Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Sandia y Melon

20 Ago

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl

 

Decoracion Infantil

20 Ago

crendo-giocndo
Para una mesa infantil

Propiedades de Remedios naturales para los calambres en las piernas.

20 Ago

Una forma de eliminar el dolor es mediante el estiramiento lento del músculo. También puedes presionar la zona dolorosa durante algunos segundos, ceder la presión y volver a presionar hasta que desaparezca o dar un masaje. Si es habitual que padezcas calambres nocturnos en las piernas, puedes prevenirlos tomando un vaso de agua tónica antes de acostarte. El agua tónica contiene quinina, un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de la quina, que ha demostrado ser muy efectiva, contra los calambres musculares.Además, trata de ingerir mucha agua, ya que la deshidratación es una de las posibles causas de los calambres, en especial cuando sometes tu cuerpo a un entrenamiento intenso. Sin embargo, recuerda que debes mantener siempre el equilibrio de los electrolitos necesarios, para el trabajo muscular y que puedes obtenerlos a través de una dieta balanceada, sin necesidad de recurrir a suplementos farmacológicos.Para ello consume alimentos ricos en magnesio como los cereales integrales, las nueces y los frijoles, con alto contenido en potasio como los plátanos, las naranjas y los melones.

Comida a base de cactus

20 Ago

Pelachi Uchu

20 Ago

PELACHI UCHÚ

Ingredientes: Maíz pelado. Charque. Papas. Ají co­lorado. Ajos. Cominos. Cebolla.

Preparación: Una cantidad de maíz pelado se hace cocer hasta que revienten los granos (pataska). El maíz puede ser blanco o amarillo. Al charque se hace dar un hervor y luego se lo machuca sobre el batán y se lo tuesta sobre brasas; lue­go se lo deshace en pedazos pequeños. Se muele ají colorado sin pepas; con más el ajo (dos o tres dientes o de acuerdo a la cantidad), me­dia cucharilla de cominos molidos, cebolla pica­da (dos o tres cabezas o de acuerdo a la can­tidad de pataska).

Todo se hace cocer en la sartén en manteca de cerdo preferible, o aceite. Cuando está cocido el ají se le agrega el charque desmenuzado; se mezcla un poco y se junta con el maíz cocido. Se mueve bien, si está muy seco, se muele un poco del maíz y se agrega más un cucharón de caldo; para que tenga alpicito (jugo o salsa). Sal a gusto.

Las papas que no sean muy grandes se hace cocer con cascara y luego peladas se mezcla con el ají.

Manera de servir: En chúas (platos de cerámica hon­dos), y abundantemente.

Nota: Comida de fiesta en Cantón Sopachuy. Pro­vincia Azurduy, Departamento Chuquisaca.

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

Chancao de gallina

20 Ago

guiso-chapaco

INGREDIENTES

Para hacer el chorizo:

• 1 gallina o pollo gordo
• 2 kilos de papa
• 1cuchara de ají amarillo molido
• 1cucharilla de palillo molido
• 2 cubitos de sopa de gallina
• 1 cuchara de pimentón molido
• 1 cebolla grande
• 1 ramito de perejil y apio
• Sal a gusto

PREPARACION

•Hacer cocer el pollo con sal, cebolla, perejil, apio, tomate, pimentón y los cubitos de sopa.
•Una vez cocido el pollo, despresarlo.
•Pelar las papas y hacerlas cocer evitando que queden desechas.
•Calentar un poco de aceite, añadir el ají y el palillo; rehogar rápidamente y luego agregar 3 o 4 tazas de sopa en que ha hervido el pollo, dejar cocer unos minutos.
•En una olla mediana, poner las papas, las presas de pollo y añadir el ají con la sopa; mezclar bien.
•Servir caliente, en plato hondo, poner dos presas y papas; bañar con bastante sopa y encima decorar con cebolla cortada al hilo y tomate picado.

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-tarija.html

Majadito de Yuca

20 Ago

 

 
 
 
 
 

INGREDIENTES

3 libras de yuca, 1/2 kilo de charque de res, 1 cebolla grande, 1 tomate. 1 cucharilla de colorante, pimienta.

PREPARACIÓN

En una olla con agua hirviendo cocinar el charque durante 10 minutos.

Botar el agua y volver a cocinar en otra agua el charque.

Freír la cebolla finamente picada hasta que esté transparente, añadir el tomate picado en cuadraditos y los condimentos. A esta preparación incorporar el charque molido en tacú.

Aparte pelar y picar la yuca bien menuda, poner a cocinar hasta que esté suave, incorporarla al ahogado. Servir y buen provecho.

¿Charqui o charque?

“Charqui» viene del quechua que era como los incas llamaban a tajadas de carne, frutas o legumbres secadas al sol. Muchos dicen que el «jerked beef» de los piratas ingleses viene de esa palabra.

En Bolivia no se escribe charqui sino charque (con e, ambas ortografías están aceptadas por el DRAE). El «charquecan» es un plato boliviano, más específicamente de la parte del occidente y se acompaña al charque con papas cocidas, mote, huevo duro y salsa de cebolla con tomate.

 

Picante de ubres

20 Ago

 

 

 

 

 

 

Guiso poco picante de ubres de vacuno, acompañado de arroz blanco, chuño cocido con huevo
y queso, y yuca cocida.

 

Empanadas fritas de queso

20 Ago

La Cocina de Doña Piedades

EMPANADAS FRITAS DE QUESO
Ingredientes:
 
3 tazas de harina
3 cucharadas de manteca de cerdo derretida
1 cucharita de Royal*
1 huevo
sal
agua necesaria para formar la masa
queso rallado
manteca de cerdo o aceite para freír
Preparación:
 
Cierna la harina y forme con ella una corona. Coloque en el centro todos los ingredientes y, con el agua necesaria, forme una masa suave.
Corte pequeños trocitos de masa; con un uslero forme redondos delgados; rellenándolos con queso rallado o desmenuzado; cuide de cerrar bien las empanadas.
Fríalas en aceite o manteca bien caliente. Para servir póngales azucar.
* Polvo para hornear.

http://lacocinadedonapiedades.blogspot.com/2013/04/empanadas-fritas-de-queso.html?view=magazine

Tutorial de Ají De Trigo…

20 Ago


Ingredientes
Para 4 Personas
1/2 kg. Trigo pelado(Hulled Wheat)
1/2 kg. Carne de Res
1/4 taza Aceite
1 cuch. Ají Colorado molido(Panca)
1/2 cuch. AjíAmarillo molido(Mirasol)
1 cuch. Orégano
1 cucha. Comino molido
1 cucha. Pimienta Negra molida

2 u. Cebolla Roja
2 ramas Apio
1 u. Zanahoria
4 dientes Ajo
1 taza Arvejas
1 lt. Caldo de Res o Ave (se puede usar concentrado o pasta)
1/4 Amarro Perejil picado

Preparación
Lavar y remojar el Trigo la noche anterior, eso da mejor resultado, luego cocinar y guardar el líquido de cocción

Pelar y picar  la Cebolla, Apio, Zanahoria y Ajo
Poner una cacerola, agregar el Aceite y el Ajo picado, dorar

incorporar los vegetales picados(Cebolla, Zanahoria y Apio) cocinar por 5 minutos hasta que ablanden

agregar la carne cortada en cubos de 2 cm.

condimentar con Sal, Pimienta, Comino, Ají Colorado, Orégano
y el Ají Amarillo…me encanta combinar ambos Ajíes el resultado es sabroso
mezclar bien y cocinar hasta que la carne este bien cocinada, 10 minutos más o menos

incorporar las Arvejas y Papas peladas y cortadas de 6-8 cubos. verter el caldo preparado y  el líquido de coccióncocinar por 15 minutos(que es el tiempo de cocción de las Papas)

una vez hecha la preparación del «Guiso o Ají» rectificar la sazón

agregar a la olla o cacerola donde se pre-cocino el Trigo(Hulled Wheat)

dejar cocinar por 5 minutos más hasta que los sabores  se amalgamen, espolvorear con Perejil picado, apagar el fuego y dejar reposar por 5 minutos antes de servir…hum! no hay nada mejor que un Ají De Trigo bien hecho me hace recuerdo al Menú familiar de mi Mamí, que guía mis manos desde el Cielo, enjoy

Bonus Track
Es bueno recordar de vez en cuando los simbolos que uso normalmente en mis recetas, por ej:
Cuchara = cuch.
Cucharilla = cucha.
Litro = lt.
lo demás no hay problema
* Como siempre estoy en la cocina, les doy un tip «Para quitar las manchas de Remolacha-Beterraga en las manos, frotar las manos con zumo de limón y sal. Luego lavar con agua y jabón»

http://lacocinadealejandro.blogspot.com/2010/10/aji-de-trigo.html

Cervezas de para ver Futbol

20 Ago

Sin lugar a dudas, la mejor combinación que puede existir es cerveza+fútbol. Cuando se trata de sentarse a disfruta de un partido o de apoyar a nuestra selección favorita, esta bebida derivada de la cebada es la preferida por muchos.

Por ello, el sitio web El Espectador realizó una compilación de las cervezas más populares de los países que están participando en la Copa del Mundo FIFA. En medio de esta celebración, aquí te dejamos el listado completo de las cervezas mundialistas:

Brasil: Skol, el nombre de esta cerveza deriva de la palabra “skál” palabra usada por los escandinavos para brindar.

Croacia: Ozujsko es una cerveza con 5% de alcohol, es además el patrocinador oficial del a selección croata.

México: Corona es la cerveza importada mejor vendida en toda américa.

España: Cruzcampo: Proviene de una cervecería fundada en 1904, es también el principal patrocinador de la selección española.

Camerún: Castel es una cerveza rubia de tipo lager.

Chile: Los propietarios de cerveza Cristal son los responsables de los curiosos comerciales ambientados en películas de terror sobre la selección de Chile.

Holanda: por supuesto que este espacio le corresponde a Heineken. Creada en 1873, no sólo es la más popular en los Países Bajos sino en todo el mundo.

Australia: Victoria Better es una cerveza que existe desde 1854, se guarda en una botella de color oscuro para evitar que la luz dañe su sabor.

Colombia: Águila es una cerveza que se comercializa desde 1913. Es uno de los principales patrocinadores de la Selección Colombia.

Grecia: Mythos es una cerveza rubia de tipo larger, muy ligera y fácil de tomar.

Costa de Marfil: Solibra se define como una cerveza para emborracharse lentamente, nace a partir de un pequeño negocio familiar en 1955.

Japón: Asahi Super Dry es conocida por ser la priemra cerveza seca japonesa en tener gran impacto a nivel mundial.

Uruguay: En parte gracias a la Pilsen es que actualmente la cerveza es, por encima del vino, la bebida más popular de Uruguay.

Costa Rica: La cerveza imperial se llevó para Costa Rica la medalla de oro del concurso Monde Selection en Bélgica en 2007.

Inglaterra: La Carling es una cerveza lager rubia con 4% de alcohol.

Italia: Una de las cervezas más conocidas del país con forma de bota es la peroni, reconocida por tener un look y sabor únicos.

Suiza: Fundada en 1876, Feldschlösschen traduce al español “pequeño castillo en los campos”, un nombre muy literal ya que su fábrica es realmente un castillo.

Ecuador: La cerveza Pilsener es fermentada por la mayor compañía cervecera de todo Ecuador, también es una de las más baratas del país.

Francia: Kronenbourg es una cerveza que posee un porcentaje de alcohol de 5.9.

Honduras: La cerveza más popular del país centroamericano es la Salva Vida, un nombre un poco irónico según algunos expertos en cervezas.

Argentina: La cerveza más popular del país gaucho es la Quilmes, patrocinador de la selección argentina.

Bosnia y Herzegovina: La cerveza más consumida del país es la Sarajevska Pivera.

Nigeria: Los críticos expertos de la comunidad en línea Beer Advocate describen a la Star Lager como una cerveza muy común, plana y normal.

Alemania: hecha desde 1803, la cerveza Krombacher es una de las favoritas de los alemanes, también se exporta a 48 países.

Portugal: Según los críticos de Beer Advocate, Super Bock es una cerveza muy común, con la única ventaja de tener 5.6% de alcohol.

Ghana: Otra cerveza que se une a la colección de las bebidas normales es la Club Premium Lager de Ghana.

Estados Unidos: Una de las cervezas más consumidas en el país norteamericano es la Bud Light, bebida que está empezando a abrirse campo en el mercado colombiano.

Bélgica: La Jupiler controla el 40% de las ventas totales de cerveza en Bélgica.

Argelia: Se podría pensar que una cerveza llamada Tango solo puede pertenecer a Argentina. Sin embargo, esta pertenece a Heineken desde 2008 y es vendida en Argelia.

Rusia: La cerveza Baltika se une a la lista de bebidas consideradas normales y aburridas por los expertos.

República de Corea (Corea del Sur): La cerveza Hite Lager se define a sí misma como “Cool y Fresca”, incluso tiene una canción propia titulada “So Fresh, So Cool”.

Irán: Para la mayoría de los iraníes las bebidas alcohólicas están prohibidas. Sin embargo, en el campo de las bebidas no alcohólicas, Behnoush es el líder.

elespectador.com

SALUD Mantra para Armonizar los Cuatro Elementos

20 Ago

Yo soy aire… aire limpio y ligero, aire puro.
Me muevo en sintonía con la música del Universo.
Sereno mis ideas… relajo mi mente…
Yo soy mis pensamientos de Luz en calma y armonía.

Yo soy agua… agua cristalina y pura.
Fluyo calma y mansa…
Mi mar interno se transforma en un remanso de paz.
Yo soy mis emociones y sentimientos de Amor en calma y armonía.

Yo soy fuego, fuego tibio y purificador.
De la chispa eterna surjo… Yo soy mi voluntad plena.
Controlo mis erupciones internas, reina la serenidad.
Yo soy el entusiasmo y la acción en calma y armonía.

Yo soy tierra, tierra firme y resistente.
Manifiesto en mi mundo estabilidad y seguridad.
Ante mi luz, el temor y la duda se desvanecen…
Yo soy mi paciencia infinita y mi fe inquebrantable

La total armonía reina en mí, a mi alrededor y en todo el mundo y sus elementos…

Todos estamos en paz… somos uno.

Gracias, gracias, gracias.
https://www.facebook.com/pages/Vivir-sanamente/266489706756618

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: