El Aceite de Oliva como antiinflamatorio natural
Los efectos antiinflamatorios del aceite oliva se deben a su riqueza en fitoquímicos tales como; el escualeno, beta-sitosterol y tirosol, recomendándose su inclusión en la dieta diaria para la disminución del riesgo a las inflamaciones, en particular las que afectan al sistema cardio vascular, por ello al aceite de oliva obtenido por primera presión en frio se lo considera el amigo del corazón.
Según un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature (2005), en el aceite de oliva se identificó un compuesto llamado “oleocanthal”, que posee una capacidad antiinflamatoria natural comparada con el ibuprofeno, uno de los más populares antiinflamatorios químicos, definiendo que cincuenta gramos de aceite de oliva se equipara en acción anti-inflamatoria, al 10 por ciento de una dosis estándar de ibuprofeno en adultos.
Sus efectos pueden ser tanto externos, relacionados a todo tipo de inflamación en la piel, como internos, por ello se recomienda consumir una cantidad moderada de aceite de oliva al día, preferentemente calidad extra virgen de primera presión en frio, para prevenir o disminuir la inflamación crónica en el torrente sanguíneo.
Consumirlo crudo.