Search results for 'platos '

Conejo a la Challa Pampa

3 Ago

Esta receta la he tomado del libro de Cocina Ecléctica, de Juana Manuela Gorriti (1818-1892). Les invito a visitar el link que aparece líneas abajo. Allí encontrarán las recetas para los platos más sabrosos que preparaban  nuestras abuelas y bisabuelas y que sólo evocarlas nos hace aguar la boca. Tendrán a la mano recetas bolivianas, peruanas, salteñas, bonaerenses, uruguayas, españolas, chilenas y de tantos otros países que las numerosas amigas de Juana Manuela le hicieron llegar. Gracias a todas ellas y a la minuciosa paciencia de la autora se ha podido preservar un patrimonio notable de otros tiempos:

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/librodecocina/RecetasdeJuanaManuelaGorriti/cocinaeclectica.asp

Les invito también a leer el libro de la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana. LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela y  siquiera otras 800 mas. Es el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana. Llegue a conocer este libro gracias a mi amiga Pilar López, quien me lo compartió. Agradezco a Pilar por hacerme conocer esta formidable investigación sobre la comida boliviana que solo ahora cuando estoy de vuelta en Bolivia empiezo a descubrir..

Conejo y su Confección

La carne del conejo hervida, es insípida de una blandura acuosa desagradable. Necesario es para cualquier uso que de ella se haga en la cocina, prepararla asada o frita. Así, es uno de los platos más sabrosos.
Más aún: preciso es que el conejo sea casero: en el montés, la promiscuidad del alimento da a su carne un dejo acre, de que gustan los paladares burdos: para los delicados repugnantísimo.
En ninguna parte saben preparar tan bien el conejo, como en Bolivia.
Allí no le quitan el pellejo: despójanlo perfectamente del pelo con una inmersión en lejía de ceniza hirviente, y ráspanlo después con un cuchillo como se hace en la preparación del chancho.
Pelado y lavado, el conejo queda blanquísimo, y su cuero, así en fritura como en asado, es tierno y sabrosísimo.
En La Paz lo fríen; en Sucre lo cuecen en el horno; en Cochabamba, envuelto en un papel enmantecado, lo asan, ensartado en una brocha, a fuego vivo.
Previa esta operación, el conejo es confeccionado de diferentes modos, a cual más exquisito.

CONEJO A LA CHALLA PAMPA

Preparado de la manera arriba expresada, y abierto del todo, extiéndase al conejo boca abajo, y dénsele con la mano del mortero, tres golpes de arriba abajo del espinazo, para bien estirarlo, y sazonado con sal, y si se quiere con un poco de ají y cominos molidos, póngasele a freír en grasa de chancho, a fuego vivo con una piedra u otro peso en el lomo, para aplanarlo y que pueda freírse mejor. Se le vuelve de un lado al otro dos o tres veces, y cuando haya tomado el color dorado que requiere esta clase de fritura, quítesele del fuego y escúrrasele de toda grasa.
Prepárese un relleno de picadillo de ave, setas, y un diente de ajo molido. Cúbranse el fondo y los costados de una tartera con lonjas delgaditas de tocino fresco; extiéndase encima la mitad del relleno, acomódese encima el conejo, espolvoreándole pimienta y moscada rallada; llénese la tartera con el resto del picadillo, cubriéndolo todo con una lonja de tocino, siempre delgada; puesta la tapadera y pegados con pasta sus bordes, para impedir que el vapor se exhale, éntresela al horno, donde ha de permanecer tres horas. Se sirve frío.

Margarita Córdoba (La Paz-Bolivia)

Nota de la autora: Challa pampa. Sitio ameno, al abrigo de una roca de donde surge una fuente de aguas purísimas. Los paceños gustan de ir a merendar sobre el césped de sus bordes.

SECRETOS DE HUARI

3 Ago

Cuando aquel hombre, del que nadie recuerda su nombre, ni por qué llegó hasta allí, puso sus pies en el cerro que se alza a las espaldas de Santiago de Huari y sació su sed del manantial que de allí brotaba, tuvo una visión. Mandó una muestra de esa agua a su país, Alemania, y cuando recibió los resultados, ya no tuvo duda: compró la vieja fábrica de refrescos de la población orureña y la convirtió en Cervecería Unión Huari.

De aquella época queda el viejo edificio en el que se realiza la primera parte del proceso de la producción de cerveza: la elaboración del mosto, compuesto por malta, arroz y agua del cerro. Aún se ven los raíles por los que, en otros tiempos, la materia prima llegaba en vagones desde la estación de tren hasta la planta. Ahora, tráileres traen la malta, importada de Argentina, y el arroz, de producción nacional, que se acumulan en seis silos de 140 toneladas de capacidad (cada uno).
Huari está compuesta por un 80% de malta y 20% de arroz que se cuece con el agua de la vertiente. Ésta llega a través de una tubería por la que entra a un tanque, en la planta, y de aquí “va directamente, se puede decir, a la olla”, explica Jorge Fuentes (32), responsable de Calidad. El agua no recibe ningún tipo de tratamiento porque es pura, con un PH perfecto, que otorga a la cerveza Huari su característico sabor, según el gerente Institucional de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Ibo Blazicevic. No se sabe exactamente cuál es su origen: podría venir de los nevados de la cordillera cercana o ser fósil. Jorge afirma que se le hará una prueba de carbono 14 (aunque todavía no hay fecha para ello) porque, en el caso de que sea agua acumulada en el cerro, habría que determinar qué cantidad hay, debido a que es un elemento clave para la fábrica.
Pero no únicamente en el líquido cristalino está el secreto sino también en el proceso de prefermentación que, en Bolivia, sólo realiza Huari, afirma el jefe de Elaboración, Manuel Herrera. “Es la mística que le da a la cerveza y que no se le ha querido quitar porque eso es lo que le gusta a la gente”. Durante dos horas, el mosto y la levadura se mezclan dando lugar a una composición homogénea.
El resto del proceso es el habitual: después del cocimiento, el caldo pasa por una cuba-filtro en la que se separan los sólidos del líquido. Éste va a parar al hervidor a fin de ser esterilizado, paso durante el que se evapora alrededor del 8% del mosto y lo concentra. Por último, antes de pasar a la fermentación, se añade el lúpulo, “que es la sustancia amarga que le da el sabor característico a la cerveza”, explica Manuel.
Pasan 14 horas desde que la malta y el arroz entran a cocimiento hasta que se convierten en mosto que estará fermentando durante 14 días y medio.
En ese tiempo, el personal de laboratorio recoge muestras que son examinadas con minuciosidad para controlar que el proceso transcurra de acuerdo con los parámetros de calidad de la cervecera. Esta exigencia diaria implica que el laboratorio no tiene una hora de cierre y que permanece activo todos los días del año.
De los 21 tanques que posee la planta, 18 se destinan a la fermentación. Una vez que se ha dado este proceso (a una temperatura de 14 grados), se enfría a un grado negativo y comienza el período de maduración, que implica otros cuatro días. Las reacciones químicas que se dan durante este último escalón también aportan parte del sabor final de Huari.
Una vez madura, se filtra de nuevo y se deposita en uno de los tres tanques destinados a la cerveza ya lista para ser embotellada en la sala de envasado.
La planta de Huari tiene una capacidad máxima de 40.000 hectolitros al mes, que se producen entre septiembre y los días de Carnaval (temporada alta). Durante el resto del año, de la fábrica salen entre 25.000 y 30.000 hectolitros al mes, cantidad variable según las necesidades. “Un año par tiene mayor producción de cerveza que un año impar”, revela Manuel Herrera.
Ello se debe a la tradición boliviana de casarse en año par, razón por la que el consumo de cerveza es mayor, considera.
La producción ha ido en aumento desde que Huari dejó de ser consumida únicamente en los ámbitos mineros orureños y potosinos. Hasta 1952, los operarios trabajaban de forma temporal porque “el sueldo era un tanto bajo”, según Segundino Jerónimo (52), miembro del sindicato.
La situación cambió a partir de 1952, cuando se creó el seguro de los trabajadores. El empleo se volvió más estable y, poco a poco, comenzó la ampliación y modernización de las instalaciones. De hecho, cuando Segundino entró a la fábrica, los alemanes estaban instalando los tanques cónicos que los operarios ayudaron a colocar. Él mismo tuvo que trepar hasta lo alto de uno de los recipientes gigantes para desenganchar la grúa. “He subido como mono y he bajado como Tarzán”, recuerda riendo. Junto a otros compañeros sindicalistas, rememora  aquellos años (finales de los 70) como una época de mucho trabajo: estaban en plena remodelación. “Nuestra generación ha hecho toda esta ampliación”, asegura exhibiendo su orgullo. “No había ni silos”, cuenta, y el sistema eléctrico y de ventilación eran muy primarios. Antes de la remodelación, se laboraba día y noche porque la mayoría del trabajo era manual: “había que cambiar las botellas de la cadena, a la envasadora”.
La modernización de Huari
El crecimiento del propio pueblo, así como de la planta, y parte de la Cervecería Boliviana Nacional se debe a la figura de un hombre: Max Fernández. “Él es muy recordado y querido aquí en Huari. De alguna forma ha dado la luz. Antes nosotros como pueblo teníamos sólo horitas”, dice Segundino, refiriéndose a la deficiente electricidad que había entonces, ya que tenían pocos generadores. Porque, según cuentan los trabajadores más antiguos, en sólo seis meses Don Max, como le llaman, consiguió traer la corriente eléctrica hasta este lugar (aunque aún hoy falla, a veces). Además, este personaje histórico adoquinó las calles de Huari, construyó una cancha de fútbol de césped (donde entrenó en alguna ocasión San José, dicen los trabajadores) y abrió las plantas de CBN en Santa Cruz y Oruro.
Atrás quedaron los años en los que las botellas se mandaban en burro hasta la estación, como recuerda Segundino, porque Max Fernández consiguió nuevas máquinas, proceso modernizador que se ralentizó tras el fallecimiento de quien llegó a ser candidato a la presidencia del país. Todos en Huari recuerdan la fecha del estreno: tras la inauguración de la planta Enalbo (Oruro), en noviembre del año 1995. Ese día, como él dispuso, se plantaron decenas de rosales alrededor del muro de la fábrica, que todavía hoy siguen floreciendo cada temporada en su recuerdo.
Si bien muchos en Bolivia consumen cerveza (per cápita, se toma 35 litros al año, según la Cervecería Boliviana Nacional citada por cash24horas.com), algunos la catan. “Pienso que uno nace con el olfato y el gusto”, dice Roxana Canaviri (37), catadora de Huari desde hace una década. Como otros operarios, abandona su puesto alrededor de las 10 de la mañana para ir a probar pequeños sorbos del producto que ya está en el mercado. Mediante este control, se comprueba si la cerveza se mantiene en óptimas condiciones. Los panelistas, como se llaman dentro de la empresa a los catadores, reciben una capacitación para identificar los olores de los 20 componentes que pueden, pero no deben, aparecer en la cerveza. Uno de los más comunes es el de huevo podrido. El personal de laboratorio diluye una cantidad de este componente en un vaso de agua para que los panelistas lo identifiquen. Poco a poco, van reduciendo la cantidad y los elegidos agudizan el olfato.
Roxana tiene tres vasos ante ella. Dos con números y otro sólo con una Huari que cumple los estándares de la marca, el “referente”, explica Roxana. Introduce su clave de usuario en la computadora y abre una ficha en la que viene el número de la primera muestra y el nombre de varios componentes. Toma un poco del referente y, después, de uno de los vasos. Le gusta. La puntúa con un 9. Vuelve a tomar del vaso sin número y prueba la segunda muestra. A ésta le pone un 4 e indica en la ficha que tiene unos índices amargos y ácidos que se alejan del estándar.
Para terminar, les han servido unos platos con maní, papas fritas y caramelos. Porque Roxana, como los otros catadores, ha venido en ayunas y necesita algo en su estómago, además de cerveza.
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo se erigió la planta que hoy fabrica cerveza Huari; pero, según datos recopilados por CBN, se cree que ya en el año 1550 los comerciantes que acudían a la Feria de Huari tomaban esta cerveza.
Leyendas y aparecidos
Lo que sí es conocido en la planta es la presencia de duendes y algún fantasma. “En una excavación en este corredor han encontrado esqueletos de chullpas”, cuenta Mario López Mamani, uno de los operarios veteranos. Se refiere al pasillo que queda entre el edificio viejo y la sala donde se recogen las muestras de cerveza en fermentación. Se habla también de la presencia de una mujer, “La Novia” (vestida de boda), que se aparece a los solteros. La leyenda dice que, si el soltero que la ve no se casa transcurrido un mes, muere. Pero sólo la ha visto un guardia.
Quienes se dejan ver, aunque sin mostrar su rostro, son los duendes: pequeños, robustos y con sombrero, coinciden varios de los operarios. Jorge Fuentes asegura haber visto uno la noche en que se fue la energía eléctrica mientras, desde el lago Poopó, llegaba el reflejo de relámpagos. “Hubo alguien parado en el muro que divide la casa del jefe de Ingeniería y la  mía”, en el complejo de la fábrica. Según se cree en Huari, los duendes salen de su mundo por un viejo árbol que hay en un camino, al lado de la planta.
Para proteger la fábrica hay cuatro imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, una por sector, más la principal en la casa del personal de alto rango. En noviembre, se realiza una gran fiesta en su honor; antes de empezar el turno, hay quien se para ante la imagen a rezar.
Texto: GEMMA CANDELA

Fotos: ÁNGEL ILLANES

Las insólitas estrellas Michelin

2 Ago

 

Las insólitas estrellas Michelin de dos puestos de comida callejera en Singapur

Desconcertante actitud de la guía roja en esta ciudad

POLLO LAQUEADO CON FIDEOS DEL HAWKER CHAN CAPEL
POLLO LAQUEADO CON FIDEOS DEL HAWKER CHAN / CAPEL

Nada más llegar a Singapur nos dirigimos a los dos puestos de comida callejera premiados por la guía Michelin. A la entrada del denominado Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice and Noodle, situado en el Hawker Chan (78 Smith Street) un contundente cartel servía de reclamo: La comida callejera más barata con estrella Michelin.

Seguimos la fila y nos pusimos a la cola. Al fondo, un mostrador con dos empleadas que anotaban los pedidos y cobraban las comandas. Detrás, un frontal atiborrado de pollos laqueados y piezas de carne. A la izquierda, el espacio destinado a la entrega de platos. En una consola, cucharas y tenedores de plástico, palillos, servilletas de papel y salsas en régimen de autoservicio.

CARTEL EXPUESTO A LA PUERTA DEL HAWKER CHAN CAPEL
CARTEL EXPUESTO A LA PUERTA DEL HAWKER CHAN / CAPEL

Pedimos cosas para compartir, pagamos y, con nuestras bandejas en ristre, comenzamos a buscar una mesa libre. A todos los efectos nos encontrábamos en la réplica de algún McDonald´s, un fast food de comida asiática sin carta de vinos, sin servicio de sala y con servilletas de papel.

Probamos sus platos con enorme curiosidad y coincidimos en que el pollo laqueado era excepcional. Bastante normales el resto de las carnes, y poco llamativos los fideos y el arroz blanco de guarnición. Habíamos abonado, eso sí, cantidades irrisorias. Por un plato de pollo laqueado con fideos, tal cual recoge la fotografía, algo más de 3 euros. Por una lata de cerveza 4 euros. No había servicio de café. A intervalos, un empleado pasaba por el comedor retirando los restos con un carrito atiborrado de desperdicios. Los aseos estaban limpios y el local también. Poco puedo añadir.

HACIENDO COLA EN EL HAWKER CHAN CAPEL
HACIENDO COLA EN EL HAWKER CHAN / CAPEL

Alguien me apuntó que el propietario de esta casa, Chan Hong Meng, chef malayo de 52 años, poseía un pequeño garito cuando recibió la estrella en 2016. Su progresión económica había sido notable, y se había asociado (ignoro lo que hay de cierto) con una cadena de comida filipina dispuesto a replicar el modelo en otras capitales de Asia.

Teníamos que continuar. Pocos minutos después llegábamos al segundo local galardonado dentro del Hawker Tai Wah (Block 466 Crawford Lane #01-12). Nada que ver con el anterior. A la vista un espacio desangelado, poco aseado y algo cutre. Al fondo, un ventanuco al que accedimos tras hacer la correspondiente cola. Detrás, un anónimo cocinero, enemigo de las fotografías, según me anticiparon, del que tomé instantáneas de manera clandestina a medida que me iba aproximando. En el frontal superior, una transparencia con sus especialidades junto a la silueta de la guía Michelin.

PERSONAL AUXILIAR RECOGIENDO DESPERDICIOS EN EL COMEDOR DEL HAWKER CHAN CAPEL
PERSONAL AUXILIAR RECOGIENDO DESPERDICIOS EN EL COMEDOR DEL HAWKER CHAN / CAPEL

Ver trabajar a aquel cocinero no resultaba estimulante; del entorno poco puedo añadir salvo la ausencia de limpieza, que se palpaba por todos lados. Enseguida me enteré de que la especialidad son los Bak Chor Mee (albóndigas de pescado), pelotillas que flotan en un caldo. Aparte, otras recetas difíciles de reconocer. Todo corría a cargo de un único chef pluriempleado que también se ocupaba de realizar los cobros.

Transportamos la comida hasta una de las mesas, probamos sus platos y los dejamos tal cual. No fuimos capaces de seguir. Ninguna de sus recetas nos animaba a disfrutar. Quien sepa entender mis palabras intuirá lo que teníamos delante. Aseos sucios, grasa y lo que cada uno quiera imaginar. El local está ahí para quien quiera visitarlo.

CLIENTES HACIENDO COLA EN TAI WAH CAPEL
CLIENTES HACIENDO COLA EN TAI WAH / CAPEL

¿Por qué la guía Michelin de Singapur ha asumido el riesgo de otorgar una estrella a dos lugares de comida callejera?

Para entender la hipotética coherencia de estos galardones hay que situarse en el escenario. Singapur disfruta de uno de los niveles de renta y calidad de vida más altos de Asia. Al parecer, hace 30 años, por razones de higiene, se comenzaron a prohibir los carritos de comida ambulante que se recluyeron en los famosos hawker, recintos de tamaño variable, algunos gigantescos, dotados de agua corriente y gas. Ninguno con aire acondicionado.

BACK CHOR MEE, ALBÓNDIGAS DE PESCADO, ESPECIALIDAD DE TAI WAH CAPEL
BACK CHOR MEE, ALBÓNDIGAS DE PESCADO, ESPECIALIDAD DE TAI WAH/ CAPEL

Centros dedicados a la comida popular donde se puede comer muy bien, en lugares medianamente aseados y a precios ajustados. Espacios que se someten a inspecciones de higiene periódicas, según aseguran, y que el periodista KFSeetoh, selecciona en una guía denominada Makansutra que recomiendo.

Reconozco mi debilidad por este tipo de comida. En los puestos instalados en los Hawker se pueden encontrar especialidades tan sabrosas como el chicken rice, los beef rendang, la XO Fish Noodle Soup, la Oyster omelette y el consabido chilli crab que sirvió de inspiración al cocinero David Muñoz.

COCINERO DE TAI WAH EN PLENA ACTIVIDAD CAPEL
COCINERO DE TAI WAH EN PLENA ACTIVIDAD / CAPEL

Presupongo que, con estas extrañas estrellas, la Michelin Singapur ha intentado rendir homenaje al alma gastronómica de una metrópoli apasionada por su comida callejera. Aunque la intención sea buena, los resultados no lo son.

Los platos del Hawker Chan, serían defendibles, pero los del segundo en absoluto. Dejemos la comida de lado. ¿Qué pasa con todos los factores adicionales que se suponen imprescindibles para alcanzar una estrella? ¿Por qué la Michelin ha vulnerado sus propias normas y ha entregado galardones a locales de autoservicio, sin camareros, con cubiertos de plástico, servilletas de papel y ningún tipo de vinos? ¿Por qué no ha tenido en cuenta la evidente suciedad de uno de los locales premiados? Sorprendente en una guía que siempre ha estado comprometida con un principio irrenunciable: la intachable limpieza de los locales que recomienda. ¿No llamaban en Francia estrella del retrete al tercer galardón por la rigurosa exigencia de sus inspectores? ¿Qué ha sucedido en Singapur? Por supuesto, censura adicional para el Ministerio de Sanidad de la urbe que presume de inspeccionar los locales.

PLATO DE TAI WAH CAPEL
PLATO DE TAI WAH / CAPEL

Con estas estrellas Michelin ha logrado, vía reportajes y entrevistas, una promoción mediática gratuita de resonancia internacional. De acuerdo. Sin embargo, el precio de su supuesta incoherencia es elevado. Por un lado, la decepción de foodies y gourmets de todo el mundo que visitan ambos locales; en paralelo, el enfado de la hostelería de la ciudad. Todos los cocineros de Singapur con los que hablamos se mostraron muy molestos por los agravios comparativos. ¿Cómo se pueden poner en la misma balanza el famoso restaurante Jaan, también con una estrella, con los puestos citados?

Si pensamos en nuestro país, ¿cuantos bares con mejores instalaciones y comida se merecerían en España tener una estrella?

Meses atrás, a propósito de la inexplicable conducta de Michelin Singapur, mi amigo Philippe Regol emuló por twitter la famosa frase de Groucho Marx con otra adaptada a la situación: “Estos son mis principios para Europa, si no os gustan tengo otros para Asia” Sígueme en Twitter: @JCCapel

CLIENTES TRANSPORTANDO SU BANDEJA EN TAI WAH CAPEL
CLIENTES TRANSPORTANDO SU BANDEJA EN TAI WAH / CAPEL

FRONTAL DEL PUESTO TAI WAH CAPEL
FRONTAL DEL PUESTO TAI WAH / CAPEL

PERSPECTIVA DE SINGAPUR CAPEL
PERSPECTIVA DE SINGAPUR / CAPEL
ARCHIVADO EN:

 

Caldos, caldillos y potajes preferidos de los insurrectos

2 Ago

“Los platos de la época eran llenos de grasa, que nadie pensaba entonces en eso del colesterol, de las calorías y de la panza. Descuidados los revolucionarios porque ya se sabe que una barriga pesada corta la huida necesaria. Dolor de panza y toma del arsenal no parecen casar en armonía. O quizá pensarían que en barriga llena, el corazón más contento y por tanto más dispuesto a la insurrección»“Deme esas tetas de monja… y que sean bien compactas”, exclamó el comensal mientras con el antojo dibujado en el rostro relamía los dedos voluptuosos, listos para partir en dos la media esfera azucarada y llenarse la boca del suspiro, casi enamorado.Así disfrutaban nuestros antepasados en vísperas de las “bullas” del 16 de julio de 1809 que habría de partir en dos las tardes bobas en las casas solariegas, en los tambos y postones, en los mesones donde se atendía a viajeros y comilones.

Gracias a las investigaciones del inmortal tradicionalista paceño Antonio Paredes Candia y a los minuciosos estudios de la antropóloga sucrense Julia Elena Fortún es posible conocer qué y cómo comían realistas y patriotas a lo largo de la Colonia y durante los duros años de la guerra de la independencia.

RECETAS FABULOSAS

Recuerdo el desafío de don Antonio a mí y a mi familia para probar un potaje preparado con alguna receta de las abuelas de las abuelas, al parecer traído por una natural de Vizcaya. Era más grasoso que el caldo de gallina vieja. En realidad estaba preparado con tripas de marrano, salchichas, tomates y hierbabuena. Una papa blanca, unos pimientos morrones al lado y picantes aplastados.

Comimos azorados, mis hijos hasta asustados. Humeaba apetitoso y olía muy sabroso, pero cada cuchara era una cantidad de aceites pesados que pronto los chicos desistieron de seguir. En cambio, los mayores continuamos porque contaba don Antonio que aquel sopón ayudaba a combatir el frío y que era el tipo de caldos que se servían los Murillo, Lanza y compañía.

Los platos de la época eran todos parecidos, llenos de grasa, que nadie pensaba entonces en eso del colesterol, de las calorías y de la panza. Descuidados los revolucionarios porque ya se sabe que una barriga pesada corta la huida necesaria. Dolor de panza y toma del arsenal no parecen casar en armonía.

O quizá pensarían que en barriga llena, el corazón más contento y por tanto más dispuesto a la insurrección. De hecho, por los retratos de las épocas, parece que los revoltosos no eran ni flacos ni gordos, quizás sólo chatos y tantito agraciados.

Pocos autores hacen referencia a las dificultades para proveer vituallas y comida a las ciudades tomadas por los patriotas, retomadas por los realistas, asediadas por la guerrilla. Se conoce que muchos campos fueron asolados, como pasó en Tupiza o cerca de Tarija. Debió de ser una dificultad surtir los mercados, los tambos, aunque no tanto, pues no existen testimonios de hambrunas, como sí sucedió en vísperas de la Guerra del Pacífico.

Don Antonio da una larga lista de platillos locales, casi todos interculturales porque pusieron mote de maíz al cerdo importado, ají amarillo a la gallina o más ingredientes a un antiguo gazpacho español.

Entre ellos tenemos la picana, que es recuerdo de platos españoles combinados con ajíes americanos, o el puchero, tan ibérico y tan criollo. Paredes Candia publicó las recetas de estos y otros manjares en sus libros de tradiciones paceñas.

EL APORTE DE FORTÚN

Por su parte, la investigadora Julia Elena Fortún rescató un manual elaborado en pleno siglo XIX que no sólo da recetas, sino consejos para evitar comidas que aflojen el estómago o le den calenturas. También describe los productos agrarios y para qué sirven.

Fortún es una estudiosa singular, pionera en las investigaciones antropológicas en el país. Fue una mujer de vanguardia, graduada, y que se atrevió a rebuscar en las ruinas de Tiwanaku con un trabajo de campo y, después, durante décadas, revisar archivos coloniales.

Gracias a sus aportes se han rescatado partituras musicales y también el recetario de Manuel Camilo Crespo que hoy resumimos. De acuerdo con su prólogo, este libro pasó por varias manos hasta terminar en los arcones de la cocina de su abuela, en Sucre. Sin embargo, los datos del librito muestran que fue escrito en La Paz y que corresponde a las comidas que se preparaban en estas alturas.

“El documento, no obstante haber sido encontrado en la ciudad de Sucre, indudablemente fue escrito en la cuidad de La Paz. Tal como lo demuestran las numerosas referencias geográficas relativas a la procedencia de los productos, así como las varias citas a ‘nuestro departamento’”. Ejemplo. Con relación a los peces: “el dorado de los ríos de Yungas y el sábalo”, “los pejerreyes de río Guacho en Omasuyos”, “la boga, el humanto, el suche y los bagres que se crían en el lago”, “hay además en los ríos de la provincia Omasuyos una especie de pescado muy pequeño del tamaño de una mosca, conocido con el nombre de chiche” –el único subrayo de todo el manuscrito.

Al dar las recetas sobre preparados con “suche” señala concretamente “que se cría en los ríos del departamento, en el de Oruro y en los del Sud del Perú”. Pone también varias referencias sobre los “quesos de Escoma”. Destaca la combinación de lo autóctono y de lo importado: maíz, papa, ají, achojcha, chicha con tocino, hierbabuena, clara de huevo batida.

Las recetas nos asombran porque parece imposible que nuestros abuelos resistieran tal cantidad de grasa y picante. Quizá los que no murieron bajo las balas de la revolución hubiesen caído con sucesivas indigestiones por comer capones hervidos en manteca o por servirse cabezas de corderos, sesos y tripas en un solo caldo condimentado con pimienta, especias y hierbas.

Por ejemplo, cita Fortún: “El queso debe elegirse el más añejo que se pueda, y usándolo con moderación es muy estomacal, pero siendo fresco y tomado con exceso se hace indigesto por más agradable que sea al paladar. Un gastrónomo de goloso, recuerdo, decía que el queso para tomarlo con agrado era menester que esté caminando por sí solo sobre la mesa, o al menos moviéndose en tanto; en verdad que no carecía de gusto, por que el queso agusanado o mohoseado [mohoso] es delicado como es agradable y estomacal. Para que un queso se agusane con prontitud se le hacen unos agujeros por ambas caras con un punzón, y después de darle un baño con vinagre se guarda envuelto en una servilleta, y a los pocos días ya está agusanado, y entonces se coloca en una cazuela con agua hirviendo para que mueran y así se sirve”.

Muchas recetas tienen nombres relacionados a personajes o quehaceres de la Iglesia Católica. Al parecer era en conventos y claustros donde la tristeza de la soledad se compensaba con las sopas suculentas y los platillos preparados con conejos, costillas de cerdo, criadillas de toro y ubres de vaca.

ALGUNOS EJEMPLOS

Gracias a la gentileza de Julia Elena Fortún podemos reproducir algunos ejemplos de esos preparados en los diez apoyos que acompañan estas páginas. Seguramente el lector compartirá conmigo la opinión de que en esos tiempos los excesos en la mesa parecen imposibles en esta época de dietas, liposucciones y alarmas por niveles de colesterol, presión y otros sustos.

Por ello, es difícil imaginar cómo corría Pedro Domingo de su casa a la plaza convocando a la insurrección con su barriga llena de medio marrano cocido en su propia grasa o cómo Vicenta mantuvo la silueta con tanto hijo y tomando sopas de obispos.

Fortún ha rescatado más de 100 recetas de caldos, platos y postres que consumían los protomártires paceños, sus esposas e hijos y también sus represores. Cada una de ellas es un desafío para el paladar y para la investigación, incluso lingüística, puesto que varias formas de expresión ya no existen y algunos nombres de productos ya no se usan. Al parecer no se conocía ni la soya, ni la estevia, ni la margarina light y menos el café sin cafeína o el pollo desgrasado.

Seguramente en los sectores agrarios eran otros los menús, mayor la austeridad, más el compartir en comunidad. De esos datos poco sabemos gracias a documentos; presumimos que comían papas, ocas, tubérculos, quesos, cordero, charque.

Hay también otros datos sobre los mercados, los tambos, los lugares de venta y de feria, siempre tan abundantes en verduras, hortalizas, frutas. Igual que hace doscientos años, los abastos paceños populares siguen tan frescos, pintorescos y con la oferta más variada que un buen comensal puede imaginar.

Regocijos de monja

“Abiertas en dos a lo largo de las criadillas que se quieran, se colocan sobre una tabla inclinada en lugar donde bañe el sol, con sal molida por encima, hasta que escurran toda la sangraza que contienen. Cuando hayan acabado, se retiran, se les quita la primera túnica que las cubre, se ponen abiertas a freír en sartén con manteca hasta que hayan cocido bien. Luego se espolvorean con pan rallado y zumo de naranja hasta que queden doradas. Entonces se sirven con pimienta molida y perejil picado para tomarlas con salsa picante”.

Mazamorra de obispo

“Se desgranan unos choclos de maíz blanco que sean tiernos y después de quitarles las colitas se ponen en leche, dejándoles empapar por una noche. Al día siguiente se muelen muy bien en un batán limpio; luego se pasa la masa por una coladera agregándole leche. Se pone en una olla vidriada con media botella de vino generoso, azúcar al gusto, unas rajitas de canela y un poquito de nuez moscada. Se deja cocer hasta que espese meneando sin parar. Entrando ya en punto se sirve con canela molida por encima.”

Ají de qochayuyus

“Se remojan y se ponen a cocer los ‘qochayuyus’ en agua y un poco de vinagre hasta que se pongan enteramente suaves. Luego se separan, se escurren y se ponen en agua fría. Se prepara un ahogado sencillo en aceite, con doble cantidad de ají de palpa. Estando ya en punto, se escurre al agua del ‘qochayuyu’, se echa en la olla del ahogado con un trozo de bacalao cocido y picado menudamente, rebanadas y bogas secas picadas como para salpicón. Se deja dar unos hervores meneando hasta que quede todo bien incorporado, y se sirve con huevos duros partidos en dos, colocados encima de la fuente”.

Charquikán

“Se prepara una olla con agua hirviendo. Luego se toman los charques de carne de vaca, se asan en las brasas y conforme se van asando se ponen en la olla con agua, sin separarla del fuego hasta que los charques hayan hervido un poco. Entonces se separan y se amortajan en un mortero a batán, que así salen muy blandos y de mejor gusto. Se les quita los nervios y todos sus tegumentos. Redispone un ahogado lleno contada especial en bastante manteca y un real o más de ají colorado bien molido. Estando ya en punto, se le pone el charque agregándole un poco de caldo y unas papas enteras y cocidas. Se sirve con huevos duros rajados en cuatro y perejil picado por encima. Algunos le añaden arvejas verdes y cocidas. Otros disponen el ahogado con ají amarillo. De cualquier modo es agradable”.

Fricasé de monja

“Las carnes de un chanchito asado el día anterior se pican menudamente con otro tanto de salchichas. Se dispone un ahogado lleno bien hecho como se tiene indicado en su lugar. Se le agradan rebanaditas de limón desagriado y se echan las carnes agregándole aceitunas despepitadas y partidas en cuatro, unas almendras y pasas de Corinto, y cuando está en punto se sirve con perejil picado. Si se quiere, se espesa con pan rallado y aun se adereza con leche en lugar de caldo. A falta de salchichas se puede hacer con chorizos bien cocidos, agregándole un poco de vinagre, y en este caso no se le echa leche. Es plato apetitoso y de fácil digestión.”

Capón flamenco

“Preparado un capón del modo que se ha previsto se le abre por la espalda y se le baña por adentro y por fuera con zumo de limón o de naranja. Luego se dispone un jigote en manteca de vaca, con criadillas cocidas y tocino desalado, cebolla, tomates, toda especia, aceitunas despepitadas y partidas en dos. Con todo esto bien ahogado y sazonado se rellena el capón cosiéndolo después con hilos. Se elige una olla aparte, se le pone un platillo pequeño en el fondo sobre el cual se acomoda el capón para que no se queme. Se le echa agua, sal, dos dientes de ajo, un poco de orégano, unos gramos de pimienta y un trozo de manteca. Se pone al fuego para que hierva hasta que consuman las dos terceras partes del caldo; entonces se le agrega un poco de vino, un terrón de azúcar, clavo y canela molidos y se deja hervir”.

Seso de cordero

“Los sesos de cuatro o más cabezas de cordero se ponen en una fuente, se les quita las túnicas que los cubren y se les echa agua caliente para que desangren hasta ponerse bien blancos. Luego se hace una pasta molida de almendras, pan rallado, un poco de pimienta de Castilla, nuez moscada, un terrón de azúcar y cuatro clavos de especia. Todo junto se muele muy bien, agregándole la sal precisa, un poco de zumo de cebollas y otro de tomates. Se escurren el agua de los sesos y éstos se mezclan con la pasta molida hasta que incorpore bien, rociándoles con unas gotas de vinagre. Se forma de todo junto una bola, se envuelve en un lienzo delgado y limpio y se pone a cocer en agua. Cuando ya están bien cocidos se separa del fuego, se le quita el lienzo y se sirve a la mesa con perejil picado. Algunos apetecen los sesos preparados como se ha dicho, en pastelitos hechos en masa y fritos en manteca, que también son muy agradables”.

Huevo extraordinario

“Del tamaño que uno quiere se forma un huevo extraordinario: A proporción se rompen quince a veinte huevos frescos, separando las claras de las yemas. De antemano se eligen dos vejigas de bueyes, se cortan a la distancia de dos a tres dedos del cuello, se lavan por repetidas veces con agua, sal y bastante zumo de limón, agradándole a cada agua un poco de bicarbonato se sosa [soda]. Esta operación se repite hasta que las vejigas hayan perdido enteramente el mal olor que tienen y se enjuagan con agua limpia.

Luego se toman una de ellas y se le echan las yemas de huevos meneándolas un poco pero muy suavemente, se amarra por la boca con un hilo fuerte, se coloca colgada en una olla grande con agua hirviendo y se le deja cocer por una hora, hasta que se considere bien duras las yemas. Entonces se saca del agua hirviendo y se deja enfriar sin tocarla cuando ya está enteramente fría se separa la vejiga.

Se toma la otra, se llena con las claras y en ella se colocan las yemas duras, se amarra como la anterior y del mismo modo se coloca colgada en la olla, cuidando de que no toque al fondo, a fin de no perder la figura del huevo que le da la vejiga. Se apura el fuego a la olla para que hierva el agua y se endurezcan perfectamente las claras, las que se dejan en ese estado hasta la hora de servir a la mesa. Llegada esta hora, se saca de la olla, se separa la vejiga y queda el huevo formado, colocándolo con todo cuidado sobre una fuente, para que se sirva la primera rebanada a la persona más digna y sucesivamente a las demás”.

Modo de conservar la carne fresca por 60 días

“Se toma una arroba de carne de vaca, se le separan los huesos, se descuartiza en trozos del tamaño del puño de la mano, se acomodan en un barril de salar carne, se le echa dos y media onzas de sal preparada con nitro, como se ha dicho antes, y en su defecto seis onzas de salitre bueno y fuerte, una botella de miel y unos gramos de pimienta triturada. Se cubre bien con agua hasta que sobresalga unos cuatro dedos de la carne, para que a éste no se comunique el aire y así se conserva fresca por dos meses. Cuando se ha de hacer uso de esta carne, se la lava y la primera agua debe tener amor seco martajado”.

Autor(es): CAJIAS DE LA VEGA, Lupe.; Lugar de edición: La Paz.; Editorial: La Prensa.; .; Descriptores: ALIMENTACION; COMIDAS; REVOLUCION DE 1809; LA PAZ; PAREDES CANDIA, ANTONIO; FORTUN, JULIA ELENA; RECETAS.

Chinan Chalona

1 Ago

char

CHINAN CHALONA

Ingredientes: Un pedazo grande de chalona gorda. Papas grandes. Chuño grande (el de Araca). Cebolla, tomate, locotos, quirquiña.

Preparación: En olla grande y en bastante agua se hace cocer la chalona, tres o cuatro horas, o el tiempo necesario para que la chalona esté com­pletamente cocida.

Junto con la chalona se ha largado a la olla tres cabezas de cebolla partidas a cuatro. Cuan­do la chalona está cocida se le agrega el chu­ño grande bien remojado, bien lavado y bien ex­primido. Después de una hora más de cocimien­to se le agrega las papas enteras y mondadas. Cuando las papas están cocidas se retira del fue­go. Se espolvorea con un poquito de orégano entero.

Se prepara la llajua moliendo los locotos, los to­mates y un gajito de quirquiña.Para moler eltomate primero se exprime el jugo en el reci­piente destinado a la llajua, y cuando todo está molido se mezcla con este jugo y se le agrega un poquito de sal.

Manera de servir: En platos hondos grandes, un buen pedazo de chalona, una o dos papas, igual can­tidad de chuño y bastante caído. Se acompaña con un platillo de llajua.

Nota: Hay que cuidar que la olla siempre tenga bas­tante agua, porque lo exquisito de este plato es el caldo que es lechoso, suculento. Al caldo no se le pone sal, es suficiente con la sal que contiene la chalona.

La chalona es cecina elaborada de carne de cor­dero. El secreto para obtener una buena chalona, sabrosa y nutritiva es hacer secar al sol la car­ne con bastante sal, y en dejar dos o tres noches para que reciba la helada. O sea que la carne debe soportar de día el calor del sol y de noche el frío de la helada. (Recogido en la ciudad de La Paz).

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Ensaladilla rusa casera

1 Ago

receta ensaladilla rusa facil
Presentación final del plato

Ensaladilla rusa fácil vegana. Receta y Vídeo

La ensaladilla rusa, originaria del país que le da nombre, es una de las tapas más populares de países como España. Son pocos los bares en los que no se puede degustar esta mezcla de patatas, verduras en vinagre, atún, huevo, y otros ingredientes, que son ligados con una salsa mayonesa. Esta rica ensalada también se conoce con el nombre de ensalada Olivier, en honor a su creador, Lucien Olivier Guillerminav, chef del restaurante Hermitage, lugar en el que este plato nació allá por el año 1860.

En esta ocasión, nos hemos decantado por una versión vegana, sin huevo, atún u otro ingrediente de origen animal. Hemos elaborado también una veraneas o mayonesa vegana, a partir de leche vegetal. En nuestra página, podéis encontrar otra versión de este popular plato, en la que sí hemos incluido huevos y mayonesa entre sus ingredientes, se trata de nuestra receta de ensaladilla rusa casera.

INGREDIENTES [para 6-8 personas]:

  • Patatas cocidas – 800 gramos
  • Maíz dulce – 100 gramos
  • Guisantes – 100 gramos
  • Picadillo de variantes en vinagre – 150 gramos
  • Olivas verdes deshuesadas – 75 gramos
  • Pimientos del piquillo – 7 unidades
  • Sal – 3 gramos

Para la mayonesa vegana:

  • Leche vegetal – 100 gramos
  • Aceite de oliva – 25 gramos
  • Aceite de girasol – 175 gramos
  • Sal – 2 gramos
  • Diente de ajo – 1/2 unidad

ELABORACIÓN DE LA RECETA

  1. En primer lugar, cocemos las patatas, enteras y sin pelar, en abundante agua hirviendo hasta que estén tiernas. Retiramos del agua,  dejamos enfriar un poco y pelamos.
  2. Ponemos las patatas en un cuenco grande, y, con la ayuda de un tenedor, las machacamos ligeramente hasta romperlas en trozos de tamaño mediano. Si queremos que nuestra ensaladilla quede más fina, las haremos un puré. En Cocina Casera nos gusta que las patatas se vean en la ensaladilla, por eso intentamos romperlas en trozos medianos.
  3. A continuación, laminamos las aceitunas deshuesadas.
  4. Si hemos comprado el pimiento entero, lo cortamos en tiras.
  5. Añadimos al cuenco las láminas de aceituna, el pimiento troceado y el picadillo de variantes en vinagre. Mezclamos bien.
  6. A continuación, preparamos la veganesa. Para ello, podemos seguir las instrucciones del vídeo de la elaboración de la salsa ajonesa vegana. La principal diferencia entre la ajonesa y la veganesa, es la cantidad de ajo, inferior en el caso de la mayonesa vegana (veganesa). Para su elaboración, ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora. Introducimos el brazo batidor hasta el fondo del vaso, y, sin  mover, comenzamos a batir. Mantenemos la batidora en el fondo hasta que la salsa empiece a cuajar, momento en el cual iniciamos movimientos suaves ascendentes y descendentes que harán que nuestra salsa adquiera consistencia. Si queremos que quede más espesa, podemos añadir un poco más de aceite de girasol.
  7. Añadimos la salsa al cuenco donde tenemos el resto de ingredientes. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes queden unidos por la salsa.
  8. Si lo deseamos, ponemos consumirla inmediatamente o refrigerar durante varias horas para disfrutar de una refrescante ensalada.

ANOTACIONES Y CONSEJOS

La ensaladilla rusa original se elabora con diversos ingredientes, entre los que podemos encontrar el atún y el pollo.

Como en el caso de otros platos, el sabor de esta ensaladilla se potencia con el paso de las horas, por lo que recomendamos prepararla el día previo a su consumo.

Recetas de Cocina Casera, Actualizado en: 7:05

Watiya de Papa

1 Ago

watia2

En el Día de Tierra , nuestros alimentos los cocinaremos en la Tierra

La compañera  Benedicta Villca compartirá su modo de preparar un plato típico de su pueblo, la watiya de papa. En la época de cosecha, en casi toda la zona andina acostumbran a preparar watiya, esto se hace en lugares donde se cosecha las papas. El preparado es muy delicioso, se come con phasa, la phasa es una arcilla verde que se saca del suelo, claro que ésta es comestible.
Aquí en la ciudad se puede encontrar para comprar entre las calles Max Paredes y Pedro de la Gasca, además la phasa tiene propiedades curativas.
Nuestro objetivo también es investigar las propiedades alimenticias del producto que vamos a utilizar principalmente, por eso a continuación conozcamos las propiedades de la papa.
La papa es un tubérculo de origen andino. Existen muchísimas variedades de papa en el mundo, este tubérculo, como sabemos, es un alimento muy rico y perfecto para  acompañar miles de platos. La cáscara de la papa contiene fibra y por eso, comer la cáscara ayuda a regular problemas intestinales y de estreñimiento. Por su alto contenido de fenoles, la papa se convierte en un alimento antioxidante y anti cancerígeno.
 Ingredientes:
6 libras de papa
3 libras oca
3 libras de haba
Phasa lo necesario
Preparación
En el suelo donde se cosecha la papa, quedan trozos de  tierra seca, con eso, en el mismo lugar, se forma como  una casita, luego  se calienta con leña hasta que se vuelva rojizo. Después se hace un hueco por encima y se meten las papas con cáscara, también se pueden agregar las ocas soleadas y las habas con cáscara; luego se tapa todo con la misma tierra caliente y se debe esperar una hora para luego sacar todo con mucho cuidado y servir caliente.
 Lo que se saca de la tierra se puede acompañar con queso y phasa, la phasa es una arcilla muy fina que se extrae de lugares húmedos, cerca de los ríos que se conectan al lago Titicaca, esta se remoja en un recipiente con agua y se bate con una cuchara de palo, el líquido se pone en un plato con un poco de sal para comer con las papas, es muy agradable. Esta preparación también puede hacerse en cualquier suelo, no es necesario que se haga donde se extrajo la papa.

http://soytrabajadoradelhogar.blogspot.com/p/recuperacion-de-saberes_25.html

Para pedir lo justo y devolver lo necesario

1 Ago

Dibujo andino de un ñandú

A pesar de que oficialmente no es feriado ni está en rojo en los almanaques, el 1° de agosto es un día festivo en gran parte del noroeste argentino y en Bolivia. Este día marca el fin de la época seca; los pastores y agricultores le piden permiso respetuosamente a la Pacha, la Madre Tierra que da la vida, para abrirla y sembrarla. Ese día la Pacha se encuentra lista para recibir los regalos de sus hijos: las mejores comidas, la chicha, el vino, el alcohol, la coca y los cigarros para que fume.

En los pueblos la gente se prepara con antelación para la fiesta, y la noche anterior, nadie trabaja. Muchos chicos faltan a la escuela para colaborar con los mayores en los preparativos: juntan leña, o ayudan a preparar las bebidas y comidas.

Al despertar: ¡a sahumar la casa!

Fotografía de hierba muña muñaLa muña muña, una de las hierbas que se utilizan para «limpiar» la casa. Fotografía: gentileza de rituales andinos, www.ritualesandinos.com.ar

Los lugareños, apenas se levantan, realizan el sahumado de las casas: con un hornillo o un incensario se disponen a «limpiar» toda la vivienda, que debe estar desocupada. ¡Así se espera espantar a los malos espíritus y alejar las enfermedades!

Cuando es posible se queman hierbas como khoa o muña-muña, que producen un humo con un olor intenso. Entonces ese día, el humo azul que sale de cada casa tiñe el aire del lugar, y los cerros tienen otro perfume.

Al atardecer: la señalada

Hombres marcando a una cabraLa señalada, la ceremonia de marcar al ganado con pequeñas señales en las orejas. Fotografía: gentileza de rituales andinos,www.ritualesandinos.com.ar

En agosto, igual que el primer día de carnaval o el primer día de año nuevo, la Pacha permite señalar a las ovejas y cabras. Por la tarde, las familias se dirigen a los corrales. Las mujeres se ubican en una esquina del corral. Una de ellas pide que el año siguiente la Pacha se acuerde de ellos y les dé muchos cabritos. Después comienza la enflorada: el momento de colocar pompones de colores a los animales. Finalmente, el encargado de señalar los animales saca una navaja filosa y hace pequeños cortes en los bordes de las orejas de cabras y ovejas. Cada familia tiene se propia marca. ¡Así cada uno puede reconocer a sus animales cuando andan mezclados por los cerros!

El pozo y la corpachada

Grupo reunido en torno a platos de comidas y especiasLas ofrendas para la pacha, durante la preparación de la corpachada. Fotografía: agencia Télam.

Cuando se acerca el 1° de agosto, muchas familias disponen en su casa algún lugar especial, sagrado, para realizar la ceremonia de homenaje a la Pachamama. En la medianoche del 31 de julio, o antes de clarear el día, se cava un pozo en el lugar elegido para brindar los regalos a la tierra. Es la corpachada. Allí se colocan las «primicias» de la comida preparada para ofrendar a la Pacha: un poco de chicha, hojas de coca, cigarrillos encendidos que se clavan en la tierra, trocitos de lana de alpaca coloreada. Nunca debe faltar algo rojo, ¡es el color preferido de la Pacha! Son regalitos que se le hacen a la tierra para agradecerle por todo lo que la tierra da.

Para pedir lo justo y devolver lo necesario: material para los docentes

Una identidad mestiza

Grupo de gente en la calle de un pueblo del Norte Argentino

Alguien dijo alguna vez que los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos de los barcos. Esta frase encierra una cuota de verdad, ya que alude a los millones de inmigrantes que abandonaron su países de origen a causa del hambre o la persecución política, religiosa o cultural, y acudieron al llamado de las elites que gobernaban la Argentina a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Sin embargo, esta suposición desconoce una parte importante de la historia.

Esta historia se remonta a miles de años atrás, cuando el territorio de la actual República Argentina estaba ocupado y controlado por una gran cantidad y variedad de grupos indígenas, cada uno con su cultura y su particular cosmovisión.

El proceso de conquista iniciado en el siglo XV por parte del imperio español comenzó a escribir los capítulos más oscuros en esta historia. La llamada «Conquista del desierto» prácticamente asestó el tiro de gracia a estas culturas, y arrojó a sus miembros al desarraigo, la marginación y la transculturación. En este largo proceso, permaneció latente la necesidad de luchar por preservar la identidad. Algunos hicieron explícita esta lucha; otros, en silencio, transmitieron la cultura de generación en generación en la privacidad del ámbito familiar.

Hoy, a partir de los movimientos de afirmación de la identidad en diversos países del mundo, muchos pueblos indígenas intentan recuperar el habla y las costumbres de los antiguos y encontrar un lugar reconocido en la sociedad. También desde organismos como la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe (Orealc) se reconoce el carácter multicultural y plurilingüe de los países del continente americano y se promueve la creación de escuelas que den cabida a la realidad de los niños aborígenes.

Sin embargo es importante saber analizar la interculturalidad ligada al contexto socio-político donde ésta se desarrolla. Hay que tener en cuenta que las diferentes culturas que coexisten en una sociedad no reciben todas el mismo status, sobre todo en un mundo como el actual, donde se acentúa la tendencia a la dominación cultural y a la marginación de las culturas que no gozan de prestigio.

Esto es lo que ocurre en la Argentina con los grupos aborígenes. La gran mayoría de ellos vive en situaciones de marginalidad o extrema pobreza. Y gran parte de la sociedad argentina conoce sólo superficialmente el incalculable aporte de los pueblos originarios a nuestra identidad cultural. Si bien la reforma constitucional de 1994 incorporó la problemática indígena a la legislación, aún se desconoce qué consecuencias generó este cambio legislativo en la situación real de los grupos aborígenes.

Por todo esto, se hace necesario extender esta realidad al ámbito educativo. Se trata de que la temática de la diversidad cultural no sea abordada como un «contenido de moda», ni devenga en actitudes paternalistas o recomendaciones morales. Por el contrario, el desafío es tomar esta temática como una cuestión cotidiana en la vida de las aulas, para enriquecer no sólo la tarea de todos los días sino a nosotros mismos como sujetos en la diversidad, y asumir, finalmente, que la identidad es siempre mestiza.

La Pachamama

Cactus y paisaje de Purmamarca de fondo

Fragmento de Mitos y leyendas de América, de Silvia Bignami, Buenos Aires, Editorial Almagesto, 1992.

Mito de origen boliviano, también existente en los Valles Calchaquíes (Argentina).

Según unos autores, el mito de la Pachamama debió referirse en un principio al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma a la tierra; al tiempo que distribuye las estaciones y fecundiza la tierra, su compañera. «Pacha» significa originariamente tiempo en lenguaje kolla; sólo con el transcurso de los años y adulteraciones de la lengua y predominio de otras razas, ha podido confundirse con la tierra y hacer que a ésta y no a aquel se rinda culto preferente.

Según otros estudiosos, Pachamama representa la fuerza femenina del Universo. El culto es de carácter fálico y simboliza la fe en la fuerza reproductora de la tierra. Pachamama significa Madre de la Tierra («Pacha»: Tierra;»Mama»: madre), pero los calchaquíes traducen Madre del Cerro o Madre de los Cerros, ya que se cree que habita en los cerros.

La fiesta de la Pacha la celebran en Bolivia en un día determinado del año y consiste al presente en sacar la víspera del espíritu en la noche las joyas de los habitantes de una casa, o dinero que han ganado ese año, y exponerlos en una mesa colocada al aire libre, invocando la protección de la Pachamama al derramar en su homenaje aguardiente en el suelo. Luego, las personas prueban una gota.

Al contorno de la mesa se colocan braseros encendidos sobre los cuales ponen en el momento preciso, ramas de khoa con pedazos de feto seco de llama, cordero o vaca, porque dicen que los animales son puros sólo en ese estado; agregan tallos y hojas de cardo santo, confites, mixtura y cuando todo comienza a arder desocupan la casa a fin de no recibir el humo, porque creen que los males se evaporan en humo. Pero ese humo no debe acercarse a una persona, ya que penetraría en su cuerpo, haciéndola víctima de grandes desgracias o enfermedades.

Después que las brasas se han consumido y extinguido el fuego, vuelven a la casa y en señal de contento derraman en el suelo confites y flores.

Esta ceremonia se denomina «khoaña». La celebran las familias, no sólo en la fecha indicada, sino también cada vez que tienen que trasladarse de una casa a otra, aunque en forma más sencilla, concretándose a sahumar con hojas del arbusto mencionado y trozos de feto, las habitaciones que se han de ocupar, con lo que tienen por expulsados los malos espíritus y males que pudieran haber dejado los habitantes anteriores.

El martes de carnaval, también en homenaje a la Pachamama, acostumbran derramar en todas las habitaciones de la casa, flores, confites y mixtura, pidiéndole conserve la salud a sus dueños y la propiedad permanezca en poder de éstos.

Lo ofrecido a la Pachamama debe destruirse y reconstruirse por la acción del tiempo.

Los pastores acostumbran a su vez degollar uno o dos corderos cada año, con objeto de que su sangre sea ofrecida a esta deidad, esparciendo la sangre en distintas direcciones. Este acto se llama «huilaca».

De la Pachamama depende el éxito de cualquier tarea vinculada con la producción. La gente no come ni bebe sin antes volcar la parte correspondiente a la Pachamama, invocándola:

Pachamama
Santa Tierra
Kusiya Kusiya

Otra oración elevada a la Pachamama es:

Pachamama Pacha cauca
Pacha luntu, Señora Santa Ana
Ondura aucu marco
Patrón largapúai
Amacutichipuaicho

Esta oración pide a Pachamama que libere a una persona de un hechizo.

Para tener éxito en la caza de vicuñas, en Salta, Argentina, se forman los cazadores al mando de un capitán, al pie del cerro. Se deposita como ofrenda, coca, cigarros y llicta en honor de Pachamama. El capitán, derramando aguardiente, la invoca:

Pachamama – Santa Tierra
Kusiya Kusiya
Vicuñata cuay
Amá-mi uaicho
Kusiya Kusiya

Se dice en Salta que si algún viajero, andando por los cerros, llega a ver a Pachamama, queda en ellos, atraído por su influjo; o, si vuelve a su casa, enseguida siente la necesidad urgente de regresar al cerro.

Relacionado con la Pachamama está el «samiri», descansadero, sitio señalado como morada originaria de los antepasados (hombres o animales). Se dice que ha quedado localizada allí una extraña fuerza vital, que toda vez que el descendiente visita el lugar, recibe un hálito vivificador y regresa alentado. Es Pachamama quien reservó semejante virtud. Este sitio es como una madre que reanima al ser viviente que le implora ayuda. A estos lugares tenidos por sagrados, los veneran y les ofrecen sacrificios.

El samiri puede ser una prominencia, cerrito, campo o cueva.

http://www.educ.ar

Propiedades de las Hierbas

31 Jul

244-planta-tus-hierbas-arom-ticas-para-cocinar

Exquisitas hierbas y de especias que combinan de forma fácil con nuestros platos. Ahora se está descubriendo que sustancias fito químicas (phytochemicals), desarrolladas en plantas, pueden contener algunos componentes útiles en la lucha contra el cáncer.

Lista de Hierbas (Rockefeller University Food Services (American Dietetic Association):

Albahaca: fresca o seca, esta planta aromática fue llamada la «hierba real» por los Griegos antiguos. La albahaca combina cocinada o cruda en numerosos platos, especialmente con las aves de corral, las pastas, los mariscos. Combina de maravilla con el tomate, otro alimento recomendado.

Pimienta Negra: Sus componentes fitoquímicos parecen interferir con el desarrollo de células cancerosas. La pimienta va con casi todo. Ver recetas de ensalada crudités, el gratinado de calabacines y tomates.

Comino: Un pariente de la planta del perejil, el comino contiene un componente poderoso contra el cáncer, especialmente cáncer del hígado. Puede utilizarse con la cúrcuma (condimento de la familia del jengibre, es un condimento de color amarillo intenso, muy utilizado en la cocina hindú). Para las pizzas, sopas, lasaña, espinacas, las pastas o las lentejas.

AJOSAjo: Tiene fama de hacer milagros. Aparte de antioxidante, mejora funciones inmunitarias y ayuda a la eliminación de toxinas. Se señala que contiene compuestos que ayudan a prevenir la enfermedad cardíaca y el cáncer (los cánceres especialmente del estómago, piel, hígado, pecho, pulmón, cervicales y nasales). Mejor si se toma crudo. Nuestras recetas tradicionales casi todas llevan este ingrediente (sopa de ajo, ajo arriero, pan de ajo y en especial las recetas de cocina manchega…

Jengibre: Otra hierba con propiedades anti-cancerígenas. Seca ofrece algunas ventajas de la salud, pero la raíz fresca rallada permitirá que usted le saque el mayor partido.

Menta: Recomendada especialmente contra el cáncer de pecho. Se puede añadir menta fresca en el requesón, los guisantes y el jamón York, el arroz, la ensalada de fruta o en el té helado. Recomendamos la receta de nuestra Ensalada de pepinos con yogur y menta. También es muy rica con infusiones y con los helados.

Cebollas: Estos bulbos comestibles se utilizan mucho en la cocina española. Todos los tipos de cebolla (cebolla blanca, cebollinos, cebollas verdes…) tienen un efecto muy recomendable contra el cáncer del sistema gastrointestinal. Crudas o cocinadas, las cebollas agregan sabor y porciones importantes de compuestos del organosulfur. Proponemos la tortilla de patatas y cebolla y nuestra receta de Ensalada de tomate y cebolla (chilena), los aros de cebolla fritos… Los puerros es un pariente cercano más suave

Orégano: Esta hierba versátil tiene por lo menos dos bioflavonoides. Los flavonoides son un grupo de compuestos polyphenolic, las enzimas que arrebatan a los radicales libres su capacidad antes de que puedan causar daño celular. Proponemos la original receta del Gazpacho de melón con bogavante para que el orégano luzca con mayúsculas. Con el pepino va muy bien.

Romero: También puede tener propiedades antiinflamatorias. En estudios con animales han mostrado una gran capacidad para reducir las enzimas que aumentan la formación del cáncer. Nuestra receta de paella lleva romero. Enriquece las patatas asadas y conbina muy bien con nuestras recetas de cordero estofado y pollo con almendras.

Salvia: El nombre de esta hierba antigua viene del significado latino que refleja suspropiedades curativas; es otro combatiente del cáncer. Nuestra receta de Sopa fría de Aguacate es exquisita son esta hierba.

Fuente: Rockefeller University Food Services (American Dietetic Association) . Hemos sugerido recetas propias que contienen estas hierbas o especias como ingredientes

http://www.santayerba.com/aromaticas/hierbasaliadas.html

Chef del restaurante boliviano Gustu debutará en Mistura 2014

30 Jul

 

 

 

 

Kamilla Seidler compartirá la experiencia de alta cocina con apoyo social que dirige en La Paz, Bolivia.

Chef del restaurante boliviano Gustu debutará en Mistura 2014
La chef danesa radicada en La Paz Kamilla Seidler trabaja con un equipo de 28 cocineros en formación. (Foto: Restaurante Gustu) 
Chef del restaurante boliviano Gustu debutará en Mistura 2014
La experiencia educativa de Gustu se replicará en 14 escuelas de comida en El Alto, dentro del programa Manq’a de la Fundación Melting Pot Bolivia. (Foto: Restaurante Gustu) 

CATHERINE CONTRERAS

La Paz. Cerca de 30 kilómetros separan Calacoto de El Alto. Algo de 40 minutos en auto, subiendo casi 800 metros por una carretera que une aquel acomodado barrio de La Paz con el populoso municipio ubicado en la meseta altiplánica, donde a partir de mañana la primera de 14 escuelas de comida llamadas Manq’a  se propone cambiar la vida de 7.000 jóvenes alteños en un lapso de dos años.

Se trata de un proyecto satélite del emprendimiento gastronómico llamado Gustu (en Calacoto), el restaurante escuela que hace un año abrió el cocinero y empresario danés Claus Meyer,  el mismo creador de Noma (Copenhague), cuatro veces elegido número uno del mundo.

Su manejo está a cargo de Kamilla Seidler, una cocinera de 30 años, nacida en Copenhague, que parece seria y distante, pero no lo es.

 

TEORÍA Y PRÁCTICA AL FOGÓN

Kamilla Seidler lleva dos años en La Paz y conoce Gustu desde sus cimientos.  Ella vio cómo se construyó el restaurante (cuyos espacios son utilizados como aulas) sobre un terreno que ha sido alquilado por 20 años, pero que esperan algún día sea propio, pues la inversión no fue poca: un millón y medio de dólares en total.

Como chef y directora de Gustu, Kamilla tiene a su cargo a 28 jóvenes bolivianos que se forman combinando teoría y práctica, siguiendo un estilo de cocina ‘fine dining’ que busca poner en valor los productos de origen boliviano. Y lo hacen en el sentido más estricto de la frase, salvo por las copas de cristal Riedel y los cubiertos.

Kamilla nos explica su modelo de enseñanza, basado en un efecto multiplicador: en una carrera que dura 18 meses (11 cocineros se graduarán en setiembre próximo), unos chicos se encargan de enseñarles a otros, formando una cadena que va fortaleciendo los conocimientos de quienes van avanzando.

A lo largo de su etapa de enseñanza, los jóvenes pasan por todas las partidas de un restaurante, aprenden inglés y hasta realizan prácticas y/o viajes al extranjero: han ido a la cumbre Madrid Fusión (España), han estado en el Culinary Institute of America  (Estados Unidos) y hasta han practicado en Astrid & Gastón (Perú). De hecho, uno de sus mejores alumnos (Mauricio López, de 25 años) se encuentra ahora haciendo una pasantía en Azurmendi, el restaurante tres estrellas Michelin de Eneko Atxa, en Bilbao.

En el plano socio económico, cabe aclarar que en Gustu los estudiantes siguen una formación que, de ser pagada, podría costar entre 10 y 15 mil dólares, según cálculos que la chef hace al vuelo.

De los 28 jóvenes, 14 son becados por Melting Pot Bolivia(organización sin fines de lucro que busca crear caminos de desarrollo social y económicamente sustentables para la gastronomía boliviana; Gustu es su proyecto madre) y ganan un sueldo mínimo que promedia los 200 dólares. Al resto de estudiantes le dan un bono de transporte y alimentación.

 

APRENDIZAJE A LA MESA

La carta de Gustu tiene 21 platos y se cambia cada tres meses, según lo que mande el producto de estación. Kamilla -que no usa chaqueta blanca porque prefiere la comodidad de sus zapatillas, una malla y un polo holgado- no cocina los platos del menú. Quienes están encargados de prepararlos son los estudiantes, dirigidos por Simón Kruger, Marsia Taha Mohamed y Renata Zalles. Por eso, cada vez que la chef se acerca a la mesa trayéndonos un plato, menciona un nombre distinto.

También se acerca a la mesa María René, una de las cinco estudiantes encargadas del servicio en salón. Ella se pasea en su uniforme diseñado por la reconocida Liliana Castellanos, sirviendo con marcada destreza variados vinos bolivianos, cuyas características comenta con habilidad.

En la experiencia gastronómica de Gustu se aplica lo comentado previamente por la chef. El gin boliviano La República se luce en un aperitivo mandarina fizz que acompaña un abreboca de charque con toque dulzón. La armonía se luce en el jamón de pato salvaje de Cochabamba con durazno, servidos en una tutuma y acompañado de copa de vino ugni blanc de Kohlberg, revelando una armonía estupenda.

Más adelante, el surubí (doncella en Perú) llega bajo un manto de cochayuyos de Potosí, castañas de la Bolivia oriental y ralladura de almendras, en una concepción que recurre a una buena combinación de texturas y conecta acertadamente Amazonía y altura.

Un fricasé de pollo con crouton de ajo y alita de pollo, bañado en caldo de ají amarillo y finas hierbas, pone el toque de sabor intensamente acogedor, sorprendentemente acompañado con un tanat de la bodega Aranjuez que la sommelier destaca por “su presencia de moras y frambuesas”. María René sonríe luego de su explicación, feliz con esos aretes de flores celestes que enmarcan su rostro.

Luego de un menú degustación de 10 platos, la barra espera. Gustavo, el bartender paulista que quedó enamorado de la onda social que Gustu ha iniciado en Boliva, es feliz aquí, pero anuncia que se irá. Quiere estudiar filosofía y llevar su creatividad más allá. Algo bueno le habrá aportado esta experiencia, que sin duda lo debe haber marcado. Y es que Gustu deja asombrados –y con ganas de saber más- a quienes pasan por allí.

Los proyectos de Melting Pot Bolivia

  • Gustu (sabor en quechua): escuela que forma a jóvenes bolivianos en actividades culinarias y gastronómicas con la misión de impulsar la renovación y valorización de la cocina boliviana. Los alumnos reciben una certificación del Centro Boliviano de Educación y Acciones Educativas (Cebiae), mientras finalizan los trámites para obtener la certificación del Ministerio de Educación y la Universidad Católica Boliviana. La aplicación de lo aprendido se da en el restaurante, donde se aplica la filosofía Kilómetro  (solo usan productos bolivianos de todas las regiones de Bolivia, para beneficio de toda la cadena gastronómica del país).
  • Laboratorio de Alimentos Bolivianos: departamento de investigación y desarrollo de Gustu, que empezará a trabajar en coordinación con la Universidad Privada de Bolivia y la Universidad Mayor de San Andrés, con el fin de recopilar el patrimonio alimentario de Bolivia y de su gastronomía.
  • Movimiento de Integración Gastronómico – MIGAbusca integrar a los sectores involucrados en la cadena productiva gastronómica, desde productores hasta chefs, vendedores de comida y dueños de establecimientos, que se reúnen desde hace dos años en la feria gastronómica Tambo.
  • Manq’a (significa comida): escuelas de cocina y comedores que están siendo implementados en centros comunitarios de la ciudad de El Alto. Busca enseñar a jóvenes y niños principios básicos de nutrición y cocina. Mañana se inicia la primera experiencia.
  • Mujeres de Ñeq’e (significa fuerza, empuje, empeño): capacitación en BPM y servicio a las vendedoras de comida callejera de La Paz.

EL DATO

Kamilla Seidler es una de las primeras chefs que han sido confirmadas para el Congreso de Mistura 2014, que se realizará el5, 6 y 7 de setiembre, durante la feria gastronómica que la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) organiza del 5 al 14 de setiembre en la Costa Verde.

http://elcomercio.pe/gastronomia/internacional/chef-restaurante-boliviano-gustu-debutara-mistura-2014-noticia-1733454

 

La watia, una comida para días festivos

29 Jul

Papas y carnes cocidas bajo tierra y piedra es una antigua tradición que se comparte con Perú, país donde se lo conoce como Pachamanca.

Papas, ocas, carne de cordero y res cocidos en tierra y dorados en piedra caliente es la peculiaridad de la comida prehispánica conocida como la Watia, que por su abundante preparado se lo consume sólo en eventos especiales.
Según la docente y investigadora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Yolanda Borrega, la Watia es una costumbre culinaria de la época prehispánica que fue escrita por los cronistas Garcilazo de la Vega y Francisco de Ávila.
Esta comida, dice la estudiosa, consiste en hacer cocer los alimentos en un hoyo cabado en la tierra. Este proceso da lugar a una comunión con la Pachamama, por ello, en el Perú este plato se lo conoce como Pachamanca. Pero a diferencia de como se sirve en el Perú, en la que se incluye el choclo, en la Watia boliviana interviene más la papa. “Una watia no tiene este alimento, mientras que la papa adquiere un rol central. Es por eso que los cronistas hacen referencia a este tubérculo y no al maíz”.
Borrega aclara que la Watia se hace presente en eventos festivos como el Año Nuevo y momentos importantes. Comenta que en La Paz existen locales especializados en prepararlo. Este es el caso del Watia, un restaurante, situado en la calle 5 de la zona de Jupapina, en el que su propietaria Magdalena Jové alista en fin de semana cerca de 100 platos. El precio es de 110 bolivianos, costo del plato a ser consumido por dos o tres personas.
Pachamanca. En Perú, la Pachamanca se consume más en los departamentos de Ayacucho, Junín, Huancavelica y Huánuco. La peruana Carmen Díaz, que reside en Bolivia, recuerda que la Pachamanca desde mucho tiempo sólo se preparaba para bodas y eventos especiales. “En Huacho (capital constitucional de Perú) se prepara durante los matrimonios y para muchas personas. Generalmente se hace cocer el cerdo entero”. El estilo peruano incluye además de las papas, el camote, el choclo y la yuca; y entre las carnes también adhieren la carne del conejo cuy.

110 bolivianos es el precio de este delicioso plato, en el restaurante Watia. Su preparación es para tres personas.

“La Watia es una práctica culinaria de la época prehispánica. que está relacionada con la etapa de la cosecha de papa y se la prepara en días festivos”.

Yolanda Borrega / INVESTIGADORA DE LA UMSA

El vino y la canela en la Watia. Según Magdalena Jové, propietaria del restaurante Watia, uno de los secretos para una buena sazón de la carne es dejar macerar en olla de barro la salsa, que incluye mostaza, vinagre, vino, pimienta, sal, ajo y canela molida, por el lapso de tres a cuatro días. La chef aconseja usar la carne de cordero. Y acompañadas con papas y ocas.
Jugos. De acuerdo con Jové, este platillo se puede servir junto a jugos de fruta de temporada.

Quinua: cuatro trucos para prepararla

28 Jul

La Chicha de Jora
Foto Mixha Zizek
La historia del Perú registra diversas bebidas que demuestran la gran variedad de recursos que usaban los antepasados para preparar sus comidas y bebidas. Entre ellas destaca la popular y tradicional chicha de jora que llegó a constituirse no sólo en una bebida nutritiva sino en elemento ritual para las ofrendas de la tierra.Los pobladores prehispánicos consumieron chicha. Las comunidades antiguas hervían o fermentaban el agua con el fin de evitar parasitosis o enfermedades similares.La chicha formaba parte de los rituales religiosos y se le asignaba poderes fantásticos que beneficiaban al que bebía parte de ella. Es una bebida típica del Perú y se consume en diversas regiones del Perú, comoAyacuchoApurímacLambayeque, La Libertad, Puno, Huánuco, Cusco y otras más
.Elaboración
Como en todo proceso las materias primas llevan un papel muy importante. En primer lugar los granos de maíz de jora, debe ser germinado sobre hojas de achira y ponerse sobre una vasija grande forrada de esas hojas que se pondrán al sol para producir la mayor concentración de azúcares.Se cortará o trozará el maíz para que no deje residuos. Después se humedecen y se ponen a hervir con temperatura controlada para que la jora no se queme ni se deshaga en trozos.
Por varios días se deja reposar para que se realice el proceso de fermentación y la chicha se asiente con precisión. Después se cuela.Cada región tiene sus propias características para su preparación. Las materias primas son distintas según el lugar. Por ejemplo, algarrobo en el norte, chuño, oca, quinua, kañiwa y molle en la sierra y yuca en la selva peruana.
Aquí le mostraremos la chicha de jora al estilo norteño.

Gastón Acurio:«no hay nada más sensual que un hombre cocinando»

28 Jul

El Comercio / Gastón Acurio ,Gina Justiniano
Gastón Acurio

Tiene en su haber: Perú, una aventura culinaria; Cocina casera para los tiempos de hoy; Las cocinas del Perú (10 tomos); Larousse de la gastronomía peruana; 500 años de fusión; Cebiche Power; Edén.pe:21 revelaciones para el mundo (de 13 autores, entre ellos Gastón).

Lo dice el chef que revolucionó la cocina en Perú. Está de cumpleaños y repasa su vida

Por Gina Justiniano Cuellar

Aun sin el uniforme de chef, con un estilo más bien desenfadado y hasta despeinado, con las infaltables zapatillas tipo pantuflas, se reconoce a Gastón Acurio en Perú, España, Japón o cualquier otra parte del mundo.
Está resfriado, tiene la nariz visiblemente colorada, da la impresión de que se acaba de levantar de la cama, pero en realidad suele vestir así.

Solo se obligó a sí mismo a usar zapatos después de que apareció en una revista con una foto junto al presidente Alan García y un ministro mirándole sus zapatillas con una mueca en la cara.

Después de ese episodio salió en la lista de los peor vestidos, pero como no es modelo ni vive de su apariencia, Acurio se concentra y vive para hacer lo único que sabe hacer: cocinar.

En cuatro días cumplirá 47 años y en el umbral del medio siglo de vida aprendió que los malos ratos son oportunidades, como cuando tuvo que cerrar su primer restaurante porque no tenía clientes. En su natal Perú es una suerte de héroe moderno de la patria, todo por ser un cocinero soñador que les devolvió la autoestima nacional al punto de que en cada versión de las elecciones nacionales levantan su nombre como posible candidato.

En sus fogones se gestó la chispa de su revolución gastronómica, en épocas en que ser chef era una sospecha de homosexualidad o era una profesión indigna.

Es literalmente grande, con los ojos pequeñitos y rasgados y la tez en tono canela; quienes lo conocen dicen que piensa con las papilas gustativas y aseguran que tiene un millón de ideas en la punta de la lengua, la misma con la que prueba ingredientes, reinventa recetas tradicionales y da el visto final para un platillo que rehízo decenas de veces.

Como no sale de sus cocinas (tiene los restaurantes Astrid & Gastón, La Mar, Tanta, Chicha, Los Bachinche, Papacho’s, Madam Tusan, Melate Chocolate y Panchita) encontró a su media naranja entre las ollas. Se casó con una repostera con la que compartió estudios en lo que se cataloga como una de las mejores escuelas de cocina del mundo, Le Cordon Bleu.

Contrajo nupcias con la alemana Astrid Gutsche en el 93 y desde entonces son una dupla de la que se ha dicho de todo. Son famosos los episodios en los que él le echó tallarines y ella le vació una botella de Coca Cola en la cabeza. Las habladurías malintencionadas creen que siguen juntos por la sociedad empresarial que tienen.

Cupido los flechó en un estrecho pasillo del Cordon Bleu. Como Astrid es mucho más bajita que él, divisó muy bien un chupón en el cuello y lo recriminó: “¡Por lo menos tápatelo!”, a lo que Gastón le respondió: “Me lo hicieron las 120.000 mujeres que tengo”. Como la alemana no quería perder la pulseada le contestó que creía que ahora él sí iba a poder con ella y se alejó corriendo. Ese fue el punto de inflexión que hizo que se prendaran el uno del otro.

La pareja ya superó las primeras dos décadas de matrimonio, con una breve separación de por medio y fruto de su unión tienen dos hijas Ivalú (20) y Kiara (19).

Cuando se le pregunta al ‘mesías’ de la comida peruana si fue mujeriego, solo habla de su esposa y asegura que si en otra vida tuviera que compartir su destino con alguien sería de nuevo con Astrid, y si no hay la posibilidad de estar con ella, no la compartiría (su vida) con nadie.
Reconoce que el matrimonio al principio era un desastre porque al trabajar juntos en la misma cocina ya no tenían nada de qué hablar al llegar a su casa.

Hoy por hoy Astrid y Gastón acondicionado en la histórica Casa Moreyra, es uno de los mejores restaurante de Perú, fue el primero de su país en figurar en la lista de los 50 mejores del mundo y encabezar la misma lista de los mejores de Latinoamérica (este año quedó en segundo puesto). Acurio fue el primer chef latinoamericano en ganar el prestigioso premio Gourmand World CookBook Awards, con su libro 500 años de fusión, y se puede decir que es amigo íntimo de Ferran Adriá, considerado el mejor chef del mundo.

En la intimidad

¿Qué es lo más lindo que le ha dado la gastronomía?
Lo mismo que le da a cualquier cocinero, el poder hacer feliz a las personas con su trabajo. Hay muchos trabajos en la vida que son difíciles porque consisten en hacer que unos ganen y que otros pierdan, como le pasa a los abogados o a los médicos que quieren salvar una vida y a veces no pueden hacerlo.

En el caso de la cocina, lo bueno es alegrar a las personas con tu trabajo, no solo a quienes comen tus platos, sino a quienes les compras sus productos, a quienes formas para que hagan una carrera. Es algo muy bonito que deberíamos recordarle a los cocineros jóvenes que están empezando, que nuestra profesión consiste en hacer felices a los otros y que lo demás son solo circunstancias.

¿Cree que ha hecho feliz a muchas personas?
Lo intento y trato de ser consecuente con ello en cada una de mis acciones.

¿Ha podido cambiar vidas?
En nuestro instituto de cocina Pachacútec hay chicos que no tenían oportunidades y de pronto ahora tienen formación de calidad que ha transformado sus vidas porque hace posible tener opciones y una carrera exitosa. Es una manera de transformar una vida que de pronto parecía sombría en una con ilusión y esperanza. No sé si he logrado cambiar vidas, pero sí he intentado llevar un poquito de esperanza ahí donde no había.

Se dice que usted coquetea mucho con la política…
Las puertas a la política están cerradas absolutamente, los cocineros tenemos que cumplir un rol dentro de la política muy activo, en el sentido de hacer cosas por el bien del país desde el terreno en el que estamos y no asumiendo cargos políticos que es muy distinto.

¿Qué puede decir a los que aún no se animan a decir a sus padres que no quieren ser licenciados sino cocineros?
Que no tengan miedo, que es una de las profesiones más hermosas del mundo y en la medida en que lo hagan bien, con respeto a las personas, al medioambiente, a la cocina, en la medida en que actúen dignamente y libremente, se van a ganar el respeto de la sociedad y cuando eso suceda los chicos más jóvenes que ellos cuando quieran ser cocineros encontrarán un entorno más amigable. Para que eso suceda tienen que empezar los pioneros a hacer el cambio.

¿Usted fue un pionero?
No. Hubo personas detrás, pioneros que fueron incomprendidos por diferentes motivos, quizá porque no era el momento. Yo simplemente fui parte de una generación que heredó este mensaje y aprovechó que las circunstancias eran más favorables.

¿Alguna vez la pasó mal?
Depende de qué entiende uno por pasarla mal. En su momento creía que la pasaba mal cuando no tenía clientes o cuando me equivoqué en un restaurante y tuve que cerrarlo. Pero ahora no me pesa porque son lecciones, son aprendizajes propios del trabajo de quienes emprendemos aventuras todo el tiempo.

Al comienzo cuando no tenía muchos clientes la pasaba mal porque mi única preocupación era llenar el restaurante y no entendía ninguno de los principios y valores que hoy rigen a nuestra cocina. Había un sentimiento de frustración diaria, de soledad, de desasosiego, sentía que cocinaba para unos pocos y que cocinaba una cocina que no era la mía. Recordar ese momento me anima a no volver nunca más a él.

Al ser tan famoso ¿se ha dado cuenta de que hay personas a su alrededor por interés? ¿Qué hace con ellas?
Los que hemos nacido para ser cocineros somos gente muy sencilla, lo que nos gusta es cocinar, todavía acariciamos el sueño de tener un restaurante pequeñito y cocinar para ocho mesas como cuando empezábamos.

Lo demás son circunstancias que la vida te va poniendo y el hecho de hacer proyectos grandes o restaurantes en otras partes del mundo son obligaciones del momento, pero la naturaleza del cocinero es la del hombre simple que trabaja en las calles, en las esquinas y que huye de los eventos glamorosos.

¿Usted huye?
Huyo totalmente, no he ido a un solo matrimonio en todo el año, a ninguna embajada, nada, porque mi corazón está con la gente más sencilla, que es donde se aprende muchas lecciones de humildad, de tolerancia, de respeto y donde el cariño es mucho más sincero.

Lo demás lo manejo con inteligencia para no ofender ni prejuzgar a nadie tampoco. Pero siempre estoy alerta en tratar de mantener este espíritu que es propio de mi naturaleza.

¿Cuál es su ingrediente preferido?

El ají en todas sus variantes, el rocoto, el amarillo, el panca. El ají es el sabor de la cocina peruana, sin él esta no tendría qué contar porque en él está el color, el sabor y el aroma. El ají es el pasaporte de nuestra cocina y nuestros sabores de infancia están en él.

¿Cuál fue el primer plato que aprendió a cocinar?
El primer plato con el que yo me revelé fue el cebiche, en mi casa mi madre lo cocinaba ocho horas cubierto de limón porque esos eran los cánones de la época y con poco ají porque no le gustaba. A mí de chiquito me gustaba el picante y el pescado crudo, por lo que modifiqué la receta de mi madre e hice un cebiche a mi gusto con bastante ají amarillo licuado. Hoy día es esta la receta tradicional del cebiche.

¿Cómo le prepararía un cebiche a nuestro presidente?
Le invitaría un cebiche, pero con productos de Bolivia. Somos países hermanos, las fronteras entre Perú y Bolivia son políticas, las fronteras ambientales y culturales son las mismas, somos un mismo pueblo, entonces es normal que la coincidencia de productos se dé todo el tiempo. Usar una receta propia del Perú con ingredientes de Bolivia es ser coherente con nuestro discurso.

Amor
Un chef que cocina y que habla de felicidad, sin duda ha conocido muchas veces el amor… ¿Ha tenido muchas mujeres en su vida?
Hasta que me casé con Astrid, algunas cuantas, pero digamos que una de las mayores fortunas en mi vida fue haberme cruzado en mi camino con mi esposa.

¿Usted le cocina a ella o ella le cocina a usted?
No nos cocinamos, porque como somos cocineros nos aburrimos.

¿Si tuviera que conquistar a una mujer, cómo llegaría a su corazón desde el estómago?
No hay nada más sensual que un hombre cocinándole a una mujer.

El hombre que aparenta ser fuerte, de trabajo duro y que cocina se vuelve un hombre que muestra su lado más sensible, eso lo torna particularmente atractivo.

El secreto es no tener miedo de cocinar algo que te recuerde a tu madre o a tu infancia, compartir parte de tus sentimientos más íntimos con esa persona amada y no caer en lo absurdo de buscar la receta de otro cocinero famoso y tratar de ser otro. La cocina es eso, un espacio para mostrar y poner en valor lo que uno lleva dentro

http://www.eldeber.com.bo/tag/Peru

“Ahora entiendo por qué de chiquito soñaba con los chifas”: esto dice el ADN de Gastón Acurio

28 Jul

Ocurrió en un viaje a Huaraz, cuando sus hijas eran chicas. Hasta ese momento Gastón Acurio solo había servido comida francesa en la mesa de su restaurante miraflorino. Eran –nuevamente– los años 90 y en la cocina que comandaba junto a su esposa, Astrid, aún no había empezado la revolución. “Llevamos carne desde Lima para hacer una parrilla”, cuenta el cocinero sobre aquel paseo familiar. “Nos cruzamos con unos niños que vendían papas nativas, ollucos, ocas. Cosas que nunca habíamos visto. Les propusimos un intercambio. Ellos nos daban sus papas, nosotros nuestra carne. Fue el comienzo”.

El Perú era una enorme despensa; había que volver a descubrirla. ¿Por qué habíamos vivido tantos años ajenos a nuestras raíces, favoreciendo los productos que venían de fuera y negando los propios? A través de la gastronomía, Gastón Acurio ayudaría a devolvernos el orgullo perdido y nos invitaría a festejar nuestra diversidad como nunca antes. Quizá la olla sea el mejor símil de aquello que somos: una mezcla de todas las sangres y todas las razas. La fusión más rica que existe.

“Cuando yo era niño, Lima era una ciudad muy dura en términos de racismo. Había un gran choque cultural entre el mundo andino y el mundo costeño”, sostiene el cocinero, hijo de un cusqueño y una trujillana. “La de mis padres era como muchas otras historias: la de la unión entre una señora de origen chino con un señor de origen italiano; o la de una de origen amazónico con uno de origen arequipeño”, continúa. Gastón nació y creció en Lima, en uno de los distritos más acomodados de la capital. Su infancia la vivió en una época en la que todas las señales (“en la calle o en la televisión”) indicaban que ese origen debía de ocultarse. “En esa época la misión en la vida era blanquearse. A pesar de que en mi casa por las noches se comía mote o de postre había King-Kong”, recuerda. Afuera, sin embargo, mientras más europeo o más estadounidense parecieses –se pensaba–, mejor te iba a ir en la vida, más respetado ibas a ser. “Era traumático”, asegura Acurio. “Yo tuve la suerte de que me acoja la cocina”.

Como parte del proyecto ‘De inga y de mandinga’ Gastón Acurio se realizó una prueba genética para determinar cuál es su ascendencia. Los análisis, realizados en Laboratorios Biolinks por la doctora Ysabel Montoja, arrojan que Acurio tiene 34,2% de asiático; 57,5% de caucásico; 5,7% de andino y 2,6% de africano.

Los platos que componen el recetario nacional son, precisamente, fruto del mestizaje. “Un diálogo entre personas de orígenes diferentes, que tienen que ponerse de acuerdo en lo que van a comer cada día. Ahí es donde habitan ambas vertientes” añade. “Mira qué pasa cuando nos mezclamos: eso nos enseñaba la cocina todo el tiempo. ¿Qué faltaba? Celebrarlo. Los cocineros de mi generación tuvimos la suerte de llegar en un momento en el que las condiciones estaban dadas para reivindicar nuestra propia identidad, conscientes de que eso nos unía a todos”.

El mundo se enamoró de la comida peruana porque es mestiza. El resto ya es historia.

 

 

‘Juanes’ para viajar directo hacia Perú

28 Jul

Sugerencia. Conozca los platos típicos de las tres regiones del Perú y aprenda a cocinar los famosos juanes.
-Juanes--para-viajar-directo-hacia-Peru-----

En conmemoración por el 193 aniversario del Perú, hoy el restaurante «Y se llama Perú»,  organizador del 17 festival gastronómico de este país, enseña a preparar  el delicioso  «juane», un plato típico de la selva de esta nación.

Variedad de opciones.  Magnolia Nolivos, chef y propietaria del restaurante, explicó que  la gastronomía del Perú está divida en la comida de la costa, que se caracteriza por los platos marinos como el ceviche, paella, chicharrones de calamar y los cocteles de camarones; mientras que en la sierra se puede degustar la causa limeña, papas a la huancaina y la papalisa; pero  la comida de la selva está representada por  el famoso juane, el plato de la novela «Al fondo hay sitio», dijo.

Características. Entre las características de esta delicia, Nolivos indicó que  lleva un relleno de gallina y arroz envuelto en una hoja de bijao (plátano) y se cocina al vapor. Asimismo resaltó que siempre se debe cocinar con presas de gallina.

Presentación  Si bien la receta es un poco extensa, lo ideal es tener paciencia para poder hacer un plato perfecto. En cuanto a la presentación, el relleno va en dos hojas de plátano que se ponen en forma de cruz y se amarran con una soga delgada para luego ponerlo a hervir y servirlo en un plato acompañado con salsa criolla. Se puede acompañar con la bebida típica de la selva llamada siete hierbas, aseguró la experta.

Festival gastronómico. Por otro lado, el festival gastronómico del Perú se realizará del 25 al 28 de julio en el restaurante «Y se llama Perú», ubicado en la avenida Bush, 1 cuadra entes de llegar al cuarto anillo a mano izquierda, diagonal al microhospital, Perpetuo Socorro.

Receta

Ingredientes
Para 6 personas
• 6 presas de gallina o pollo.
• 18 huevos.
• 14 aceitunas.
• 12 hojas de bijao (plátano).
• 1 kilo de arroz .
• 3 cucharaditas de palillo o colorante el que guste.
• 5 hojas de laurel .
• Dos cabezas de ajo grande.
• 1 cabeza de cebolla picada a cuadritos.
• Sal.
• Sazonador.
• Aceite .
• 1 soga delgada.


Preparación

• Sazonar bien la gallina y dejar reposar un par de horas. Cocinar  una parte de los huevos,  partirlos por la mitad  y colocarlos  junto a las aceitunas.

• En una olla calentar el aceite,  freir todos los aderezos como el ajo y la cebolla cortados en cuadritos y agregar el palillo. Posteriormente, las presas de pollo y freir todo el preparado hasta que dore. Después de calentar, aumentar agua y dejar cocer hasta que se absorba, agregar el arroz y cocinar hasta que quede precocido; dejar enfriar y añadir el resto de los huevos batidos y mezclar.

• Colocar las hojas de plátano (lavadas previamente) en forma de cruz y con un cucharón o cuchara poner la preparación con la presa de pollo y la rodaja de huevo y aceituna al centro. Amarrar  herméticamente con una cuerda de aproximadamente 60 cm y llevar el juane a hervir en una olla por 20 o 30 minutos.

Acerca del autor:
Ximena-Illanes-Flores
Ximena Illanes Flores

http://www.elsol.com.bo/index.php?c=Plato-Fuerte&cat=379&pla=1

Desintoxicación del cuerpo en 21 días

28 Jul

Para mejorar la calidad de nuestra vida proponemos una desintoxicación y limpieza del cuerpo de 21 días, podemos comenzar con lo siguiente:

  • Aligera inmediatamente tu dieta para minimizar el esfuerzo de tu aparato digestivo. Debes saber, que debido a los métodos agrícolas modernos, en la actualidad pocas personas reciben una dosis nutricional adecuada de los alimentos.
  • Complementa tu dieta con vitaminas y minerales de alta calidad.
  • Comienza una terapia de Oxígeno estabilizado para reforzar tu sistema inmunológico.
  • Empieza una desintoxicación utilizando el lavado de colón.
  • Inicia un programa de desintoxicación de riñones, hígado, vesícula y colon.

Para hacer un cambio radical de hábitos negativos o destructivos para dar inicio a un nuevo impulso en vida , involucra un proceso completo de todo tu ser desde un ámbito integral: El cuerpo, la mente y el espíritu o campo de energía vital. Para comenzar y dar inicio a esta maravillosa transformación compartimos también las siguientes sugerencias:

  • Practica meditaciones y usa la respiración profunda.
  • Establece una fuerte conexión mente y cuerpo. Aprende a escuchar la voz de tu cuerpo, limpiándolo y aumentándolo con alimentos vivos y ligeros y también dedicando un tiempo con regularidad a la meditación silenciosa.
  • Si estás lo suficientemente bien, aprende Yoga, Chi Kung o Tai Chi o cualquier otro deporte y ejercita tu cuerpo con regularidad para fortalecer el fluir de tu Ki, lo cual ayudará a la sanación y además aumentara tu flexibilidad física.

¿Por qué debemos desintoxicar el cuerpo?

Nuestro cuerpo necesita limpiarse interiormente con cierta frecuencia para poder regenerarse, asimilar mejor los alimentos y prevenir eficazmente las enfermedades y las infecciones por hongos como la candidiasis.

Por ello, toda persona sana debería darle al organismo periódicamente un proceso de desintoxicación, sin esperar a que él mismo nos lo recuerde mediante síntomas como cansancio, palidez, ojeras, congestión, pesimismo o irritabilidad.

Entre otras cosas también suele pasar…. nunca falta ese día cuando de repente nos damos cuenta de que lo que hemos consumido no ha sido más que una dieta abundante y alta en grasas. Otros efectos empiezan a sentirse en poco tiempo: diarrea, gastritis, dolor abdominal o de cabeza.

Cuando la persona se encuentra bajo una fuerte presión su organismo genera exceso de adrenalina, noradrenalina, cortisol y aldosterona, lo que ocasiona mayor ansiedad, insomnio, contracciones musculares, así como fatiga física y mental.

Un ayuno sano para desintoxicar al cuerpo es recomendado por lo menos una vez al mes o cada quince días. No es solo un momento para eliminar sustancias tóxicas que el cuerpo ha acumulado, sino también es un pequeño período, el cual se puede aprovechar para ofrecer al cuerpo sustancias nutritivas para su salud.

Cuando se consumen comidas ricas en Oligoelementos o Sales minerales como el calcio, el magnesio, el yodo y el zinc se activa la producción de energía corporal y la de la hormona aldosterona que evita la retención de líquidos, que es uno de los efectos secundarios del estrés.

La razón de esto es proveer nutrientes a los órganos encargados de desechar sustancias del cuerpo como lo son los intestinos, riñones, hígado y la piel.

¿Como realizar una depuración o desintoxicación?

Recomendaciones dietéticas para desintoxicar al cuerpo, puede seguir estas recomendaciones por lo menos durante un día completo, si puede realizarlo continuamente por varios días mucho mejor:

Tome bastante líquido. No solo para el proceso de desintoxicación, sino que debe ser un hábito que usted mantenga siempre. Puede beber un promedio de 8 vasos de 8 onzas al día de líquido o también puede intercalar con ricos y nutritivos batidos verdes.

En los batidos verdes puede incluir frutas y vegetales frescos. Le ofrecen gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para la salud, donde las vitaminas hidrosolubles como las B y C son ideales para éstos procesos.

Los antioxidantes naturales favorecen el flujo sanguíneo y aumentan la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. En este caso es preferible los jugos a base de ellos, ya que el proceso de digestión es más sencillo. Algunos de ellos:

  • Manzana: contiene pectina, el cual es un gran desintoxicante
  • Limón y zumo de frutas: altas en antioxidantes.
  • Sandia: es un diurético natural
  • Jugos de zanahoria, apio, tomate, espinaca y remolacha pueden combinarse para obtener preparar cócteles de jugos deliciosos. Contienen múltiples vitaminas y minerales como Vitamina A, Complejo vitamínico B, Vitamina C, entre otros.
  • Consuma Probióticos: excelente para el intestino y regeneración de la flora intestinal.
  • Elimine el consumo de azúcar y sal. Su exceso afecta al organismo que está en estrés y el período de desintoxicación es mejor si no se consumen. La retención de agua o edema persistente puede ser un indicador de enfermedades cardiovasculares, problemas de hígado, vejiga o riñón e inclusive puede derivarse de alguna alergia.
  • Evite consumir harinas o cereales integrales. La fibra que estos contienen acelera el proceso digestivo. Modere las cantidades.
  • Evite tomar estimulantes de tipo alcaloide como el café, té o alcohol.

Al terminar su período de desintoxicación es muy importante que tome las siguientes recomendaciones:

  • No trate de reponer lo que no ha comido en una sentada
  • Introduzca los alimentos poco a poco de nuevo
  • Evite incluir alimentos altos en grasa y/o azúcar los días consecutivos
  • No disminuya su consumo de líquidos

Recomendaciones dietéticas para seguir una dieta liviana

1. Tome suficiente líquido.

2. Incluya suficientes frutas y vegetales. Por lo menos 5 porciones distribuidas a lo largo del día.

3. Consuma más pescado. El pescado contiene ácidos grasos omega-3, los cuales son muy beneficiosos para la salud y ayuda al proceso de limpieza.

4. No use aceite para freír los alimentos. Es mejor el agua o aceite en aerosol. Es una manera más saludable y económica de alimentarse. Si es posible utilice aceite de oliva, sólo en el plato ya preparado, para que mida la cantidad a emplear.

5. Preferir las comidas asadas y hervidas antes que las preparaciones en salsa.

6. Cocinar los caldos y guisos con anticipación para facilitar la eliminación de la grasa al enfriarse.

7. Mastique cada bocado durante 30 a 60 segundos, como mínimo. Recuerde que una buena digestión comienza en la boca.

8. Si sobra comida, guardarla inmediatamente en el refrigerador. Es la mejor forma de evitar la tentación de estar “picando”.

9. Evitar el vino y las bebidas alcohólicas. Otorgan un nivel calórico alto, incluso mayor que las grasas.

10. Siempre procura usar platos pequeños, de forma que las raciones te parezcan abundantes.

11. Procure consumir poca sal y eliminar el azúcar en sus alimentos. Evite los productos procesados ya que contienen mucho sodio y cuando hay estrés, puede favorecer la retención de líquidos.

12. Actividad física. El ejercicio físico junto a una alimentación saludable y balanceada son la llave mágica a la puerta de su salud física y mental.

Los Alimentos que ayudan a desintoxicar y limpiar el organismo

El hígado necesita ciertos alimentos para realizar adecuadamente su función de eliminación de sustancias tóxicas ingeridas con la alimentación, fármacos, alcohol, etc. Además, el aumento del flujo de la bilis es una parte importante en este proceso porque la bilis transporta las toxinas solubles en grasa almacenadas para que sean excretará con las heces.

Entre los signos de un flujo biliar pobre se encuentran el estreñimiento agravado por suplementos de fibra, flatulencia, piel y pelo secos, indigestión una o dos horas después de comer, indigestión después de comer alimentos grasos, y heces pequeñas y duras.

Cardo mariano (Sylibum marianum): Esta hierba tiene diversos efectos positivos en el hígado. Es un antioxidante, ayuda a la regeneración de la célula del hígado, y se utiliza después de la exposición a agentes contaminante químicos e industriales o a los efectos nocivos del exceso de alcohol o del consumo de grasas. Consigalo aqui

Alcachofas: Contienen unos compuestos que aumentan el flujo de bilis y ayudan a digerir las grasas.

Colina y metionina: Conocidos como factores lipotrópicos, los suplementos de colina y metionina ayudan a regular el metabolismo de las grasas y a aumentar flujo de bilis.

Vitamina C: Es una vitamina hidrosoluble que ayuda en la detoxicación. La vitamina C es un antioxidante y ayuda también a arducir algunos de los efectos secundarios de la detoxicación, como dolores de cabeza y náuseas.

Multivitaminas: Elige un suplemento multivitamínico que contenga selenio, molibdeno, y zinc.

Brócoli: El brócoli y otros miembros de la familia brassica (col, coliflor, coles de Bruselas, col rizada) ayudan a las enzimas hepáticas en el proceso de detoxificación.

Cebolla y ajo Ambos son ricos en compuestos de azufre, implicado en la sulfatación, que es el camino principal de detoxificación para los productos químicos ambientales y ciertos fármacos y aditivos alimenticios. Ayudan en la eliminación de metales pesados dañinos para el organismo

Frutas y verduras: Proporcionan vitamina C y glutatión, que son esenciales para la detoxificación.

Proteínas: El hígado necesita proteínas para llevar a cabo la detoxificación. Habas, frutos secos, semillas, quinoa. Algunas personas pueden preferir comer pescado con moderación.

Raíz de diente de león; Aumenta el flujo de bilis. Puede tomarse en forma de infusión.

El Chuño, la estrella en la cocina de altura

26 Jul

EL CHUÑO, LA ESTRELLA EN LA COCINA DE ALTURA

Afamados chefs bolivianos buscan llevar este alimento al firmamento internacional y espacial. Quizá sea parte de la dieta humana en Marte.

Forma parte de la dieta del hombre andino desde hace ya 3.500 años. Su larga conservación como alimento deshidratado refleja la experiencia de las culturas ancestrales en el manejo de la seguridad alimentaria, heredada por quechuas y aymaras, quienes durante la conquista y la era republicana hicieron del chuño uno de sus principales fuentes de sustento.

El chuño -producto de la deshidratación de la papa- está ahora camino hacia el estrellato dentro de la nueva cocina de altura protagonizada por varios cocineros bolivianos. Y entre ellos se destaca Guillermo Iraola, director ejecutivo de la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia. Con todo, los gourmets no se conforman sólo con el mercado nacional, y quieren que el destino final del alimento sea el planeta Marte.

El chuño negro y el chuño blanco, o tunta, están pasando de ser fiel complemento de los platos criollos al protagonismo como aperitivo, en platos principales y como selecto postre accesible a todos.

Y es que el chef Iraola se ha preocupado para que las nuevas presentaciones sean fáciles de hacer y, al mismo tiempo, puedan recrearse no solamente en las cocinas familiares, sino también en los restaurantes bolivianos y extranjeros.

«La creación de un plato tiene éxito únicamente si la gente lo reproduce y lo hace suyo», asegura Iraola, quien, junto a sus alumnos y colaboradores, trabajó en más de 100 muestras diferentes para ofrecer finalmente una decena de nuevos platos de «la cocina novo-andina boliviana», con el chuño como elemento principal de un flamante recetario compuesto por empanaditas rellenas de charque, «quirquinchos», brochetas de chuño, anticucho de llama con timbal de chuño y tunta, ají de pollo con tallarines de chuño, pejerrey con kepi de chuño, cordero con enrejado de chuño y tunta, tamales y hasta panqueques.

Mientras, en la tarea de conseguir nuevos platos el equipo de la escuela se ha enfrentado a varios desafíos. «El primero de ellos ha sido el de lograr recetas sencillas, para que sea fácil que uno pueda apropiarse de ellas.

Luego, se ha buscado que el sabor sea agradable tanto para el paladar boliviano como para el gourmet más exigente». Asimismo, se ha intentado que la presentación sea atractiva.

«Principalmente -señala Iraola-, nos encontramos ante un plato de cocina étnica, muy en boga en las grandes capitales. Diría, además, que es una aventura para el paladar». Por otro lado, hay que considerar que el chuño es de los pocos alimentos que no fue incorporado a la dieta europea, sino que ha permanecido entre los andinos.

La zona andina y de los valles bolivianos cuentan con 1.400 variedades de papa. Y la deshidratación de la misma es una técnica que utilizaron ya las culturas que se asentaron en las zonas altas del país alrededor del 1500 a.C. y consiste en dejar congelar las papas en una superficie plana durante tres noches para después exponerlas al sol, comprimirlas para eliminar el agua y quitar la cáscara. Finalmente, se secan al sol durante 45 días.

Por otra parte, para obtener el chuño blanco se lava varias veces la papa congelada hasta que se desprende la cáscara en estanques especialmente preparados en ríos.

Y el procedimiento es efectivo, tanto que al día de hoy la producción de chuño ecológico, de muy buena calidad, se ha incentivado, y muy especialmente en la provincia Aroma de La Paz, donde se ha organizado la Asociación de Productores Ecológicos de Papa. Así, sus miembros están articulando plataformas de negocio con industriales y comercializadores del producto, y cuentan para eso con el respaldo de la Fundación Proinpa, que trabaja en coordinación con el Ministerio de Agricultura. El proyecto, por el momento, beneficia a más de 500 familias de 15 comunidades de la provincia.

«Por supuesto, los agricultores y los cocineros tenemos que ir de la mano», enfatiza el chef Iraola, y explica que dentro de la cadena productiva «el cocinero es sólo el intermediario final, el que da valor agregado al producto agrícola».

Pero, ¿cómo surgió la idea de darle vueltas al chuño para inventar nuevas recetas? Fue cuando un equipo de cocineros bolivianos -liderado por Iraola- viajó a la Fenostra 2004 de Brasil con un plato que trataba de combinar el chuño con la ostra. «No ganamos, pero se despertó interés entre los presentes. Y eso nos motivó para intentar llevar el chuño hasta la más alta cocina».

Y, casi en esas mismas fechas, la Fundación Proinpa buscaba promocionar el consumo del chuño. «Ha sido una feliz coincidencia, pues nos hemos unido en un mismo propósito, y se ha podido llevar adelante un primer festival presentando nuevos platos bolivianos».

Aunque la cosa no se queda ahí, y el chuño espera llegar a convertirse en el alimento estrella del siglo XXI, y quizás hasta le hagan sitio en el menú que degustarán aquellos que en unos años más viajen a Marte, ya que cumple todos los requisitos -larga durabilidad, sencilla elaboración y fácil digestión- que demanda la NASA para los programas de alimentación en el espacio. E Iraola asegura que los trámites están muy adelantados con esa entidad, tanto como las propuestas de preparación de chuño. «Bolivia no puede quedar atrás y va a llegar a Marte con su cocina», afirma, y cuenta que un primer envío de estos alimentos se producirá en las próximas semanas, después de un intenso trabajo de estudios e investigaciones para adecuarse a las severas exigencias de la famosa agencia aeroespacial de EEUU.

Así, el chuño, muy importante en la dieta aymara y quechua, también puede que tenga un sitial de honor en el futuro entre el menú de los astronautas de la NASA.

http://www.cocina-boliviana.com/post/el-chuno-la-estrella-en-la-cocina-de-altura

El Kkachu Chupi

23 Jul

tri

Ingredientes: Trigo mote y pataska. Alga llullucha. Carne de cordero o de res. Ají colorado. Alver­jas. Cebolla. Tomate. Comino. Ajo. Orégano. Hierbabuena. Papas chakhe.

Preparación: Se prepara una sopa con buena canti­dad de carne; si es de cordero la rabadilla; si es de res el pecho. Junto con la carne se lar­ga a la olla con agua hirviendo dos cebollas picadas finamente, una pizca de comino molido, dos dientes de ajo picados finamente, una cucha-rillita de orégano, un gajo de hierbabuena, me­dia taza de alverjas verdes. Cuando el caldo ha hervido un par de horas, la carne está blanda y se lo ve lechoso, se le agrega un puñado de algas llullucha bien lavadas, una taza colmada de trigo mote, otra taza colmada de pataska; se espera que dé un hervor, luego se le agre­ga la papa chakhe pelada y machucada porque es algo dura. Cuando la papa está cocida está lista la sopa.

En la sartén se cuece en aceite o manteca ca­liente el ají colorado.

Manera de servir: Se sirve en platos hondos: prime­ro una cuchara de ají, encima la sopa, a la que se adorna en los platos con las venitas interio­res que tiene el ají colorado.

Nota: La llulhicha es una alga que crece en las fa­mosas lagunas de la ciudad de Potosí. La papa chakhe es una especie de papa blanca, muy pa­recida a la que se conoce en el área aimará con el nombre de lukki.

El kkachu chupi es una de las sopas tradiciona­les, populares y propias de la ciudad de Potosí.

La llullucha es alga de agua dulce y hemos ob­servado que también se expende en el mercado de la ciudad de Sucre

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Criadillas a la Naranja

23 Jul

Esta es una de las más de 100 recetas de caldos, platos y postres que ha rescatado la investigadora Julia Elena Fortun y que consumían los protomártires paceños, sus esposas e hijos y también sus represores.

“Abiertas en dos a lo largo de las criadillas que se quieran, se colocan sobre una tabla inclinada en lugar donde bañe el sol, con sal molida por encima, hasta que escurran toda la sangraza que contienen. Cuando hayan acabado, se retiran, se les quita la primera túnica que las cubre, se ponen abiertas a freír en sartén con manteca hasta que hayan cocido bien. Luego se espolvorean con pan rallado y zumo de naranja hasta que queden doradas. Entonces se sirven con pimienta molida y perejil picado para tomarlas con salsa picante”.

Marinado: técnica para conservar y aromatizar

23 Jul

El marinado es una técnica usada en cocina desde hace décadas. En sus inicios se comenzó a usar como una técnica de conservación, y su aplicación se llevaba a cabo sobre piezas de caza mayor que debían ser conservadas el máximo tiempo posible. También se puede aplicar a algunos tipos de pescado. Pero el tiempo todo lo cambia, y, en la actualidad, con la sofisticada tecnología que reina en los países desarrollados, esta técnica ya no suele ser usada con la finalidad con que fue creada.

Hoy, el marinado se aplica fundamentalmente con la intención de aromatizar carnes y pescados antes de llevar a cabo la cocción de los mismos. Así, se consigue que, dependiendo de los productos usados para aplicar la técnica, las piezas adquieran sabores y texturas distintas.

En el método tradicional, se suelen combinar líquidos y sustancias aromatizantes, con las que se busca eliminar el fuerte sabor que pueda desprender una pieza de carne o pescado, a la vez que, se consigue ablandar las piezas, prolongar su conservación e incluso cocinarlas.
Los elementos que se suelen usar son:
  • Elementos líquidos:
    • Aceite de oliva. Usado para crear una película alrededor de los alimentos que los protege de la invasión por microorganismos no deseados.  Cuando se usa una combinación de aceites y pimentón, la técnica recibe el nombre de adobo, usado principalmente en carnes.
    • Vinagre.  Se suele usar para conseguir ablandar la carne. Cuando se usa vinagre la técnica suele denominarse escabeche, técnica muy ligada a la tradición culinaria española.
    • Vino blanco. Su uso está destinado a suavizar los sabores de algunas carnes y pescados. Se suele usar blanco por tener un sabor menos intenso que el vino tinto y por no alterar el color de los alimentos sometidos a la técnica de marinado.
    • Medios ácidos. Zumos de frutas y productos lácteos. Cuando se usan medios ácidos, como el zumo de limón, la técnica responde al nombre de cebiche, muy usado en la cocina latinoamericana.
  • Elementos aromatizantes: Se pueden utilizar gran número de ingredientes para perfumar o aromatizar una preparación. Desde hierbas, raíces, cortezas de frutas… Os invitamos a que, si queréis profundizar más en la técnica de perfumar o aromatizar alimentos, leáis nuestro artículo; perfumar: su significado en cocina, a través de su lectura podréis descubrir todo un mundo de posibilidades para perfumar vuestras preparaciones.

La técnica de marinar se puede llevar a cabo en crudo, donde simplemente se mezclan los líquidos y los ingredientes aromatizantes, para posteriormente sumergir la pieza de carne o pescado en el líquido. Y, por otro lado, los líquidos y elementos aromatizantes se pueden cocinar, para posteriormente dejar enfriar la mezcla, y sumergir la pieza a marinar.

Las carnes se deben marinar en crudo, y los pescados pueden someterse a esta técnica tanto en crudo, como una vez cocidos ligeramente, o incluso en salazón.
Los tiempos de marinado suelen variar dependiendo de los productos sobre los que se quiere aplicar esta técnica. Dependerá fundamentalmente del estado de la pieza, si está entera, habrá que mantenerla más tiempo en el preparado de líquidos y aromatizantes, y si se corta en trozos pequeños, el tiempo se reduce. Lo normal es que las piezas se marinen desde un tiempo mínimo de dos horas hasta un día entero.
Esperamos que este artículo os abra todo un mundo de posibilidades a la hora de marinar numerosos alimentos, con los que, sin duda, obtendréis sabrosos platos.
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.