Archivo | 9:07 PM

Propiedades de 15 remedios naturales para la artritis

16 Ago

remediosnaturalesartritis

La artritis es un término general para describir la inflamación en las articulaciones. Algunos tipos de artritis asociada con la inflamación incluyen: artritis reumatoide, artritis psoriásica, gota.

La forma más común de artritis conocida como osteoartritis o artritis degenerativa queda de cierta manera fuera de esta definición pues se cree que la inflamación no juega un papel importante en la osteoartritis.

Mientras que la osteoartritis es causada por el desgaste o daño de  las articulaciones, la artritis reumatoide es un desórden del sistema  inmunológico crónico y progresivo. Por alguna razón el organismo empieza   a producir anticuerpos que atacan sus propios tejidos, generalmente las  articulaciones.

La osteoartritis se produce cuando el cartílago protector en los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. El síntoma más común asociado con la osteoartritis es el dolor en la articulación afectada pero también puede hincharse, sentirse caliente, y volverse rígida.

  1. Un remedio natural muy eficaz para aliviar la rigidez en las articulaciones causada por la artritis es tomarjugo de apio diariamente. La combinación del sodio con  el potasio que contiene el apio puede disolver los depósitos de calcio que causan la artritis. Además, el apio contiene sodio, potasio, calcio, fósforo, azufre, magnesio, hierro y vitaminas A, B, C, E. Todas estas vitaminas y minerales que contiene el apio llenará  cualquier deficiencia nutricional que podría estar causando la artritis. Puedes hacer un jugo de apio utilizando una licuadora. También se puede hacer un té de apio usando tanto el tallo como las hojas.
  2. Otro jugo natural que podría ser muy efectivo en su lucha con la artritis es el de zanahoria con apio. Mezcle igual partes de jugo de zanahoria con jugo de apio. En dos semanas, el dolor se habrá aliviado y las articulaciones estarán menos tiesas.
  3. El jugo de cerezas también es muy recomendable para personas que padecen de artritis. Además de ser delicioso, también tiene  propiedades anti-inflamatorias. El químico responsable de darle el  color rojo a las cerezas también es una anestesia natural, por lo que  ayudará a aliviar el dolor.
  4. Vinagre caliente: En el libro “Vinegar: 1001  Practical Household Uses” se recomienda envolver la articulación  adolorida con una venda mojada en vinagre de manzana calientito. Después  se envuelve con plástico de cocina y finalmente con una toalla para  mantener el calor. No se debe envolver muy apretado. Otro remedio  popular es darse un masaje con vinagre caliente (no muy caliente para  que no se vaya a quemar) antes de acostarse para aliviar el dolor  causado por la artritis reumatoide.
  5. Comidas para personas con artritis reumatoide: Evite   el azúcar, elimine o reduzca la carne y grasas animales y sustituya el vinagre  por el limón. Incluya en su dieta muchas frutas y verduras ecológicas
  6. Cocimiento de corteza de sauce y harpagofito: 1/4  litro de agua, 1 puñado de corteza de sauce, 1 puñado de harpagofito.  Hierva durante 10 minutos a fuego lento la corteza de sauce y el  harpagofito. Déjelo reposar otros 10 minutos y lo cuela. Tómese tres  veces al día antes de cada comida. Algunas personas pueden ser alérgicas   a las plantas medicinales. Consulte con un médico antes de tomar este té.
  7. Jengibre: El jengibre contiene gingeroles, unos fitonutrientes muy poderosos para reducir la inflamación.   Además contiene antioxidantes que ayudan a limpiar las articulaciones de toxinas. Agregue 2 cucharaditas de jengibre en polvo a una taza de  agua hirviendo y beba el té. También puede masajear las articulaciones doloridas con aceite de jengibre. Personas alérgicas al jengibre o niños menores de 2 años no deben usar jengibre de ninguna manera.
  8. Caliente y frío: Lo caliente es bueno para la  artritis porque dilata los vasos sanguíneos, estimula la circulación de la sangre y alivia la rigidez. Tanto el calor seco como el calor húmedo   pueden ser efectivos. Para calor seco puede usar almohadillas  eléctricas. Para calor húmedo aplique una bolsa de agua caliente sobre  la articulación adolorida por 20 minutos o dese un baño de tina con agua caliente. Por otro lado, si las articulaciones están inflamadas aplique  compresas frías. Ponga cubos de hielo en una toalla y póngaselo en la  parte inflamada. Otra opción es usar chícharos congelados en lugar de  cubos de hielo. Lo frío no solo alivia la inflamación sino también  reduce los espasmos musculares (calambres)
  9. Compresas de hojas de laurel: Haga una infusión bien cargada de hojas de laurel. Moje un pañito en la infusión y aplique en la zona adolorida por 15 minutos.
  10. Piña para aliviar la artritis: La bromelina que  contiene la piña es muy beneficiosa para desinflamar. Coma la piña sola entre comidas para beneficiarse mejor de la bromelina.
  11. Compresa de repollo: El repollo es un buen remedio  casero para la artritis porque contiene glutamina, un aminoácido que se ha usado para aliviar el dolor causado por la artritis. Pique unas hojas  de repollo bien picadas y envuélvalas en una gaza. Aplique sobre la articulación dolorida o inflamada y déjesela toda la noche. Repita varias noches.
  12. Tintura de ortiga: Deje macerar dos puñados grandes de ortiga en un litro de alcohol de 90 grados por una semana. Frótese la  parte adolorida con la solución.
  13. Linaza en polvo: La linaza también contiene ácidos  grasos Omega 3. Se consigue en los supermercados. Se le añaden dos  cucharadas al cereal o al jugo. No se recomienda tomar mas de dos  cucharadas de linaza al día.
  14. Frótese con eucalipto: Póngase una o dos gotitas de aceite de eucalipto calientito sobre la parte afectada y frótese. Cubra   con un plástico de cocina y mantenga el calor con una toalla mojada en   agua caliente. Advertencia: El aceite de eucalipto puede irritar la  piel.
  15. Compresa muy efectiva contra la artritis: Este  remedio casero es muy efectivo para aliviar la artritis. Ponga 3 o 4  cucharadas de aceite de ricino en un sartén y caliéntelo por 2 o 3  minutos. Moje un pañito en el aceite y aplíqueselo en la articulación  que le duele. Cubra con un paño seco y encima con una cobija eléctrica. Déjelo por media o una hora. No use si la zona está inflamada.

.

http://www.ecoagricultor.com/2013/07/remedios-naturales-para-la-artritis/

Majadito andino para degustar en el mes patrio

16 Ago

Majadito andino, es el nombre del platillo que viene de la mano del chef Ronald Meneces, desde el restaurante del hotel Camino Real.

Según explicó el experto, se trata de una combinación donde se utiliza el charque y la quinua, ambos ingredientes provenientes del oriente y occidente del país.Para cocinarlo. En la cocción o preparación de la quinua es muy importante saber que no se le debe colocar la sal, puesto que hace que no se cocine rápido, además debe lavar con abundante agua antes de ser cocinada, para que no salga amarga.Tiempo de cocción. Una taza de quinua estará lista en unos 20 minutos, previamente 5 minutos en remojo para que salga su ligamento. La cantidad de agua para cocinar es dos tazas para una taza de quinua.Preparación. Una vez se tenga todos los ingredientes listos y la quinua previamente cocida, se debe incorporar el charque ya cocido. Agregar el aceite de urucú y el consomé. Dejar que se mezclen todos los ingredientes, luego batir con la ayuda de una espátula o una cuchara grande en forma envolvente hasta que la preparación esté homogénea, advirtió.Decorativo. Para acompañar al majadito andino y decorarlo, se utilizan los huevos de codorniz frito y plátano.

Chef
Ronald Meneces es uno de los cocineros más creativos en la capital cruceña.

Receta

Ingredientes
para 4 personas

• 30 grs de quinua real
• 20 grs de cebolla blanca picada en cuadraditos finos.
• 30 grs de pimentón rojo picado en cuadraditos finos.
• 1 diente de ajo picado.
• 50 ml de aceite de Urucú.
• 50 ml de aceite vegetal.
• 2 huevos de codorniz.
• 1 plátano maduro.
• 80 grs de charque de res
• 100 ml de consomé.

Preparación
Para del majadito andino, se debe tostar la quinua sin aceite hasta obtener un color marrón suave. Luego agregar el agua sin sal y dejar cocer a fuego medio hasta que la quinua esté totalmente cocida. En una sartén saltear la cebolla con el aceite vegetal. También, añadir el pimentón y el ajo y seguir salteando por unos minutos. Seguidamente incorporar el charque previamente cocido y desmenuzado. Agregar el aceite de urucú y el consomé. Dejar que se incorporen todos los ingredientes. Y por último, verificar la sazón y servir acompañado de un huevo de codorniz y plátano frito.

Mousse de Lúcuma

16 Ago

El-antidoto-para-la-tristeza-se-llama-lucuma------

La lúcuma es una fruta proveniente de la amazonia brasilera; muy utilizada en la selva peruana  y conocida en el departamento del Beni. Aunque su nombre suene extraño y un poco difícil de encontrar, ese alimento es de gran importancia. Conozca por qué.

Ayuda anímicamente. Como principal característica, esta fruta tiene el componente de la niacina que se conoce como la vitamina B3  que ayuda a mejorar los problemas de decaimiento físico; por lo cual, levanta el ánimo y brinda mayor energía comentó la nutricionista Iris Suárez.

¿Cómo actúa?. Es en este sentido, que cuando eliminas las sustancias tóxicas acumuladas por el estrés y las emociones, va sintetizando toda esta carga, contribuyendo al mejoramiento de la persona.

Para los músculos y metabolismo.  Al tener niacina, también interviene en la formación de masa muscular y contribuye al movimiento físico; por tal motivo está indicada para las personas que practican deportes y para los adultos mayores.

Otras características. Además de tener estas características, también tiene el compuesto del betacaroteno, que ayuda a barrer el exceso del colesterol malo de las arterias, previniendo  ataques cardiacos o cerebro vasculares, indicó Suárez.

Sabor incomparable. Respecto al sabor de esta fruta,  es harinoso y suave con un sabor concentrado, que se resquebraja y que muchas veces por estas características hace que sea empalagoso.

mejor si es natural.  Las formas para consumirlo varían de acuerdo a los gustos de las personas; sin embargo Suárez resaltó que mientras sea natural mejor, pero también se puede optar por consumirla en jugos, helados y postres.

Receta
Mousse de  lúcuma

Ingredientes
• 3 lúcumas medianas.
• 1/4  litro de crema de leche.
• Leche condensada
(cantidad necesaria).
• 5 claras.
• 50 g de azúcar.
• 2 cucharadas de gelatina en polvo hidratada

       Preparación

•Hidratar la levadura, llevarla al microondas evitando que hierva.

• Luego, lavar las lúcumas, retirar la cáscara con la semilla y agregar a la licuadora con un poco de leche condensada hasta que quede tipo puré.

• Batir la crema de leche a medio punto; posteriormente también batir las claras a punto de nieve e incorporar el azúcar hasta que todo quede integrado.

• Colocar en un recipiente de vidrio la preparación, agregar el puré con la gelatina y batir  en forma envolvente.
• Por último colocar en copas y refrigerar.

Leche de Majo

16 Ago

En octubre se cosecha el majo para sacar leche que se toma como refresco. El majo es una palmera. (Oenocarpus distichicus).

La pulpa del fruto maduro es un alimento nutritivo de alta calidad de donde se extrae la leche de majo que consumen tradicionalmente los pobladores amazónicos, resulta similar a la leche materna y de vaca y superior a la leche de soya.

Ingredientes

  •  Fruta de majo 2 kilos
  • Agua 10 litros
  • Azucar a gusto

Preparación

  1.  Primero hervir el agua y hacer que enfríe; en otra olla se hace calentar agua tibia, agregar los frutos de majo y hacer hervir hasta que se abran, machacarlo con mortero sacar las semillas e la pulpa ponerla en el agua hervida fría, mesclar y anadir azúcar al gusto, servir inmediatamente

San Roque Potosi

16 Ago

sa

 

LOS TÍPICOS ROSQUETES DEL DÍA DE SAN ROQUE, UNA COSTUMBRE POTOSINA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, EN OTROS TIEMPOS, LAS VITRINAS DE LAS TIENDITAS DEL CENTRO HISTÓRICO


QUE NO SE LES HAGA AGUA LA BOCA, HOY ES SAN ROQUE Y ESTOS ROSQUETES COLONIALES SON PARA MI MASCOTITA, PARA MI PERRI  FANTASMITA…

Tips de cocina

16 Ago

Cocinando con Amor

https://ivonnenaranjo.files.wordpress.com/2015/02/la-foto.jpg&h=300 En este post encontrarán tips de cocina muy útiles, para utilizarlos diariamente

1.- Cuando cortes una fruta como la manzana o la pera, para que no se vaya oxidandose o haciedose negra, mete los pedazos cortados en agua fría y ponle gotitas de limón por unos 20 minutos.

2.- Para pelar uvas rapidamentente, mete el racimo  en agua hirviendo por un minuto

3.- Cuando peleas platano en especial el verde, para no mancharse, hazle un corte en la cascara y metelos en agua sal por unos minutos

4.- Cuando solo necesitas unas cuantas gotas de limón, introduce una ajuga en uno de sus extremos y esprime, asi ahorraras limón y podrás utilizarlo varias veces.

5.- Para no llorar cuando cortas cebolla, metela por 3 minutos al congelador.

6.- Al momento de picar hierbas, esparce un poco de sal en la tabla de picar. Eso evitará que salten.

7.- Para lograr que las verduras mantengan un color brillante y natural, inmediatamente después de cocerlas hay que sumergirlas en agua helada.

8.- Para sacarle todo el jugo que se pueda a los limones, hazlos rodar con tu mano con fuerza sobre una superficie dura durante aproximadamente un minuto o métalos al microondas por 10 ó 15 segundos.

9.- No uses recipientes de metal para mezclar ensaladas. Usa de cristal, vidrio, madera, plástico o porcelana. Esto evitara que las legumbres o verduras se oxiden.

10.- Coloca dientes de ajo en el microondas durante 15 segundos y la piel se caerá de inmediato.

11.- Pasar una toalla de papel o de tela húmeda sobre una mazorca de maíz quitará cada hebra o pelo que haya.

12.- Si tiene fruta que no está aún madura, nunca la refrigere, pues el frío evita que las frutas maduren adecuadamente.

13.- Para evitar que la cáscara de las papas se rompa al hervirla échele 1/4 de taza de vinagre al agua done va a cocer.

14.- Si quiere que las papas fritas le queden con un sabor diferente, agregue un diente de ajo con cáscara al aceite, al freírla.

15.- ¿Se le quemó el arroz? Introduzca un pedazo de pan en el medio. Tape la olla por cinco minutos y el pan absorberá el sabor a quemado. Esto mismo se hace cuando se pasó de sal.

16.- Para cortar los huevos duros en tiras finas utilizar un cuchillo mojado con agua bien fría. Si eso no funciona, aplica un poco de aceite en el borde de cuchillo.

17.- Lávese las manos con limón ácido para eliminar el olor a pescado.

18.- Nunca vuelva a congelar un alimento que ya ha descongelado.

19.- Quiere que su carne dure más en la nevera? y no adquiera mal olor, pues antes de llevar a la nevera o refrigerador úntela con aceite vegetal y notará sus efectos.

20.- Para aumentar el merengue, agregar una cucharadita de agua por cada clara de huevo, te sorprenderás!

Añade un comentario a este post: https://ivonnenaranjo.wordpress.com/2015/02/03/tips-de-cocina/#respond

Pachamama

16 Ago

Se inició el mes de las ofrendas a la «Pachamama» con rituales
15 y 30 de agosto es el mes de la madre tierra
La Paz, (EFE)
JornadaNet
EFE
Bolivianos de las áreas rurales y de algunas ciudades iniciaron ayer el mes de ofrendas a la «Pachamama» o «Madre Tierra» con rituales ancestrales para agradecer por los bienes logrados en el último año y pedir una renovada prosperidad.

La costumbre de entregar ofrendas a la «Pachamama» en agosto era, hasta hace unos años, casi exclusiva de indígenas y campesinos que las practicaban en los lugares más altos de las zonas rurales, conocidos como «apachetas», para agradecer por la fertilidad de la tierra e iniciar un nuevo ciclo agrícola igualmente próspero.

Sin embargo, estos rituales ahora también se han extendido a las ciudades, donde la gente celebra las llamadas «coachadas» o peticiones a la «Madre Tierra» para bendecir sus vehículos, casas o negocios y pedir salud, dinero y bienes para toda la familia.

Uno de los principales rituales se efectuó ayer en la plaza Mayor de San Francisco, en La Paz, y fue encabezado por kallawayas (médicos aimaras) que llegaron desde la provincia Bautista Saavedra, cuna de esa cultura, reconocida por la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2003.

«Este ritual es un agradecimiento a la Madre Tierra y al Cosmos. En estas fechas empieza la fertilidad, cada persona puede poner la semilla a la tierra, pues se abre la boca de la Pachamama y agradecemos para emprender nuevos proyectos, nuevos pensamientos», explicó a Efe el kallawaya Freddy Quispe Llanos.

Agregó que la ofrenda que se entrega a la deidad andina es «una paga con toda fe, con todo corazón, con todo cariño» por todos los bienes recibidos y otros nuevos que vendrán.

Las ofrendas contienen distintos elementos pero, según Quispe, en ellas son imprescindibles el «untu» (grasa de camélido), los dulces y las hojas de coca o bien las k׳oas, que son plantas ceremoniales.

También incluyen alimentos, alcohol, flores y fetos de llamas que, según quienes las venden, murieron de forma natural.

El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, también entregó una ofrenda en el cerro Pajchiri, situado en la localidad altiplánica de Achacachi, para agradecer a la «Pachamama» por la producción de alimentos y pedir su protección para el Gobierno.

«Venimos aquí a pedir con humildad a nuestro ׳achachila׳ (divinidad que habita en las montañas) poderoso y guerrero Pajchiri que proteja a nuestra Patria de los abusos de los poderosos, para que nos vaya bien como país y que sigamos subiendo y mejorando nuestras condiciones de vida», sostuvo la autoridad.

García Linera llevó una prenda de vestir del presidente Evo Morales para que, a través de la misma, pueda recibir la bendición de la «Madre Tierra», a la que pidió que proteja al mandatario «de los gobiernos malos, de los envidiosos y de los poderosos que quieren hacer daño».

Además del ritual encargado por la alcaldía de La Paz a los kallawayas, los comerciantes y artesanos hicieron sus propias ofrendas en las calles aledañas a la plaza de San Francisco.

Mercedes Vega, una artesana de la calle Sagárnaga, dijo a Efe que el 1 de agosto acostumbran a hacer los rituales para «agradecer y pedir» a la «Pachamama».

«En este día ofrecemos a la Madre Tierra, como ella nos da el alimento, hoy nosotros también le damos», señaló Vega, mientras se preparaba para compartir con sus compañeros un pequeño «aptaphi» o banquete comunitario.

Bolivia

El churrasco hecho hamburguesa

16 Ago

El-churrasco-hecho-hamburguesa

Para nadie es desconocido la afición de los cruceños a los churrascos; por ello, El Corralito se propuso preparar unas hamburguesas que tienen como característica principal su preparación a la parrilla. En su menú se puede elegir entre la carne de brangus o nelore.

Hamburguesas a la parrilla.

Si bien en el mercado existe una gran cantidad de hamburguesas, la única prepara a la parrilla es la de El Corralito, un restaurante que se propuso convertir el churrasco en hamburguesa. «El churrasco es muy apetecido en toda Bolivia, nuestro objetivo era ofrecer otra presentación a esta delicia», explicó Marcelo Navas, gerente propietario del restaurante El Corralito.

Desarrollar esta original hamburguesa demandó cuatro años. «Fueron muchas pruebas hasta que dimos con la receta final», manifestó Navas.

Típico corralito. El nombre del restaurante fue elegido para aportarle un toque original pero a la vez muy relacionado con el menú que ofrecen.

La decoración también va de la mano, al interior se puede apreciar caballeriza, lámparas y hasta un carretón que cuelga del techo.

El menú también es original. Se pueden apreciar como opciones de hamburguesa la Toraza, el Campeón, Gran Brangus, Nelore y Guachita. «Son hamburguesas que tienen entre 100 a 300 gramos de carne», explicó Navas.

Además en lugar de los «combos» que se encuentran en otros restaurantes, en El Corralito se ofrecen los brethes, que es el mismo concepto, pero es un término relacionado al terruño.

Fresco como en el campo. Navas destacó que otro aspecto que ayuda en el sabor de los productos que ofrecen es la frescura de los ingredientes. Para la atención al mediodía, hacen las compras por la mañana y para abrir en la noche, adquieren los ingredientes en la tarde. «Este emprendimiento no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia», destacó el propietario.

Receta

Ingredientes

• 100 o 300 gramos de carne brangus o nelore
• Lechuga
• Tomate
• Cebollas
• Sal

Preparación

1. Poner la carne a la parrilla y dejarla cocer al gusto. Agregarle la sal.
2. Retirar la carne y molerla.
3. Colocar la carne molida en el molde para darle forma.
4. Colocar la carne en el pan e incluir la lechuga, el tomate y la cebolla picada. También puede agregar otros ingredientes al gusto.

Sabor. Estas delicias de El Corralito son preparadas con carne de brangus o nelore.
Teléfono 3-346348 – 70406513

Dirección de correo electrónico elcorralito2013@outlook.com

Sitio web http://www.boliviaentusmanos.com/amarill…

CÓMO TOMAR EL ACEITE DE COCO, LA DOSIS CORRECTA!

16 Ago

 

«Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.» –Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina moderna.

(Salud Casera) El coco es la semilla de la planta Cocos nucifera, también conocida como la palma de coco. Como todos los alimentos que conocemos, sus beneficios son atribuidos a sus componentes activos, con todo y que el coco contiene una gran cantidad de nutrientes, como las vitaminas y minerales, sus beneficios de salud son atribuidos principalmente a su gran contenido en grasa, especialmente los de ácidos grasos de cadena media (AGCM).

Vimos los increíbles beneficios del coco (aquí), su aceite y productos derivados, ahora viene la pregunta de cómo consumirlo y cuál es la dosis adecuada.

Instrucciones detalladas, paso a paso para saber como tomar el aceite de coco la dosis correcta

CONSUMIR COCO Y ACEITE DE COCO ES 100% SEGURO!

Primero vale mencionar el que el aceite de coco es totalmente seguro y no-tóxico para los humanos. La FDA lo tiene en su lista de GRAS (Generally Regarded As Safe), que es una lista exclusiva para alimentos que han pasado rigurosas pruebas y tienen un historial de uso seguro.

Los tokeluanos (habitantes de la isla Tokelau) obtenían casi el 60% de toda su energía de grasa, grasa saturada proveniente principalmente del coco.

En 1960, se hizo un estudio de dos islas del Pacífico, Pukapuka y Tokelau, donde se tomó en cuenta la población completa de ambas islas. Los científicos querían evaluar la salud de éstos y compararla con aquellos habitantes que emigraban de las islas para Nueva Zelanda. La dieta de la población de ambas islas era alta en grasa proveniente del coco (grasa saturada), pero siguió siendo baja en colesterol. Todas las comidas contenían coco, también utilizaban el aceite de coco para cocinar y la salvia de coco como endulzante.

En conclusión, los investigadores reportaron que su salud era extremadamente buena comparada con los estándares occidentales. No habían señales de enfermedades de los riñones, ni hipotiroidismo tampoco hipercolesterolemia (colesterol elevado en la sangre). Todos los habitantes eran delgados y saludables  a pesar de su dieta alta en grasa. Los problemas digestivos eran raro, estreñimiento infrecuente. Las personas promediaban dos evacuaciones intestinales (para el baño, twice) al día y en general desconocían las enfermedades como la aterosclerosis, enfermedades del corazón, colitis, cáncer de colon, hemorroides, úlceras, diverticulosis y apendicitis.

Otra serie de estudios hechos en el 1990, conocidos colectivamente como el estudio de Kitava (Kitava Study), examinó la salud y dieta de las personas de la isla de Kitava en el sur del Pacífico cerca de Nueva guinea. Por un período de varios años, la población de 12,000 personas, todas los cuales mantenían su dieta ancestral, rica en coco y aceite de coco, fueron estudiadas. A pesar de que los investigadores estaban preocupados por “el alto nivel de consumo de coco”, no encontraron evidencia de enfermedades el corazón—nada. No había presión alta, ni aterosclerosis, ni angina (dolor en el corazón), ninguna muerte por cardiopatía isquémica ni por accidente cerebrovascular; ni hubo tales muertes jamás registradas por las autoridades médicas en la isla.

Se puede expandir, muchísimo, en esta área pero el punto es reflexionar sobre el hecho de que el coco, ni su aceite ni la grasa que contiene, causa ningún tipo de enfermedad del corazón. Al contrario, según los estudios, conocimientos ancestrales y evidencia, el coco y sus productos protegen el corazón, estimulan el sistema inmunológico y regulan el metabolismo.

DOSIS ADECUADA DE COCO Y SU ACEITE

Vamos a ver la dosis de aceite de coco recomendada por expertos, de diferentes puntos de vista, la cual debemos consumir para obtener los beneficios de salud que todos mencionan. Cuando consumimos coco para mejorar la salud en general, estamos buscando los ácidos grasos de cadena media, o sea, su grasa.

NOTA: Dosis recomendada para un adulto: 3½ cucharadas (50 gramos) al día.

Esta dosis está basada en la cantidad de ácidos grasos de cadena media encontrada en la leche materna humana, que es conocida por ser eficaz en su función de protección y la alimentación del lactante. 3½ cucharadas, sería el equivalente de ácidos grasos de cadena media, que recibe un bebe para un adulto average. La misma cantidad de AGCM se puede obtener de 10oz de leche de coco o 150 gramos de coco crudo fresco (más o menos medio coco).

Aceite de coco cuanto tomar y la dosis correcta

Ciertas poblaciones de islas consumen grandes cantidades de aceite de coco, tanto como 10 cucharadas al día y mantienen una salud excelente. Esto es mucho más de lo recomendado, así que no tienes que preocuparte si consumes mucho. Estudios han demostrado que 1 gramo de ácidos grasos de cadena media por cada kilogramo de peso corporal, es seguro. Esto equivale a 5 cucharadas para una persona de 150 libras y 6.5 cucharadas para una persona de 200 libras. 1 cucharada de aceite de coco, contiene 14 gramos de grasa (13 saturada, 1 insaturada). En el caso que tomes demasiado, lo peor que puede pasar es que te afloje los intestinos y tengas que dar muchos viajes al baño. Como solución, reduce la dosis y aumenta poco a poco para que el cuerpo tenga tiempo a adaptarse.

¿CUÁNTO TOMAR SI ESTÁS ENFERMO?

Aunque no hay ningún tipo de pauta estándar, Dr. Bruce Fife (líder mundial en conocimientos sobre el coco y sus productos) recomienda de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor. Cuando estés mejor entonces bajas la dosis a 2-4 cucharadas al día. Es mejor bebérselo en el transcurso del día, en vez de todo junto.

NOTA: Si estás enfermo, toma de 4 a 8 cucharadas al día, hasta que te sientas mejor.

OTRAS FORMAS DE TOMAR ACEITE DE COCO

Si no te gusta beberte el aceite de coco puro por cucharadas, tampoco te gusta la leche y no tienes acceso a coco fresco, puedes intentar uno de los siguiente metodos:

1 – Utiliza el aceite de coco para cocinar.
2 – Mezclalo con aceite de oliva (50-50) y úsalo como aderezo para tu ensalada.
3 – Úsalo en batidos, jugos, con el té o cualquier otra bebida.
4 – También lo venden en suplementos como pastillas.

No importa cómo prefieras el aceite de coco, lo importante es que lo consumas y que principalmente elimines todos los aceites vegetales procesados para cocinar, porque son propenso a oxidación lo que causa radicales libres y conlleva a un sin número de problemas de salud, y uses el aceite de coco como sustituto que por su grasa saturada no es propenso a oxidarse al meno que sea calentado a altas temperaturas.

Los aceites hidrogenados son extremadamente dañinos, ya que contienen grasa trans, una grasa tóxica que se produce en el proceso de hidrogenación.

MI RECOMENDACIÓN

Yo utilizo el aceite de coco todos los días, a todas las horas y de todas las formas. Primero me lo bebo en la mañana, me lo unto en todo el cuerpo y en el cabello. Siempre me bebo una cucharada cuando consumo vitaminas liposoluble u otros aceites, como el aceite fermentado de hígado de bacalao, ya que el aceite de coco aumenta su eficacia y los protege contra la oxidación. Me lo como fresco, seco y rallado. Mi preciosa novia lo utiliza para freir y también lo agregamos a los batidos, a veces al té y a la mayoría de recetas de comer y remedios caseros.

Hago todos los días, dos veces al día, el enjuague con aceite de coco (oil pulling), y a veces utilizo el aceite de coco para preparar una pasta dental casera.

Para un principiante recomiendo comenzar con una cucharadita (5ml), si lo toleras, entonces te puedes beber una cucharada (15ml). En un par de días (como 4) entonces aumentas a dos cucharadas, más o menos a los diez días, a tres y paras ahí. Dependiendo de cómo te sientas y cómo te afecta, a tí personalmente, entonces decides si quieres subir o bajar.

Si esperas ver algún resultado específico, entonces dale tiempo, mucho tiempo antes de rendirte, aunque sea 3-6 meses y recuerda que si tienes una mala alimentación los cambios, tal vez, no sean muy notables.

Visita nuestra pagina de Testimonios (abre en una nueva ventana) para que leas los increíbles resultados que están teniendo nuestros lectores. Y si tienes experiencia con el aceite de coco, contactanos y comparte tu historia.

CONCLUSIÓN

El aceite de coco puede causar fuertes síntomas de desintoxicación en algunas personas, lo mismo que pasa cuando ayunamos, cuando comienzan a utilizarlo. El aceite de coco estimula el sistema inmunológico, lo que causa que el cuerpo elimine toxinas y gérmenes que tenía almacenado. Ahí es donde entran los síntomas de desintoxicación (detox), mientras el cuerpo se cura varios síntomas desagradables pueden ocurrir, ya que se están eliminando toxinas, lo que significa que vuelven a entrar en el flujo sanguíneo antes de ser expulsadas o destruidas.

Algunos de estos síntomas son: picazón, mareo, nausea, dolor de cabeza, malestar estomacal, ansias, diarrea, fatiga, cansancio, sentirse desanimado, mal humor entre otros. Esto no le pasa a todo el mundo y normalmente sólo se siente uno que otro, ésto puede durar unos días como puede durar varias semanas dependiendo de qué tanta toxinas tengas en el cuerpo. Esta etapa es normal y se debe dejar continuar hasta que pare de forma natural. Todo aquel que ha hecho un detox ha sentido estos síntomas de una forma u otra.

Recuerda que al aceite de coco no es un alimento mágico y aunque provee una cantidad increíble de beneficios de salud, no lo cura o alivia todo. Ciertas bacterias y virus no son vulnerable al aceite de coco, miles de condiciones tampoco son afectadas, así que si tienes algo grave, considera buscar ayuda profesional. En adicion al aceite de coco, haz cambios adicionales a tu dieta y estilo de vida para ver los mejores resultados posibles en tu salud.

SALUD Feng Shui: La casa es un organismo viviente.

16 Ago

«Nuestra casa es una extensión de nuestra Madre Tierra, por lo tanto debemos cuidarla, amarla y agradecerle el que nos de cobijo entre sus paredes.» Siria Grandet
Nuestra casa es una extensión del maravilloso ser viviente que es la Tierra.Desde el punto de vista del Feng Shui Clásico, la casa es un organismo viviente con su propia energía; la cual influye en nosotros y a su vez nosotros influimos en ella.
De hecho usted no elige su casa… sino que ella lo elige a usted, de acuerdo con las experiencias que en base a su destino, le toca vivir. Una vez aprendida-transmutada la lección o experiencia que nos brinda la vida, llega la ayuda para mantener nuestra casa en armonía; y en el momento adecuado se presenta la oportunidad para que nos mudemos de casa o local, a un inmueble  acorde con nuestra nueva comprensión.
El considerar a la Tierra como un ser viviente, a quien se le debe respetar y tratar como una madre que nos protege, nos da alimento y cobijo, es común en muchas culturas y tribus a lo largo de nuestras historia. Además de existir una teoría científica que confirma esta creencia.
Chaman Don Juan Matus: 
“Solamente si uno ama esta tierra con pasión inflexible puede uno librarse de la tristeza –dijo don Juan -un guerrero siempre está alegre porque su amor es inalterable y su ser amado, la tierra, lo abraza y le regala cosas inconcebibles. La tristeza pertenece sólo a esos que odian al mismo ser que les da asilo.
Don Juan volvió a acariciar el suelo con ternura.
-Este ser hermoso, que está vivo hasta sus últimos resquicios y comprende cada sentimiento, me dio cariño, me curo de mis dolores, y finalmente, cuando entendí todo mi cariño por él, me enseño lo que es la libertad” Fragmento del libro: Relatos de Poder (Carlos Castaneda).

Teoría de Gaia: La Tierra es un ser vivo

En el año 1969, el científico James Lovelock causo revuelo en la comunidad científica al proponer una teoría que corroboraba las creencias de nuestros ancestros. Lovelock lo llamo GAIA por la antigua diosa de la tierra. este científico fue quien diseño los instrumentos de algunos de los experimentos para buscar vida que la nave Viking había llevado a cabo en la superficie de Marte. Así que sus credenciales como científico eran muy solidas.
Aún cuando el concepto desagrado a la comunidad científica, por parecerles místico, él presento sus argumentos con un método científico ortodoxo. Según su teoría, las pruebas demostraban que toda la biosfera del planeta tierra (osea hasta el último ser viviente que habita en nuestro hermoso planeta, desde las bacterias a los elefantes, las ballenas, las plantas, los minerales, tú y yo) podía ser considerada como un único organismo a escala planetaria en el que todas sus partes estaban casi tan relacionadas y eran tan independientes como las células de nuestro cuerpo.
Según el cientifico James Lovelock, “Gaia (el conjunto de toda la vida en la tierra) es un sistema homeostático. Este sistema que se conserva a sí mismo, no sólo se adapta a los cambios, sino que incluso hace sus propios cambios alterando su medio ambiente siempre que sea necesario para su bienestar”
Las tres suertes:
De acuerdo con la Filosofía China existen Tres Suertes que afectan al ser humano: la Suerte de la Tierrala Suerte del Hombre y la Suerte del Cielo.
La Suerte de la Tierra: Es la energía (Qi) que recibimos de nuestra Madre Tierra.
El Feng Shui Clásico, es el estudio del Qi  (energía) de la Tierra: como corrientes de energía, ubicación, reacciones y efectos en el ser humano. Mediante el uso adecuado de la energía de los elementos de la naturaleza, se logra la armonía en nuestra casa o negocio.
Es por esto la importancia de equilibrar las energías de tu hogar (y/o negocio) con el Feng Shui Clásico. Nuestra casa es una extensión de nuestra Madre Tierra, por lo tanto debemos cuidarla, amarla y agradecerle el que nos de cobijo entre sus paredes.
Es de suma importancia mantenerla limpia y ordenada; con muebles acordes al tamaño de cada habitación, con los colores adecuados para la energía propia de la casa; las paredes bien pintadas, sin problemas de humedad; las ventanas y puertas en buen estado, ubicadas en los sectores correctos para que pueda fluir la energía de prosperidad y armonía en  nuestro hogar o empresa.
La puerta principal es la boca del Qi (energía) de nuestra propiedad;  debe estar en perfecto estado, sin obstrucciones, cuidando que al utilizarla estemos activando*energías favorables (Estrellas) que la fortalezcan y le den la fuerza para nutrirnos con su energía.
*Para ello debemos conocer el Mapa Energético de nuestra propiedad.
Recuerde: Nuestra casa es nuestro fuerte, donde nos soltamos porque nos sentimos seguros, donde cargamos nuestras “pilas” y con esta energía salimos a interactuar con el “mundo”, por lo tanto debe ser un lugar lleno de paz, de armonía y felicidad. Siria Grandet
Utilizando la técnica del Feng Shui Clásico, podremos realmente cargar nuestra energía con vibraciones positivas y atraer con mayor facilidad a nuestra vida las situaciones que nos ayudaran a lograr la armonía y prosperidad, tanto en nuestro seno familiar como en lo económico.
Sabemos que nada es casualidad en esta vida, que todo está conectado; por lo tanto tampoco es casualidad que esta información haya llegado a sus manos:«Tanto el Feng Shui Clásico como la Astrología China, son unas maravillosas herramientas que nos ayudaran a tener una vida más plena»

 

Siria Grandet 
Consultora de Feng Shui Clásico 

SALUD 19 Remedios naturales para cálculos.

16 Ago

19 Remedios naturales para cálculos biliares o piedra en la vesícula.Elija la que tenga más a su alcance:#1: Hervir varias hojas de aguacate en una taza de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego y tomar aún tibio tres tazas al día.#2: Hervir una alcachofa pequeña entera, previamente lavada, en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego y tomar a lo largo del día. Procurar que la bebida se encuentre tibia.#3: Beber una taza de infusión de menta una hora después de las dos principales comidas del día. Esta infusión es beneficiosa, ya que estimula la producción de bilis.#4: Tomar un vaso diario de partes iguales de jugo de remolacha y lechuga reduce el tamaño de los cálculos más grandes y diluyen los diminutos cristales antes de que se conviertan en cálculos biliares.#5: Dormir sobre el lado derecho acelera su expulsión (según creencias en ciertas regiones de Latinoamérica.)#6: Tomar una cucharadita de aceite de oliva en 1/2 taza de jugo de toronja o pomelo antes del desayuno cada mañana. El aceite de oliva estimula la producción de bilis y alivia el dolor, actuando como lubricante para facilitar la eliminación de cálculos biliares

#7: Licuar y tomar 200 gramos de berro en 1 litro de agua entres dosis diarias por 30 días seguidos.

#8: Hervir 20 gramos de cola de caballo en 1 litro de agua. Esta preparación debe ser consumida en tres dosis diarias durante 10 días seguidos.

Remedio para cálculos biliares o piedra en la vesícula #9: Tomar una cucharada de jugo de perejil al levantarse cada mañana y luego repetir varias veces más durante el día. Si el fuerte sabor del perejil resulta desagradable se puede mezclar con jugo de zanahoria.

Remedio para cálculos biliares o piedra en la vesícula #10: Hervir 30 gramos de boldo en 1 litro de agua. Tomar en forma de té o decocción esta cantidad diariamente en tres dosis durante 15 días seguidos.

#11: Combinar a partes iguales hojas de boldo, raíz de diente de león, semillas de hinojo y corteza de naranja amarga. Colocar 1 cucharada de la mezcla de estos ingredientes en una taza de agua. Hervir durante 3 minutos, dejar en reposo y colar. Tomar 3 tazas al día, tras las comidas principales, endulzadas con miel de tomillo.

#12: Lavar y picar un rábano. Lavar, partir por la mitad y extraer el jugo de un limón. Colocar los ingredientes en una licuadora. Batir por unos segundos. Colar y tomar una pequeña porción cada media hora. Repetir la acción los siguientes días, pero cada dos horas, hasta que se sienta mejoría.

#13: Consumir apio y alcachofas en una ensalada.

#14: Consumir, durante cuatro días 5 veces al día, 1/2 taza de vinagre de sidra de manzana mezclado con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen puro con el fin de expulsar el cálculo.

#15: Consumir 2 cucharadas de gránulos de lecitina en días alternos (un día sí y otro no), ya que parece que evita la formación de cálculos, luiego que éstos son expulsados.

#16: Verter 2 cucharadas de borraja en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar, filtrar y tomar, aún tibio. Este remedio ayuda a limpiar el hígado y la vesícula.

#17: Hervir durante 10 minutos varias hojas de achicoria en 1 litro de agua. Tapar y dejar refrescar. Tomar a lo largo del día.

#18: Preparar una mezcla a partes iguales de boldo, angélica, alcachofa, fumaria y diente de león. Extraer 1 cucharadita la cual se verterá en una taza que esté hirviendo. Beber 1 taza después de las comidas.

#19: Reducir a polvo los siguientes ingredientes: 20 gr de raíz de genciana, 40 gr de ruibarbaro, 20 gr de boldo, 20 gr de romero y 40 gr de semillas de anís. Tomar 1 cucharadita de la mezcla diluida en un poco de agua, antes de las comidas

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: