Archivo | 3:07 AM

HISTORIA DEL PERÚ

28 Jul

CULTURAS

EN LA ESCUELA

CULTURA INCA

LOS INCAS

HISTORIA UNIVERSAL

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

CUESTIONARIO – HISTORIA DEL PERU

  • CULTURA PARACAS
  • La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior…
  • CULTURA MOCHICA
  • En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido …
  • CULTURA CHAVÍN
  • En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión…
  • CULTURA WARI
  • Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul…
  • CULTURA TIAHUANACO
  • Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Se encuentra aproxim…
  • LA CULTURA CHIMÚ
  • En  la  costas  del territorio Peruano  se desarrollo una  de las más geniales grandiosas  culturas que han florecido   en los actuales …
  • CULTURA CARAL
  • Ubicación Geográfica de Caral. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de…
  • CULTURA NAZCA
  • Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y…
  • Leyenda de los Hermanos Ayar
  • Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste   de Cuzco) tra…
  • Tahuantinsuyo
  • El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1…

Tradición y gusto del Anticucho

28 Jul

El Anticucho es un platillo a base de delgados filetes de corazón, cocidos generalmente en brochetas y al carbón con ayuda de aceite y vinagre, para luego servirse caliente acompañado principalmente de papas y salsa picante o llajua de maní. Es también conocido por ser uno de los principales manjares nocturnos en innumerables partes de Bolivia, donde las vendedoras (conocidas con afecto como «anticucheras»), fáciles de hallar en paseos, calles y bulevares, tienen un peculiar ritual para atraer a sus clientes y comensales que consiste en crear espectaculares flamas de fuego que desprenden el irresistible aroma del platillo.

Pese a que el Anticucho adquiere su nombre del quechua («Anti k’uchu», «anti» = Andes, «K’uchu» = Corte/»Uchu» = Mezcla), se comenta que su creación se la atribuye a los árabes, quienes esparcieron tanto ésta como otras recetas por Europa, principalmente en España, pues fue ahí donde se asentaron durante la Conquista Árabe-Musulmana, razón por la que existen algunas similitudes entre dichas culturas. Los españoles, a su vez, incorporaron el hábito de este gustoso platillo en nuestro continente cuando les tocó ser conquistadores. Existen otras referencias que indican que el Anticucho ya existía en la región andina aun cuando los españoles llegaron para conquistar, así como se presume que los esclavos africanos practicaban la receta por costumbre propia.

Un aspecto en el que todas las hipótesis convergen, es en que la receta era muy diferente durante los primeros años de la Colonia Española. Esto se debe a que, para los conquistadores y miembros de clases dominantes, alimentarse con las vísceras no parecía ser algo digno, por lo que preferían dárselas a esclavos o ponerlas como alimento de fácil acceso para las clases menos pudientes. Aun así, con los años, ésta visión de separar los alimentos según la clase fue desvaneciéndose, y empezó a crearse una práctica gastronómica muy común.

Actualmente, existen aun otras formas de preparación según el país, por ejemplo, en Chile, el Anticucho podría considerarse como un acompañamiento, y puede incluir verduras, chorizo, champiñones y pan, su consumo alcanza un punto álgido de popularidad durante las fiestas patrias propias del país; en Perú, el Anticucho se sirve en pancas acompañado con choclo, cebollas, ají y papas.

En Bolivia, el Anticucho es un por lo general aperitivo de paseo, disponible cualquier día, o mejor dicho cualquier noche. Aunque bien puede prepararse en el hogar, con la facilidad de saciarse a gusto y acompañarlo con extras, el platillo popularmente servido en las noches es siempre una tentación única para todo viandante, hasta que sucumbe ante los gustosos filetes con papas estacados a la parrilla y exóticamente embadurnados con llajua de maní o ají amarillo.

http://www.cocina-boliviana.com/noticias/42_tradicion-y-gusto-del-anticucho

La historia del ceviche peruano, a través de 6 recetas

28 Jul

‘Juanes’ para viajar directo hacia Perú

28 Jul

Sugerencia. Conozca los platos típicos de las tres regiones del Perú y aprenda a cocinar los famosos juanes.
-Juanes--para-viajar-directo-hacia-Peru-----

En conmemoración por el 193 aniversario del Perú, hoy el restaurante «Y se llama Perú»,  organizador del 17 festival gastronómico de este país, enseña a preparar  el delicioso  «juane», un plato típico de la selva de esta nación.

Variedad de opciones.  Magnolia Nolivos, chef y propietaria del restaurante, explicó que  la gastronomía del Perú está divida en la comida de la costa, que se caracteriza por los platos marinos como el ceviche, paella, chicharrones de calamar y los cocteles de camarones; mientras que en la sierra se puede degustar la causa limeña, papas a la huancaina y la papalisa; pero  la comida de la selva está representada por  el famoso juane, el plato de la novela «Al fondo hay sitio», dijo.

Características. Entre las características de esta delicia, Nolivos indicó que  lleva un relleno de gallina y arroz envuelto en una hoja de bijao (plátano) y se cocina al vapor. Asimismo resaltó que siempre se debe cocinar con presas de gallina.

Presentación  Si bien la receta es un poco extensa, lo ideal es tener paciencia para poder hacer un plato perfecto. En cuanto a la presentación, el relleno va en dos hojas de plátano que se ponen en forma de cruz y se amarran con una soga delgada para luego ponerlo a hervir y servirlo en un plato acompañado con salsa criolla. Se puede acompañar con la bebida típica de la selva llamada siete hierbas, aseguró la experta.

Festival gastronómico. Por otro lado, el festival gastronómico del Perú se realizará del 25 al 28 de julio en el restaurante «Y se llama Perú», ubicado en la avenida Bush, 1 cuadra entes de llegar al cuarto anillo a mano izquierda, diagonal al microhospital, Perpetuo Socorro.

Receta

Ingredientes
Para 6 personas
• 6 presas de gallina o pollo.
• 18 huevos.
• 14 aceitunas.
• 12 hojas de bijao (plátano).
• 1 kilo de arroz .
• 3 cucharaditas de palillo o colorante el que guste.
• 5 hojas de laurel .
• Dos cabezas de ajo grande.
• 1 cabeza de cebolla picada a cuadritos.
• Sal.
• Sazonador.
• Aceite .
• 1 soga delgada.


Preparación

• Sazonar bien la gallina y dejar reposar un par de horas. Cocinar  una parte de los huevos,  partirlos por la mitad  y colocarlos  junto a las aceitunas.

• En una olla calentar el aceite,  freir todos los aderezos como el ajo y la cebolla cortados en cuadritos y agregar el palillo. Posteriormente, las presas de pollo y freir todo el preparado hasta que dore. Después de calentar, aumentar agua y dejar cocer hasta que se absorba, agregar el arroz y cocinar hasta que quede precocido; dejar enfriar y añadir el resto de los huevos batidos y mezclar.

• Colocar las hojas de plátano (lavadas previamente) en forma de cruz y con un cucharón o cuchara poner la preparación con la presa de pollo y la rodaja de huevo y aceituna al centro. Amarrar  herméticamente con una cuerda de aproximadamente 60 cm y llevar el juane a hervir en una olla por 20 o 30 minutos.

Acerca del autor:
Ximena-Illanes-Flores
Ximena Illanes Flores

http://www.elsol.com.bo/index.php?c=Plato-Fuerte&cat=379&pla=1

Restaurants de Comida Peruana en Santa Cruz

28 Jul

A escoger. El Buen Gusto, Nikkei, Sake Toscano y Tanta abren sus cartas para celebrar la independencia de ese país

Cristian Massud Lozada – cmassud@eldeber.com.bo

Es una ocasión perfecta para que se deje tentar por las delicias peruanas que se preparan en cuatro lugares de Santa Cruz. ¿Por qué? Porque el 28 de julio se celebran 192 años de la independencia del vecino país.
Nikkei, Sake Toscano y Tanta son expertos en cocina fusión y han preparado una oferta especial por estas fiestas. Mientras que el clásico restaurante El Buen Gusto, fiel a la gastronomía del país, ofrece un cebiche triple, que contiene pulpo, pescado y langostino.
Si está en Equipetrol Norte, no puede dejar de visitar Nikkei. Causa limeña, cebiche y suspiro limeño son algunas de sus opciones; todos hacen referencia a esta fusión.
Pero, si acude al casco viejo son dos sus opciones, Tanta y Sake Toscano. En el primero hay desde un suculento arroz con pollo hasta un ají de gallina, el tradicional plato de los limeños, mientras que en el otro lugar podrá deleitarse con la trilogía de sabores. ¡Y a celebrar por Perú!

LA RUTA DEL SABOR

NIKKEI. Lunes a miércoles: 10:00 a 23:00 / Jueves a sábado: 10:00 a 0:00. Barrio Guapay, calle Leonardo Nava Nº 1. Telf.: 342-3753.

TANTA. Lunes a domingo: 12:00 a 0:00. Monseñor Santistevan, esq. Andrés Manso. Telf.: 337-1240.

SAKE TOSCANO. Lunes a domingo: 19:00 a 1:00. Calle La Riva Nº 55. Telf.: 335-6977.

EL BUEN GUSTO. Lunes a sábados: 9:00 a 21:00 / Domingo: 9:00 a 19:00. Equip., comercial El Chuubi. Telf.: 333-8553.

Desintoxicación del cuerpo en 21 días

28 Jul

Para mejorar la calidad de nuestra vida proponemos una desintoxicación y limpieza del cuerpo de 21 días, podemos comenzar con lo siguiente:

  • Aligera inmediatamente tu dieta para minimizar el esfuerzo de tu aparato digestivo. Debes saber, que debido a los métodos agrícolas modernos, en la actualidad pocas personas reciben una dosis nutricional adecuada de los alimentos.
  • Complementa tu dieta con vitaminas y minerales de alta calidad.
  • Comienza una terapia de Oxígeno estabilizado para reforzar tu sistema inmunológico.
  • Empieza una desintoxicación utilizando el lavado de colón.
  • Inicia un programa de desintoxicación de riñones, hígado, vesícula y colon.

Para hacer un cambio radical de hábitos negativos o destructivos para dar inicio a un nuevo impulso en vida , involucra un proceso completo de todo tu ser desde un ámbito integral: El cuerpo, la mente y el espíritu o campo de energía vital. Para comenzar y dar inicio a esta maravillosa transformación compartimos también las siguientes sugerencias:

  • Practica meditaciones y usa la respiración profunda.
  • Establece una fuerte conexión mente y cuerpo. Aprende a escuchar la voz de tu cuerpo, limpiándolo y aumentándolo con alimentos vivos y ligeros y también dedicando un tiempo con regularidad a la meditación silenciosa.
  • Si estás lo suficientemente bien, aprende Yoga, Chi Kung o Tai Chi o cualquier otro deporte y ejercita tu cuerpo con regularidad para fortalecer el fluir de tu Ki, lo cual ayudará a la sanación y además aumentara tu flexibilidad física.

¿Por qué debemos desintoxicar el cuerpo?

Nuestro cuerpo necesita limpiarse interiormente con cierta frecuencia para poder regenerarse, asimilar mejor los alimentos y prevenir eficazmente las enfermedades y las infecciones por hongos como la candidiasis.

Por ello, toda persona sana debería darle al organismo periódicamente un proceso de desintoxicación, sin esperar a que él mismo nos lo recuerde mediante síntomas como cansancio, palidez, ojeras, congestión, pesimismo o irritabilidad.

Entre otras cosas también suele pasar…. nunca falta ese día cuando de repente nos damos cuenta de que lo que hemos consumido no ha sido más que una dieta abundante y alta en grasas. Otros efectos empiezan a sentirse en poco tiempo: diarrea, gastritis, dolor abdominal o de cabeza.

Cuando la persona se encuentra bajo una fuerte presión su organismo genera exceso de adrenalina, noradrenalina, cortisol y aldosterona, lo que ocasiona mayor ansiedad, insomnio, contracciones musculares, así como fatiga física y mental.

Un ayuno sano para desintoxicar al cuerpo es recomendado por lo menos una vez al mes o cada quince días. No es solo un momento para eliminar sustancias tóxicas que el cuerpo ha acumulado, sino también es un pequeño período, el cual se puede aprovechar para ofrecer al cuerpo sustancias nutritivas para su salud.

Cuando se consumen comidas ricas en Oligoelementos o Sales minerales como el calcio, el magnesio, el yodo y el zinc se activa la producción de energía corporal y la de la hormona aldosterona que evita la retención de líquidos, que es uno de los efectos secundarios del estrés.

La razón de esto es proveer nutrientes a los órganos encargados de desechar sustancias del cuerpo como lo son los intestinos, riñones, hígado y la piel.

¿Como realizar una depuración o desintoxicación?

Recomendaciones dietéticas para desintoxicar al cuerpo, puede seguir estas recomendaciones por lo menos durante un día completo, si puede realizarlo continuamente por varios días mucho mejor:

Tome bastante líquido. No solo para el proceso de desintoxicación, sino que debe ser un hábito que usted mantenga siempre. Puede beber un promedio de 8 vasos de 8 onzas al día de líquido o también puede intercalar con ricos y nutritivos batidos verdes.

En los batidos verdes puede incluir frutas y vegetales frescos. Le ofrecen gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para la salud, donde las vitaminas hidrosolubles como las B y C son ideales para éstos procesos.

Los antioxidantes naturales favorecen el flujo sanguíneo y aumentan la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. En este caso es preferible los jugos a base de ellos, ya que el proceso de digestión es más sencillo. Algunos de ellos:

  • Manzana: contiene pectina, el cual es un gran desintoxicante
  • Limón y zumo de frutas: altas en antioxidantes.
  • Sandia: es un diurético natural
  • Jugos de zanahoria, apio, tomate, espinaca y remolacha pueden combinarse para obtener preparar cócteles de jugos deliciosos. Contienen múltiples vitaminas y minerales como Vitamina A, Complejo vitamínico B, Vitamina C, entre otros.
  • Consuma Probióticos: excelente para el intestino y regeneración de la flora intestinal.
  • Elimine el consumo de azúcar y sal. Su exceso afecta al organismo que está en estrés y el período de desintoxicación es mejor si no se consumen. La retención de agua o edema persistente puede ser un indicador de enfermedades cardiovasculares, problemas de hígado, vejiga o riñón e inclusive puede derivarse de alguna alergia.
  • Evite consumir harinas o cereales integrales. La fibra que estos contienen acelera el proceso digestivo. Modere las cantidades.
  • Evite tomar estimulantes de tipo alcaloide como el café, té o alcohol.

Al terminar su período de desintoxicación es muy importante que tome las siguientes recomendaciones:

  • No trate de reponer lo que no ha comido en una sentada
  • Introduzca los alimentos poco a poco de nuevo
  • Evite incluir alimentos altos en grasa y/o azúcar los días consecutivos
  • No disminuya su consumo de líquidos

Recomendaciones dietéticas para seguir una dieta liviana

1. Tome suficiente líquido.

2. Incluya suficientes frutas y vegetales. Por lo menos 5 porciones distribuidas a lo largo del día.

3. Consuma más pescado. El pescado contiene ácidos grasos omega-3, los cuales son muy beneficiosos para la salud y ayuda al proceso de limpieza.

4. No use aceite para freír los alimentos. Es mejor el agua o aceite en aerosol. Es una manera más saludable y económica de alimentarse. Si es posible utilice aceite de oliva, sólo en el plato ya preparado, para que mida la cantidad a emplear.

5. Preferir las comidas asadas y hervidas antes que las preparaciones en salsa.

6. Cocinar los caldos y guisos con anticipación para facilitar la eliminación de la grasa al enfriarse.

7. Mastique cada bocado durante 30 a 60 segundos, como mínimo. Recuerde que una buena digestión comienza en la boca.

8. Si sobra comida, guardarla inmediatamente en el refrigerador. Es la mejor forma de evitar la tentación de estar “picando”.

9. Evitar el vino y las bebidas alcohólicas. Otorgan un nivel calórico alto, incluso mayor que las grasas.

10. Siempre procura usar platos pequeños, de forma que las raciones te parezcan abundantes.

11. Procure consumir poca sal y eliminar el azúcar en sus alimentos. Evite los productos procesados ya que contienen mucho sodio y cuando hay estrés, puede favorecer la retención de líquidos.

12. Actividad física. El ejercicio físico junto a una alimentación saludable y balanceada son la llave mágica a la puerta de su salud física y mental.

Los Alimentos que ayudan a desintoxicar y limpiar el organismo

El hígado necesita ciertos alimentos para realizar adecuadamente su función de eliminación de sustancias tóxicas ingeridas con la alimentación, fármacos, alcohol, etc. Además, el aumento del flujo de la bilis es una parte importante en este proceso porque la bilis transporta las toxinas solubles en grasa almacenadas para que sean excretará con las heces.

Entre los signos de un flujo biliar pobre se encuentran el estreñimiento agravado por suplementos de fibra, flatulencia, piel y pelo secos, indigestión una o dos horas después de comer, indigestión después de comer alimentos grasos, y heces pequeñas y duras.

Cardo mariano (Sylibum marianum): Esta hierba tiene diversos efectos positivos en el hígado. Es un antioxidante, ayuda a la regeneración de la célula del hígado, y se utiliza después de la exposición a agentes contaminante químicos e industriales o a los efectos nocivos del exceso de alcohol o del consumo de grasas. Consigalo aqui

Alcachofas: Contienen unos compuestos que aumentan el flujo de bilis y ayudan a digerir las grasas.

Colina y metionina: Conocidos como factores lipotrópicos, los suplementos de colina y metionina ayudan a regular el metabolismo de las grasas y a aumentar flujo de bilis.

Vitamina C: Es una vitamina hidrosoluble que ayuda en la detoxicación. La vitamina C es un antioxidante y ayuda también a arducir algunos de los efectos secundarios de la detoxicación, como dolores de cabeza y náuseas.

Multivitaminas: Elige un suplemento multivitamínico que contenga selenio, molibdeno, y zinc.

Brócoli: El brócoli y otros miembros de la familia brassica (col, coliflor, coles de Bruselas, col rizada) ayudan a las enzimas hepáticas en el proceso de detoxificación.

Cebolla y ajo Ambos son ricos en compuestos de azufre, implicado en la sulfatación, que es el camino principal de detoxificación para los productos químicos ambientales y ciertos fármacos y aditivos alimenticios. Ayudan en la eliminación de metales pesados dañinos para el organismo

Frutas y verduras: Proporcionan vitamina C y glutatión, que son esenciales para la detoxificación.

Proteínas: El hígado necesita proteínas para llevar a cabo la detoxificación. Habas, frutos secos, semillas, quinoa. Algunas personas pueden preferir comer pescado con moderación.

Raíz de diente de león; Aumenta el flujo de bilis. Puede tomarse en forma de infusión.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: