1. Ordena tu vida, sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida:
• Regala las cosas que llevas uno o dos años sin utilizar.
• Regala esos archivadores viejos que ocupan espacio y que casi nunca utilizas.
• Dona juguetes, herramientas, libros, bicicletas y platos que no utilices a instituciones de caridad.
Elimina todo aquello que te despierte el deseo de adquirir objetos que contribuyan a una vida desordenada. Recuerda lo que dijo Sócrates: “Está más cerca de Dios quien necesita menos”. Así que mientras menos posesiones necesites asegurar, cuidar, desempolvar, organizar y mover, más próximo estarás a escuchar el llamado de la inspiración.
2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables. Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración. Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida. Así que dile no a las exigencias excesivas, y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.
3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea libre Ten cuidado con esas invitaciones que pueden mantenerte en la cúspide de la pirámide social, pero que te impiden el acceso a una inspiración gozosa. Si los cócteles, las reuniones sociales, los eventos para recaudar fondos, e incluso charlar y beber con los amigos no es la forma en que realmente quieres pasar tu tiempo libre, no lo hagas. Rechaza las invitaciones que no activen sensaciones de inspiración.
4. Saca tiempo para la meditación y el yoga Saca por lo menos 20 minutos diarios, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios. Escribí un libro sobre este tema, “Cayendo al abismo”, así que no me extenderé más. Sin embargo, diré que he recibido miles de mensajes de personas de todo el mundo en los que me expresaron su agradecimiento por haber aprendido a simplificar su vida cuando comenzaron a meditar. Te invito a que busques un centro de yoga cerca de tu casa y comiences a practicar con regularidad. Las recompensas son maravillosas: te sentirás menos estresado y más saludable e inspirado por todo lo que podrás hacer con y por tu cuerpo en muy poco tiempo.
5. Regresa a la sencillez de la naturaleza No hay nada que sea más inspirador que la naturaleza. La fantasía de regresar a una vida menos tumultuosa casi siempre implica vivir en el esplendor de las montañas, los bosques o de un valle, en una isla, cerca al mar, o al lado de un lago. Estos deseos son universales, pues la naturaleza ha sido creada por la misma Fuente que nos creó a nosotros. Estamos constituidos por las mismas sustancias químicas de la naturaleza (somos polvo estelar, ¿recuerdas?).
Tu deseo de simplificar y de sentirte inspirado es impulsado por el deseo de ser tu “yo” natural, es decir, la naturaleza de tu yo. Así que camina o acampa en el bosque; nada en un río, lago o en el mar; siéntate frente a una fogata, monta a caballo, o esquía en la nieve. Esto no significa que tengas que darte unas vacaciones largas ni planearlas con meses de anterioridad: no importa dónde vivas, a pocas horas siempre habrá un parque, campamento o sendero que te permitirá disfrutar de la sensación de estar conectado con todo el Universo.
6. Marca distancia entre tú y tus críticos Decide alinearte con personas que también quieran encontrar una inspiración simplificada. Dales una bendición silenciosa a quienes andan buscando defectos o son amigos de las confrontaciones, y apártate de su energía tan rápido como sea posible. Simplificarás tu vida enormemente si no tienes que justificarte ante nadie, y si recibes apoyo en vez de críticas. No tienes por qué soportar las críticas; simplemente agradece con amabilidad y promete pensar en lo que te digan, pues representa un conflicto que no te permitirá sentirte inspirado. No necesitas justificar tus deseos ni tu personalidad, pues esas sensaciones internas son el Espíritu que te habla: son pensamientos sagrados, así que no permi­tas que nadie los destruya.
7. Saca un tiempo para tu salud Recuerda que el mayor problema de salud en nuestra sociedad parece ser la obesidad. ¿Cómo puedes sentirte inspirado y vivir con sencillez si consumes cantidades excesivas de alimentos y no haces el ejercicio que tu cuerpo te pide? Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio. Si sólo puedes darle una vuelta a la manzana, simplemente hazlo. De igual manera, incorpora a tu consciencia las pala­bras control de porciones: ¡tu estómago tiene el tamaño de un puño, no de una pala! Respeta tu templo sagrado y simplifica tu vida haciendo ejercicio y comiendo con moderación; ¡te prometo que te sentirás inspirado si comienzas a hacerlo ya!
8. ¡Juega, juega, juega! Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida. Me encanta estar rodeado de niños porque me inspiran con sus risas y su frivolidad. De hecho, muchos adultos me han dicho: “Wayne, no has madurado: siempre estás jugando”. ¡Esto es algo que me enorgullece profundamente! Juego cuando hablo en el escenario, y juego mientras escribo ahora. Quiero aprovechar para darle las gracias a Howard Papush, quien escribió un maravilloso libro titulado “Tiempo de receso: sorteando tu vida en medio de las tensiones”, el cual te recomiendo (Howard también ofrece seminarios en los que enseña a jugar y a divertirse). En su libro, Howard comparte esta hermosa frase de Richard Bach: “Tu vida está orientada por un aprendiz interior, por ese ser espiritual y juguetón que es tu verdadero yo”. Estoy totalmente de acuerdo: ¡por favor, entra de nuevo en contacto con tu yo real y juguetón, y aprovecha la menor oportunidad para jugar! Verás que todo será más dulce y más simple.
9. Disminuye el ritmo Una de las observaciones más iluminadoras de Gandhi nos recuerda que, “La vida es algo más que aumentar el ritmo”. Este es un gran consejo para simplificar tu vida; de hecho, disminuye el ritmo de todas tus actividades durante un momento, aquí y ahora. Lee estas palabras lentamente. Desacelera tu respiración para que seas consciente de cada inhalación y exhalación… Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate. Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces. Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones, y opta más bien por escuchar. Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris. Siéntate en un centro comercial y observa cómo todas las personas parecen ir deprisa y sin rumbo alguno. Si disminuyes el ritmo, simplificarás tu vida y te re­unirás con el ritmo perfecto con el que funciona la creación. Imagina que tratas de forzar a la naturaleza halando una planta de tomate que acaba de brotar: eres tan natural como esa planta, así que permítete estar en paz con la perfección del plan de la naturaleza.
10. Haz todo lo posible para evitar las deudas Recuerda que estás intentando simplificar tu vida, así que no necesitas comprar objetos que la complicarán y la trastornarán. Si no puedes adquirirlos, olvídate de ellos hasta que puedas hacerlo; al contraer deudas, sólo agregas más capas de ansiedad a tu vida. Esa ansiedad te alejará de la paz, que es el lugar donde te encuentras cuando estás en Espíritu. Si tienes que trabajar más para pagar deudas, disfrutarás menos de tu vida actual; en consecuencia, estarás más lejos de la paz y la alegría, que son los símbolos de la inspiración. Te sentirás mucho mejor y disfrutarás tu vida si tienes menos en vez de contraer deudas que no te darán paz y tranquilidad, sino estrés y ansiedad. Y recuerda: el dinero que posees sólo es energía, así que niégate a conectarte con un sistema energético que no es real.
11. Olvídate del valor efectivo Procuro no pensar frecuentemente en el dinero, pues he observado que las personas que lo hacen no piensan en casi nada más. Entonces, haz lo que tu corazón te diga que es lo que te hace feliz, en vez de pensar si será rentable o no. No te niegues a los placeres de la vida por razones monetarias; no determines tus compras por el hecho de obtener un descuento, y no te prives de sentir alegría porque no te hicieron una rebaja. Puedes llevar una vida feliz y satisfactoria, y si en este momento estás pensando que yo tengo el descaro de decirte esto porque tienes una situación financiera precaria, es porque tú mismo has levantado tu propia barrera de resistencia. Deja de ponerle una etiqueta con precio a todo lo que tienes y haces: a fin de cuentas, en el mundo del Espíritu no hay etiquetas con precios. No hagas del dinero el centro de todo lo que tengas o hagas; más bien, descubre el valor inherente a todas las cosas: así simplificarás tu vida y regresarás al Espíritu. Un dólar no determina el valor, aunque vivas en un mundo que intenta convencerte de lo contrario.
12. Acuérdate de tu Espíritu Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética, o difícil, acuérdate de tu propio Espíritu. Estás enca­minado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en armonía con la sincronización perfecta de toda la creación. Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente quieres.
Wayne Dyerhttp://www.portaldimensional.com/12-pasos-para-simplificar-su-vida.html

Cuento Zen: «Puede ser, Puede ser»

5 Ago

 

 


En una lejana comarca allí donde el sol aparece cada mañana, vive Long Ching, un anciano de frágil cuerpecillo y larga barba blanca. Sus modales serenos y su palabra siempre cuidadosa y amable, hacen de él un hombre respetado por todos los que lo conocen, que incluso afirman que Long Ching fue en su juventud, iniciado en los misterios de la antigua sabiduría. Así que su prudencia y sobriedad es siempre objeto de admiración de todos los que lo conocen, incluido su propio y único hijo que con él vive.
Aquel día, los vecinos del poblado de Kariel se encontraban muy apenados. Durante la pasada tormenta, las yeguas de Long Ching había salido de sus corrales y escapado a las montañas, dejando al pobre anciano sin los medios habituales de subsistencia. El pueblo sentía una gran consternación por lo que no dejaban de desfilar por su honorable casa y decir repetitivamente a Long Ching:
«¡Qué desgracia! ¡Pobre Long Ching! ¡Maldita tormenta cayó sobre tu casa! ¡Qué mala suerte ha pasado por tu vida! Tu casa está perdida…»
Long Ching, amable sereno y atento, tan sólo decía una y otra vez:
«Puede ser, puede ser…»
Al poco, sucedió que el invierno comenzó a asomar sus vientos trayendo un fuerte frío a la región, y ¡Oh sorpresa! Las yeguas de Long Ching retornaron al calor de sus antiguos establos, pero en esta ocasión, preñadas y acompañadas de caballos salvajes encontrados en las montañas.
Con esta llegada, el ganado de Long Ching se había visto incrementado de manera inesperada.
Así que el pueblo, ante este acontecimiento y sintiendo un gran regocijo por el anciano, fue desfilando por su casa, tal y como era costumbre, para felicitarlo por su suerte y su destino.

«¡Qué buena suerte tienes anciano! ¡Benditas sean las yeguas que escaparon y aumentaron tu manada! La vida es hermosa contigo Long Ching…»

A lo que el sabio anciano tan solo contestaba una y otra vez:

-«Puede ser, puede ser…»
Pasado un corto tiempo, los nuevos caballos iban siendo domesticados por el hijo de Long Ching que desde el amanecer hasta la puesta del sol no dejaba de preparar a sus animales para sus nuevas faenas. Podría decirse que la prosperidad y la alegría reinaban en aquella casa.
Una mañana como cualquier otra, sucedió que uno de los caballos derribó al joven hijo de Long Ching con tan mala fortuna que sus dos piernas se fracturaron en la caída. Como consecuencia, el único hijo del anciano quedaba impedido durante un largo tiempo para la faena diaria.
El pueblo quedó consternado por esta triste noticia por lo que uno a uno pasando por su casa, decía al anciano:
» ¡Qué desgraciado debes sentirte Long Ching!» le decían apesadumbrados. «¡Qué mala suerte, tu único hijo!» «¡Malditos caballos que han traído la desgracia a la casa de un hombre respetable!»
El anciano escuchaba sereno y tan sólo respondía una y otra vez:
«Puede ser, puede ser…«
Al poco, el verano caluroso fue pasando y cuando se divisaban las primeras brisas del otoño, una fuerte tensión política con el país vecino estalló en un conflicto armado. La guerra había sido declarada en la nación y todos los jóvenes disponibles eran enrolados en aquella negra aventura. Al poco de conocerse la noticia se presentó en el poblado de Kariel un grupo de emisarios gubernamentales con la misión de alistar para el frente a todos los jóvenes disponibles de la comarca. Al llegar a la casa de Long Ching y comprobar la lesión de su hijo, siguieron su camino y se olvidaron del muchacho que tenía todos los síntomas de tardar en recuperarse un largo tiempo.
Los vecinos de Kariel sintieron una gran alegría cuando supieron de la permanencia en el poblado del joven hijo de Long Ching. Así que, de nuevo, uno a uno fueron visitando al anciano para expresar la admiración que sentían ante su nueva suerte.
«¡Tienes una gran suerte querido Long Ching!», le decían. «¡Bendito accidente aquél que conserva la vida de tu hijo y lo mantiene a tu lado durante la escasez y la angustia de la guerra!» «¡Gran destino el tuyo que cuida de tu persona y de tu hacienda manteniendo al hijo en casa!» «¡Qué buena suerte Long Ching ha pasado por tu casa!». El anciano mirando con una lucecilla traviesa en sus pupilas tan sólo contestaba:
» Puede ser, puede ser…»
MI REFLEXIÓN:
«Este cuento Zen, nos ilustra muy bien el hecho  de que no debemos emitir juicios ni  lamentarnos por lo que nos sucede en la vida; todo tiene una razón de ser. Es mejor fluir con las circunstancias, ya que lo que se presente es lo mejor que pudo suceder.»
 
Siria Grandet -Consultora de Feng Shui Clásico y Astrología China- BAZI 
monizandotuvida.blogspot.com/2010/09/cuento-zen-puede-ser-puede-ser.html

Garnish, Mukimono, Tallado. Oveja de Coliflor

4 Ago

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl

Propiedades de la Sal Gourmet

4 Ago

Una de las tendencias  es la sal  gourmet, debido al creciente interés de los consumidores por lacomida saludable ha evolucionado la reducción de sodio en nuestros alimentos y esto lleva a aumentar el consumo de sal marino que contiene menos sodio que la sal que usamos cotidianamente (cloruro de sodio).

Automáticamente han empezado a aparecer tipos de sal  gourmet,  algunos seleccionados para el uso recomendado para ciertos platos, otros por sus características.
Basándome en las declaraciones de algunos chefs “reconocidos”, foodies, periodistas y analistas de mercado he sacado algunos tipos de sal marino que estarán de moda éste año.


Empezamos con Fleur de Sel (Flor de Sal), producida en Camargue y Guérande (Francia), está considerada entre las más apreciadas, tiene un color blanco como la nieve y no se utiliza para cocinar, sirve para sazonar alimentos crudos o ya cocinados.
Fleur de sel también se produce ahumada en frío con virutas de roble Chardonnay .
En Francia la sal de Guérande se emplea tradicionalmente para salar la mantequilla.


Maldon Salt, o sal de Maldon, es una sal empleada como condimento  en la alta cocina. Procede del estuario del río Blackwater, en el municipio de Maldon, en el condado de Essex (Inglaterra). No se suele recolectar todos los años, debido a que es necesario que existan unas condiciones climatológicas apropiadas. Reconocidos chefs, arículos, programas de televisión, y  libros de cocina  han convertido ésta marca en una institución, a cargo de la cuarta generación de la familia Osborne. La clave de su éxito continuado se encuentra en la producción de un producto de alta calidad con métodos tradicionales naturales.


Es muy apreciada  también la Sal del Himalaya, la cual realmente no procede de las famosa cadena montañosa, más bien se produce a 300 km. de distancia en la minas de Khewra Salt en Pakistán, se usa ya sea para cocinar que en la fabricación de sales de baño, y últimamente se han puesto de moda las lámparas de bloques de ésta sal, es de un color rosado/rojizo.


Ahora tenemos la Hawaiian Black Lava Salt , de un color negro intenso, rica en carbón, considerada muy saludable para el cuerpo, se emplea generalmente para condimentar  lenguado, huevos a la benedictina, ensalada César, y también en rodajas de berenjena asada. También se vende una sal hawaiana de color rosa, muy buena para condimentar atún.

Alaea Salt, la más apreciada proviene de la isla de Molokai en Hawaii, durante el proceso de producción se le añade una arcilla volcánica llamada Alaea para que se enriquezca de óxido de hierro, lo cual le da su color rosáceo y propiedades benéficas para la salud. Se emplea para sazonar platos y preservar productos.

Y para terminar con la sal gourmet, las nuevas tendencias incorporan a la lista sal de algas desde Japón y Sudáfrica , Celtic Sea Salt, la cual debe conservarse refrigerada, Kosher Salt,  y algunos tipos de salmezclados con especies y en versión ahumada.

[Fotos: Maldon Salt, Salt Works, Google]

Riñones de Cordero

4 Ago

Ingredientes

Riñones de cordero

Sal gorda

Aceite de oliva virgen

Ajo y perejil

Preparacion

Se les saca la película que tienen encima dejándoles la grasa, se cortan por la mitad y se les pone un poquito de sal gruesa. Los riñones de cordero no necesitan ningún tratamiento como los de ternera, vaca, buey o cerdo.

Sobre una plancha bien caliente se van poniendo los riñones con la grasa hacia abajo y el interior hacia arriba y se dejan tranquilamente que se vayan cociendo durante unos 5 minutos más o menos por lado, la grasa o sebo, practicamente se consume con el calor y el interior del riñón se hace muy bien así.

Aparte se pican a cuadritos muy finitos unos ajos y perejil, muy finamente picado, se mezcla todo en un poco de un buen aceite de oliva virgen y con una cucharita se rocian por encima, se les da la vuelta unos segundos y se colocan en un plato quitandoles la grasa sobrante, acompañados de unas papas cocida y una buena llajua

Tucumanas (Comida Eclectica de Mariana Ruiz)

4 Ago

Esta vez no tengo la receta, aunque rindo mi homenaje a esta empanada y a su creadora -oriunda, dicen, de Tucumán- por lo menos dos veces a la semana.
Ya mi compadre Ramón Rocha Monroy venía diciendo que hay tres divinos artes que se cultivan en nuestra tierra; las tres sendas de la empanada: la salteña, jugosa como ninguna; el pastel, de queso y dulce por igual, y la tucumana, frita y rellena.

Es de la tercera divinidad de la que quiero hablar hoy.

Empanada frita rellena de carne, papa, huevo duro, pollo o charque, que se come de pie, ya sea en el Prado o en la Arce (en la Paz, aunque están en todo el país), almuerzo solar si los hay.
Y de sus aderezos.Salsa de maní:Al mani tostado se le añade ají amarillo, se licúa y sofríe, añadiendo sal a gusto, esta salsa espesa es la misma para las papas a la huancaína.

Salsa de aceituna:Aceitunas negras despepitadas, licuadas con un poco de agua y crema, sal y pimienta. Deliciosa.Salsa de cilantro:Manojo de cilantro fresco, aceite común y algo de agua, muy poco para que sea espesa, sal y pimienta.Salsa de palta:

Palta licuada con agua, aunque se recomienda comerla fresca y en tajadas al lado de la tucumana.Y las ensaladas:De repollo, crudo o cocido, de pepino y tomate picados, de cebollita en escabeche…

Chuño Phuti

4 Ago

Ingredientes

  •  ¼ kilo de chuño seco
  • 2 cucharillas de sal para cocer el chuño
  • ¼ taza de aceite
  • ½ taza de cebolla blanca, picada finamente
  • ¼ taza de tomate, pelado y picado finamente
  • 1 queso fresco desmenuzado
  • 3 huevos enteros
  • 1 cucharilla de sal

Preparación

 

  1. Una noche antes de preparar, poner el chuño a remojar en agua tibia.
  2. Al día siguiente, ya remojado, pelar el chuño, quitando toda su cáscara. Partir en cuatro partes y enguajar varias veces hasta que el sabor amargo desaparezca.
  3. Poner a cocer con bastante agua y las dos cucharillas de sal. Una vez cocido, escurrir en una coladera.
  4. En otra olla poner el aceite a fuego moderado. Una vez caliente, añadir la cebolla. Freír hasta que ésta esté dorada. Agregar el tomate, mezclar y dejar cocer por unos cinco minutos. Agregar lo huevos; mezclar nuevamente.
  5. Añadir el chuño ya cocido y escurrido y dejar cocinar por unos cinco minutos.
  6. Finalmente, antes de servir, agregar el queso y mezclar a fuego lento.

Cristina Olmos

Imagen

Tutorial de Pimentones Rellenos

4 Ago

31317cbdb3c3975b00e646c172116fee

Fiestas Nacionales.

4 Ago

    • Enero.
      • 1. Cuba: Día de la Liberación (1959)
      • 1. Haiti: Proclamación de la Independencia (1804)
      • 1. Sudán: Día de la Independencia (1956)
      • 26. Australia: Conmemoración de la fundación de la primera colonia europea (1788)
      • 31. Nauru: Día de la Independencia (1968)
    • Febrero.
      • 4. Sri Lanka: Día de la Independencia (1948)
      • 6. Nueva Zelanda: Firma del Tratado de Waitangi (1840)
      • 11. Irán: Victoria de la Revolución Islámica(1979)
      • 15. Serbia: Día Nacional – Primera Constitución (1835)
      • 18. Gambia: Día de la Independencia (1965)
      • 22. Santa: Lucía Día de Santa Lucía
      • 23. Brunei: Día de la Independencia (1984)
      • 23. Guyana: Día de la República (1970)
      • 25. Kuwait: Día Nacional
      • 27. Rca. Dominicana: Proclamación de la Independencia (1844)
    • Marzo.
      • 1. Bosnia- Herzegovina: Proclamación de la Independencia(1992)
      • 3. Bulgaria: Día de la Liberación (1878)
      • 12. Mauricio: Día de la Independencia(1968)
      • 17. Irlanda: Día de San Patricio
      • 21. Namibia: Día de la Independencia (1990)
      • 23. Paquistán: Día Nacional
      • 25. Grecia: Proclamación de la Independencia (1821)
      • 26. Bangladesh: Proclamación de la Independencia (1971)
    • Abril.
      • 4. Senegal: Proclamación de la Independencia (1960)
      • 9. Georgia: Día Nacional
      • 16. Dinamarca: Aniversario de S.M. la Reina Margrette II (1940)
      • 17. Siria: Día de la Independencia (1946)
      • 18. Zimbabwe: Día de la Independencia (1980)
      • 19. Santa Sede: Inicio del Pontificado de Su Santidad Benedicto XVI (2005)
      • 21. Gran Bretaña: Aniversario de S.M. la Reina Isabel II (La fecha de conmemoración varía anualmente)
      • 27. Sudáfrica: Día de la Libertad (1994)
      • 30. Países Bajos: Aniversario de S.M. la Reina Beatrix (1938)
    • Mayo.
      • 3. Polonia: Conmemoración de la Primera Constitución (1791)
      • 9. Unión Europea: Aniversario de la Declaración de Robert Schumann (1950)
      • 14. Israel: Declaración de la Independencia (1948) (La fecha varía debido al uso del calendario lunar)
      • 17. Noruega: Día de la Constitución (1814)
      • 20. Camerún: Fiesta Nacional (1972)
      • 24. Eritrea: Día de la Independencia (1993)
      • 25. Argentina: Aniversario de la Revolución (1810)
      • 25. Jordania: Día de la Independencia (1946)
      • 26. Guyana: Día de la Independencia (1966)
      • 28. Etiopía: Día de la Liberación(1991)
      • 28. Azerbaiyán: Día de la República (1918)
    • Junio.
      • 1. Samoa: Fiesta Nacional
      • 2. Italia: Fundación de la República (1946)
      • 6. Suecia: Día de la bandera
      • 10. Portugal: Día de Camoes
      • 12. Filipinas: Proclamación de la Independencia (1898)
      • 12. Rusia: Día Nacional (1990)
      • 17. Islandia: Fundación de la República (1944)
      • 23. Luxemburgo: Día Nacional (1896)
      • 24. Soberana: Orden de Malta Día de San Juan Bautista
      • 25. Croacia: Declaración de la Independencia (1991)
      • 25. Eslovenia: Día del Estado (1991)
      • 25. Mozambique: Día de la Independencia (1975)
      • 27. Djibouti: Día de la Independencia (1977)
      • 29. Seichelles: Día de la Independencia (1976)
      • 30. Congo: Fiesta Nacional
    • Julio.
      • 1. Burundi: Día de la Independencia (1962)
      • 1. Canadá: Aniversario de la Confederación (1867)
      • 3. Bielorrusia: Día de la Independencia (1944)
      • 4. Estados Unidos: Proclamación de la Independencia (1776)
      • 5. Cabo Verde: Fiesta Nacional
      • 5. Venezuela: Proclamación de la Independencia (1811)
      • 6. Comoras: Día de la Independencia (1975)
      • 7. Islas Salomón: Día de la Independencia (1978)
      • 7. Nepal: Fiesta Nacional
      • 10. Bahamas: Día de la Independencia (1973)
      • 11.Mongolia: Proclamación de la Independencia (1921)
      • 13. Montenegro: Día de la Independencia
      • 14. Francia: Aniversario de la Toma de la Bastilla (1789)
      • 17. Iraq: Día de la Revolución (1968)
      • 19. Laos: Día de la Independencia (1949)
      • 20. Colombia: Proclamación de la Independencia (1810)
      • 21. Bélgica: Aniversario del juramento del Rey Leopoldo I (1831)
      • 23. Egipto: Día de la Revolución Nacional (1952)
      • 26. Maldivas: Día de la Independencia (1965)
      • 28. Perú: Día de la Independencia (1821)
      • 30. Marruecos: Asunción al Trono de S.M. el Rey Mohammed VI (1999)
    • Agosto.
      • 1. Benín: Día de la Independencia (1960)
      • 1. Suiza: Fundación de la Confederación Helvética (1291)
      • 6. Bolivia: Proclamación de la Independencia (1825)
      • 6. Jamaica: Día de la Independencia (1962)
      • 7. Costa de Marfil: Día de la Independencia (1960)
      • 9. Singapur: Día de la Independencia (1965)
      • 10. Ecuador: Proclamación de la Independencia (1809)
      • 15. India: Día de la Independencia (1947)
      • 15. Liechtenstein: Fiesta Nacional
      • 17. Indonesia: Proclamación de la República (1945)
      • 20. Hungría: Día del Estado (1950)
      • 20. Estonia: Día de la Independencia(1918)
      • 24. Ucrania: Día de la Independencia (1991)
      • 25. Uruguay: Proclamación de la Independencia (1825)
      • 27. Moldavia: Día de la Independencia (1991)
      • 31. Malasia: Día de la Independencia (1957)
      • 31. Trinidad y Tobago: Día de la Independencia (1962)
    • Septiembre.
      • 1. Eslovaquia: Día de la Constitución (1992)
      • 1. Libia: Día de la Revolución (1969)
      • 1. Uzbekistán: Día de la Independencia (1991)
      • 2. Vietnam: Día de la Independencia (1945)
      • 3. San Marino: Aniversario de la Fundación de la República (301)
      • 6. Swazilandia: Día de la Independencia (1968)
      • 6. Lituania: Día de la Independencia (1991)
      • 7. Brasil: Proclamación de la Independencia (1822)
      • 8. Andorra Día Nacional
      • 8. Macedonia: Día de la Independencia (1991)
      • 9. Tayikistán: Día de la Independencia (1991)
      • 15. Costa Rica: Proclamación de la Independencia (1821)
      • 15. El Salvador: Proclamación de la Independencia (1821)
      • 15. Guatemala: Proclamación de la Independencia (1821)
      • 15. Honduras: Proclamación de la Independencia (1821)
      • 15. Nicaragua: Proclamación de la Independencia (1821)
      • 16. México: Proclamación de la Independencia (1810)
      • 18. Chile: Proclamación de la Independencia (1810)
      • 21. Belice: Día de la Independencia (1981)
      • 21. Armenia: Día de la Independencia (1991)
      • 21. Malta: Día de la Independencia (1964)
      • 22. Mali: Proclamación de la República (1960)
      • 23. Arabia Saudita: Día de la Unificación (1932)
      • 30. Botswana: Día de la Independencia (1966)
    • Octubre.
      • 1. Nigeria: Día de la Independencia (1960)
      • 1. Chipre: Día de la Independencia (1960)
      • 1. Tuvalu Día de la Independencia (1978)
      • 3. Corea del Sur: Día de la Fundación de la Nación
      • 3. Alemania: Día de la Unidad Alemana (1990)
      • 9. Uganda: Día de la Independencia (1962)
      • 10. Taiwán (China): Fiesta Nacional (1911)
      • 11. Fiji Fiesta Nacional
      • 12. España: Día Nacional (492)
      • 12. Guinea Ecuatorial: Día de la Independencia (1968)
      • 24. Zambia: Día de la Independencia (1964)
      • 26. Austria: Día Nacional (1955)
      • 27. San Vicente y Granadinas: Día de la Independencia (1979)
      • 28. República Checa: Proclamación de la Independencia (1918)
      • 29. Turquía: Día de la República (1923)
    • Noviembre.
      • 1. Argelia: Aniversario de la Revolución (1954)
      • 3. Panamá: Proclamación de la Independencia (1903)
      • 9. Camboya: Día de la Independencia (1949)
      • 11. Angola: Día de la Independencia (1975)
      • 15. Palestina: Proclamación del Estado de Palestina (1988)
      • 18. Letonia: Declaración de la Independencia (1918)
      • 22. Líbano: Proclamación de la Independencia (1943)
      • 25. Surinam: Proclamación de la Independencia (1975)
      • 28. Albania: Día de la Independencia (1912)
      • 30. Barbados: Día de la Independencia (1966)
    • Diciembre.
      • 1. Rumania: Día de la Unificación (1918)
      • 2. Emiratos: Árabes Unidos Día Nacional (1971)
      • 5. Tailandia: Aniversario de S. M. el l Rey BhumibolAdulyadej (1927)
      • 6. Finlandia: Proclamación de la Independencia (1917)
      • 11. Burkina Faso: Día Nacional
      • 12. Kenia: Día de la Independencia (1963)
      • 16. Bahrein: Día Nacional
      • 16. Kazajstán: Día de la Independencia (1991)
      • 18. Qatar: Día de la Independencia (1971)
      • 18. Níger: Día de la República (1958)
      • 23. Japón: Aniversario de S. M. el Emperador Akihito (1933)

Platos Típicos de la Gastronomía Boliviana

4 Ago

Publicado  por Nosoloviajeros 

 

Adentrarnos en la gastronomía de Bolivia es hacer un viaje por sus ricas influencias (nunca mejor dicho) españolas, moriscas e indígenas, una mezcolanza que ha dado como resultado una variadísima gastronomía en la que podemos encontrar platos espectaculares y autóctonos en cada región de este hermoso país.

Cuando un país ha pasado por tantos y tan diversos momentos históricos como Bolivia, es normal que su cultura se vea influenciada por cada pueblo y cada civilización que ha pisado el país. Pero no solo la cultura, porque la gastronomía actual de Bolivia también es el resultado de esa mezcla de influencias pasadas y presentes. Una gastronomía poco conocida en el resto del mundo, pero no por ello menos especial, que destaca por sus sabrosos platos, la variedad de sabores de sus comidas y sus embriagadores licores.

Cuando las antiguas civilizaciones criollas ya preparaban platos muy avanzados gracias a sus conocimientos de agricultura, los españolesllegaron a Bolivia, y con ellos sus influencias europeas, el ganado, los pollos, el trigo, la cebada, y también influencias moriscas, muy presentes en el territorio español de aquellos días. Todos esos ingredientes se fundieron en platos que aún hoy siguen siendo el orgullo de toda una nación. Y es que en cada zona de Bolivia nos podemos encontrar platos exquisitos y muy diferentes entre sí.

Por ejemplo, si empezamos por La Paz, capital y ciudad más importante de Bolivia, podemos darnos un paseo por sus restaurantes típicos, y probar el chairo, una sopa con carne de cordero, paratas, maíz y muchos más ingredientes que la vuelven deliciosa y sobre todo, muy nutritiva. Si somos amantes de la carne, disfrutaremos con las cholitas paceñas (churrasco de res con arroz, queso y ensalada de verduras) o la jakhonta (trozos de carne con patatas, repollo y cebolla). Además, podemos acompañarlos con bebidas tan típicas como el yunguelito.

Si visitamos la hermosa ciudad de Cochabamba, al oeste del país, podremos degustar también platos muy típicos de esta región. El pampaku es un plato de carne condimentado con patatas, yuca y plátano, que se prepara enterrado en un fosa y calentado por carbón o por fuego de leña, algo muy curioso. También podremos probar elpichón a la brasa, acompañado por patatas y arroz. Y como bebida, el guarapo, una especie de vino fermentado, o la chicha cochabambina, una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del maíz.

Otros platos típicos son comunes a casi todas las zonas del país, como el aji (mazamorra de máiz con canela), el escabeche de pescado o elthimpu (pata de cordero con arroz y patatas). Otra de las cosas en las que destaca la gastronomía boliviana son sus postres, exquisiteces tan ricas como los buñuelos con dulce de caña, el payuje (plátano hervido con leche y canela) o la cuajadilla.

Sin duda la gastronomía es otro de motivos que hacen interesante una visita a este país andino, uno de los más altos del mundo, en el que además de ver grandes monumentos y disfrutar de sus tradiciones culturales, podremos degustar sabrosos platos y bebidas, y eso siempre se agradece.

5 sencillos remedios no tóxicos para prevenir y curar el olor corporal

4 Ago

El mal olor corporal no siempre es debido a la falta de higiene, sino que es una afección llamada bromhidrosis causada por un mal funcionamiento de las glándulas apocrinas que se localizan principalmente en las axilas, genitales y el pecho.

La secreción de estas glándulas apocrinas produce un olor muy desagradable y difícil de disimular.

Al parecer esta afección es hereditaria, aunque existen algunas causas como la diabetes o tiroides entre otras que podrían contribuir a esta afección.

Por suerte hay soluciones para tratar el mal olor corporal, y a continuación le detallamos 5 remedios naturales para hacer frente a este problema.

1.Zumo de limón.

Simplemente corte un limón por la mitad y frótese con él en las axilas para que su jugo penetre en la piel. Deje que se seque y después dúchese. Si su piel es muy sensible, diluya el zumo de un limón en agua y aplíqueselo.

Realice esto todos los días hasta que el olor haya desaparecido.

Las propiedades ácidas del limón reducen el nivel de pH de la piel y elimina las bacterias.

2. Salvia.

La salvia es un agente antibacteriano y reduce la actividad de las glándulas sudoríparas.

Prepárese un desodorante natural con los siguientes ingredientes:

5 gotas de aceite de salvia.

5 gotas de aceite esencial de cilantro.

5 gotas de aceite esencial de lavanda.

30 ml de agua destilada.

Mezcle bien todos los ingredientes y ponga la mezcla en una botella de spray.

Utilice este desodorante a diario.

Las mujeres embarazadas y lactantes no deben usar este método desodorante.

olor

3. Romero.

El romero contiene mentol y clorofila por lo que tiene propiedades naturales desodorantes.

También es antibacteriano.

Mezcle de 8 a 10 gotas de aceite esencial de romero en 30 ml de agua y aplicar esta mezcla en las axilas.

En el caso de que le cause cualquier irritación de la piel deje de usar este método contra el mal olor.

4. Vinagre de manzana.

El vinagre de manzana es un gran antibacteriano y elimina el olor corporal equilibrando los niveles de pH de la piel.

Para usar el vinagre de manzana como desodorante empape un algodón con vinagre de manzana y frótese con él en las axilas, espere unos minutos y luego dúchese.

Repita esto dos veces al día, por la mañana y por la noche hasta que mejore la condición.

5. Bicarbonato de sodio.

El bicarbonato de sodio absorbe la humedad corporal que produce el olor.

Mezcle 1 cucharada de bicarbonato de sodio con el zumo de 1 limón.

Aplique esta mezcla en las axilas y en otras partes del cuerpo con sudoración.

Deje actuar la mezcla un par de minutos y luego lave. Realice esto dos veces al día hasta que note una mejoría.

Fuente:

http://www.fhfn.org/natural-remedies-for-body-odor/?t=SOE

7 recetas de batidos ‘detox’ caseros para todo el año

4 Ago

Una dieta con alimentos detoxificantes ayuda a eliminar los residuos tóxicos que dia a dia se van acumulando en nuestro organismo. La elaboración de batidos y licuados ‘detox’ en casa será la guinda perfecta para completar una dieta depurativa.

«El almacenamiento de grasa en distintas partes de nuestro cuerpo y la hinchazóntambién son signos de acumulación de tóxicos, es por ello que incluir en nuestra dieta alimentos detoxificantes nos ayudará a perder grasa acumulada y peso, además de sentir que nuestro cuerpo se deshincha a la vez que mejora la retención de líquidos», explica


Alba Sanz, Dietista-Nutricionista especializada en Alimentación y Cocina Terapéutica.

Así, la experta asegura que tomar alimentos detoxificantes en forma de batidos y licuados permite que sean ingeridos de forma rápida y fácil, además de resultar opciones perfectas para personas con poco tiempo, con sobrepeso, con problemas de acné o retención de líquidos o incluso simplemente fumadores.

Cómo y cuándo tomar los batidos detoxEs preferible tomar los zumos y batidos por la mañana si no estamos muy acostumbrados a consumir alimentos crudos, ya que por la tarde el sistema digestivo se va ralentizandoy su digestión podría ser un poco más costosa, según explica la nutricionista Alba Sanz.

Así mismo, destaca que se pueden consumir a temperatura ambiente, un poco refrigerados o con un par de hielos, pero siempre teniendo en cuenta que se deben consumir lo más rápido posible después de su elaboración.

Siempre utilizaremos verduras y frutas de temporada ya que cada estación del año nos proporciona aquellos alimentos que nuestro cuerpo necesita.

Los batidos verdes por ejemplo, son cócteles de enzimas, vitaminas y minerales, fibra y antioxidantes que, además de de desintoxicar el organismo, ayudan a la oxigenación sanguínea y son energéticos.

La diferencia fundamental entre los batidos y los licuados, tal como asegura la especialista, reside en que en el caso de los primeros se mantienen todas las partes del alimento, sobre todo la fibra, que nos interesa especialmente por su efecto saciante.

Recetas caseras de batidos ‘detox’

Con la ayuda de la dietista-nutricionista especializada en Alimentación y Cocina Terapèutica, Alba Sanz y de Adriana Alvarado, nutricionista y coordiandora de Contigosalud.com recopilamos siete recetas de batido detox que podréis elaborar en casa.

1. Batido de piña y jengibre. (Alba Sanz).

Ingredientes para una ración: 4 rodajas de piña natural, ½ vaso de bebida de arroz, una cucharadita de café de jengibre rallado. Batimos todos los ingredientes con la batidora y listo.

Propiedades: La piña tiene muchas propiedades diuréticas gracias a su contenido en papaïna, nos ayuda sobretodo a digerir las proteïnas, por eso es una de las pocas frutas que se recomiendan después de las comidas. El jengibre, lo convierte en un batido muy adecuado para esos resfriados primaverales o de pleno verano.

2. Zumo verde depurativo y antioxidante (Alba Sanz).

Ingredientes: 5 cm de apio, 1 pepino, el zumo de un limón, una cucharada de postre de jengibre rallado, un bol de espinacas frescas, 3 manzanas y una cucharada sopera de perejil fresco picado. Limpiamos todos los vegetales y los pasamos por la licuadora con un poco de agua, si nos queda muy denso deberemos utilizar después un colador o el chino. El zumo de limón y gengibre se puede añadir al final, el nivel de dulzor dependerá del tipo de manzana elegida.

Propiedades: Cóctel de vitaminas y minerales, muy basificador y oxigenador de la sangre, regula el tránsito intestinal y es un chute de energía.

3. Zumo básico detox (Alba Sanz)

Ingredientes: zanahoria y apio, o manzana y apio o zanahoria, manzana y apio con una cucharada de postre de polvo de chlorella. Limpiamos y pelamos los ingredientes y los pasamos por la licuadora en las cantidades que queramos, añadimos una cucharada de polvo del alga chlorella a cada vaso y mezclamos bien.

Propiedades: Este zumo lo podemos utilizar si durante la tarde tenemos ganas de picar o comer mucho dulce, además su contenido en alga chlorella hace que sea muy detoxificante.

4. Batido de arándanos y frutos rojos. (Alba Sanz).

Ingredientes: 1 vaso de arándanos o frutos rojos frescos, el zumo de un limón y 1 vaso de leche vegetal o agua de coco.
Batimos todos los ingredientes en una batidora y lo tomamos a temperatura ambiente o fresquito.

Propiedades: antioxidantes, antifúngicas, depurativo y protector de las vías urinarias.

5. Batido de piña, pepino y apio. (Adriana Alvarado).

Ingredientes: 1 tajada de piña, un cuarto de taza de pepino con cáscara, un tallo de apio y una taza de agua. Combinar todos los ingredientes en la licuadora. Tomar en ayunas todas las mañanas (1 porción).

Propiedades: evita el estreñimiento y tiene cualidades diuréticas.

6. Batido de espinacas, manzana y apio. (Adriana Alvarado).

Ingredientes: Dos tazas de espinacas (hoja lavada), dos tazas de pepino, un tallo de apio, dos manzanas, jugo de un limón y media taza de agua. Combinar todos los ingredientes en la licuadora. Tomar como reemplazo del desayuno o como merienda (1 porción).

Propiedades: Rico en antioxidantes y fibra dietética.

7. Batido de frutas y té verde. (Dra. Adriana Alvarado).

Ingredientes: Dos tazas de frutas congeladas (melón, uvas, melocotón), una taza de té verde sin endulzar, una cucharada de miel de abeja, una cucharada de jugo de limón y media taza de agua.

Propiedades: Antioxidante, diurético y acelera el metabolismo.

Zumos ‘detox’ ya preparados

Si no quieres elaborarlos en casa, existen firmas que ya tienen propuestas de batidos, zumos y licuados ‘detox’, con un programa concreto para consumirlos, puedes optar por alguna de las siguientes marcas: Drink6DietoxBeauty & Go o Super Shakes.

Emociones que curan. El cuerpo tiene su propia farmacia interna

4 Ago

 

CUERPOSALUD

Las curaciones espontáneas son una realidad. El cuerpo tiene una especie de ‘farmacia’ interna y puede sintetizar sus propios medicamentos, solo hay que encontrar el lenguaje mental o emocional que ponga en marcha ese mecanismo de sanación.

En la última década, tanto las ciencias médicas como las tecnologías aplicadas al diagnóstico y a la cirugía han progresado a una velocidad muy superior a todos los avances del siglo XX. Pero no sólo se han visto grandes mejoras en la medicina, sino que también se han dado pasos gigantescos en el conocimiento de la biología y, en especial, en los campos de la neuroquímica en relación con el sistema nervioso central y el funcionamiento celular del organismo.

Actualmente, son estos conocimientos los que nos permiten ir aclarando un grupo de fenómenos inexplicables hasta ahora para nuestro raciocinio. Se trata de las curaciones espontáneas, los milagros, las sanaciones chamánicas, el prodigioso efecto placebo y todo el conjunto de procesos de curación que no encuentra explicación en la medicina tradicional. Son situaciones en las que la acción mental logra curaciones similares a las conseguidas por la medicina convencional, y que incluso llega a sanarnos de ciertas enfermedades que resisten a tratamientos sofisticados. Partiendo del conocimiento actual, podemos arriesgarnos a asegurar que la mente, o mejor dicho, la unidad cuerpo-mente, es capaz de actuar mediante la acción de hormonas, neurotransmisores y neuropéptidos sobre la propia farmacia interna del organismo.

El cuerpo puede sintetizar cualquiera de las moléculas creadas en los laboratorios farmacéuticos; sólo es cuestión de encontrar el lenguaje mental para poner en marcha ese mecanismo interno. Las evidencias apuntan hacia el lenguaje emocional. Si las emociones negativas nos enferman, serán las positivas las que nos curen. O eso parece.

“Para cada remedio elaborado por el ser humano, hay una molécula química elaborada por nuestro organismo. Si fuésemos capaces de utilizar nuestra farmacia interna en lugar de depender de la síntesis química y su secuela de efectos secundarios indeseados, el restablecimiento de la salud se transformaría en un proceso natural y al alcance de todos.”

Un chamán sin saberlo

El doctor B. Moseley del Bayley College of Medicine de Houston, Texas, no sabía que estaba actuando como un chamán. Pero, a diferencia de los curanderos del Amazonas, no vestía un atuendo de plumas ni empleaba una vara de madera sagrada ni trabajaba en una choza ahumada con hierbas curativas. Este médico había realizado cientos de cirugías artroscópicas (problemas en las articulaciones) empleando dos técnicas: el lavado del cartílago con agua a presión y la eliminación de tejido calcificado y afibrosado mediante raspado. Y, en los años 90, decidió hacer una prueba, a doble ciego, con dos grupos de pacientes para estudiar cuál de las dos técnicas era más efectiva. A sugerencia de la directora del hospital, optó por incluir un tercer grupo al que se le realizaría una operación placebo.

Las pruebas se hicieron entre los años 1995 y 1998 en tres grupos de 60 pacientes (que conocían y aceptaban formar parte del experimento y que podían ser sometidos a cualquiera de las tres operaciones). Todos los enfermos eran menores de 75 años y tenían dolor en la articulación de la rodilla muy desarrollada y dolorosa y que no respondían a los antiinflamatorios.emotional2

En las operaciones falsas se seguía todo el protocolo habitual, y tanto las enfermeras como el paciente ignoraban si se realizaría una intervención real o no. El paciente veía en un monitor todo el desarrollo de una operación normal, pero grabada. Se hacían las dos incisiones, y una vez finalizada la cirugía, se suturaban y se trataban con medicación antibiótica. El resultado fue espectacular. Las mejoras posoperatorias resultaron incluso mejores en los casos de operaciones placebo que en las reales. Diez años después, los pacientes aún siguen caminando, corriendo y practicando deporte, algo que antes ni siquiera soñaban hacer.

Atmósfera ritual

El propio doctor B. Moseley explica la importancia de la atmósfera ritual de sus operaciones. Consiste en habilitar un moderno quirófano, un especial tratamiento previo y posterior a la operación, enfermeras, instrumental, lo último en aparatos electrónicos de monitorización y él mismo con su bata verde de cirugía, mascarilla, gorro aséptico, lentes protectoras y manos enguantadas.

Cada cultura responde a su chamán particular, pero el efecto es el mismo: la cura está en creer que la operación traerá la sanación, y no en la propia intervención quirúrgica. Hoy en día podemos encontrar una explicación a este fenómeno de cirugía placebo y abrir un nuevo y excitante camino hacia la nueva medicina: la de la curación espontánea.

Mientras el doctor Moseley operaba, la mente y el subconsciente del paciente generaban la auténtica curación. Se creaba una emoción positiva de sanación. Esta situación hace segregar un enorme número de neurotransmisores y hormonas que salen de las neuronas del sistema nervioso y actúan sobre todas las células del cuerpo, en especial sobre las células del sistema inmunitario y las glándulas suprarrenales. Unas restablecen el equilibrio del sistema inmunitario que probablemente estuviese atacando el cartílago afectado y otras detienen el proceso inflamatorio que estaba dañando el cartílago, o actuando sobre las suprarrenales para que segreguen cortisol; o incluso podrían actuar sobre las células madre del cartílago para que produzcan nuevos condrocitos que renueven el tejido. La emoción positiva actúa sobre los receptores de las células para que estas procedan a la curación.

No somos cuerpo por un lado y mente por otro: los mismos neurotransmisores y hormonas que se segregan y actúan en el cerebro se segregan también en casi todas las células del cuerpo.

“Hay una comunicación química constante entre nuestras emociones y nuestro organismo. La comunicación es bidireccional: nuestras células provocan emociones y nuestras emociones provocan cambios a nivel celular.”

Las moléculas de la emoción

Candace Pert es una bióloga doctorada en farmacología por la Universidad John Hopkins que ha dedicado gran parte de su vida profesional a investigar sobre la bioquímica del cerebro en los laboratorios del Instituto Nacional de Salud. Fue la descubridora de los receptores opiáceos de las endorfinas del cerebro, lo que le hubiera supuesto el Nobel… de no ser mujer.

Ya hacía tiempo que se sabía que las neuronas cerebrales tenían receptores opiáceos; es decir, que originaban cambios en el sistema nervioso central de los humanos cuando eran activadas por una molécula química de una planta. Pero hace unos treinta años se descubrió que, en realidad, las neuronas eran tanto o más sensibles a los opiáceos fabricados por el propio organismo: las endorfinas. Aunque parezca paradójico, todos deberíamos estar encarcelados: ¡podemos fabricar opio en nuestro interior!
En 1999 publicó Las moléculas de la emoción, que debería haber revolucionado la medicina oficial, pero fue despreciado por el entorno académico. Con sus estudios y los de otros colegas, Pert explica que casi todas las células de nuestro organismo contienen receptores de neuropéptidos (sustancias químicas neurotransmisoras), y muchas de ellas son además emisoras o secretoras de las mismas sustancias. Hoy se conocen unos 60 neuropéptidos, neurotransmisores y hormonas con función neurotransmisora, pero es probable que en el futuro se descubran nuevas moléculas transmisoras.

Su libro lleva un segundo título: La ciencia detrás de la conexión cuerpo-mente. Esto se debe a que por fin podemos explicar científicamente el funcionamiento holístico del organismo. No somos cuerpo por un lado y mente por otro, somos un continuo mente-cuerpo: los mismos neurotransmisores y hormonas que se segregan y actúan en el cerebro se segregan también en casi todas las células del cuerpo. Y estas sustancias liberadas por las células actúan en el cerebro.

La presencia de receptores de neuropéptidos en los monocitos revelada por Pert es suficiente para explicar las exitosas operaciones placebo del doctor Moseley. Los monocitos no sólo son células del sistema inmunitario (macrófagos), también tienen la capacidad de reparar todo tipo de tejidos al potenciar la diferenciación celular (los macrófagos tienen enzimas que les permiten tanto destruir como fabricar colágeno), por ejemplo, cartílagos.
Hay una comunicación química constante entre nuestras emociones y nuestro organismo. La comunicación es bidireccional: nuestras células provocan emociones y nuestras emociones provocan cambios a nivel celular.

Risa liberadora

Ese es el camino que emprendió Norman Cousins, aunque en 1975 todavía no se sabía tanto como ahora sobre el poder de los neuropéptidos. Padecía espondilitis anquilosante, una enfermedad inflamatoria autoinmune que oficialmente no tiene cura y que deforma progresivamente la espina dorsal. Una de las interpretaciones del origen de esta enfermedad se basa en anomalías en la renovación del colágeno, en especial el que conforma los discos intervertebrales. Entonces Cousins decidió, en común con su médico, tomar grandes dosis de vitamina C (fundamental para el colágeno). Pero también decidió que se reiría a carcajadas un mínimo de dos horas diarias, para lo cual se compró varias colecciones de películas cómicas. Cousins sabía que la risa libera enormes cantidades de endorfinas y probablemente otras hormonas y neuropéptidos, y que estas le llevarían a la sanación. Y, en efecto, superó su enfermedad y además sobrevivió más de 35 años a problemas cardiacos congénitos.

En 1979 publicó un libro excepcional: Anatomía de una enfermedad, reflexiones sobre la curación y la regeneración. A partir de entonces y aunque no era médico ni científico, se dedicó a investigar acerca de la bioquímica de las emociones, adelantándose unos veinte años al libro escrito por C. Pert. La experiencia de Cousins nos pone sobre la vía curativa de las emociones positivas, la risa y la felicidad.

“No hay duda de que las emociones positivas derivadas de conseguir llevar a cabo las soñadas expectativas de vida han sido exitosas para poner en marcha los mecanismos de autocuración.”

El estrés que nos enferma

El polémico doctor Ryke G. Hamer, especialista en medicina interna y catedrático de universidad de Heidelberg, tenía 43 años cuando decidió tomarse unas vacaciones junto con su mujer y su hijo. Mientras se encontraban en un barco frente a la mediterránea isla de Córcega, un aristócrata italiano disparó sin motivo alguno contra el hijo del doctor, que estaba durmiendo en cubierta, acabando con su vida. La trágica muerte, unida al complejo proceso judicial posterior, afectaron profundamente a la familia Hamer. El doctor desarrolló un cáncer de testículos, en tanto que su esposa, también médico, sufrió varios episodios cancerosos hasta fallecer, siete años después, a causa de un infarto. A partir de la muerte de su hijo, del desarrollo de su propio cáncer y el de su esposa, el Dr. Hamer inició una investigación médica y llegó a la conclusión de que ambos cánceres son el resultado del grave impacto emocional que sufrieron. Posteriormente formuló las bases de lo que denominó la Nueva Medicina. En esencia y en lo referido al origen emocional de las enfermedades, las ideas del doctor Hamer coinciden con las de otros científicos, pero su Nueva Medicina Alemana chocó frontalmente tanto con la ortodoxia médica como con los intereses de la poderosa industria farmacéutica: fue inhabilitado para ejercer la medicina, encarcelado en varias ocasiones y mantiene varias causas pendientes en Alemania.

Casi todos hemos oído hablar del estrés, pero muchos ignoran que el estrés es una emoción y, como tal, genera hormonas y neuropéptidos: el cortisol (la hormona del estrés), la adrenalina, noradrenalina y la encefalina, junto con abundante liberación de glucosa. El estrés, que fue diseñado por la evolución para que podamos huir o enfrentarnos al peligro, se ha transformado en un mecanismo de liberación de sustancias a la sangre que no son aprovechadas ni para lo uno ni para lo otro y que se acumulan en el organismo generando ansiedad, inmunodeficiencia, dolores musculares, insomnio, taquicardias y otras peligrosas reacciones que alteran el equilibrio homeostático. Así pues, según la teoría del doctor Hamer, el estrés continuo de su familia ante la muerte absurda de su hijo pasó años y meses sin resolverse, y causó… un cáncer.

Neuropéptidos y curación

Phoebe Snetsinger (1931-1999) era la abnegada madre de cuatro hijos que, a pesar de pertenecer a una familia millonaria y de tener aspiraciones intelectuales, lo postergó todo para dedicarse enteramente a su hogar. Esto le provocó una gran frustración, tal como lo reveló en su diario. A los 50 años fue diagnosticada de un melanoma y los médicos estimaron que le quedaba un año de vida. Fue entonces cuando decidió dedicarse plenamente a su entretenimiento favorito, al que apenas podía dedicar tiempo: la observación de pájaros. Vivió 18 años dedicada a ello y murió en plena labor en un accidente de automóvil en Madagascar. Nunca siguió ningún tratamiento contra su melanoma. Es considerada una de las expertas mundiales en aves y en sus múltiples viajes por todo el mundo logró observar y describir unas 8.000 especies diferentes.

Su caso es el ejemplo de miles y quizás de millones de personas que se curaron espontáneamente de un cáncer o de cualquier otra enfermedad terminal o incurable, cuando decidieron dar un brusco y total cambio de rumbo a sus vidas.

Muchas personas con curaciones espontáneas habían abandonado su rutina anterior y habían emprendido un estilo de vida que les resultaba más satisfactorio y que les hacía más felices.

No hay duda de que las emociones positivas derivadas de conseguir llevar a cabo las soñadas expectativas de vida fueron suficientes para poner en marcha los mecanismos de autocuración generados por los neuropéptidos. En algunos casos pueden haber actuado sobre el sistema inmunitario, en otros sobre el sistema endocrino y probablemente en muchos otros casos sobre la combinación de ambos. Por un lado, eliminando las condiciones de la enfermedad y, por otro, potenciando la energía vital para restablecer la salud. Si bien en el caso de Cousins se trató de una acción racional y planificada, en el caso de Phoebe y en muchos otros, las emociones actuaron de forma subconsciente, sin que la persona llegase a percibir el proceso bioquímico iniciado por sus emociones positivas.

La curación chamánica

Para cada remedio elaborado por el ser humano, hay una molécula química elaborada por nuestro organismo. Si fuésemos capaces de utilizar nuestra farmacia interna en lugar de depender de la síntesis química y su secuela de efectos secundarios indeseados, el restablecimiento de la salud se transformaría en un proceso natural y al alcance de todos.
El desafío del futuro es si seremos capaces de controlar las emociones para evitar que las percepciones negativas produzcan desequilibrios en la homeostasis del organismo y de que derive en una enfermedad, y si seremos suficientemente hábiles como para provocar emociones positivas que activen los neuropéptidos necesarios para nuestra autocuración.

Escrito por: Juan Carlos Mirre

Fuente: http://mundonuevo.cl

SIMPLES PERO GRANDES CONSEJOS DE LA SABIDURÍA CHINA

4 Ago

 

 

 

 

 

 

.

Para mis amig@s  de 60 años o más y también para los que todavía no llegan pero si se cuidan y siguen estos consejos desde antes,  llegarán en algún momento,  con mejor calidad de vida y mas felices.

 

EN DÓNDE SE UBICA TU VIDA AQUÍ EN LA TIERRA?.  
 (Traducido del Chino)

Porque ninguno de nosotros tiene muchos años para vivir, y no podemos llevarnos nada cuando nos vayamos, no debemos ser tan ahorrativos y vivir frugalmente.

*Gasta el dinero que deba ser gastado, disfruta lo que deba ser disfrutado, dona lo que te sea posible, pero no les dejes todo a tus hijos o a tus nietos, porque no querrás que se vuelvan unos parásitos esperando el día en que mueras.

*No te preocupes de lo que pasará cuando te hayas ido, no sentirás nada si te alaban o te critican.  El tiempo para disfrutar la vida en este mundo y la riqueza que tan difícilmente ganaste se acabará!!!.

*No te preocupes mucho por tus hijos, porque ellos tendrán su propio destino y encontrarán su propio camino. No seas el esclavo de tus hijos. Cuídalos, ámalos, dales regalos, pero también, disfruta tu dinero mientras puedas.

*La vida debe tener más cosas, que trabajar desde la cuna hasta la tumba.

*No esperes mucho de tus hijos.  Los hijos que se preocupan por sus padres, están continuamente ocupados con sus trabajos y compromisos como para ser de mucha ayuda.  Los hijos que no se preocupan de sus padres, pelearán por tus bienes, aun cuando todavía estés vivo, y desearán que pronto dejes esta vida para poder heredar tus propiedades y tu riqueza.

*Para los que ya tienen 65 años o más, no intercambien su salud por riqueza trabajando más, no sea que caven una temprana sepultura.

*De mil hectáreas de un buen terreno, sólo puedes consumir 3/4 de arroz diario; de mil mansiones, sólo necesitas un espacio de 8 metros cuadrados para descansar por las noches. Así que, siempre y cuando tengas suficiente alimento y dinero para gastar, no necesitas más, es suficiente.

Debes vivir feliz!!!.

*Cada familia tiene sus propios problemas. No te compares con otros midiendo tu fama y status social, o para ver los hijos de quién están teniendo más éxito, etc., en lugar de eso, reta a otros a que tengan felicidad, salud, gozo, calidad de vida y vivan más tiempo.

*No te preocupes por las cosas que no puedes cambiar, porque eso no ayuda y porque puede estropear tu salud.

*Tú debes crear tu propio bienestar y encontrar tu propio lugar de felicidad. Siempre y cuando tengas buen ánimo, buena salud, pienses en cosas felices, hagas cosas alegres diariamente y te diviertas haciéndolas, vivirás tus días felizmente.

 

.  Un día sin felicidad, es un día que pierdes!!!.
.  Un día vivido felizmente, es un día ganado!!!.

. La felicidad completa, está dentro de tí!!!.

. El dinero sin salud: No vale nada!!!.

 

 

 

Con un buen carácter, el adecuado ejercicio, alimentos variados, una ingesta razonable de vitaminas y minerales, se espera que tengas otros 20 o 30 años de vida saludable y placentera.

 

Pero sobre todo, aprende a apreciar la bondad en todo….FAMILIA, AMIGOS…..  Ellos te harán sentir joven y «deseable » sin ellos, de seguro te sentirás perdido!!

 

Deseándote una larga vida, feliz, con calidad y salud.

SALUD La Oración del Perdón

4 Ago

Haz esta oración por la noche, antes de dormir, para que tu inconsciente la absorba totalmente.
Atención: Visualiza el rostro de la persona a quien tienes que perdonar, o ser perdonado(a) por ella, y di cada palabra desde el fondo del corazón, llamándolo(a) por su nombre.
Yo te perdono… por favor, perdóname…
Tú nunca has tenido culpa…
Yo tampoco he tenido nunca culpa…
Yo te perdono… perdóname, por favor.
La vida nos enseña a través de las discordias…
y yo he aprendido a amarte y a dejar que te vayas de mi mente.

Tienes que vivir tus propias lecciones y yo también.
Yo te perdono… perdóname en nombre de Dios.
Ahora, vete y sé feliz, para que yo lo sea también.
Que Dios te proteja y perdone a nuestros mundos.
Los resentimientos han desaparecido de mi corazón y sólo hay Luz y Paz en mi vida.
Quiero verte alegre, sonriente, allá donde estés…
¡Es tan bueno soltar, dejar de resistir y dejar fluir nuevos sentimientos!
Te he perdonado desde el fondo de mi alma, porque sé que tú nunca has hecho nada por mal, sino porque has considerado que era la mejor manera de ser feliz…

…perdóname por haber alimentado odio y resentimiento durante tanto tiempo en mi corazón. Yo no sabía qué bueno era perdonar y soltar; yo no sabía qué bueno era dejar ir lo que nunca me había pertenecido.

Ahora sé que solamente podemos ser felices cuando soltamos las vidas, para que sigan sus propios sueños y sus propios errores.
Ya no quiero controlar nada, ni a nadie. Por eso, te pido que me perdones y que me sueltes también, para que tu corazón se llene de amor, así como el mío.
¡Muchas gracias!

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.