Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado. Cesta de Legumbres.

17 Ago

Garnish, Mukimono, Tallado

Albahaca: mucho más que solo un ingrediente del pesto

17 Ago

 

Sin conexión

 
 
Imprimir todo
En una ventana nueva

ALBAHACA….

La albahaca (Ocimum basilicum) es una planta muy apreciada y valorada desde la antigüedad debido a su agradable aroma, sabor y propiedades curativas. Es originaria de la India; en estas tierras simboliza al dios hinduista Visnú, y fueron los griegos quienes hace más de 2000 años llevaron esta planta a Europa.
Beneficios de la albahacaBeneficios de la albahaca

Existe una historia que cuenta que después de la resurrección de Cristo crecieron grandes cantidades de albahaca alrededor de su tumba, de ahí la tradición de algunas iglesias ortodoxas griegas de utilizar esta planta para arreglar altares y preparar agua sagrada.

Hoy en día, es muy común que tratemos de conocer y aprovechar todos los beneficios que los productos naturales nos pueden brindar; es por eso que hoy enlistaremos las propiedades de esta aromática planta y sabremos todo lo que nos aporta, más allá de utilizarla únicamente para preparar la tradicional pasta al “pesto” o decorar una ensalada caprese.

La hoja de albahaca está llena de aceites esenciales, como eugenol, citronelol y linalol entre otros, los cuales son apreciados por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

La albahaca fresca es una buena fuente de vitamina A, por lo que tiene propiedades antioxidantes, ayuda a mantener en buenas condiciones la piel y ayuda a proteger al cuerpo de ciertos tipos de cáncer, como pueden ser el de pulmón y el bucal.

Es una excelente fuente de hierro; 100 gramos de albahaca nos aportan 3.7 miligramos de este elemento. A su vez, el hierro es un componente de la hemoglobina de la sangre y determina la capacidad de transportar oxígeno durante la circulación sanguínea.

Contiene vitamina K, la cual es esencial en muchos factores coagulantes de la sangre; asimismo, ayuda a hacer más eficiente el proceso de mineralización de nuestros huesos.

Al contener fibra, ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, por lo que se le atribuyen propiedades depurativas.

Es un diurético natural que mejora el funcionamiento del riñón y nos ayuda a no retener líquidos.

Posee propiedades antiespasmódicas y digestivas, de ahí que ayude a evitar la inflamación abdominal y a tener una buena digestión; además, es buenísima para calmar náuseas, vómitos y problemas de gases, estimulando de manera adecuada el buen funcionamiento del metabolismo gástrico.

Al ser un antiséptico de origen natural, ayuda a combatir bacterias y hongos que se pudieran presentar.

Es un relajante natural; ayuda a calmar el estrés mejorando nuestro estado mental.

Es un repelente natural; el fuerte aroma que desprende la planta funciona como repelente de mosquitos, por lo que sembrado en unas macetas afuera de nuestra casa, no solo adornará sino que mantendrá a raya a estos molestos insectos.

Hoy que conoces las múltiples propiedades de la albahaca, no dudes en incorporarla a tus platillos, pues además de mejorar el sabor de la comida, obtendrás muchos beneficios.

Propiedades de Remedios Naturales para la Cistitis

17 Ago

– Beber abundante jugo de arándanos rojos, este fruto posee sustancias que combaten las bacterias del sistema urinario, actúa como diurético, antiinflamatorio y calma las molestias.

* – La Echinacea o Equinacea es llamada el antibiótico natural, no es un antibiótico sino que actúa estimulando el sistema inmune para que pueda defenderse de los agentes infecciosos.
Puede tomarse decocciones o la tintura diluída en agua, media cucharadita de tintura en un poco de agua 3 veces al día.

* – La piña fresca (ananá o abacaxi) tanto la pulpa como su jugo ayudan a mejorar todo tipo de problemas de las vías urinarias.

– Beber agua con jugo de limón 3 veces al día.

* – Beber 2 0 3 litros de agua por día hasta que disminuyan los síntomas.
El agua ayuda a limpiar riñones, vegiga y vías urinarias expulsando fuera del organismo toxinas y agentes infecciosos.

Filete de Llama y Quinua

17 Ago

Este plato es el símbolo de una renovación en la gastronomía boliviana.

Sus ingredientes principales son: carne de llama y quínoa.

La llama es un camélido andino, cuya carne es muy suave y suculenta. Tiene un gusto similar a la de res,  pero es mucho más sana (baja en colesterol).

Por otro lado, la quínoa es un cereal del altiplano, famoso por sus propiedades nutricionales. Tiene un sabor muy suave y agradable. Y, permite muchas formas de preparación.

Bolivia es un gran productor de este cereal, pero reserva su mejor producción para la exportación, por ello, a fin de mejorar la quínoa que queda en el país, se crearon múltiples recetas para su consum

Ingredientes

  • –          2 bistecs de llama
  • –          una taza de quínoa
  • –          queso rallado a elección  (roquefort, parmesano, etc.)
  • –          Leche
  • –          Crema fresca
  • –          Sal, pimienta
  • –          Coñac
  • –          pedazos pequeños de tocino

Preparación

  1. Lavar y freír la quínoa
  2. Hacerla cocer (como arroz)
  3. Cocer los pedazos de tocino. Añadir el queso, la leche, sal y pimienta, hasta lograr una salsa. Mezclar esta preparación con la quínoa.
  4. Freír la carne con mantequilla. Ponerle sal y pimienta. Añadir coñac.
  5. Servir el filete de llama sobre la quínoa

Esta receta se encuentra en la siguiente dirección

http://info.caserita.com/Filete-de-llama-y-quinoa-a106-sm134

Patitas de Cerdo en Escabeche

17 Ago

Es un plato tradicional de los valles bolivianos

Ingredientes

  • 10 patitas de cerdo
  • Sal gruesa c/n
  • Perejil c/n
  • Laurel c/n
  • 20 cebollitas pequeñas
  • 4 zanahorias
  • 1 cuchara de pimienta negra entera
  • 1 cuchara de pimienta dulce entera
  • Tomillo
  • Aji verde a gusto
  • 1 litro y medio de  Vinagre blanco
  • 3 tazas de agua

PREPARACIÓN

  1. Sancoche bien las patitas partidas por la mitad, en agua con sal y hierbas picadas por espacio de 1hora.
  2. Aparte, en una olla saltear las cebollitas peladas , el ají verde a su gusto, las zanahorias partidas en cuatro,  y las hierbas y añadir las patitas
  3. Condimente con sal, pimienta, vinagre y agua. Luego lleve a cocinar a fuego medio por media hora.
  4. Cuando las patitas estén cocidas y las verduras al dente apague el fuego y deje enfriar hasta el día siguiente, y servir frías acompañadas con papas blanca.

Como Encender el Carbon

17 Ago

Tutorial de la Temperatura Ideal del Vino

17 Ago

90b21e23c57db646741fa5e648b90672

#taninotanino #vinosmaximum

Premio a la mejor chef de Sudamérica

17 Ago

KAMILLA SEIDLER,

La danesa fue seleccionada como la mejor chef de la región por los premios Como Sur 2014. Actualmente es la jefa de cocina del restaurante Gustu, de La Paz.

 

Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete y cortesía de Gustu.. Kamilla Seidler trabajó en Mugaritz, ManoirAux ‘QuatSaisons, Paustian y Geist, algunas de las cocinas más importantes del mundo.

Daniel Hinojosa / La Paz
Limpieza, orden y creatividad son los factores que toma como referencia la chef Kamilla Seidler, de 31 años, al momento de ingresar en la cocina del restaurante Gustu. Sus innovadoras propuestas culinarias, a base de ingredientes procedentes de productores bolivianos, la llevaron a recibir por segundo año consecutivo una distinción bajo el título de mejor chef de Latinoamérica, galardón que  otorga la revista digital  Como Sur.
La distinción la tomó con humildad y agradecida, pero «con ganas de seguir perfeccionando su cocina”, no deja de pensar en los detalles que marcan la diferencia de la cocina del restaurante Gustu, donde ella es la jefa de cocina. Y es que Seidler está en racha. En 2013 recibió la distinción de mejor chef de la región, premio de la misma revista digital que reconoce a los mejores  restaurantes, cocineros, comidas y eventos de la región, que son elegidos y votados por expertos cada año.
La talentosa chef nació en Copenhague el 19 de junio de 1983. Desde su niñez fue seducida por la cocina, específicamente por los aromas y texturas de los ingredientes con los que su abuela Lis Schmidt, a quien la recuerda con cariño entrañable y como influencia principal, preparaba los alimentos típicos de su país. De día o de noche, siempre estaba presente en la cocina colaborando o creando nuevas recetas. «Me recuerdo en esa cocina haciendo de todo, como batiendo algún ingrediente”, relata mientras una sonrisa se dibuja en su rostro.
Durante su adolescencia comenzó a potenciar sus  capacidades e intereses en el ámbito gastronómico y culinario. Cuando cumplió los 11 años de edad asistió a sus primeras clases de cocina, en las que adquirió conocimientos acerca de nuevas cocinas y sabores, entre las que recuerda se encuentran la africana y asiática. También asistía al colegio y dirigía una tienda de diseño interior con su madre Susanne Schmidt.
Cuando terminó el colegio, un sentimiento de incertidumbre la invadió debido a que no sabía con certeza la carrera profesional que marcaría el rumbo de su vida. Pero  eso  cambió cuando abrió el periódico local y se percató que las  hoteleras en Dinamarca estaban ofreciendo becas para estudiar gastronomía y, poco tiempo después, tomó la decisión de estudiar cocina  en el Hotel&Restaurantskolen København.
Luego de estudiar durante cuatro años y realizar sus primeras prácticas en Francia e Inglaterra, la experiencia que fue adquiriendo a base de esfuerzo y perseverancia le permitió trabajar Mugaritz, ManoirAux ‘QuatSaisons, Paustian y Geist, algunas de las cocinas más importantes del mundo. Durante su paso en cada lugar dejó varias huellas y recuerdos  a quienes compartieron el trabajo con ella, entre el más recordado  como la chef que siempre daba un paso más para hacerlo todo bien.
Es   una chef de personalidad extrovertida, que se caracteriza por ser paciente y creativa, cada cierto tiempo le agrada crear nuevos platos, pero antes le gusta estudiar los ingredientes que serán parte de sus nuevas creaciones que pondrá en la mesa del restaurante. Para ello utiliza como fuente de inspiración nuevos alimentos de productores locales, recuerdos de momentos especiales y fotografías de paisajes con plantaciones de algún ingrediente.
«El chef actual tiene que ser creativo, pero eso no quiere decir que lo intente abarcar todo, es decir tiene que entender la naturaleza, saber trabajar con la temporalidad y los productos locales. Una persona que encaja todo eso en su cocina tendrá buenos resultados”, explica. Además resalta que: «Hay dos reglas básicas en la cocina: el orden y la limpieza”.
Durante el momento en el que  consolidó su carrera profesional recibió una invitación, cuyo atractivo fue vivir nuevas experiencias en otro continente donde la gente y, principalmente,  los ingredientes serían una veta riquísima por descubrir. Maletas en mano e ilusiones que dibujarían nuevas experiencias personales y profesionales emprendió viaje a Bolivia.
Experiencia en Bolivia
En 2012 recibió una invitación irresistible, viajar a Bolivia y tener la oportunidad de trabajar con jóvenes y dejar conocimiento. Las ganas ilimitadas de experimentar y aprender fue para ella un reto que captó toda su atención y curiosidad desde el primer momento que recibió la noticia. Una vez en Bolivia, tomó el mando de la cocina del restaurante Gustu, que incluía un grupo de practicantes  de gastronomía.
«No lo pensé mucho porque me agradaba la idea de apoyar a jóvenes de este país e impulsar los productos locales que no se conocen mucho afuera. Principalmente, el hecho de  compartir mi conocimiento con jóvenes que no han tenido la oportunidad que yo he tenido”, revela.
La chef danesa cuenta que cuando llegó a Bolivia encontró una amplia variedad de productos con texturas, tamaños, colores y aromas diferentes que la dejaron «sorprendida”. Pero, antes de prepararlos,   los estudió para conocer a profundidad las características de cada ingrediente, que luego se transformarían en un plato del menú.
«Es fascinante la variedad que se encuentra en Bolivia, muchos de esos ingredientes no los conocía (…). Trabajamos  con los productores locales”, señala. Uno de sus platos bolivianos favoritos es el anticucho. «Pero tiene que ser con carne delgada”, resalta.
Luego de varios años de experiencia en Bolivia, la chef cuenta que tiene previsto realizar viajes a países de la región para compartir la experiencia que ha vivido en Bolivia, tanto en gusto como en  el modelo de enseñanza a  practicantes  de gastronomía.
Es así que, para la chef danesa, uno de sus objetivos es capacitar a un grupo de jóvenes estudiantes de gastronomía para que en un futuro próximo se hagan cargo de la cocina del restaurante Gustu y sigan adelante con el trabajo que hasta la fecha se realizó.

Los 7 beneficios de la quinua

17 Ago

Publicado por VozBol

El alimento del 2013 e incluido ahora en la dieta de los astronautas de la NASA. Estamos hablando de la quinua (Chenopodium quinoa), que en el país es un alimento con el que la gente está familiarizado, por ejemplo cuando tomamos «la sopita de quinua». Sin embargo, en el mundo recién se la empieza a valorar y destacan sus sorprendentes beneficios curativos. La ONU y sus afiliadas, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la consideran un alimento único por su alto valor nutricional. «Un alimento que no debería faltar en nuestros hogares», recomiendan.

Se aprovecha todo. Para Patricia Castillo, presidente del Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz, la quinua es de fácil digestión y rica en fibra. «Es un «pseudocereal” similar al cereal común. No solo se puede aprovechar la semilla, sino también sus hojas como cualquier verdura, aunque no se tenga la costumbre», dice.

Su sabor se asemeja al arroz integral, por lo que no es difícil aceptarlo, teniendo versatilidad en su preparación (ensaladas, postres, sopas, chicha, etc.). Asimismo, contiene minerales como el hierro, magnesio, calcio, fósforo y vitaminas como la C y E, además de complejo B. Tampoco tiene gluten, por lo que es perfecto para los celíacos y se puede considerar el mejor alimento en dietas vegetarianas.

Precauciones. Con sus 20 aminoácidos -incluidos los 10 esenciales para el ser humano- se precisa para su preparación conocer ciertas técnicas dietéticas, ya que tiene una sustancia en su superficie, la “saponina”, tóxica para el organismo. «Antes de cocinarla, se la debe lavar debajo del chorro del agua, no remojarla, sino lavarla. Una vez lavada, se la hierve o se la puede «granear» tal cual se hace con el arroz, mejorando aún más su sabor. Está cocida cuando los granos de quinua «doblan su volumen» y liberan su germen blanco», detalla Castillo.

Alimentos bolivianos«También se utiliza su harina en preparar panes y tortas», añade y precisa en los beneficios de este alimento.

Beneficios

1 Cerebro. Su alto contenido en proteínas la convierte en una fuente proteica de alto valor biológico; rica en AA como la lisina, arginina e histidina (básicos para el desarrollo cerebral y el crecimiento durante la infancia).

2 Depresión y ansiedad.Tiene valores elevados de metionina (esencial en la prevención de fragilidad muscular y ósea y útil en la depresión, ansiedad, estrés) y cisteína (antioxidante).

3 Coagulación. Entre su contenido graso se destaca el «ácido linoleico» (ácido graso esencial polinsaturado que pertenece a los omega 6) indispensable para el desarrollo del sistema nervioso, hormonal y regulación de procesos de coagulación.

4 Celíacos. No contiene «gluten», por lo que la convierte en un alimento apto para celíacos o intolerantes al gluten.

5 Diabéticos. Tiene bajo índice glicémico (no aumenta niveles de azúcar en sangre luego de ingerirla), siendo apropiada para diabéticos.

6 Osteoporosis. Gracias a su contenido de fitoestrógenos previene la osteoporosis, cáncer de mama y enfermedades coronarias.

7 Menopausia. Su consumo es importante en mujeres, en etapa de la menopausia, para evitar enfermedades que aparecen por falta de estrógenos.// El Sol

La cúrcuma puede ser una alternativa de varios medicamentos.

17 Ago

La cúrcuma puede ser una alternativa de varios medicamentos, sin los riesgos colaterales de los productos de laboratorio..

Un buen número de estos estudios han comparado la eficacia de la cúrcuma con la de algunos medicamentos convencionales:

Los esteroides. La revista Investigación de Fitoterapia, publico un estudio realizado en 1999 donde se cree que la curcumina tiene la capacidad de curar la uveítis anterior crónica, que es una enfermedad del ojo que resulta de la inflamación. La cúrcuma podría ser la respuesta a esta enfermedad, ya que es mucho más seguro y más sano que la forma en la que trabajan los esteroides.

Los corticoides. Se demostró que la curcumina puede actuar como un reemplazo a estos medicamento en las lesiones relacionadas con el trasplante de pulmón. Esto significa que puede funcionar también como la dexametasona, un fármaco corticoide. La única diferencia es que la cúrcuma no tiene efectos secundarios.

Lipitor. Los medicamentos en investigación y desarrollo registraron un estudio en 2008 en el que los curcuminoides se pueden utilizar para curar la disfunción endotelial, que afecta al funcionamiento de los vasos sanguíneos.

Medicamentos para la diabetes. Una investigación cree que la curcumina de la cúrcuma puede tratar la inflamación, así como el estrés oxidativo en pacientes que tienen diabetes tipo 2.

Atorvastatina. Medicamento que reduce el colesterol malo, también conocida como la lipoproteína de baja densidad (LDL). El consumo de cúrcuma puede tener los mismos beneficios y es una forma natural de reducir los niveles de colesterol.

El ibuprofeno. En 2004, un estudio publicado en Oncogene, descubrió que la curcumina puede ser una buena alternativa al ibuprofeno. La cúrcuma también tiene el potencial de combatir las células tumorales, lo que significa que pueden no ser necesarios los medicamentos utilizados para este propósito.

El oxaliplatino. Basado en el estudio publicado en el Diario Interno de cáncer en 2007, la curcumina puede tratar el cáncer de colon, por lo que los pacientes no tienen que tomar el medicamento oxaliplatino.

Medicamentos para la producción de glucosa – Algunos investigadores creen que la curcumina tiene la capacidad de suprimir la producción de glucosa en el hígado de los pacientes que tienen carcinoma hepatocelular, un cáncer muy común.

La metformina. De acuerdo con un estudio realizado en 2009, que fue publicado en Bioquímica y Biofísica de Comunicación e Investigación, la curcumina, uno de los principales componentes de la cúrcuma, puede ayudar a tratar la diabetes.

La aspirina. La aspirina se utiliza como un anticoagulante. En 1986, un estudio publicado en Arzneimittelforschung (medio de Investigación de Drogas), descubrió que la curcumina tiene propiedades que pueden proporcionar los mismos efectos que la aspirina. En este caso, se pueden controlar las plaquetas y la prostaciclina por la modulación de sus efectos.  Por lo tanto, la cúrcuma puede ser usada para tratar a los pacientes que tienen problemas con la coagulación de la sangre severa como en los pacientes que padecen de artritis.

Medicamentos Antiinflamatorios Varios medicamentos antiinflamatorios también pueden ser sustituidos por la cúrcuma como sugiere un estudio del 2004.

Prozac. En 2011, hubo un estudio publicado en Acta Poloniae Pharmaceutica en el que se descubrió que la curcumina puede ayudar en el tratamiento de la depresión. Potencialmente puede sustituir a las drogas psicotrópicas, tales como el Prozac.

Imipramina. Este medicamento antidepresivo puede ser sustituido por la cúrcuma, ya que se dice que la planta tiene propiedades para tratar la depresión.

La fluoxetina. Así como la Imipramina, la Fluoxetina se usa como un fármaco antidepresivo. También se utiliza para tratar los trastornos obsesivos compulsivos. Los científicos creen que la cúrcuma puede proporcionar los mismos beneficios curativos.

Dadas sus muchas propiedades la cúrcuma se ha ganado el nombre de “la especia de la vida”.

Saiku

 

SALUD Armonizando tu vida. Frases para Reflexionar V

17 Ago

«Esto es lo que yo llamo una actitud religiosa:
Esta urgencia de que tienes que vivir ahora
y que no hay otra manera de vivir.
«Ahora» es la única manera de vivir y de ser,
y «aquí» es el único hogar»
Osho

  • El ignorante evita los fenómenos, pero no el pensamiento; el sabio evita el pensamiento, pero no los fenómenos. (Huang Po)
  • No engañes a tu corazón con inútiles palabras, que solo demostrarían la escasez de tu inteligencia (Confucio)
  • «Uno no puede ser golpeado, si no puede ser tocado» (Bruce Lee)
  • La mayoría de la gente se avergüenza de la ropa raída y de los muebles destartalados, pero más deberia ruborizarse de las ideas andrajosas y de las filosofías gastadas. (Albert Einstein)
  • El amor verdadero sale limpio de todos los barrizales. Nadie puede ensuciar un rayo de sol. (Amado Nervo)
  • Las flores se deshojan aunque las amemos, las malas hierbas crecen aunque las aborrezcamos; es así. (Dogen)
  • A espíritu libre, entorno libre. (Koan zen)
  • Cada encuentro o desencuentro es un aprendizaje, nada más; el que vayamos cruzando nuestro camino con diferentes personas a lo largo de nuestra vida, el que se den las cosas de cierta manera… no es casualidad. Siria Grandet
  • «Tienes que hacer tu propio trabajo, tienes que ser responsable de ti mismo. Y cuando seas responsable, las cosas comenzarán a suceder.» Osho
  • Si piensas que eres demasiado pequeño para causar impacto… intenta acostarte con un mosquito en la habitación. (Anita Roddick)
  • Un pájaro no canta porque tenga una respuesta; canta porque tiene una canción. (Proverbio Chino)
  • «No hay absolútamente nada que no pueda ser conseguido» (Huang-Po)
  • Que el viento de otoño que sopla en las copas de los árboles, barra como hoja marchita tus dudas. (Dogen)
  • Solo colocándote en los zapatos del otro, podrás comprender el por qué de su actuar… entonces, te darás cuenta que no es nada personal. Siria Grandet
  • «Esperar no es meramente tener esperanza. Es tener la certeza interior de alcanzar la meta» I-Ching
  • El amor a primera vista: Un instante mágico… de eternidad… de reconocimiento… donde todo se puede. Siria Grandet
  • Siempre estoy haciendo aquello que no sé hacer y con ello aprendo cómo hacerlo. (Pablo Picasso)
  • Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: La voluntad. (A. Einstein)
  • La persona sabia, es flexible como un bambú contra el viento. I Ching
  • «Entre las dificultades, se esconde la oportunidad.» (A. Einstein)

Los pájaros se han desvanecido en el cielo
y ahora se va la última nube.
Nos sentamos juntos, las montañas y yo
hasta que sólo queda la montaña.
(Li Po)

  • Tanto el agua como las emociones, toman la forma del envase que las contiene. Siria Grandet
  •  «Sólo quien tiene fortaleza, domina su destino». Richard Wilhelm
  • «No hay mayor signo de demencia, que hacer la misma cosa una y otra vez, y esperar que los resultados sean distintos» (A. Einstein)

“Las personas son como vitrales.
Chispean y brillan cuando el sol está afuera,
pero cuando la noche se instala,
su verdadera belleza se revela sólo si hay una luz interior.”
(Elisabeth Kubler-Ross)

El movimiento de las olas,
día y noche, viene del mar,
tú ves las olas, pero, ¡qué extraño!
no ves el mar.
(Rumi)

  • No hay nada más equitativamente repartido en el mundo que la razón; todos creen tener suficiente. (René Descartes)
  • “La dureza y la rigidez son cualidades de la muerte. La flexibilidad y la blandura son cualidades de la vida”. Lao-Tsé
  • Sólo te falta, en este instante, reírte a carcajadas. (Enseñanza Zen)
  • La experiencia no es lo que le sucede al hombre, es lo que el hombre hace con lo que le sucede. (Aldous Huxley)
  • El que no reclama mérito, es quien lo merece. (Tao Te Ching)
  • El mundo es de tal y cual mane­ra, sólo porque nos decimos nosotros mismos que es de tal y cual manera. (Enseñanzas de Don Juan)
  • Las cosas no cambian. Uno cambia la forma de verlas, eso es todo. (Enseñanzas de Don Juan)
  • Enfadarse con la gente significa que uno consi­dera que los actos de los demás son importantes. Es imperativo dejar de sentir de esa manera. Los actos de los hombres no pueden ser lo suficiente­mente importantes como para contrarrestar nues­tra única alternativa viable: Nuestro encuentro inmutable con el infinito. (Enseñanzas de Don Juan)
  • Un camino sin corazón nunca es disfrutable. Hay que trabajar duro tan sólo para tomarlo. En cambio, un camino con corazón es fácil… no te hace trabajar por tomarle gusto. (Enseñanzas de Don Juan)
  • A medida que viven más profundo en el corazón, el espejo se aclara y limpia. (Rumi)
  • «Mantén el vacío y conservarás lo real» (I-Ching).
  • Recuerda, la puerta de entrada al santuario esta….dentro de ti. (Rumi)
  • Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro. (A. Einstein)
  • Todo se reduce a actuar con espontaneidad; libre de frenos, libre de trabas. (Yi-Wu)
  • El gran camino es llano, pero la gente ama los senderos. (Lao-Tsé)
  • Y como para hablar, debemos primero escuchar, aprende a hablar escuchando. Rumi
  • La paciencia, es la llave de la felicidad. (Rumi)
  • Aplicamos la misma cantidad de energía para ser feliz o infeliz ¿Cual prefieres?… (Siria Grandet)
  • “El corazón en paz, ve una fiesta en todas las aldeas.” Rumi
  • De la meditación, brota la sabiduría. Buda
  • Actuar desde el deseo y el temor es estar cautivo, actuar desde el amor es ser libre. (Nisargadatta)
  • Nuestra actitud común es «yo soy esto». Separe tenaz y perseverantemente el «yo soy» de «esto» y trate de sentir lo que significa ser… simplemente ser… sin ser «esto» o «aquello». (Nisargadatta)
  • Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas. (Rabindranath Tagore)
  • El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo. (Friedrich Nietzsche)
  • El bosque sería muy triste, si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen. (Rabindranath Tagore)
  • El que se ocupa demasiado en hacer el bien, no tiene tiempo de ser bueno.(Rabindranath Tagore)
  • «Si temes que la gente se entere que has hecho algo malo, entonces es que hay algo bueno en lo malo. Si quieres que la gente sepa que has hecho algo bueno, entonces es que hay algo malo en lo bueno» (Confucio)
  • «Mi enseñanza es como una balsa que se usa para hacer una travesía y que, cuando se culmina, hay que desechar» (Buda)
  • Se consciente de que todo está conectado… que todo cuanto existe es sagrado. Siria Grandet
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: