
En el Día de Tierra , nuestros alimentos los cocinaremos en la Tierra
La compañera Benedicta Villca compartirá su modo de preparar un plato típico de su pueblo, la watiya de papa. En la época de cosecha, en casi toda la zona andina acostumbran a preparar watiya, esto se hace en lugares donde se cosecha las papas. El preparado es muy delicioso, se come con phasa, la phasa es una arcilla verde que se saca del suelo, claro que ésta es comestible.
Aquí en la ciudad se puede encontrar para comprar entre las calles Max Paredes y Pedro de la Gasca, además la phasa tiene propiedades curativas.
Nuestro objetivo también es investigar las propiedades alimenticias del producto que vamos a utilizar principalmente, por eso a continuación conozcamos las propiedades de la papa.
La papa es un tubérculo de origen andino. Existen muchísimas variedades de papa en el mundo, este tubérculo, como sabemos, es un alimento muy rico y perfecto para acompañar miles de platos. La cáscara de la papa contiene fibra y por eso, comer la cáscara ayuda a regular problemas intestinales y de estreñimiento. Por su alto contenido de fenoles, la papa se convierte en un alimento antioxidante y anti cancerígeno.
Ingredientes:
6 libras de papa
3 libras oca
3 libras de haba
Phasa lo necesario
Preparación
En el suelo donde se cosecha la papa, quedan trozos de tierra seca, con eso, en el mismo lugar, se forma como una casita, luego se calienta con leña hasta que se vuelva rojizo. Después se hace un hueco por encima y se meten las papas con cáscara, también se pueden agregar las ocas soleadas y las habas con cáscara; luego se tapa todo con la misma tierra caliente y se debe esperar una hora para luego sacar todo con mucho cuidado y servir caliente.
Lo que se saca de la tierra se puede acompañar con queso y phasa, la phasa es una arcilla muy fina que se extrae de lugares húmedos, cerca de los ríos que se conectan al lago Titicaca, esta se remoja en un recipiente con agua y se bate con una cuchara de palo, el líquido se pone en un plato con un poco de sal para comer con las papas, es muy agradable. Esta preparación también puede hacerse en cualquier suelo, no es necesario que se haga donde se extrajo la papa.
http://soytrabajadoradelhogar.blogspot.com/p/recuperacion-de-saberes_25.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Etiquetas: Bolivia, Receta, Watiya de Papa