Frecuentemente escucho hablar a responsables de establecimientos (bares y restaurantes) casi de forma cariñosa de los “bichitos del café” que por su forma de expresarlo, da la sensación que ya vienen en el café o nacen de los restos del ya extraído.
Aunque existen variedades de cucarachas denominadas “de café ahumada” o “de banda café”, refiriéndose a su color y morfología, prácticamente en el 100% de los casos los “bichitos del café” son blatella germanica o cucaracha alemana, altamente contaminante y muy difícil de eliminar.
A continuación se exponen algunas de sus características, espero que os resulten de interés.
Clasificación
La cucaracha rubia o alemana (Blattella germanica) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattellidae. Se trata de una especie de hábitos nocturnos, trepadora (no voladora), y con un altísimo potencial reproductivo (1 pareja puede originar más de 20000 nuevos individuos en el plazo de un año).
Su esperanza de vida oscila entre los 4 y 12 meses.
Morfología
Los ejemplares adultos miden aproximadamente de 13 a 20 mm. Los adultos de color más claro presentan dos franjas longitudinales, mientras que las ninfas, de morfología similar a los adultos, excepto por el tamaño de las alas, son bastante más oscuras, pudiéndose identificar por la presencia de una banda más clara en el centro dorsal.
La ooteca (bolsa proteínica que envuelve los huevos y los protege), es de color marrón claro
Hábitat
Generalmente asociadas a viviendas, restaurantes, hoteles, comedores, etc., se refugian en lugares estrechos (no les gusta el frío ni las corrientes de aire), húmedos, cálidos y oscuros (grietas cerca de alimento o agua, y motores de equipos frigoríficos), donde los individuos reposan durante el día y esperan la oscuridad de la noche para iniciar su actividad. Prefieren las superficies rugosas y la madera, aunque gracias a la gran capacidad de adherencia de sus extremidades pueden trepar sobre superficies lisas como azulejos, perfiles, esquineras plásticas, etc.
Pueden resistir de 10-14 días sin alimento y hasta 30 sin agua.
Comportamiento
Viven en nidos o colonias, aunque entre ellos no existe ningún sistema organizativo ni colaboran unos individuos con otros. Son omnívoros y practican el canibalismo, pero generalmente se alimentan de restos y residuos alimentarios generados por las personas. Pueden del mismo modo consumir resinas, gomas y telas, aunque tienen especial predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas, pan, harina, así como por alimentos fermentados y restos de bebida (cerveza).
Reproducción
Se reproducen sexualmente; las hembras llevan en el abdomen una ooteca durante todo el periodo de gestación (28 días), hasta que de 24 a 48 horas antes de la eclosión de los huevos la abandonan en zonas húmedas, provistas de nutrientes. Las ninfas, de color mucho más oscuro, pasan por un proceso de mudas, durante 120 días, que puede llegar a tener de cinco a siete estadios.
Una hembra adulta puede generar de 4 a 8 ootecas al año, cada una de las cuales puede contener de 30-48 embriones.
La gestación dura 28 días de promedio
Infestación
La blatella germánica o su ooteca, accede a las instalaciones que coloniza a través de cañerías o de material de embalaje (cajas y envases).
El acceso a través del alcantarillado conlleva la contaminación de superficies por contacto con sus extremidades. Sus excrementos también son muy peligrosos ya que su intestino actúa como reservorio de gran cantidad de gérmenes, además regurgitan antes de comer por lo que van dejando un rastro de contaminación por donde pasan.
Para conocer el grado de infestación hay que tener en cuenta que si vemos un espécimen de día o a primera hora cuando accedemos a nuestro establecimiento, probablemente nos enfrentemos a un número de individuos mucho mayor (pasan el 75% del tiempo ocultas y son nocturnas). Actualmente las empresas de control de plagas cuentan con trampas de monitoreo que utilizan feromonas como atrayentes, resultando un método muy efectivo para estimar la población de la colonia.
También podemos estudiar el grado de infestación mediante la observación de indicios tales como: restos de mudas y ootecas (escamas amarillas), excrementos (puntitos de color negro que después de limpiar vuelven a aparecer), etc.
Control de plagas
El control de esta plaga se basa en la aplicación de medidas preventivas:
- Revisión de mercancías a la entrada a nuestro establecimiento.
- Orden, estiba, ausencia de madera, y mercancías segregadas del suelo en nuestros almacenes.
- Control de la humedad.
- Sellado de desagües.
- Cierre de grietas, fisuras y otros defectos estructurales
- Evitar el almacenamiento de envases y cajas innecesarios.
- Extremado control de la limpieza. Etc.
En ocasiones, y una vez infestado el establecimiento, puede requerir de la aplicación de insecticidas, especialmente tipo gel (inodoros, sin plazo de seguridad y altamente efectivos ya que el cebo se transporta hasta el nido donde mueren la gran mayoría), que generalmente resultan efectivos durante algunas semanas o meses, por lo que es importante identificar las causas que favorecen la proliferación de esta especie en las instalaciones afectadas y dotar a sus propietarios de los conocimientos y aptitudes para reducir el riesgo de re-infestación. Esta especie es reservorio de gran cantidad de agentes patógenos.
Quizás también le interese: