Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Sandia

29 Ago

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl

Les comparto estas direcciones de una tesis sobre garnish y  un curso de garnish

http://www.educacionmultimedia.com/curso/cocina/Curso-Tallado-De-Frutas-Verduras-Como-Tallar-Queso-Vegetales-Facil-139.php

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9610/1/18262_1.pdf

Imagen

Decoracion de Torta Infantil

29 Ago

943746_10151592164386168_721442648_n

Imagen

Propiedades de los Probioticos

29 Ago

1898214_714362075269413_8515792359683395323_n

Propiedades de el Colageno

29 Ago

Qué es el Colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y representa el : ·  El 80% el tejido conjuntivo (músculos, tendones,ligamentos) ·  El 75% de nuestra piel ·  El  30% de todo nuestro organismo. En Donde Está y Qué hace el colágeno?

Esta presente en todos los órganos vitales y tejidos. Ayuda a mantener la flexibilidad y resistencia de: ·  la piel           ·  los ligamentos              ·  los tendones         ·  los músculos ·  los nervios    ·  los vasos sanguíneos    ·  el cabello             · articulaciones ·  los huesos     ·  los dientes                     ·  las encías            ·  las uñas.

Como Es El Colágeno? El Colágeno es una  molécula gigante formadas de otras moléculas mas pequeñas llamadas aminoácidos que se enrollan como si fueran cuerdas.  A Estas «cuerdas» se les llama Fibras de Colágeno.  Por esta forma característica a base de fibras que aportan gran resistencia y elasticidad, se dice que el Colágeno es como el “Pegamento del Cuerpo Humano». El Cuerpo Humano Produce Colágeno? La respuesta es SI, pero solo en cantidades adecuadas hasta los 25 años; a partir de aquí , empieza a decaer su producción dramáticamente hasta llegar a producir solo el 35% de lo necesario a los 50 años.

Que Pasa Cuando Falta el Colágeno? Es una de las principales causas de envejecimiento prematuro; provoca que la piel, músculos y carnes se pongan en flácidas, aparezcan dolores articulares y el cuerpo en general tiende a deteriorarse poco a poco. Como Compensar La Falta de Colágeno? El Colágeno crudo es  difícil de absorber por el aparato digestivo y puede  provocar  indigestión y malestar estomacal. Este problema se elimina cuando el colágeno ha sido completamente “desgrasado” y “predigerido” (hidrolizado), aumentando su capacidad de absorción por nuestro organismo.

En conclusión, la forma mas rápida, efectiva y sana de compensar la falta de colágeno es: EL COLAGENO HIDROLIZADO!! Beneficios Del Colágeno Hidrolizado El fortalecimiento arterial. La reconstrucción de articulaciones. Engrosamiento del cabello y las uñas. Aumento de la energía. Disminución de arrugas. Cicratizacion de Heridas y Fracturas La reconstrucción de órganos: el corazón, la próstata, los pulmones, el hígado,       los riñones, los vasos sanguíneos, etc. Problemas Crónicos Que Puede Auxiliar Colágeno Hidrolizado Osteoporosis. Hipertensión. Artritis en las articulaciones. Incontinencia urinaria Fatiga crónica. Diabetes. Respiración superficial. Problemas de la piel El Colágeno Hidrolizado Ayuda a Bajar De Peso? Cuando se toma regularmente, el Colageno Hidrolizado puede aumentar la masa muscular y provocar una aceleración del metabolismo, lo que trae como consecuencia natural, la pérdida de grasa en el cuerpo. Por su conocido efecto “saciador” y su prácticamente nula composición de grasas y carbohidratos, el Colágeno Hidrolizado se considera un importante auxiliar en el control de peso. Otros testimonios mencionan una ganancia de energía, un sueño reparador, la desaparición de los problemas de la piel , disminución de la pérdida de los cabellos, mejora de la vista ,aumento de la libido, desaparición de los dolores de espalda y reducción de los dolores menstruales. El Colágeno Hidrolizado En Los Atletas En la mayoría de los deportes que se componen de movimientos con paradas súbitas a alta velocidad  ( Soccer, Baloncesto, Gimnasia, etc.) o en los que se ejercita una presión masiva sobre el cartílago ( Levantamiento de Pesas, Natación, etc) se pueden causar lesiones en las articulaciones como las clásicas lesiones del codo en levantadores de pesas y del hombro en jugadores de Baloncesto. Por sus cualidades en la regeneración de cartílago para prevención y terapia de lesiones deportivas, aumento de energía y construcción de masa muscular, cada vez mas médicos deportivos recomiendan el uso de Colágeno Hidrolizado. Como se toma el Colágeno Hidrolizado Moviment ? El Colágeno Hidrolizado puede presentarse en forma de líquido concentrado, capsulas o, como en el caso de Moviment, en forma de polvo soluble con el fin de alargar su vida útil y evitar la utilización de conservadores.

Por las razones que se explican en el articulo El Colágeno en Capsulas o en Polvo Soluble?, lo mas recomendable es tomar el Colágeno Hidrolizado en sus presentaciones de polvo soluble disuelto preferentemente en agua caliente o tibia y en ayunas como te, o si lo prefiere en jugo o licuado . Colageno Hidrolizado Moviment incluye en cada uno de sus botes una cuchara dosificadora para asegurar que se tome una dosis de entre 9 y 10 grs. diarios de Colágeno que es la dosis probada como efectiva en los Estudios Clinicos y de paso asegurar que cada bote tenga una duracion de un mes. Como el  Colágeno Hidrolizado no es un medicamento de efecto inmediato sino un suplemento alimenticio, es muy importante que se tome DISCIPLINADAMENTE todos los dias por un periodo no menor a 3 meses antes de esperar resultados optimos debido a su efecto «acumulativo» . Variedades de Colageno Hidrolizado Debido al auge del colageno hidrolizado y otras razones explicadas en el articulo el «Colageno Hidrolizado en Cápsulas o en Polvo Soluble»  han proliferado gran variedad de presentaciones de colageno hidrolizado que podriamos agrupar en 3 principales tipos:

  1. COLAGENOS HIDROLIZADOS COMBINADOS
  2. COLAGENOS HIDROLIZADOS PUROS
  3. COLAGENOS PIRATAS O FINOS

Colageno Hidrolizado Combinado Como es comprensible debido a su origen animal, el sabor caracteristico del colageno hidrolizado en su forma pura puede no resultar muy agradable para alguns personas, en Moviment nos dimos a la area de ofrecer a nuestros clientes una variedad de presentaciones con sabores muy agradables como el manzana-canela y te verde que se pueden tomar directamente con agua tibia en forma de te o como el sabor natural con un sabor mas neutro que le permite ser tomado con licuados de fruta sin alterar mayormente el sabor del licuado. Tambien contamos con presentaciones combinadas con otros ingredientes ampliamente reconocidos por su alto valor nutitivo y probados beneficios como lo son el omega3, las isoflavonas de soya y el arandano. Por esta variedad de presentaciones, calidad y precio,Colageno Hidrolizado Moviment se ha convertido en el colageno de mayor aceptacion en México. Colageno Hidrolizado Puro Para aquellas personas que por prescripcion medica o alguna necesidad alimentaria especifica requieren de una presentacion de colageno hidrolizado libre de otros ingredientes ( resveratrol, arandano, etc.) o aditivos ( edulcorantes artificiales, maltodextrina, etc) independientemente del sabor y aroma, existen en el mercado tambien algunas opciones ,aunque en la práctica hay que reconocer que son muy pocos los que en verdad cumplen con esta caracteristica de ofrecer una presentacion de este tipo; por lo que se recomienda mucho cuidado al momento de elegirla. Colagenos Piratas Desafortunadamente y debido a la gran demanda del Colágeno Hidrolizado, ha nacido una nueva categoria de colagenos «piratas o finos» que están vendiendo grenetina como si fuera colágeno por ser esta mucho más económica. De hecho la parte de la grenetina que están vendiendo al consumidor es conocida por los productores como los “finos” que es un desperdicio que tiene la producción de la grenetina y de donde adquieren el nombre. Cuál es la Diferencia entre el Colageno Hidrolizado y la Grenetina? La diferencia principal de la grenetina con el colágeno hidrolizado (aparte del proceso de producción) es que la cadena proteínica de la grenetina es más larga que la del colágeno hidrolizado , lo que hace más lenta su metabolización y menos eficiente su aprovechamiento. En otras palabras, aunque la materia prima del Colageno Hidrolizado y la Grenetina sean la misma, el proceso y el objetivo para el cual se elaboran son totalmente diferentes. La grenetina se hidroliza parcialmete bajo procesos agresivos a base de calor y soluciones ácidas con el fin de atender la industria alimentaria, especialmente dulces y tambien para otros productos gelificados de diversos usos industriales, mientras que el Colageno Hidrolizado se elabora a partir de un proceso costoso y tardado de hidrólisis a base enzimas , lo que le permite obtener un peso molecular ( el tamaño de sus moléculas) lo suficientemente pequeño como para que en pocas horas sea absorbido eficientemente por el organismo, traspasar la barrera intestinal y alcanzar las articulaciones y otras partes del cuerpo donde se requieran de las propiedades regeneradoras del colágeno hidrolizado.

Una prueba muy sencilla que se puede realizar para saber si un producto es grenetina o colágeno hidrolizado es: Mezclar el producto en agua tibia, posteriormente meterlo al refrigerador. Revisarlos después de un par de horas si el producto está hecho gelatina es grenetina, si sale líquido completamente es colágeno hidrolizado.

http://www.colagenomoviment.com.mx/

Propiedades del Cactus

29 Ago

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307

Cactus -una alternativa medicinal -tanto frutas como infusiones de flores-

Sus flores se emplearon tradicionalmente en la medicina popular para el tratamiento de úlceras, alergias, fatiga, reumatismo y para aliviar la resaca alcohólica, entre otros.

Además, están demostradas sus propiedades reductoras de colesterol y obesidad, su acción preventiva en diabetes y están estudiándose sus capacidades de evitar el cáncer.

Los aztecas extraían el jugo lechoso de la planta y lo mezclaban con miel y yema de huevo como ungüento para tratar quemaduras. Los chinos envolvían los abscesos con la pulpa de la paleta. También en India se consumía la fruta como alimento y se preparaba un jarabe a partir de éstas para tratar la tos y el asma. En la medicina tradicional mexicana, la planta de nopal se usaba para el tratamiento de la diabetes y el colesterol alto. Hoy en día es reconocido como agente vegetal para el tratamiento de la diabetes tipo 2 por mexicanos e indígenas americanos. En Italia, las flores se usan para lograr un efecto diurético y en Israel descubrieron que las flores secas pueden ser usadas para tratar problemas prostáticos.

JUSTA ISPI

29 Ago

Sajta de Papalisa

29 Ago

papa

Ingredientes: Una libra de papalisa. Dos trozos gran­des de charque de res. Cebolla, ajo, tomate, co­mino, orégano. Ají colorado. Papa menuda. Pe­rejil. Sal.

Preparación: La papalisa y el charque se hacen co­cer juntos. Cuando está cocida la papalisa, se escurre el agua, se saca el charque, se lo golpea en el batán, se lo deshace casi en hilachas, se lo retuesta en sartén con manteca de cerdo o aceite. La papalisa se la deshace apretando ca­da una entre el índice y el pulgar para que no se deshaga mucho.

Aparte se hace el ahogado, picando finito en cuadraditos dos cabezas de cebolla, un tomate pequeño, tres dientes de ajo, cuarta cucharilla de comino molido, una cucharilla al ras de oré­gano deshecho, media taza de ají colorado bien lavado y bien molido. Todo se hace cocer en man­teca de cerdo o en aceite, aumentándole cucha ra a cuchara el agua donde ha cocido la papa-lisa. El ahogado debe ser bastante seco. Aparte se hacen cocer las papitas con cascara. Luego se las pela enteritas. En una olla grande se mezcla la papalisa des­hecha, el ahogado, el charque y las papitas en­teras. Se sacude bien con la olla tapada para que la mezcla sea uniforme. Si está muy seco se le agrega un poquito de agua donde ha cocido la papalisa si aún queda, o un cucharón de buen caldo. Es plato que no debe tener mucho ju­go, pero tampoco debe ser muy seco. Aparte se granea una taza de arroz estaquilla, primero dorado en manteca o aceite y luego ha­ciéndole cocer en tres tazas de agua hirviendo con sal a gusto y a fuego lento.

Manera de servir: En plato plano, una porción de la sajta de papalisa rociado con perejil picado finito, acompañada de otra porción de arroz graneado.

Nota: Es plato muy propio de Bolivia, dado que la papalisa es tubérculo nativo de este lugar. Para conocer si es buena la calidad de la pa­palisa se mete la uña en la pulpa; si hay una mínima flema no es aconsejable para sajta si­no para caldo. La palalisa tiene que ser ha­rinosa, la que se cultiva en los valles paceños o en Cochabamba, Chuquisaca y Tanja.

Si se quiere con más ají puede aumentarse la porción a una taza o a taza y media.

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Paella de Quinoa o Quinua

29 Ago

Receta  de  Inés España

INGREDIENTES 

  • Aceite de oliva 2 cdas
  • Cebolla blanca 1
  • Ajo 1 diente
  • Pimiento rojo 1
  • Sal y pimienta
  • Quinoa 500 g
  • Puré de tomates 2 cdas
  • Fondo de pescado 1,2 l
  • Azafrán 1
  • Camarones 100 g
  • Calamares 100 g
  • Ostiones 100 g
  • Almejas 8
  • Arvejas 50 g
  • Varios
  • Pimientos 2
  • Espárragos 100 g

PROCEDIMIENTO

 

  1. Calentar el aceite de oliva en una paellera.
  2. Agregar la cebolla, ajo y pimiento picados en brunoise. Dorar y salpimentar. Incorporar la quinoa, y el puré de tomates.
  3. Cocinar unos minutos e incorporar el fondo junto con el azafrán.
  4. Dejar cocinar 15 minutos, finalmente incorporar los mariscos ya cocidos.
  5. Dejar cocinar 10 minutos más.
  6. Antes de retirar del fuego agregar las arvejas precocidas.
  7. Montaje
  8. Servir en su misma paellera y decorar con pimientos rojos asados y espárragos previamente cocidos

Pastel de Galletas de Vainilla

29 Ago

 

Ingredientes:

2 paquetes de galletas de vainilla

4 manzanas
20 ciruelas

5 guineos (plátanos)
Crema pastelera

 

Preparación:

  • Por separado, haga una compota con las manzanas y las ciruelas; ambas compotas pueden llevar un poco de cualquier tipo de licor; se debe procurar que tengan bastante jugo.
  • Forre un molde con galletas previamente humedecidas con el jugo de las compotas.
  • Ponga encima una capa de las compotas de manzana y ciruelas mezcladas.
  • Corte los guineos en rodajas y póngalos encima de la compota.
  • Tape todo con otra capa de galletas humedecidas; apriételas bien.
  • Lleve a la heladera.
  • Una vez frío, el pastel se puede desmoldar.
  • Sírvase con crema pastelera.

 

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz, Bolivia

Cocadas

29 Ago

 cocadas

Ingredientes:

2 2/3 tazas de coco rallado
3/4 taza de leche condensada
1 huevo
1/4 cucharilla esencia de almendra.

Preparación:

  1. Mezclar en una fuente, el coco rallado, la leche condensada, el huevo y la esencia de almendra hasta que todo quede bien unido.
  2. Dejar reposar unos dos a tres minutos.
  3. Enmantequillar una lata de hornear
  4. Con dos cucharillas, poner unos montoncitos de la preparación en la lata, no muy separados.
  5. Hornear a horno suave (horno europeo 163 grados centigrados, horno americano 325 grados Fahrenheit) por veinticinco minutos o hasta que estén doradas, secas y suaves al mismo tiempo.

Deben salir 24 cocadas de regular tamaño.

http://www.boliviaweb.com/recipes/cocadas.htm#sthash.LWNg9ykL.dpuf

Tutorial de Macarrones

29 Ago

macarons-portada

Hace ya más de tres años que hice mis primeros macarons con un resultado nada más que pasable como podéis ver aquí. Desde entonces he tenido pendiente encontrar una receta que me saliera como yo quería, aunque la verdad es que no sabía como debían ser pues nunca los había probado (bueno, en Viena probé unos, pero no creo que los verdadero macarons sean así porque no valían nada). En estos años la moda de estos pastelitos, que entonces solamente se veían en blogs franceses, se ha extendido por los españoles de modo que ya no suponen ninguna novedad, aunque la verdad es que yo estoy contentísima de haber encontrado la receta que me funciona sin problemas y que una vez encontrada, no son nada difíciles y que están deliciosos…bueno, que ya estoy deseando preparar otra tanda!
macarons-1
La receta la publicó Isabel en el blog La cocina de Frabisa y no se por qué enseguida me decidí a probarla, supongo que es por lo bien que ella lo explica. El caso es que mi intuición una vez más ha funcionado y aquí os presento mis primeros macarons con todas las de la ley, a los que seguro que seguirán muchos otros…ahora queda el ir probando nuevos sabores y colores…lo más divertido!
macarons
Antes de dejaros con el paso a paso, unas cuantas consideraciones previas, no con el ánimo de asustar a nadie, sino todo lo contrario, teniendo en cuenta tres cosas básicas, seguro que os van a salir bien!
* El punto del merengue: Teniendo una batidora eléctrica de varillas no supone ningún problema, solamente hay que conseguir que quede firme, pero sin pasarse, en cuanto esté blanco y brillante y haga pico al levantar el batidor, ya está listo.
* El “macaronnage” creo que es el paso más delicado, pues es el que determina la consistencia de la masa. Es el proceso de mezclar en merengue con la mezcla de almendra y azúcar, hay que hacerlo con movimientos envolvente, suaves pero firmes y conseguir el punto justo para que las claras no se bajen, pero que la masa resulte lo bastante fluida para quedar lisa al formas las conchas, se puede probar el punto poniendo un poco de masa sobre un platito. veréis en las fotos que los de chocolate quedaron algo más espesos de lo que deberían.
*El secado es esencial para que se forme el pie, que es una de las cosas que definen un buen macaron, esto no da ningún trabajo, solamente hay que dejar los macarons formados al aire antes de hornearlos, estarán listos cuando al tocarlos con el dedo, este no deje huella. Esto no tiene un tiempo fijo, pues depende de la humedad del ambiente.
Las conchas sin rellenar se conservan bastantes días en una caja hermética, y una vez rellenas se guardan en el frigorífico y para mi gusto están mejor cuando han pasado un par de días después de rellenarlas, pues el interior de las conchas se funde con el relleno y queda un todo fantástico, con el exterior crujiente y el interior jugoso…una deliciia!!!
macarons-ingredientes

mezclar-la-almendra.jpg-1

añadir-el-azucar

verter-el-merengue.jpg-1

poner-la-mezcla.jpg1

dar-unos-golpecitos

una-vez-fríos

Como veis, yo hice dos sabores distintos, así que dividí en dos tanto la mezcla de almendra y azúcar como el merengue, a una le añadí una cucharadita de cacao en polvo y a la otra un poquito de colorante marrón e hice el macaronnage por separado.

macarons-2
Para el relleno de praliné preparé una pasta de praliné según explico aquí  y mezclé 125 gramos de esta pasta con 125 gr. de mantequilla batida con 70 gr. de azúcar glas.
Para los de praliné de chocolate, preparé una ganache calentando 20 cl. de nata líquida, le añadí 200 gr. de chocolate picado y cuando el chocolate se deshizo le añadí 40 gr. de mantequilla y 30 gr. de praliné.
macarons-3

Cómo aromatizar el aceite de oliva

29 Ago

Recetas cocina facebook recetas cocina twitter recetas cocina google recetas cocina instagram recetas cocina rss Contacto

Cuando se combina el sabor de un buen aceite de oliva con el intenso aroma de una o varias hierbas aromáticas, se obtiene un producto con una cualidades organolépticas extraordinarias, con el que podemos acompañar numerosos platos, como una rica y fresca ensalada, o un trozo de pan casero. En un artículo anterior, os hablábamos del significado de perfumar y del uso que de esta técnica se puede hacer en la cocina. En el artículo de hoy, nos vamos a centrar en cómo aromatizar aceite de oliva.

Es importante señalar que a la hora de elegir un aceite de oliva para aromatizar, éste debe ser virgen extra, e, incluso, si lo podemos conseguir, usaremos virgen extra de extracción en frío, al ser este un aceite de gran pureza. Una vez que tengamos el aceite, debemos pensar en qué uso le vamos a dar una vez aromatizado, para elegir así una u otra hierba, ya que unas casan mejor que otras con determinados platos. Si usamos albahaca, obtendremos un aceite ideal para ensaladas, el aceite al hinojo casa a la perfección con pescados cocidos y el aceite al orégano combina muy bien con todo tipo de carnes.

A la hora de aromatizar nuestro aceite, tendremos en cuenta una serie de premisas importantes:

  • Siempre obtendremos un aceite aromático de mayor calidad cuando para su elaboración hagamos uso de hierbas recién recolectadas. Solo en el caso de que esto no sea posible, ya sea porque no es la fecha de crecimiento de la hierba que queremos usar, o porque no la encontramos fresca, podemos recurrir al uso de hierbas secas.
  • Limpiaremos cuidadosamente las hierbas. Si no están muy sucias, es preferible limpiarlas un poco con un paño seco. En el caso de que presenten arena, las lavaremos ligeramente y esperaremos a que estén totalmente secas antes de introducirlas en el aceite.
  • Usaremos siempre recipientes de cristal, ya que los recipientes de plástico pueden transferir sabores poco deseables al aceite. Además, los recipientes de cristal son inocuos para la salud, cosa que no podemos decir de los de plástico.
  • Aunque las hierbas se pueden introducir enteras en el recipiente de cristal, es preferible que las trituremos, ya que así el aceite se impregnará con más facilidad de los aceites esenciales de las plantas. Cuando añadamos las hierbas, pondremos también un poco de sal. En el caso de algunas especias, como la pimienta en grano, las añadiremos enteras, sin triturar.
  • Cuando ya tenemos las hierbas dentro del recipiente, las cubrimos con el aceite de oliva que hayamos elegido. Es importante que el aceite cubra por completo las hierbas, de modo que éste cree que una película que las proteja de la acción de hongos y bacterias. El nivel de aceite debe estar unos 2-3 centímetros por encima de las hierbas.
  • Una  vez que hemos puesto el aceite, tapamos el recipiente herméticamente y lo dejamos reposar, en un lugar fresco y oscuro, durante, aproximadamente, unas 3 semanas. El tiempo de reposo dependerá de la época del año. En épocas de calor, nuestro aceite quedará aromatizado antes que en épocas más frías. No debemos meter el recipiente en la nevera, con ponerlo a temperatura ambiente, en un sitio fresco, será suficiente.
  • Cuando vayamos a utilizar el aceite podemos colarlo o no. Una forma muy decorativa de conservarlo, una vez que el proceso de aromatizado ha concluido, es colar el aceite para retirar las hierbas trituradas y colocar en su lugar una ramita entera de la misma hierba que hemos usado para aromatizarlo.
  • Además de hierbas, podemos utilizar otros muchos ingredientes para aromatizar nuestro aceite: ajos, diversos cítricos (limón, lima, naranja…), trufas,…

¿Bichitos del Café ?…….. Mejor dicho Cucaracha Alemana

29 Ago

 

Frecuentemente escucho hablar a responsables de establecimientos (bares y restaurantes) casi de forma cariñosa de los “bichitos del café” que por su forma de expresarlo, da la sensación que ya vienen en el café o nacen de los restos del ya extraído.
Aunque existen variedades de cucarachas denominadas “de café ahumada” o “de banda café”, refiriéndose a su color y morfología, prácticamente en el 100% de los casos los “bichitos del café” son blatella germanica o cucaracha alemana, altamente contaminante y muy difícil de eliminar.
 A continuación se exponen algunas de sus características, espero que os resulten de interés.
Clasificación
La cucaracha rubia o alemana (Blattella germanica) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattellidae. Se trata de una especie de hábitos nocturnos, trepadora (no voladora), y con un altísimo potencial reproductivo (1 pareja puede originar más de 20000 nuevos individuos en el plazo de un año).
Su esperanza de vida oscila entre los 4 y 12 meses.
Morfología
Los ejemplares adultos miden aproximadamente de 13 a 20 mm. Los adultos de color más claro presentan dos franjas longitudinales, mientras que las ninfas, de morfología similar a los adultos, excepto por el tamaño de las alas, son bastante más oscuras, pudiéndose identificar por la presencia de una banda más clara en el centro dorsal.
La ooteca (bolsa proteínica que envuelve los huevos y los protege), es de color marrón claro
Hábitat
Generalmente asociadas a viviendas, restaurantes, hoteles, comedores, etc., se refugian en lugares estrechos (no les gusta el frío ni las corrientes de aire), húmedos, cálidos y oscuros  (grietas cerca de alimento o agua, y motores de equipos frigoríficos), donde los individuos reposan durante el día y esperan la oscuridad de la noche para iniciar su actividad. Prefieren las superficies rugosas y la madera, aunque gracias a la gran capacidad de adherencia de sus extremidades pueden trepar sobre superficies lisas como azulejos, perfiles, esquineras plásticas, etc.
Pueden resistir de 10-14 días sin alimento y hasta 30 sin agua.
Comportamiento
Viven en nidos o colonias, aunque entre ellos no existe ningún sistema organizativo ni colaboran unos individuos con otros. Son omnívoros y practican el canibalismo, pero generalmente se alimentan de restos y residuos alimentarios generados por las personas. Pueden del mismo modo consumir resinas, gomas y telas, aunque tienen especial predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas, pan, harina, así como por alimentos fermentados y restos de bebida (cerveza).
Reproducción
Se reproducen sexualmente; las hembras llevan en el abdomen una ooteca durante todo el periodo de gestación (28 días), hasta que de 24 a 48 horas antes de la eclosión de los huevos la abandonan en zonas húmedas, provistas de nutrientes. Las ninfas, de color mucho más oscuro, pasan por un proceso de mudas, durante 120 días, que puede llegar a tener de cinco a siete estadios.
Una hembra adulta puede generar de 4 a 8 ootecas al año, cada una de las cuales puede contener de 30-48 embriones.
La gestación dura 28 días de promedio
Infestación
La blatella germánica o su ooteca, accede a las instalaciones que coloniza a través de cañerías o de material de embalaje (cajas y envases).
El acceso a través del alcantarillado conlleva la contaminación de superficies por contacto con sus extremidades. Sus excrementos también son muy peligrosos ya que su intestino actúa como reservorio de gran cantidad de gérmenes, además regurgitan antes de comer por lo que van dejando un rastro de contaminación por donde pasan.
Para conocer el grado de infestación  hay que tener en cuenta que si vemos un espécimen de día o a primera hora cuando accedemos a nuestro establecimiento, probablemente nos enfrentemos a un número de individuos mucho mayor (pasan el 75% del tiempo ocultas y son nocturnas). Actualmente las empresas de control de plagas cuentan con trampas de monitoreo que utilizan feromonas como atrayentes, resultando un método muy efectivo para estimar la población de la colonia.
También podemos estudiar el grado de infestación mediante la observación de indicios tales como: restos de mudas y ootecas (escamas amarillas), excrementos (puntitos de color negro que después de limpiar vuelven a aparecer), etc.
Control de plagas
El control de esta plaga se basa en la aplicación de medidas preventivas:
  • Revisión de mercancías a la entrada a nuestro establecimiento.
  • Orden, estiba, ausencia de madera, y mercancías segregadas del suelo en nuestros almacenes.
  • Control de la humedad.
  • Sellado de desagües.
  • Cierre de grietas, fisuras y otros defectos estructurales
  • Evitar el almacenamiento de envases y cajas innecesarios.
  • Extremado control de la limpieza. Etc.
En ocasiones, y una vez infestado el establecimiento, puede requerir de la aplicación de insecticidas, especialmente tipo gel (inodoros, sin plazo de seguridad  y altamente efectivos ya que el cebo se transporta hasta el nido donde mueren la gran mayoría), que generalmente resultan efectivos durante algunas semanas o meses, por lo que es importante identificar las causas que favorecen la proliferación de esta especie en las instalaciones afectadas y dotar a sus propietarios de los conocimientos y aptitudes para reducir el riesgo de re-infestación. Esta especie es reservorio de gran cantidad de agentes patógenos.
Quizás también le interese:

– See more at: http://aprotecsa.blogspot.com/2013/03/bichitos-del-cafe-mejor-dicho-cucaracha.html#sthash.LkgkS21L.dpuf

http://aprotecsa.blogspot.com/2013/03/blog-post.html

Los Choricitos de doña Elsa forman parte de la tradición culinaria tarijeña

29 Ago

Por las mañanas, al ingresar al Mercado Central, un aroma muy especial inunda los sentidos, es el olor tan peculiar de la comida tarijeña. Sin embargo, hay uno muy característico que destaca de entre los demás: el de los choricitos de doña Elsa.

Cuando nos sentamos para saborearlo, su agradable aroma nos envuelve, la presentación de los tres chorizos encima de cuatro trozos de pan, cubiertos por el jugo de los mismos, ya invade de una grata sensación a los ojos. Poco después llega la ensalada, como el complemento ideal. Aún mejor si usted acompaña este alimento con un refresco de linaza.

EL INICIO

Doña Elsa Ortega Sánchez, la hacedora de este manjar, comenzó a trabajar a sus 26 años, primero carneando chanchos y vendiendo carne. Y luego pasó al negocio de los chorizos, una vez que la tía de su marido, que es de Sucre, le enseñó a prepararlos.

Los chorizos siempre los ha vendido en el Mercado Central, y de eso ya hace 50 años, cuando empezó, en 1961. “En esos años no era así el mercado, era diferente, en los últimos años cuando estaba de alcalde Joaquín Rejas, se hizo el tinglado, puesto que antes todo era a la intemperie y sólo teníamos algunas carpas para cobijarnos de la lluvia”.

Cuando uno le menciona que sus chorizos son famosos, con una sonrisa afirma que tiene muchos clientes debido a que prepara los chorizos con cariño y cuidado. Y es cierto, en su puesto, dentro del mercado, las mesas siempre están llenas de comensales que se acercan para degustar el alimento, así tengan que escapar del trabajo por unos quince minutos. Por ello es que debe atender desde las siete de la mañana hasta la una de la tarde.

Para atender la demanda del público, debe preparar de 100 a 150 kilos de chorizo, que son vendidos en dos días, aproximadamente.

Doña Elsa comenta que ella fue la primera en vender chorizos dentro del Mercado Central, luego la acompañó la señora Alcira, su comadre, que ya pasó a mejor vida. También lamenta que muchas de sus contemporáneas cocineras ya han fallecido.

Ahora existen muchos negocios que han tratado de copiar a doña Elsa, pero no ofrecen la misma calidad y sabor, éste “es secreto profesional” que “nunca va a revelar”. Es tanto el requerimiento de la gente de los chorizos, que doña Elsa tuvo que abrir un nuevo local en su casa, por la calle Colón, llamado: “Chorizos doña Elsa”. En este local atiende los viernes, sábado y domingo.

Gracias a la fama de los chorizos, también los debe enviar a otras ciudades, sobre todo a Santa Cruz y La Paz, pues de esas ciudades recibe muchos pedidos.

Doña Elsa tiene cinco hijos, todos ya casados, pero son sus hijas quienes la apoyan y también aprendieron el oficio. Es tanto el apoyo familiar que inclusive su nuera, la señora Daisy Espíndola, también colabora en la atención a los clientes. Su hija política afirma que todavía no ha recibido reconocimiento de las autoridades, siendo que otras colegas ya han sido homenajeadas.

Doña Elsa asegura que no ha sido difícil desarrollar el trabajo que hace. “Con el favor de Dios, toda la vida he tenido clientela, no me ha parecido nada difícil porque siempre me ha ido bien en el negocio”. Afirma que lo más lindo de estar en el negocio de la venta de chorizos es haber conocido a mucha gente que la quiere.

También ha recibido a personajes de la política como el jefe nacional de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y el ex presidente Carlos Mesa Gisbert. Además, también el burgomaestre actual, Óscar Montes y su familia, fueron a degustar de los choricitos.

losDATOS

-Doña Elsa dice que no le es difícil vender los chorizos, pues tiene muchos clientes

-Ninguna autoridad ha reconocido la labor de esta mujer que cumplió 50 años de servicio

75 kilos

Es la cantidad de chorizos que doña Elsa debe preparar a diario para lograr satisfacer la demanda de los comensales

3 batidos que eliminan los parásitos intestinales naturalmente

29 Ago

La mayoría de nosotros sufrimos parásitos intestinales sin saberlo. Los síntomas pueden ser molestias gastrointestinales, picor anal, trastornos del apetito, nerviosismo, etc. Además, si tenemos mascotas en casa, todavía es más fácil que nos los transmitan.

En este artículo te proponemos tres recetas de batidos sanos y medicinales que puedes tomar cada mañana durante quince días a modo de tratamiento antiparasitario natural.

 

Un batido en ayunas

Lo que comemos justo al levantarnos, en ayunas, es lo que más efecto va a tener en nuestro organismo ya que, después del descanso nocturno, nuestro cuerpo está preparado para asimilar nuevos nutrientes.

Por este motivo te proponemos que, si sospechas que podrías tener parásitos intestinales, hagas una cura de quince días tomando cada mañana, antes del desayuno o en sustitución del mismo, uno de los tres batidos medicinales que te sugerimos a continuación.

Además, si desayunamos antes de las 7 de la mañana todavía va a ser más beneficioso ya que, a esta hora, nuestro intestino está en su horario de máxima actividad según la medicina tradicional china.

 

Ingredientes que se deben evitar

En cualquier tratamiento para eliminar los parásitos intestinales es fundamental empezar por la alimentación, ya que estos patógenos también se alimentan de determinados alimentos.

En estos batidos vamos a evitar estos alimentos perjudiciales, y te recomendamos que prescindas de ellos mientras dure el tratamiento.

  • Azúcares: Tanto si es azúcar blanco como mieles o siropes. Todos ellos son el alimento preferido de los parásitos. El único endulzante natural que está permitido es la estevia, que podemos usar pura o refinada.
  • Leche: La leche tampoco es recomendable. En su lugar, puedes usar bebidas vegetales o, como te sugerimos en una de las recetas, kéfir.

También deberías prescindir de los siguientes alimentos:

  • Harinas refinadas.
  • Fritos.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Derivados lácteos (natas, cremas, helados, etc.).

 

Higos y semillas de calabaza

Los higos son una deliciosa fruta que favorece y regula el tránsito intestinal de manera natural. En este caso, además, aportarán dulzor al batido, por lo que no tendremos necesidad de endulzarlo más.

Las semillas de calabaza son uno de los remedios antiguos más usados para eliminar los parásitos y, además, tienen muchas otras propiedades para la salud.

Ingredientes para un batido:

  • 3 higos frescos o secos. Si usamos higos secos, los pondremos en remojo durante, al menos, dos horas.
  • 30 semillas de calabaza crudas y peladas, que deberemos moler previamente.
  • 100 ml (medio vaso) de agua, jugo natural sin azúcar o bebida vegetal.

higos gregoirevdb

Papaya y kéfir

La papaya es una fruta tropical muy beneficiosa para múltiples enfermedades del tracto gastrointestinal, entre ellas los parásitos.  Deberemos añadir también algunas de sus semillas, que son todavía más terapéuticas.

Por otro lado, el kéfir es un lácteo fermentado que mejora la flora bacteriana intestinal, imprescindible para combatir los parásitos.

Estos dos ingredientes darán lugar a un batido de delicioso sabor y textura muy cremosa, ideal para toda la familia. Lo podemos endulzar con un poco de estevia refinada.

Ingredientes para un batido:

  • 100 g de papaya pelada.
  • 15 semillas de papaya.
  • 100 g de kéfir. Si lo elaboramos nosotros mismos, podemos hacerlo con leche de cabra, de manera que sea todavía más digestivo gracias a su bajo contenido en lactosa.
  • Estevia al gusto.

smoothy naranja madlyinlovewithlife

Pomelo y aceite de oliva

Este batido no es apto para todos los paladares. No obstante, es uno de los más depurativos que podemos preparar ya que, además de combatir los parásitos, también va a ayudarnos a limpiar los riñones y el hígado.

El pomelo es un cítrico muy depurativo en general y, del mismo modo que ocurre con la papaya, sus semillas también eliminan los parásitos intestinales.

El aceite de oliva de calidad virgen extra facilita la expulsión de los patógenos, además de tener muchas otras propiedades beneficiosas para la salud.

Este batido es más terapéutico que placentero, pero lo podemos alternar con las recetas anteriores, o bien tomarlo por la noche antes de acostarnos.

Ingredientes para un batido:

  • Un pomelo pelado, con sus semillas.
  • Una cucharada sopera (15 g) de aceite de oliva virgen extra.

Si la batidora no tritura bien las semillas, podemos colarlo antes de tomarlo. También podemos endulzarlo con un poco de estevia.
pomelo stefanvds

Imágenes por cortesía de madlyinlovewithlife, gregoirevdb, stefanvds y robin lee.

 http://mejorconsalud.com/3-batidos-que-eliminan-los-parasitos-intestinales-naturalmente/

SALUD Mental

29 Ago

salud_mental
* No cargar inútilmente la mente.
Escribir o apuntar en una libreta, cosas que debemos recordar es fundamental y nos ayuda a distendernos.* Tener objetivos y metas claras y concretas.
La dispersión es inútil y un gasto muy grande de energía y tiempo
Es fundamental la organización.*Concentrarnos en el momento, cuando nuestra mente comience a divagar.* Intentar siempre traer a la mente cosas positivas.
Cuando se está sufriendo algo duro y difícil en la vida, concentrarse en las posibles soluciones, que puede tener ese problema.
No estancarse en el dolor que nuestra personalidad pueda sentir.* Estar contando a los demás los «infortunios o problemas «, no soluciona nada, nos hace más débiles.* La relajación ayuda a concentrarse y a dirigir bien los pensamientos.* Darse tiempo. Las prisas nunca son buenas para nada. Organización.* Ser pacientes. La impaciencia es una de las señales que denotan
la inmadurez de la persona.* En la mano de cada persona está guiar su mente hacia lugares más serenos y más cómodos, para poder analizar y ver con lucidez las cosas que le ocurren.
Nunca caer en la deseperación, todo tiene un porqué en la existencia de cada uno.*Todo son pruebas..o todo es un juego..
Todo es experiencia..que nos llevará a la sabiduría..*Enseñar a la mente..a escuchar al corazónA llenarlo de pensamientos positivos y acciones efectivas.

A vivirlo con amor, con dulzura, con gratitud y coraje.

Decidamos que cada instante sea una bendición, y lo será.

Podemos hacerlo…. Podemos hacer que este mes sea maravilloso.

Es fabuloso estar vivos.

Así que…
a poner una sonrisa en el rostro, un brinco al andar..

¡y a vivirrrrrrr!

Somos amados, más de lo que podemos imaginar !!!!!♥

no nos olvidemos de eso.

Mudras

29 Ago

    

La palabra mudra pertenece al sánscrito y significa a la vez “sello”, “gesto”, y “puesta en marcha de la alegría espiritual”. Se trata de figuras o posturas de las manos cuyo mensaje –a diferencia de un pulgar que se levanta como signo de aprobación de algo- es un mensaje netamente interno, íntimo, dirigido hacia el propio cuerpo.
Desde el punto de vista de la medicina oriental, el cuerpo está recorrido por meridianos que entran en acción –o se bloquean- a partir de zonas reflejas distribuidas en diversos puntos de cada órgano. A su vez, las zonas reflejas transmiten información a los 7 chakras, centros energéticos fundamentales de cada ser. Así, los mudras activan los puntos energéticos de las manos, siguiendo principalmente los siguientes parámetros basados en los elementos naturales:
Dedo pulgar: representa el fuego que se alimenta de las energías del cuerpo, o las destruye y quema. Su cometido es el equilibrio y su contacto es con la espiritualidad esencial.
Dedo índice: representa el aire, signo de la creatividad y el pensamiento, así como los estados de ánimo. Se conecta al cuarto chakra.
Dedo medio: está vinculado al éter y posibilita la armonía con el entorno desde lo espiritual. Se relaciona con el quinto chakra.
Dedo anular: se asocia a la tierra, a la conexión con la realidad y los problemas cotidianos. Su chakra es el primero.
Dedo meñique: su elemento es el agua y representa a los otros, a la interacción en comunidad. Asociado al segundo chakra, su función es armonizar y estimular la compasión, la comprensión y la solidaridad.Práctica de mudrasEquilibrio interno: Mudra Apan Vayu• El dedo índice queda en contacto con la palma de la mano, el meñique se extiende y el medio, anular y pulgar se tocan en las puntas. Conviene acompañarlo de respiraciones profundas.
En el plano físico estimula el buen funcionamiento del corazón. En el plano espiritual, brinda serenidad, equilibrio y confianza

Los Doce principios curativos del amor

29 Ago

por Maria Tirone 

Los Doce principios curativos del amor basados en el libro del psiquiatra Gerald Jampolsky, de un Curso de milagros, son los siguientes:

  1. La esencia de nuestro ser es el Amor.  Este principio se dice facil, pero muchas veces nos cuesta reconocernos como el Amor, esto sucede por que nos identificamos con la forma, mas que con el contenido, con la ilusión mas que con lo que realmente somos. Para reconocernos como amor, tenemos que aceptar que no somos nuestro cuerpo, que no somos nuestros pensamientos, que nos somos nuestras emociones, somos amor, esa fuerza poderosa , invencible que rodea al universo, la potencialidad pura, dios es Amor, por lo tanto reconocer que somos amor , es aceptar nuestra deidad, nuestra santidad, y oponemos todo tipo de resistencias mentales a esta verdad. Preguntarte con sinceridad, ¿piensas que tu esencia es el Amor?, escuchate , en este momento que pensamientos cruzan por tu mente al hacer esta afirmación: Yo Soy Amor, repitelo hoy durante todo el día como un mantra en tu mente, en cada inhalación y en cada exhalación, también observa los pensamientos que surgen la hacer esa afirmación, y entiende que no eres tus pensamientos, ni tus emociones, ni tu cuerpo, ni tu oficio, ni tu profesion, todas esas referencias al objeto son el Ego, pero tu esencia real y verdadera es que eres amor. Eres un ser divino, santo, Omnipotente, Omnisciente y Omnipresente. Si eres Amor eres Dios , y si eres Dios debes manifestar todas las cualidades de Dios. Acepta que no eres tu forma , ni ese cuerpo y permitele a Dios manifestarse a traves de tu Ser y de tu esencia el amor.
  2. La Salud es tener paz interior. Nuestro único y exclusivo objetivo en esta corta y efímera existencia finita temporal es tener paz mental. si tenemos paz mental, nuestro cuerpo lo notara, los conflictos, internos las guerras dentro de nosotros mismos se traducen en enfermedades, el cuerpo grita lo que la boca calla. Como nos sentimos cuando permitimos que eventos de cualquier tipo , nos roben la paz? realmente esa perturbación del alma es muy intensa y necesitamos encontrar nuestro equilibrio interno lo antes posible, para recuperar nuestra paz, y salud mental, así como la física. Cuando perdemos la paz, nos preocupamos, nos enojamos, nos deprimimos, todas estas emociones negativas si dejamos que se apoderen de nosotros mentalmente terminan arrasandonos físicamente también! asi que este principio curativo del amor nos recuerda que tan solo por hoy no me enfadare, no me preocupare, mantendré mi paz interior imperturbablemente. tenemos que reconocer que mente y cuerpo son un todo , no existe separaciones entre lo que sucede en nuestra mente y lo que ocurre en nuesto cuerpo fisico.
  3. El tercer principio curativo  dice que Dar y Recibir es lo mismo: este principio curativo nos invita a dar cuando ese dar , es desde la abundancia de tu ser, y sientas que el mismo acto te colma , por lo tanto no pasaras facturas en el futuro a la persona objeto de tu generosidad, por que el mismo hecho de hacerlo te colma en si mismo. te recomiendo que no des esperando recibir, cuando des a alguien algo hazlo desde la abundancia, sin pensar en la recompensa, la recompensa tiene que estar en el mismo acto de dar, si asi  sientes no lo hagas , es preferible no hacerlo, porque al no ser compensado tu acto , te sentiras alguna forma estafado y tenderas a pasar facturas… este principio curativo del amor es muy recomendable en las relaciones interpersonales, ya que vivimos conscientemente el dar sin esperar recibir del otro, puesto que el acto en si mismo nos colma, lo entregamos , lo  disfrutamos y pasamos la pagina para siempre. Esto nos garantizara paz mental y pocos disgustos!
  4. Podemos olvidar el pasado y el futuro.  Este principio nos invita a vivir en el presente, en el aqui y en el ahora. Cuando vivimos en el pasado estamos atrapados en los juicios y en la culpa, y cuando estamos ansiosos vivimos preocupados por lo que va a pasar. Este principio curativo del amor nos invita a escaparnos de estas trampas del tiempo, y descansar en las aguas tranquilas del momento presente. El Maestro Jesus nos recomendaba no estar preocupados por lo que va a pasar. Este principio curativo del amor nos invita a escaparnos de estas trampas del tiempo, y descansar en las aguas tranquilas del momento presente. El Maestro Jesús nos recomendaba no estar preocupados 25 »No vivan pensando en qué van a comer, qué van a beber o qué ropa se van a poner. La vida no consiste solamente en comer, ni Dios creó el cuerpo sólo para que lo vistan. 26 »Miren los pajaritos que vuelan por el aire. Ellos no siembran ni cosechan, ni guardan semillas en graneros. Sin embargo, Dios, el Padre que está en el cielo, les da todo lo que necesitan. ¡Y ustedes son más importantes que ellos! 27 »¿Creen ustedes que por preocuparse vivirán un día más? 28 Aprendan de las flores que están en el campo. Ellas no trabajan para hacerse sus vestidos. 29 Sin embargo, les aseguro que ni el rey Salomón se vistió tan bien como ellas, aunque tuvo muchas riquezas.30 »Si Dios hace tan hermosas a las flores, que viven tan poco tiempo, ¿acaso no hará más por ustedes? ¡Veo que todavía no han aprendido a confiar en Dios!
  5. Ahora es el único tiempo que existe. Cuando nos enfocamos en el momento presente nos liberamos del dolor y del sufrimiento , que solo pueden existir en el pasado y en el futuro. En el pasado con la rabia, la culpa , y el futuro con la ansiedad, los ataques de pánico y la preocupación. El único tiempo que existe es el ahora, es esa rendija a través de la cual nos podemos escapar por instantes del mundo caótico que hemos creado. Ahí nos renovamos y nos nutrimos, para regresar y desde una nueva perspectiva resolver nuestros problemas.
  6. Aprendemos a amarnos y amar a otros al perdonar en vez de juzgar. El juicio es uno de los habitos y costumbres mas pernciosos para la paz mental, la convivencia pacifica, es el cáncer del amor! De las relaciones interpersonales, es un veneno que aniquila poco a poco la intimidad, la autoestima, la confianza entre las partes y con uno mismo. En la practica yoguica se nos enseña a no enjuiciar primeramente a nosotros mismos , luego a los demás, suspender el juicio, es una costumbre extraordinaria que nos permitirá sentir paz en nuestras vidas, es el camino para acallar la cháchara mental, ese ruidoso enemigo que nos impide escuchar el silencio, y en ese silencio , las infinitas posibilidades  ,la plenitud, de la vida, el extasis y el nirvana, es sencillamente imposible una mente que enjuicia todo lo que ve es una mente presa de su propia mente racional, la paz es sencillamente una quimera.
  7. Podemos convertirnos en buscadores de amor en vez de ser buscadores de fallas. Que manera mas burda de robarle la energía a los demás, critica y que constructiva! Es una manera disfrazada de hacerte perder tu valioso tiempo, distraerte, desmotivarte, no creo en las criticas destructivas, creo en las personas buenas que buscan multiplicar, sumar , construir, en vez de restar dividir y destruir a través del verbo descalificador camuflado de constructivo.
  8. Podemos tener paz interior sin importar lo que sucede en el exterior.Nuestra paz interior no puede estar sujeta al exterior o a lo que hacen o dicen los demas, de ser asi jamas alcanzaremos ese estado. No podemos permitir , aun cuando sucede , que los eventos externos nos afecten indefinidamente, tenemos que encontrar dentro de nosotros mismos las vias para alcanzar la paz , y que esta de ninguna forma o maner este sujeta a los condicionamientos externos, a las faltas o fallas de los demas, el clima interior debemos crearlo nosotros mismos , con habitos tales como la integracion emocional, la autoobservacion, la compasion con nosotros mismos y los demas, comprender a los demas tanto como a nosotros mismos, dar el beneficio de la duda en muchos casos, y centrarnos en nuestros objetivos y proposito de vida. La mision de vida es fundamental para no perder el foco, ese foco nos dara la estabilidad para navegar en aguas turbulentas, y el faro de la fe, cuando no podamos ver los pasos subsiguientes. La paz asi como el amor y la felicidad se conquistan !
  9. Somos estudiantes y maestros entre nosotros.Todos somos maestros y estudiantes , el que crea lo contrario esta sufriendo de soberbia , y ya saben lo que les suceden a los soberbios, tarde o temprano se desploman, y solo se darán cuenta cuando se hallen en el subsuelo. Su falta de humildad los ciega , y les impide entender realmente que el otro es un fiel reflejo de si mismo.
  10. Podemos enfocarnos en el todo de nuestras vidas y no en fragmentos.Para enfocarnos en el todo, necesariamente tenemos que olvidarnos de la parte, de la individualidad, saber que la suma de las partes no es igual al todo, porque el todo siempre superara a esa suma cuando existe la sinergia y el trabajo entretejido de los unos con los otros. Cuales son los fragmentos? esto es tuyo esto es mio! esta parte la hago yo y esta la haces tu! eso es bueno para poder trabajar el problema es cuando nos apegamos a eso tuyo y a eso mio, cuando no tenemos la capacidad de entender que la suma de las parte dará un resultado que supera con creces a las individualidades que coexisten en un momento particular en este efímero transitar.
  11. Debido a que el amor es eterno, la muerte no tiene que verse con temor.La muerte no existe, Jesus lo demostró en su resurrección, ademas hay muchas pruebas de la existencia de la vida después de la muerte.
  12. Siempre podemos vernos y ver a los demás como amor extendido o como alguien que pide ayuda.Si vemos a los demás como alguien que necesita que lo ayudemos o esta pidiendo nuestra ayuda eso nos hará cambiar la perspectiva de una situación y la percepción de la persona , por una visión compasiva , recordando que si no somos compasivos en estos tiempos realmente no estaremos en la capacidad de mantenernos en la cresta de la ola por mucho tiempo.

Maria Tirone

0

GIRO SUFI : OTRO METODO DE MEDITAR

29 Ago

CONCIENCIA ESPIRITUAL

By 

El giro Sufi es una de las técnicas más antiguas y una de las más enérgicas. Gira con los ojos abiertos, tal como los niños giran, como si tu ser interior se hubiese convertido en una rueda, moviéndose: una rueda de alfarería en movimiento. Estás en el centro, pero todo el cuerpo se está moviendo.
Se recomienda no consumir ni comida ni bebida por tres horas antes de girar. Es mejor estar descalzo y con ropa suelta.
La meditación está dividida en dos etapas: girar y descansar. No hay tiempo determinado para girar, puede durar horas, pero se sugiere que continúes al menos por una hora para experimentar totalmente la sensación del remolino de energía.
Los giros se realizan en el punto en donde uno está parado, en la dirección contraria a las manecillas del reloj, con el brazo derecho levantado y la palma de la mano mirando hacia arriba. Las personas que se sienten incómodas girando en contra de la dirección de las manecillas del reloj pueden girar en el otro sentido.
Permite que tu cuerpo se relaje y deja los ojos abiertos pero sin enfocar, de modo que las imágenes se vuelvan borrosas y fluidas. Mantén silencio.
Durante los primeros 15 minutos, gira lentamente. Y luego desarrolla gradualmente mayor velocidad durante los siguientes 30 minutos, hasta que el giro se apodere de ti y te transformes en un torbellino de energía: la periferia, una tormenta de movimiento: el testigo en el centro, silencioso y quieto.
Cuando estés girando tan rápido que no puedas permanecer de pie, tu cuerpo se dejará caer por sí solo.
No decidas tú cuándo caes.
Rueda de inmediato sobre el estómago, de modo que tu ombligo desnudo esté en contacto con la tierra. Si alguien se siente muy incómodo tendido de esta forma, puede tenderse de espaldas.
Siente que tu cuerpo se compenetra con la tierra, como un niño pequeño apretándose contra el seno de su madre.
Mantén tus ojos cerrados y permanece pasivo y silencioso durante al menos 15 minutos.
Después de la meditación debes permanecer tan callado e inactivo como puedas.
Algunas personas pueden sentir náuseas durante esta meditación, pero esta sensación debiera desaparecer en dos o tres días. Sólo deja de practicar la meditación si esto persiste.

SALUD Aceite de masajes hecho por ti

29 Ago

En este post te enseñaré a preparar tu propio aceite para hacer masajes.

Estos aceites no sólo te servirán para hace un masaje relajante si no que también ayudarán a recuperarte zonas con dolor y a cicatrizar. Hay muchas plantas que podrías utilizar pero yo me he decantado por la árnica y la consuelda. ¿Por qué estas dos plantas? Por su simplicidad y su sinergia cuando actúan las dos plantas juntas.

Plantas

Árnica

La Árnica es una planta que se utiliza a menudo para esguinces y dolores musculares. También es ideal para los hematomas , por lo que cada vez que te hagas un golpe sería bueno que te venga la árnica a la mente y la apliques sobre la zona afectada ya que te ayudará a sanar más rápido. Se suele usar mucho para los niños porque siempre se están dando golpes y les salen hematomas constantemente…
De hecho muchos ungüentos naturales que encontrarás en las tiendas para aliviar los dolores musculares contienen árnica porque es muy eficaz.
Consuelda

La hoja de consuelda es un alimento básico en nuestra casa porque por sus grandes beneficios y por se un gran calmante para el dolor. Además, su propiedad mucilaginosa le dará a tu aceite de masaje un plus porque ayuda a suavizar tu piel.

Aceites Esenciales

Cada aceite esencial tiene su propio conjunto de propiedades terapéuticas. Esta mezcla en particular es ideal para aliviar el dolor y ayudar a calmar en casos de estrés y ansiedad. ( Tip : . Cuando tengas dolor de cabeza , tienes que frotar un poco de este aceite en la sienes, frente y la parte posterior del cuello para aliviar el dolor )

Incienso

Este aceite esencial ayuda a calmar el estrés y la ansiedad. También es recomendable para la espalda y dolor en las articulaciones.
Lavanda

Gran calmante para la piel y los nervios. La lavanda es el complemento perfecto para un aceite de masaje relajante. Además de sus efectos calmantes y de ayudar a levantar el estado de ánimo este aceite esencial de también es anti -inflamatorio.

Cómo prepararlo?

Ingredientes

  • 1.5 tazas de aceite de coco o aceite de masaje de líquido, como el aceite de jojoba o de almendras (yo uso el aceite de coco , ya que funciona muy bien para el masaje y al ser sólido no se derrama.
  • 1/4 taza de flores secas de árnica
  • 1/4 taza de hojas secas de consuelda
  • 15 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 10 gotas de aceite esencial de incienso
Preparación
  • Enciende el horno a 200 º para precalentarlo. Una vez precalentado ya puedes apagarlo. Queremos conseguir un ambiente caliente pero no ponernos a cocinar los ingredientes…
  • Pon cada una des las cantidades necesarias de todos los ingredientes en un recipiente que puedas poner en el horno.
  • Mezcla bien las hierbas (aceite de coco, árnica y consuelda) y diposita el recipiente en el horno pre-calentado.
  • Déjalo reposar durante al menos cuatro horas ( es posible que tengas que calentar el aceite de coco un poco si ves que se solidifica al final ) .
  • Retíralo del horno y cuélalo con un filtro o una gasa.
  • Añade los aceites esenciales (lavanda e incienso) a la mezcla y remuévelo para mezclar .
  • Ya puedes tapar el frasco!

Modo de uso

Cuando utilices este aceite para hacer masajes necesitas una o dos cucharadas. No más cantidad. Ya puedes realizar el masaje relajante y calmante.

http://herbotop.blogspot.com/2014/02/aceite-de-masajes-hecho-por-ti.html

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: