Chicha Andina

22 Sep

INGREDIENTES:

1 concha (corteza) de piña grande (lavada)
10 o 12 granos de pimienta guayabita
10 0 12 clavos de olor
1 taza de harina de maíz
1 taza de harina de arroz
5 tazas de papelón rallado
5 tazas de agua.

PREPARACIÓN:

Dos días antes, prepare un guarapo de piña, colocando la concha en un recipiente de vidrio, cúbrala con seis tazas de agua y déjela a temperatura ambiente, tapada con un lienzo; al fermentar cuele para eliminar las conchas.Ponga las cinco tazas de agua a fuego alto una olla junto con el papelón la pimienta de guayabita y los clavos de olor, cocine hasta llevar a ebullición, cuele para eliminar las especias y añada las harinas previamente disueltas en algo de guarapo de piña, baje la llama y cocine revolviendo hasta que espese, agregue el resto de guarapo y apague. Vierta todo en la licuadora y bata a alta velocidad, cuele y deje que llegue a temperatura ambiente.Enjarre, refrigere y sirva.

¡¡BUEN PROVECHO!!

En el formidable libro «Las Recetas Olvidadas» se publica
la siguiente receta de orígenes ancestrales:




CHICHA ANDINA DE MAÍZ
Ingredientes:
1 Kilo de Maíz
1 Panela y
5 litros de agua
x Especias (clavo, guayabita, canela, anís estrellado)
Elaboración
Cocinar el maíz en agua hasta que ablande. Enfriar, moler y desatar en agua nueva. Volver a cocer meneando como si fuera un atol hasta que quede bien cocido. Enfriar y dejar reposando hasta el día siguiente.
Por otro lado, con la mitad de la panela, hacer un guarapo y dejar reposando también hasta el otro día. Al día siguiente, con el resto del papelón y las especias, hacer una miel.
Amarrar en una olla seca de barro un liencillo. Ir agregando poco a poco, pocillos (tazas) de guarapo de panela y de maíz, restregando para que pase.
Una vez terminado, se le agrega la miel colada y se revuelve. Dejar enfuertar varios días.La persona que nos dio esta receta nos hacía dos recomendaciones:Utilizar siempre ollas bien secas para evitar que la chicha se ponga babosa y
Utilizar un “Justan de Vieja” (ropa interior) si no se tiene liencillo…Igualmente recomendaba que las ollas de barro es necesario curarlas antes, calentándolas y restregándolas con papelón o un cambur maduro por fuera.
Anuncio publicitario
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: