Etiquetas: Garnish, Mukimono, Tallado. Flores de repollo chino
Archivo | 11:07 PM
Propiedades de El aceite de oliva, virtudes nutricionales
11 AgoSeguimos con otro capítulo de nuestra nueva sección de consejos nutricionales, que espero os resulten de utilidad. En este caso vamos a hablar de un tótem de la cocina española y mediterránea, el aceite de oliva virgen extra, una joya líquida que cada día se está apreciando más incluso fuera de nuestras fronteras.
El aceite de oliva en la dieta mediterránea
La dieta mediterránea, como su nombre indica, es la dieta que siguen los países limítrofes del Mediterráneo, y tiene su origen en la cultura del olivo, el trigo y la vid, extendida por la cuenca mediterránea por fenicios y romanos en su expansión. Es, por tanto, una dieta milenaria basada en el aceite de oliva, el vino y el pan.
Además, esta dieta se puso de moda hace unos años gracias al “Estudio de los Siete Países”, en el que se estudiaron las tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular y la esperanza de vida de varios países. En este estudio se comprobó que la mayor esperanza de vida y las menores tasas de infartos se dan en los países mediterráneos estudiados. Por tanto, la podemos considerar una de las dietas más saludables.
El aceite de oliva es el mayor distintivo de esta dieta, en detrimento de grasas de origen animal, que se consumen de forma ocasional. El consumo de carne es escaso, pero variado. Carnes de caza, cabra, cordero y cerdo, así como aves de corral y conejo, consumidos ocasionalmente. Los huevos y el queso se consumen de forma ocasional. En zonas costeras además se destaca la abundancia de pescado azul.
El mayor peso de esta dieta está en el pan, cereales, frutas y hortalizas abundantes, sin olvidar las legumbres, pastas, arroz y vino. El consumo de bollería y azucares refinados es ocasional. Como vemos cumple casi de forma exacta la llamada pirámide nutricional.
Desafortunadamente, nuevas modas y hábitos de alimentación están haciendo perder esta dieta tan sana, sobre todo con el mayor consumo de grasas de origen animal y de bollería y grasas refinadas, que ya está produciendo problemas de obesidad infantil y de aumento de problemas cardiovasculares.
Ventajas para la salud del aceite de oliva virgen extra
Una de las formas de recuperar nuestra dieta mediterránea es recuperar el aceite de oliva como principal grasa, tanto para alimentos en crudo como el guisos y frituras.
Siempre que podamos, debemos usar aceite de oliva virgen extra, un producto natural, puro zumo de olivas, un alimento rico en vitamina E, beta-carotenos y un tipo de grasa vegetal (monoinsaturada) que le confieren propiedades cardioprotectoras.
La dieta basada en aceite de oliva favorece el descenso del colesterol, facilitando el control de la glucosa y de la tensión arterial. Pero además se ha demostrado que tiene un potente efecto antioxidante natural, junto con propiedades antiinflamatorias. Y esto es solo el principio, nuevos estudios están en marcha sobre sus propiedades anticancerígenas, entre otros.
¿Qué cantidad es la recomendada?
Los nutricionistas recomiendan consumir una proporción adecuada de 50 mililitros al día de aceite de oliva virgen extra, por sus calidades antioxidantes.
Además, el aceite deberá ser de mucha calidad, preferiblemente aceite de oliva virgen extra, y se debe consumir durante toda la vida, no durante poco espacio de tiempo, porque no tiene efectos inmediatos, sino por su consumo continuado.
Escabeche de Cueritos de Cerdo
11 AgoEs uno de los platos que serán mas consumidos en la festividad de la Virgen Maria de Urkupiña.
A los cueritos de cerdo hay que darles un hervor en agua y sal para tiernizarlas (aprox. 20/25 minutos) Al mismo tiempo con la espumadera se retira la grasa y espuma que vayan largando.
En una olla de barro o de acero inoxidable, coloca dos cebollas cortadas en aros (no muy finos) dos zanahoria en rodajas finitas y dos ajies (uno rojo /otro verde) en tiras no muy finas y rehogas (3 o 4 minutos) toda esta verdura con un poco de aceite y sal. Acomodas los cueritos entre las verduras y agregas una parte de aceite, una parte de vinagre y media parte de agua hervida. El liquido debe quedar a nivel con las carnes y verdura. Agregas una hojas de laurel, una cucharada de pimienta negra en grano, una cucharita de orégano y una cucharada de aji molido picante (esto si te gusta picante) y lo cocinas a fuego muy suave hasta que las zanahorias estén tiernas.
Se sirve no muy frío, solo o acompañado de mote o pan.
Uchu-Llajwa de Aji Amarillo
11 AgoIngredientes
- 6 vainas de ají amarillo seco
- 4 tomates medianos
- 1 cucharilla sal o al gusto
- 1 cucharilla cebolla blanca picada muy fina (sin lavar)
Preparacion
lº— Lavar primero y tostar después las vainas de ají amarillo, en brasas, horno, o sobre la plancha de la cocina, sacar las semillas.
2º— Partir los tomates en dos, escurrir el jugo en una fuentecita y moler la pulpa con el ají amarillo y la sal, hasta que esté como una pasta, mezclar con el jugo de tomate y la cebolla blanca picada fina.
Nuestras Comidas
Jordán de, Nelly
Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994
Chajchu de res
11 Ago
Guiso caldoso de carne de res, preparado con ahogado picante de cebollas, ajos, perejil,
orégano y especias, oca, y chuño.
Servido en platos separados, la sopa
Papas rellenas con queso
11 AgoIngredientes
- 1 kilo de papas
- 2 cuharas de Harina
- 4 cucharas de queso rallado
- 1 cuchara de mantequilla
- 3 Huevos
- Sal
- Aceite o mateca para freir
- Queso para el relleno
- Pan rallado
- Huevo para apanar
- Harina para apanar
Preparación
- Cocer las papas y molerlas, agregándoles la harina, queso, crema, huevos y sal.
- Formar las papas tomando un poco de puré y poniendo al medio el relleno que deseamos, en este caso, el queso.
- Formar una croqueta o bolita
- Para apanarlas pasar esta bolita por harina, huevo batido y pan rallado
- Llevar a una sartén y freír.
- Servir caliente
Cristina Olmos
La nobleza de la quinua
11 AgoSANDRA PALACIOS
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
El 2013 ha sido declarado el Año Internacional de la Quinua por la Asamblea General de Naciones Unidas, tras una propuesta presentada por el gobierno de Bolivia, uno de los principales países productores del cereal. El alimento se ha popularizado por su alto contenido nutricional y por su versatilidad en la mesa.
Quinua significa en la lengua indígena quechua, cereal madre, y al igual que la papa y el maíz ha sido por miles de años uno de los ingredientes principales de los pueblos andinos. En la actualidad, el cereal ha traspasado las fronteras por su uso en la cocina contemporánea y es cada día más asequible para el consumidor en diferentes partes del mundo.
Actualmente, no es una sorpresa encontrarla en platos como paellas, risottos, ensaladas, sopas y hasta postres y panes, dependiendo del ingenio de cada chef.
“La quinua es un cereal que viene en más de 300 eco-tipos y no tiene un sabor definido, por esa razón se le puede adaptar a varias recetas de cocina internacional, en sabores salados o dulces”, anota Natalia Campero, cónsul general de Bolivia en Miami.
“Se trata de una especie de tesoro alimenticio, por su alto valor nutritivo y su facilidad para ser cultivado y crecer en condiciones climatológicas adversas, como se presenta en las regiones andinas bolivianas circundantes al Salar de Uyuni, región donde se produce la quinua real; este alimento es noble y crece en condiciones especiales, como suelos arenosos pobres en materia orgánica, y con baja precipitación pluvial. El cultivo madura con la lluvia prácticamente de un solo día y en presencia de vientos intensos”, agrega la cónsul.
El cereal se destaca por ser una buena fuente de proteína vegetal, por su alto grado de aminoácidos esenciales, por su riqueza en vitaminas y minerales, y porque no contiene gluten, un punto a favor de aquellos que no toleran la proteína del trigo.
“La quinua proporciona proteínas, minerales, calcio, hierro y fósforo en porcentajes elevados; es superior a la leche, avena, arroz, cebada, centeno, trigo y maíz, y es considerada como el único alimento vegetal nutricionalmente completo, capaz de sustituir a las proteínas de origen animal; además no forma grasas en el organismo, no engorda y es de fácil digestión”, asegura la embajadora.
Para prepararla, debe tenerse en cuenta como primer paso enjuagarla hasta eliminar por completo la saponina que se encuentra en el exterior de la quinua y que puede resultar amarga. Algunas marcas de quinua que se venden en el mercado ya han hecho el proceso previo de enjuague, pero se recomienda hacerlo de nuevo en casa, antes de cualquier preparación.
Tras la reciente visita al Coral Gables Museum de una exhibición itinerante que promueve el consumo de quinua en el mundo, organizada por el gobierno de Bolivia, la chef Teresa de la Rocha trabajó con varios restaurantes bolivianos de la ciudad, en la creación de varias recetas para preparar fácilmente en casa.•
PAELLA DE QUINUA
Castelluccio Ristorante
INGREDIENTES:
33 ozs. de aceite de oliva
1 lb. de ajo molido
2 lbs. de pimientos rojos
2 lbs. de pimientos verdes
20 lbs. de quinua (que sustituyen el arroz)
1/2 galón de consomé de pescado
3 cdas. de base de pollo
1 lb. de maíz amarrillo
1 lb. de arvejas (petit pois)
15 lbs. de camarones
20 lbs. de calamares
2 lbs. de mejillones
5 lbs. de almejas
PREPARACIÓN:
En una paellera grande, sofría el ajo y los pimientos rojos y verdes en el aceite de oliva. Añada la quinua lavada, y el resto de los ingredientes. Tape la paellera y cocine a fuego lento por 30 minutos. Sirva caliente.(Para 50 personas)
SOPA DE MARISCOS CON QUINUA
Castelluccio Ristorante
INGREDIENTES:
4 cdas. de aceite de oliva
33 ozs. de consomé de pescado
33 ozs. de crema agria (heavy cream)
1 manojo de cilantro
1 cda. de sal
1 lb. de camarones
1 lb. del pescado de su preferencia
1 lb. de almejas
1 lb. de cangrejo
1 lb. de quinua
PREPARACIÓN:
Caliente un sartén con aceite de oliva y sofría el ajo y la cebolla. Añada el consomé de pescado. Licúe el cilantro con la crema agria y añada al sofrito. Agregue todos los ingredientes restantes y cocine a fuego lento por 30 minutos. Sirva caliente. Rinde hasta 5 porciones.
ENSALADA DE QUINUA
Castelluccio Ristorante
INGREDIENTES:
1 lb. de quinua
1/2 lb. de frijoles negros
1/2 lb. de pimientos rojos
1/2 lb. de maíz amarrillo
sal a gusto
pimienta a gusto
aceite y vinagre a gusto
cilantro a gusto
PREPARACIÓN:
Mezcle todos los ingredientes en un tazón grande y sirva individualmente. Rinde 5 porciones.
CRÈME BRÛLÉE CON QUINUA
Castelluccio Ristorante
INGREDIENTES:
33 ozs. de crema agria (heavy cream)
12 yemas de huevo
1 cdta. de extracto de vainilla
1/2 lb. de azúcar
1 taza de quinua
PREPARACIÓN:
Caliente el horno a 350 grados. En un tazón, mezcle bien todos los ingredientes. Divida la mezcla en seis moldes de cerámica y póngalos en el horno, a baño María –en una refractaria con un poco de agua– durante 30 minutos. Retire los moldes del horno y deje enfriar. Una vez fríos, rocíe sobre cada molde un puñado de azúcar con quinua, y queme por encima con la ayuda de un soplete hasta que quede dorado. Rinde 6 porciones.
http://www.elnuevoherald.com/2013/04/16/1455421/la-nobleza-de-la-quinua.html
Vinos y Singanis de Tarija
11 Ago“Santa Cruz es el primer consumidor de vino del país y La Paz, de singani”
|

La actual titular de la máxima institución de los productores de vino ve opciones de exportación
María José Granier Vásquez
– Presidenta de la asociación nacional de industriales vitivinícolas (ANIV) –
Siguiendo los pasos de su abuelo Luis Granier (+), artífice de la fundación de la Sociedad Agroindustrial del Valle (SAIV) con su marca de singani Casa Real, y de su padre, Fernando Granier (+), María José Granier incursionó en el área con la convicción de aportar a este sector en crecimiento.
¿Cuánto produce el sector en vinos y singanis?
Llega a los 10 millones de litros. De ese total, 5,5 millones son de vinos y 4,5 millones son de singanis. Cada año la producción se incrementa porque es una industria que va creciendo. Diría que es alrededor del 5%, que significan 200.000 litros anuales adicionales.
¿Cuánto se destina al mercado nacional y a las exportaciones?
El 90% del total de la producción de vinos y singanis se destina al mercado nacional. Nos hemos juntado con todas las bodegas para analizar las exportaciones a Europa. A escala nacional, los principales mercados son Santa Cruz y La Paz por la cantidad de población. De ese 90% que se vende en el país, un 60% del vino es para Santa Cruz, que es el primer consumidor en Bolivia desde hace cinco años y un 60% del singani es para La Paz. Tarija también es un gran consumidor. Solamente el 10% se destina a las exportaciones y son pocas las empresas que lo hacen a China y a Estados Unidos.
En 2014 se habla de que puede ser el año de las exportaciones con el apoyo del Gobierno de Holanda
Es posible que se hagan las exportaciones en 2014. Vamos a esperar cómo nos va para después ampliar la oferta a otros países de Europa.
En el caso de la exportación de singani a Estados Unidos, es un mercado relativamente nuevo para el sector, que va a costar penetrar, pero consideramos que nos irá bien.
¿En qué lugar pone al sector vitivinícola en la economía de Tarija?
El sector vitivinícola ocupa el segundo lugar en la economía tarijeña después del gas. Genera unos $us 56 millones al año. Este sector puede seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo departamental. En este momento, el consumo per cápita de nuestros productos es muy bajo, así que buscamos incrementarlo, además apostar por el mercado externo que ya está muy interesado por los singanis y vinos de Bolivia.
¿Hay el apoyo del Gobierno y de la Gobernación?
No existe un verdadero apoyo por parte de las leyes gubernamentales. Por ejemplo, pagamos el Impuesto al Consumo Específico (ICE), que es muy alto. En el caso del singani, es el doble y eso nos hace menos competitivos con las bebidas alternativas. En cuanto a crédito, no hemos recibido ningún financiamiento proveniente del Gobierno.
¿De qué manera les afecta el contrabando?
El contrabando en vino es un monstruo que nos aterra cada día más. Estimamos que el contrabando de vino es de unos 5 millones de litros anuales. En singani no hay porque es un producto únicamente boliviano.
¿Participarán en el Festival Internacional de Vinos y Quesos en Santa Cruz?
Vamos a participar. Son 10 bodegas que estarán presentes para mostrar todo el potencial vitivinícola. Nuestra propuesta es mostrar nuestros vinos y singanis de altura para que el público nacional e internacional disfrute
David Maigua – Tarija | EL DEBER
Técnica yóguica de limpieza completa del tubo digestivo:
11 Ago
SAIKU-otra vida es posible-
Shank Prakshalana
“Una de las llaves de la salud se encuentra en el intestino. El organismo se intoxica sistemáticamente, sin interrupción, durante toda la vida. Se intoxica, ya sea por sustancias que llegan a el desde el mundo exterior, con el alimento que no siempre es de muy buena calidad y con el aire insuficientemente puro, ya sea a consecuencia de trasgresiones de la dieta, ya sea, por fin – y sobretodo – por productos de fermentación pútrida de los residuos de los alimentos en el intestino, en las dispepsias crónicas.”
- Bogomoletz, “´¿Cómo prolongar la vida?.
Así pues, una de las causas principales del envejecimiento prematuro, o mejor, de la senilidad sin más, es la acumulación de toxinas en el organismo por la auto intoxicación. Toda célula, al vivir, produce toxinas, para las que la naturaleza ha previsto vías de eliminación: la piel, los riñones, los pulmones. Es esencial preservar la integridad de esos órganos, porque si no cumplen impecablemente sus funciones el organismo se envenena, lentamente, pero de forma segura.
Hay, sin embargo, una fuente de intoxicación más perniciosa: la que está constituida por los venenos que se filtran a través de la pared intestinal para intoxicar todo el organismo. De aquí brota la importancia, por cierto, de una dietética inteligente; pero, sobretodo, de un intestino rigurosamente limpio. Más de un lector ladeará la cabeza diciendo: “¡Sí, ciertamente, está el estreñimiento! Que esté en el origen de multitud de enfermedades y, tal vez, que sea a fin de cuentas, al causa indirecta de casi todos nuestros males, nos lo han proclamado desde hace mucho tiempo.” Pero lo que sucede es que aun los que no están estreñidos o, por lo menos, los que creen no estarlo, tienen, a pesar de todo y sin que lo sospechen, una fuente permanente de autointoxicación en el intestino grueso. En efecto, evacuación diaria del intestino no excluye que la mucosa pueda tener una costra de sedimentos que poco a poco se han ido incrustando en ella y que jamás han sido eliminados. Estos sedimentos provocan fermentaciones pútridas, cuyas toxinas se difunden insidiosamente, las veinticuatro horas del cada día, por todo el cuerpo.
La irritación permanente de la mucosa intestinal puede ser la causa de numerosos casos de cáncer o, al menos, la espina irritativa que esté en su origen. Estos casos de cáncer de intestino, comparados con los de otros órganos del cuerpo, baten todos los records. Si examinamos su localización constatamos que, que al igual que hay curvas peligrosas en los caminos, así hay lugares privilegiados para el cáncer de intestino, precisamente aquellas zonas en las que la curvatura del colon provoca una disminución de la velocidad de la “corriente” de materias, es decir, a la incrustación de la mucosa.
Per, el cáncer no es el único mal que han de temer las personas que tengan el colon incrustado de materias fecales no eliminadas.
En un artículo aparecido en los “Cahiers Médicaux” en 1937, página 147, el Dr. Becher da una lista de enfermedades directamente imputables a las autointoxicaciones de origen intestinal: “Cirrosis hepática, artritis crónica (reumatismo articular), anemia perniciosa, disentería crónica, rinopatía vasomotriz (una enfermedad de los conductos sanguíneos de la nariz), diversas neuritis, alergias, hipertrofias del hígado y del bazo, diversos trastornos psíquicos, depresiones, ciertas enfermedades del corazón, una multitud de enfermedades de la piel, etc.” De hecho el estreñimiento es un estado en que el colon no está perfectamente limpio y libre de encostramientos de materias fecales. Es perfectamente posible que alguien evacue regularmente todos los días y sufra, sin embargo, de estreñimiento crónico que ignora, con todas las consecuencias que esto conlleva.
El verdadero drama de este estreñimiento por incrustación es que no hay órganos purificadores entre la membrana del colon y la circulación sanguínea: los venenos irrumpen directamente en la sangre y se reparten por todo el organismo antes de llegar a los conductos citados (piel, riñones, pulmones). Si los venenos así destilados en el colon se filtran en la sangre durante muchos años, como muy a menudo es el caso, es fácil imaginarse sus estragos y sus efectos sobre el envejecimiento.
La permeabilidad de la pared del colon es muy grande, por esto es que muchos medicamentos son administrados en forma de supositorios, porque penetran así directamente en la sangre. En cuanto a los laxantes, son paliativos que, por lo demás, no habría que tomar nunca sin consejo médico experto. El sedentarismo es una de las causas más importantes del estreñimiento; los Asanas (posturas de yoga) y una alimentación correcta la eliminan en muchos casos, pero es insuficiente para “descarbonizar” el colon. Los lavados son un remedio ocasional eficaz, pero no limpian a fondo la mucosa, y su utilización habitual, lejos de curar el estreñimiento, lo hace casi incurable al distender el colon y perturbar el peristaltismo.
El método ideal es Shank Prakshalana. Sencillo, al alcance de todos, de una eficacia única, además de limpiar a fondo el colon, elimina integralmente los sedimentos del tubo digestivo entero, desde el estómago hasta el ano, lo que no pueden hacer los lavados, ni siquiera Basti.
El agua absorbida por la boca va al estómago; después, guiada por movimientos simples, al alcance de todos los adeptos del Yoga, aun los principiantes, recorre todo el intestino hasta la salida. El ejercicio se prosigue hasta que el agua salga tan limpia como entró. No presenta ninguna dificultad mayor, ningún peligro y está recomendado a todos, a condición de que la técnica sea escrupulosamente respetada.
Shank Prakshalana o Varisara significa el gesto de la concha, porque el agua atraviesa el tubo digestivo como si este fuese una simple concha. Es un ejercicio yóguico fundamental. La técnica aquí descrita constituye una síntesis de diversos métodos enseñados. Hemos comparado la de Dhirendra Brahmachari de Delhi, la del Instituto de Investigaciones sobre el Yoga de Lonavla, la del Hospital Yóguico (cerca de Bombay) y, por fin, la técnica utilizada por Swami Satyananda en la Bihar School of Yoga de Monghyr.
Preparativos
Calentar agua salada (sal marina sin refinar o sal del Himalaya o del Algarve y agua mineral natural o de fuente de agua corriente sin grifo) – a razón de 5 a 6 gramos por litro, lo que representa un poco menos de la concentración del suero fisiológico – una cuchara de postre rasa por litro de agua. El agua debe estar salada, por que si la bebiésemos pura, sería absorbida por ósmosis a través de la mucosa y evacuada por la vía normal en forma de orina, y no por el ano. Si el agua te parece demasiado salada, reduce la concentración salina hasta que sea aceptable.
Momento propicio
El momento más favorable es por la mañana en ayunas. Ten en cuenta que la limpieza en conjunto dura más de una hora. El domingo por la mañana es ideal para este tipo de prácticas. Ese día ni asanas ni ejercicios violentos, como tampoco a la mañana siguiente.
Así pues que, teniendo en cuenta la supresión de la sesión de ásanas, la limpieza no te tomará tanto tiempo.
¿Cómo hay que proceder? He aquí el esquema del desarrollo completo de la limpieza, excepto los movimientos necesarios para asegurar el tránsito del agua a través del tubo digestivo que son descritos al final:
- Beber un vaso de agua salada templada (a la temperatura de un caldo al punto).
- Inmediatamente después ejecutar los movimientos descritos.
- Beber otro vaso de agua y ejecutar de nuevo los movimientos.
- Continuar así, alternando la toma de un vaso de agua con los ejercicios.
Al contrario de Vamana‐Dhauti, en el que el agua se acumula en el estómago (lo que provocaría una sensación de náuseas), durante Shank Prakshalana el agua pasa inmediatamente al tubo digestivo sin causar náusea. Proseguir alternando la toma de un vaso de agua y ejecución de los movimientos hasta que hayas bebido seis vasos. En este momento debes ir al WC. Normalmente, la primera evacuación se produce casi inmediatamente. Las heces normales, moldeadas, son seguidas por heces más blandas y después líquidas (amarillentas). Si esto no se produce inmediatamente, o máximo tras 5 minutos, volver a hacer los movimientos sin beber agua y volver al WC. Si, cosa extraordinaria, tampoco ahora se produjese el resultado, habría que iniciar la evacuación mediante un lavado de medio litro administrado por pera o irrigador. Una vez que el sifón está iniciado, es decir, en cuanto salen las primeras heces, el resto sale automáticamente.
Un consejo, después de cada visita al WC y de haber utilizado el papel higiénico habitual, enjuagar el ano con agua tibia, secarlo y lubricarlo eventualmente con aceite de oliva o de sésamo de cultivo biológico, con el fin de prevenir una irritación debida a la sal.
Después de esta primera visita al WC, es preciso beber otro vaso de agua templada salada, efectuar los movimientos, volver después al WC, y cada vez habrá evacuación.
Proseguir así la alternancia beber/ejercicios/WC, hasta que el agua salga tan clara como entró, lo que, según el grado de incrustamiento del colon, corresponde a la toma de 10 o 14 vasos de agua. Raramente más.
Cuando estés satisfecho con el resultado, es decir, cuando el agua esté lo suficientemente clara, podrás:
- No hacer nada más; en este caso, irás muchas más veces al WC en la hora siguiente; es el único inconveniente.
- Beber tres vasos de agua tibia no salada y hacer Vamana‐Dhauti (si dominas este ejercicio). Esto termina el sifón y vacía por completo el estómago. Tradicionalmente los yoguis hacen siempre Vamana‐Dhauti después de Shank Prakshalana.
Causas de fracasos
Si, después de haber bebido 4 vasos, por ejemplo, sintieras que el contenido del estómago no pasa normalmente al tubo digestivo, lo que provoca una sensación de hartura que puede llegar hasta la náusea, quiere decir esto que el píloro (esfínter que controla el paso del quimo o bolo alimenticio del estómago a la primera porción del intestino delgado) no se abre como debería. El fracaso no es aún irremediable: recomienza dos o tres veces la serie de ejercicios, sin tomar agua. La desaparición de las náuseas indica que el paso por el píloro se ha abierto. Una vez que se ha iniciado el sifón ya no hay problema y puedes continuar el proceso. Puede suceder sin embargo, que en algunas personas un tapón de gas debido a fermentaciones impida la iniciación del sifón.
En este caso basta con oprimir el vientre con las manos o hacer sarvangasana, además de los otros cuatro ejercicios. En el caso más desfavorable, es decir, cuando el agua no se moviese del estómago, tienes dos soluciones:
- Hacer Vamana‐Dhauti, es decir, vaciar el estómago la base de la lengua con tres dedos de la mano derecha para iniciar el reflejo vomitivo. El alivio es radical e inmediato.
- No hacer nada; el agua se evacuará por si misma en forma de orina.
- Después del ejercicio hay que reposar y evitar enfriarse.
La primera comida
Después de Shank Prakshalana hay que respetar imperativamente las siguientes indicaciones. Comer, no antes de media hora después del ejercicio, y no más tarde de una hora. Está prohibido dejar el tubo digestivo vacío durante más de una hora. La primera comida estará compuesta por arroz blanco (sin la cáscara, cuya celulosa irritaría la mucosa intestinal) cocido en agua mineral y aún muy cocido: los granos deben deshacerse en la boca. Puede ser servido con una salsa de tomate biológico poco salada, pero sin pimienta. Puede ser acompañado de lentejas o de zanahorias bien cocidas. Esta comida hay que acompañarla con 40 gr. de mantequilla biológica. Puedes, o bien, derretirla sobre el arroz o bien comerla con cuchara. En la India no hay elección y es “ghee”, (mantequilla fundida y clarificada) la que se mezcla con el arroz. El arroz puede ser reemplazado por un cocido de trigo candeal o de avena, o por pasta (espaguetti), espolvoreada con queso rallado.
Importante
El arroz no debe ser cocido en leche. Está prohibido beber leche o tomar yogurt durante las 24 horas que siguen al ejercicio. Además están prohibidos durante esas mismas 24 horas, los alimentos o las bebidas ácidas (uno de los motivos de la prohibición del yogurt), las frutas y las legumbres crudas.
El pan está permitido en la segunda comida que sigue al ejercicio. Están permitidos todos los quesos de consistencia dura o semidura. Por ejemplo el gruyere, edam, etc. El queso blanco y los quesos fermentados: brie, camenbert, no están autorizados.
Después de 24 horas puedes volver a tu régimen normal, pero evita todo exceso de carne.
Bebidas
La absorción de agua salada habrá drenado, por ósmosis, una parte del los líquidos de tu organismo hacia el tubo digestivo. Eso forma parte de la desintoxicación. Es normal, por tanto, tener mucha sed después del ejercicio. No bebas ningún líquido, ni siquiera agua pura, antes de tu primera comida, porque continuarías así manteniendo el sifón y las visitas al WC. Por el contrario, durante la primera comida y después de ella, puedes beber agua o infusiones livianas: tila, menta, agua mineral con poco o nada de gas. Es innecesario decir que el alcohol, ya desaconsejado en tiempo normal, está completamente prohibido durante las 24 horas que siguen al ejercicio.
Que las deposiciones no reaparezcan sino al cabo de 24 o 36 horas después del ejercicio, no debe sorprender a nadie. Serán de color amarillo-oro e inodoras.
Efectos benéficos
El primer efecto es de orden eliminatorio, por evacuación total de los sedimentos incrustados en la mucosa del intestino grueso. Algunas personas, a quienes una evacuación casi diaria les daba la ilusión de no estar estreñidas, han tenido la sorpresa de encontrar, entre las materias fecales, un hueso de cereza ingerido muchos meses antes.
En el hospital yóguico de Lonavla, donde los pacientes son tratados con Yoga bajo dirección médica, a menudo queda uno aterrado al comprobar lo que puede llegar a retener un intestino durante meses o años. Es increíble que seres humanos puedan transportar tantos desperdicios en sus entrañas, como tan a menudo sucede, por desgracia.
¿Tiene algo de sorprendente que muchas enfermedades resulten de ello? ¿Puede sorprender que todo el organismo se intoxique, en el sentido más estricto, por los venenos así destilados? No tengamos miedo a las palabras. Si es poco apetitoso evocar esta situación, es ciertamente menos apetitoso sufrirla. Los efectos benéficos no aparecen de la noche a la mañana; sus beneficios inmediatos no son espectaculares, pero no tardan en manifestarse.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones son poco numerosas y no son absolutas.
‐ Úlcera de estómago.
‐ Disentería.
‐ Colitis pronunciada.
‐ Apendicitis aguda.
‐ Tuberculosis intestinal.
‐ Cáncer.
Resumen del proceso completo
- Beber un vaso de agua caliente salada (una cucharada de postre por litro).
- Realizar la serie completa de movimientos.
- Beber un segundo vaso y realizar la serie.
- Continuar así hasta haber bebido seis vasos.
- Ir a WC y esperar a que se produzca una primera evacuación. Si no se produce en el intervalo de 5 minutos, volver a realizar la serie de movimientos, pero sin beber ningún vaso. Si el resultado se hace esperar aún, un pequeño lavado pondrá en marcha el peristaltismo intestinal e iniciará el sifón.
- Beber otro vaso, ejecutar los movimientos y visitar el WC.
- Proseguir así la alternancia de vaso, movimientos, WC hasta que el agua salga igual de clara que entró. La hora siguiente servirá para visitar en varias ocasiones el WC hasta que se vacíen los intestinos de agua.
- Esperar por lo menos media hora y máximo una hora para ingerir la primera comida.
- Resistir la sed por lo menos hasta la primera comida.
Referencias bibliográficas
Perfecciono mi Yoga; André Van Lysebeth.
Manual de Yoga; Paramahansa Satyananda Saraswati
LA IMPORTANCIA DEL PIRAMIDAL.
11 AgoSAIKU ALTERNATIVO
El piramidal o piriforme es un músculo situado en la pelvis, en la parte profunda de la región glútea. Se origina en la cara anterior del sacro y se inserta en la cara superior del trocánter mayor del fémur. Es uno de los principales estabilizadores de la cadera.
Una rama del nervio ciático, pasa muy próximo al piramidal e inerva al propio músculo, pero lo más importante es que el ciático, en su trayecto descendente a lo largo del muslo, pasa muy próximo al músculo piramidal. En la mayoría de los casos, el ciático pasa por debajo del piramidal, pero en algunas personas el nervio atraviesa el músculo. La compresión del nervio ciático por el músculo piramidal, produce una serie de síntomas y signos, que son los que se conocen como síndrome del músculo piramidal. Es una afección bastante frecuente en el campo de la actividad física y el deporte. A veces se la conoce como síndrome del conductor, puesto que afecta con relativa frecuencia a los profesionales del volante y sus signos empeoran en posición sedente, por la compresión y estiramiento del ciático. Síntomas y diagnóstico: Se puede sentir dolor o parestesias a nivel local y también extenderse a la región lumbar, ingle, nalga, zona perineal y parte posterior del muslo hasta la rodilla. El dolor se puede confundir con el de una ciática, aunque suele ser menos intenso y la zona de extensión de las molestias es menor. El acortamiento del piramidal suele producir una rotación externa del pie del mismo lado, cuando la persona se encuentra boca arriba. Ciática y falsa ciática: Dada su proximidad, en ocasiones, cuando el músculo piramidal está contracturado, comprime el nervio ciático y se produce la llamada falsa ciática. Es decir, tiene la misma sintomatología que un dolor ciático pero en realidad es producido por la compresión del piramidal. Una característica básica para poder diferenciar entre ambas patologías es que en caso de falsa ciática, el dolor o las parestesias se producen desde las lumbares hasta la rodilla, mientras que en caso de un problema del nervio ciático, superan la rodilla y llega hasta la planta del pie. Signo del piramidal: Un indicativo que demostraría que tenemos el piramidal contracturado, es el llamado signo del piramidal. Al ser un rotador externo de la cadera, cuando tenemos el piramidal acortado, veremos como el pie gira hacia fuera al estar tumbados boca arriba tal como se muestra en la imagen. Tratamiento: La primera etapa del tratamiento es analizar el motivo por el cual se contractura el músculo piramidal, ya sea por un mal gesto deportivo, mala postura en el trabajo o una alteración biomecánica de las piernas o de la pelvis. El tratamiento general incluirá: Masaje: Tratamiento del tejido blando. Aplicación de frío-calor. Autoestiramientos. Es importante que la persona afectada por el piramidal, no use los bolsillos traseros del pantalón, para evitar comprimir el músculo cuando esté sentado. Ejercicios de autoestiramiento: Casi siempre es necesario estirar el músculo piriforme para aliviar el dolor que pasa por el nervio ciático y esto se puede lograr en varias posiciones diferentes. Pueden emplearse varios ejercicios de estiramiento del músculo piriforme, de los músculos isquiotibiales y de los músculos extensores de la cadera, para reducir los síntomas de dolor que pasan por el nervio ciático y recuperar la amplitud de movimiento del paciente. Entre los ejercicios de estiramiento comúnmente recetados para tratar los síntomas de la ciática debido a problemas del músculo piriforme están los siguientes: Ejercicio 1: Recuéstese boca arriba con las piernas rectas. Lleve la pierna afectada hacia el pecho, agarrando la rodilla con la mano del mismo lado del cuerpo y cogiendo el tobillo con la otra mano. Tratando de comenzar el movimiento con el tobillo, lleve la rodilla hacia el tobillo opuesto hasta sentir el estiramiento. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos. Ejercicio 2: Recuéstese boca arriba con las piernas rectas. Levante la pierna afectada y ponga ese pie en el suelo al otro lado de la rodilla opuesta. Lleve la rodilla de la pierna doblada directamente por encima de la línea media del cuerpo, utilizando la mano opuesta o, de ser necesaria, una toalla, hasta sentir el estiramiento. No forcejee la rodilla más allá del estiramiento ni tampoco hacia el suelo. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos. Ejercicio 3: Recuéstese boca arriba en el suelo, cruzando la pierna afectada sobre la otra pierna al nivel de las rodillas y con ambas piernas dobladas. Lleve la rodilla inferior suavemente hacia el hombro del mismo lado del cuerpo hasta sentir el estiramiento. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos. Ejercicio 4: Arrodíllese con las manos en el suelo. Ponga el pie afectado al otro lado de y debajo del cuerpo, para que la rodilla afectada quede fuera del tronco. Extienda la pierna no afectada directamente hacia atrás y mantenga la pelvis recta. Manteniendo la pierna afectada donde está, mueva las caderas hacia atrás, hacia el suelo, e inclínese hacia adelante sobre los antebrazos hasta sentir un estiramiento profundo. No forcejee el cuerpo hacia el suelo. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos. Consejos para deportistas: Elegiremos la zapatilla adecuada al terreno. Si vemos que el calzado es muy plano, conviene poner un alza en el talón y un poco de algodón debajo de la cara interna de la plantilla para que apoye bien el arco del pie. Modificación de la zancada. Entrenamiento: Evitaremos los terrenos duros. Disminuiremos la intensidad. Suprimiremos las causas que hagan que reaparezca el dolor, como entrenamientos intensivos sobre terreno duro, series, cambios de ritmo, correr cada día. Intentar parar unos días (dependiendo de la gravedad del dolor), evitaremos largos trayectos en coche, la posición sentado largo rato, estar mucho tiempo de pie. Vaciar el organismo de toxinas acumuladas bebiendo agua en abundancia (Al menos dos litros de agua por día), disminuiremos la ración de carne, evitaremos los alimentos de difícil digestión, los platos con salsas, etc. Estirar la musculatura. Principalmente piramidal, glúteos, abdominales, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. Fortalecer la zona lumbar y abdominal. Extracciones de una nota de :
|
Las 230 plantas medicinales más efectivas y sus usos.
11 AgoLas 230 plantas medicinales más efectivas
Plantas Medicinales
Las plantas medicinales se han usado desde la mas remota antiguedad como tratamiento para sanar y tratar las emfermedades que ha lo largo de la historia el hombre ha combatido , para que su salud no fuera mermada.En la actualidad, sus principios activos son los protagonistas de la mayoria de los medicamentos de las industrias farmaceouticas y de los mas modernos estudios contra el cancer como es el caso de la curcuma.Plantas medicinales: A
Abedul hojas: Aparato respiratorio ,obesidad, artritis ,acido úrico, colesterol, hipertensión.
Abrótano planta:Digestivo, menstruación, cabello.
Acedera: Trastornos digestivos ulceras, estreñimiento, hemorroides, falta de apetito.
Achicoria planta:Favorece la digestión, problemas de anemia, insuficiencia hepática, circulación.
Agrimonia planta:ermatitis pruriginosas, antialérgica, estimula ,faringitis, ronquidos ,migrañas.
Ajedrea hojas: Trastornos del intestino, aumenta la vitalidad sexual, energizarte.
Ajedrea planta:Trastornos del intestino, aumenta la vitalidad sexual, energizarte…
Ajenjo hojas cribado: Adelgazante, desintoxicarte natural, picores alitosis , dolores de muelas..
Albahaca importacion cribada: Problemas nerviosos, anti vomitiva, llagas problemas bucales.Usos culinarios…
Albahaca importacion molida: Problemas nerviosos, anti vomitiva, llagas problemas bucales.Usos culinarios…
Alcachofera hoja:Insuficiencia hepática, problemas del hígado, tiene mucho hierro vitamina B.
Alcaravea semillas:Hemorroides, hinchazón de vientre , estimulante de la leche materna.
Alholva semillas:Reduce la hipertensión, anemias debilidad, culturismo, aumenta la masa muscular.
Algas: Las grandes desconocidas, posen innumerables propiedades y son una fuente inagotable de vitaminas y minerales.
Amapola Flor:sedante,insomnio, nerviosismo,bronquitis,tos…
Angélica raíz:Estimulante, tónica, equilibrio del sistema nervioso, indicada para múltiples dolencias
.
Anis grano cribado: Reduce hinchazón gases , acidez ,digestiones pesadas, enfermedades respiratorias.
Apio semillas: problemas de afonía, cicatrizante ,llagas, muy bueno para las arritmias, nerviosismo.
Arándano hojas : Reduce el contenido de glucosa en sangre, diabéticos .
Arenaria planta : Diurético (indicada en dietas de adelgazamiento) , desintoxicarte.
Árnica flor: Golpes y problemas en la piel, musculares, esguinces, estrías, antibacteriana.
Arraclán/ fragua corteza: Funcionamiento del hígado y bazo, estreñimiento en embarazo.
Artemisa planta: Dolores menstruales y posparto, regula la menstruación.
Avena sativa planta: Afrodisiaco, fertilidad, diurético, culturismo muy energizarte.
Azahar flor importación:Relajante, insomnio, tranquilizante, anemia, cansancio, vitamina c
Plantas medicinales: B
Bardana raíz: Antibiótico, antiséptico, cistitis, antibacteriano, depura la sangre.
Boldo hojas seleccionadas: Muy antioxidante, reparador del hígado vesícula, digestivo.
Bolsa de pastor: Regula el flujo menstrual, por exceso por defecto de esta, varices.
Borraja planta: Depurativa, sudorífica, expectorante, buena para catarros la tos.
Brezo flor: Acciones vías urinarias, gota, edemas, hipertensión, encías sangrantes (gingivitis).
Plantas medicinales: C
Caléndula flor: Antiinflamatorio natural, quemaduras e irritación de piel, ulceras e infecciones.
Cantueso planta: Problemas estomacales, digestiones pesadas, ayuda a la expulsión de gases.
Cardamomo verde extra: Estimulante afrodisiaco, fatiga fortalece el corazón mejora la voz.
Cardo mariano semillas: Protector y regenerador del hígado, exceso de alcohol, flujo biliar,leche materna,antidepresivo.
Cardo santo planta: Asma, herpes zoster, Artritis hígado, fiebres.
Carvi semillas: Evita la secreción de gases intestinales, ventosidades
Castañas de indias: Problemas de próstata.Tonifica arterias capilares, varices, e hinchazón de venas, problemas de celulitis.
Centaurea planta: Disminuye la cantidad de azúcar en sangre orina, adelgazante.
Centella asiática planta: Piel bella tonificada, celulitis varices de la piel.
Cerezas rabos: Elimina la retención de líquidos para recuperar unas piernas ligeras,regímenes de adelgazamiento.
Cilantro país cribado: Trastornos digestivos, eliminación de gases.
Coclearia planta: Purifica la sangre y combate el exceso de acido úrico.
Cola de caballo planta:Piel bella, pelo y uñas, celulitis, huesos fuertes regenerador celular.
Cominos grano importación: Diurético, problemas de reuma.
Copalchi cortezas: Tratamiento de la diabetes, febrífugo, gripe y resfriados.
Cúrcuma raíz: antiinflamatorio, artritis hígado, elimina sustancias cancerosas, soriasis, y hongos.
Cúrcuma molida: Piedra riñon.
Plantas medicinales: D
Damiana hojas : Afrodisiaco, impotencia, eyaculación precoz, frigidez, depresión, agotamiento, vaginismo.
Diente de león planta : Piedra riñon.
Plantas medicinales: E
Eleuterococo raíz: Preparación de exámenes y concentración intelectual, ejercicio y resistencia,
estimulante del sistema nervioso .
Encina cortezas: Inflamación de intestino, diarrea, eccemas, anginas faringitis, heridas sangrado.
Enebro bayas negras: Eliminan el dolor de cabeza la jaqueca, cálculos en el riñón.
Equinacea planta: Aumenta las defensas del cuerpo, muy útil para los herpes labiales.
Escaramujo frutos: Para personas que necesitan calcio, ideal para disolución de grasas.
Espino blanco:Todo tipo de problemas de corazón, hipertensión, antioxidante.
Estragón hojas importación: trastornos digestivos estimula el apetito, elimina las lombrices intestinales.
Eucalipto:Enfermedades de vías respiratorias asma, expectorante, bronquitis, tos, gripe, anginas.
Plantas medicinales: F
Frambuesa hojas: Garganta agas en la boca, encías dermatitis , dolores menstruales.
Fresno hojas: Adelgazante, es muy bueno para curar y quitar verrugas .
Fresa hojas: Muy interesantes en el tratamiento de la artritis, gota , colesterol.
Fucus:obesidad, celulitis, retención de líquidos, colesterol, gota.
Fumaria planta: granos, acné, llagas , lesiones en la piel, urticaria, tónico facial.
Plantas medicinales:
Gayuba hojas: Cistitis he infecciones urinarias.
Genciana raíz: Combate debilidad,ayuda a restablecerse después de una enfermedad, sistema inmune.
Ginkgo biloba hojas::Antioxidante, atención y memoria ,estimula el rendimiento, mejora circulación en piernas cabeza , corazón, alzhéimer, Parkinson, impotencia, depresión resaca.
Ginseng raíz:: Insomnio ,cansancio fatiga crónica, neutraliza el estrés incrementa l capacidad mental la memoria,colesterol,azucar en sangre, diabetes, sistema inmune, cáncer, afrodisiaco, impotencia y flacidez.
Gordolobo hojas: Bronquitis, tos, dolor de garganta, catarro, analgésico, antiviral.
Grama raíz: antiséptico antiinflamatorio en infecciones y cálculos urinarios, gota artritismo y celulitis.
Grosellero negro hojas: Disminuye la inflamación de las articulaciones y calma el dolor y reduce la inflamación de la gota, circulación de la sangre
Plantas medicinales: H
Hamamelis hojas: rico en taninos y flavonoides, varices ,aparato circulatorio, dolor de piernas, moratones, Cuidado del cutis.
Harpagofito raíz:Dolores reumáticos,articulaciones,artrosis y artritis.
Herniaria planta importación: Cistitis uretritis, tenesmos vesicales, litiasis urinaria, neuralgia,
reuma y gota.
Hibisco Flor: Cuidados de la piel, fortalece las raíces del cabello, afrodisiaco , aparato respiratorio
Hierbabuena hojas extra: Es una planta muy digestiva, propiedades tónicas estimulantes del organismo,
Hierbaluisa hojas extra: Útil para expulsar gases, digestión, estómagos débiles y nerviosos, relajante,mal aliento
Hinojo planta: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
Hinojo semillas import. grueso: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
Hinojo semillas import. fino: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
Hinojo semillas import. molido: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
Hipérico planta: Buen remedio para acidez ulceras diarreas, anti cancerígeno, analgésico, menstruación.
Hisopo planta: asma catarro, tos, trastornos respiratorios.
Plantas medicinales: I
Incienso lagrimas: tratamientos psíquicos, paz interior y meditación.
Plantas medicinales: J
Jengibre raíz: Anti vomitivo, viajes mareos, embarazo, bueno para el corazón y aparato circulatorio,sindrome de fatiga crónica y sinusitis.
Judías vainas: adelgazante antioxidante,celulitis,artritis,emfermedades cardiovasculares rico en fibra.
Plantas medicinales: L
Laurel hoja seleccionada:Usos culinarios.Tratamientos arterioesclerosis,reuma,bronquios,gripe,aparato respiratorio.
Laurel hoja cortada:Usos culinarios.Tratamientos arterioesclerosis,reuma,bronquios,gripe,aparato respiratorio.
Laurel hoja molida:Usos culinarios.Tratamientos arterioesclerosis,reuma,bronquios,gripe,aparato respiratorio.
Lavanda:Usos gastronómicos. Digestiva, para eliminar la ansiedad, ahuyentar los insectos, combatir los malos olores, cicatrizante y para los dolores de cabeza.
Lavandin flor: Empleada para vías respiratorias, vértigos diarreas, digestiones lentas, etc.
Lemon grass: concentración y memoria, cosmética, digestivo, hipotensor ,hipoglucemico,
azúcar, blanqueado de dientes.
Levistico raíz: Digestivo en casos de escasez de jugos gástricos, carminativo, regula la menstruación.
Limón cortezas cintas: rico en vitamina c, obesidad edemas ,resfriados, hipertensión.
Lino amarillo semillas: Rico en omega 3, anti cancerígeno, antioxidante, piel bella, corazón.
Liquen de Islandia: Bronquitis, tos, muy bueno para el resfriado común, faringitis, laringitis.
Llantén hojas: cura el dolor de garganta afonía voz ronca, las llagas de la boca, y bueno para la diarrea.
Lúpulo de cono: propiedades sedantes, tranquilizante, nerviosismo, insomnio, rigidez muscular, aumenta la producción de las hormonas femeninas (buen afrodisiaco femenino).
Plantas medicinales: M
Macis: carminativo y estimulante, procede de la misma planta que la nuez moscada.
Maíz estigmas: contiene taninos, baja el colesterol, hipoglucemico, hepielizante moliente y diurético.
Malva flor importación: llagas ulceras y lesiones en la piel, sequedad ocular, afonía y ronquera .
Malva flor /hojas: Malvavisco planta: uso externo, golpes ,moratones, quemaduras, granos,
congelaciones, esguinces,artritis, picaduras, picor de piel.
Manzanilla extra dulce flor 100%:digestiva ulcera, gastritis colesterol, sinusitis, anti cancerígena,espasmos en la menstruación.
Marrubio blanco planta: Es un buen estimulante del apetito, aumenta la actividad hepática, enfermedades vías respiratorias
Mastuerzo/ lepidium: estimula el metabolismo y la actividad de los riñones , fortalece e estomago y la vesícula biliar reuma y gota.
Mate hierba:Estimulante ,elimina la fatiga, actividad mental y física, defensas circulación, problemas de vejiga.
Mejorana Planta cortada: propiedades digestivas, antiséptico, sedante, afecciones respiratorias, potentísimo antioxidante.
Melisa hojas: Problemas nerviosos, estrés, angustias personales, insomnio, taquicardias y espasmos musculares.
Menta piperita: Hojas nacional: digestiva , hinchazón de vientre, problemas estomacales, mal de altura, dolores ytensiones musculares.
Menta piperita hojas importación: Piedra riñon.
Milenrama flor: Mejora la memoria, menopausia, hipertensión e inflamación de venas, varices, granos, uñas.
Mostaza amarilla grano: alto contenido proteico y de minerales, posee propiedades, antisépticas digestivas.
Plantas medicinales: N
Naranjo hojas :Muy buenas para la circulación posee minerales, vitaminas c, resfriado común,
rica en potasio y fosforo.
Nogal hojas: Tratamiento de eccemas y diversas enfermermedades de la piel,
también es un buen remedio para la diarrea.
Plantas medicinales: O
Olivo hojas : Muy indicado para la hipertensión, taquicardias, aumenta el colesterol bueno, antiviral, antibiótico.
Orégano Chile cribado :Potentísimo antioxidante natural mas 4 veces mas potente que las manzanas, circulación.
Orégano español :Potentísimo antioxidante natural mas 4 veces mas potente que las manzanas, circulación.
Orégano andaluz :Potentísimo antioxidante natural mas 4 veces mas potente que las manzanas, circulación.
Orégano molido :Potentísimo antioxidante natural mas 4 veces mas potente que las manzanas, circulación.
Ortiga blanca: Tos ,bronquitis, faringitis, actúa en el epíteto bronquial ,aumentando las secreciones bronco alveolares.
Ortiga verde hojas: Piedra riñón, artrosis.
Ortosifon hojas: Favorece la eliminación de agua sales y nitrógeno, tratamiento depurativo gota.
Plantas medicinales: P
Parietaria planta: es un diurético muy eficaz, piedras o arenilla en los riñones .
Pasiflora Sedante, del sistema nervioso, cardiovascular, contiene mantol (miorrelajante), hipertensión, taquicardias,imsomnio.
Pebrella hojas: catarros, tos, afecciones de garganta, gases.
Perejil hojas: diurético, acumulación de agua en el cuerpo, muy útil para evitar la formación de piedras en el riñón mal olor de boca, propiedades cardiacas, flatulencias.
Pino Yemas: tiene acción de antiséptico y fluidificante de los bronquios, prevención de catarros, balsámicas diuréticas ,anticatarrales.
Plantas medicinales: R
Rabogato planta: ulceras gastruodenales, gastritis, en so externo cura heridas con rapidez,
propiedades antibióticas ,antiinflamatoria.
Regaliz raiz: acidez ,ulceras llagas en la boca, digestiones pesadas, tabaquismo,
protector del hígado, hepatitis b,alcoholismo, cirrosis, hepatitis b, antivírico, gripe,
herpes labial, fatiga crónica, estimulante afrodisiaco natural.
Roble corteza: incontinencia urinaria, reduce el exceso de líquidos en el intestino frenando la diarrea, ayuda a curar la gastritis actuando sobre la mucosa gástrica inflamada.
Romero hojas:Ayuda a superar las afecciones del hígado, enfermedades respiratorias,dolores musculares, Alzheimer, mejora el cabello, tónico natural.
Rosa flor entera: tonifica la pieles bueno sobretodo para pieles grasas, muy utilizada e masajes relajantes, es un laxante suave.
Ruibarbo raíz: Remedio eficaz para la diarrea, y para limpiar el Colom, es un purgante suave del intestino.
Ruscus/xilbarba/Rusco: tratamiento para las hemorroides y varices.
Plantas medicinales: S
Salvia cogollos: Mejora la memoria, contiene algunos químicos, que se utilizan en a enfermedad de alzhéimer.
Sanginaria flor: es muy eficaz para disminuir la presión de la sangre.
Sauce cortezas: inhibe y tranquiliza el exceso de deseo sexual de los hombres y las mujeres, para su huso externo es muy bueno para las verrugas, problemas de piel, callos, y juanetes.
Sauco flor: Alivia la tos, problemas gripales, fiebre, previene resfriados, y si le introducimos en forma de vapor en los oídos es un remedio para la otitis.
Sen folículos: Se utiliza como laxante natural, y es mucho mas suave y mejor que las hojas.
Sen hojas : Se utiliza como laxante severo, y dietas adelgazantes.
Plantas medicinales: T
Tila flor extra limpia 100%: Insomnio, estrés, nervios en la boca del estomago, y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
Tila solo flor importación: Insomnio, estrés, nervios en la boca del estomago, y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
Tila cortada/infusión : Insomnio, estrés, nervios en la boca del estomago, y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
Tomillo vulgaris:es un buen estimulante del apetito, antimicrobiano, antiséptico, digestivo, expectorante.
Travalera planta: Conocida como insulina vegetales usada ara tratamientos de diabetes,
reduce el azúcar en sangre orina.
Trébol de agua hojas Es una planta muy utilizada para problemas de anorexia.
Plantas medicinales: U
Uña de gato: Enfermedades vías urinarias renales ,heridas de difícil curación, sistema inmune, antiviral, sida ,herpes, útil en el tratamiento del cáncer.
Ulmaria plantaulan: Favorece la eliminación de cálculos renales ,tiene un efecto anticoagulante.
Plantas medicinales: V
Valeriana raíz: Planta utilizada desde hace miles de años por su efecto relajante para situaciones de estrés e insomnio.
Vara de oro(solidago): insuficiencia renal moderada, o grave, diurética, diarreas, hipertensión.
Verbena:Fortalece el sistema nervioso, ayudando, en situaciones de estrés, depresión, melancolía y dolores de cabeza.
Vid roja: Mejora la circulación cerebral, mejorando los síntomas de cualquier enfermedad relacionada con la circulación: circulación de las piernas,cerebral.. y detiene la perdida de visión en los ojos ,cuando esta esa relacionada con una mala circulación de los mismos.
Plantas medicinales: Z
Zarzaparrilla raíz: Depurativa , adelgazante, elimina toxinas de la sangre ,acido úrico y la grasa,también estimula la eliminación de líquidos.
Te puede interesar:
Fitoterapia para las Arritmias Cardiacas
Tratando dolor crónico con medicina natural
zarzaparrilla el milagro natural para bajar peso
plantas medicinales
Nota: Patrocinemos y Agradezcamos a los anunciantes en este Blog con un Clic en sus anuncios por que son ellos los que hacen que podamos funcionar Gracias.
OS INVITO A COMPARTIR ESTE POST PARA AYUDAR A EL MAXIMO NUMERO DE PERSONAS… LAS PLANTAS MEDICINALES Y SUS DIVERSOS USOS SON LOS GRANdES DESCONOCIDOS DE EL SIGLO XXI… AUNQUE HAN SIDO USADAS CON EFICACIA DURANTE MILES DE AÑOS…
AYUDAD A COMPARTIR ESTA SABIDURIA ANCESTRAL Y QUE EL BUEN KARMA Y LA SALUD FLUYAN!!!
Un abrazo camarada!!
Si estais interesados en adquirir SUPERALIMENTOS ( otros grandes desconocidos de el siglo xxi) no dudeis en poneros en contacto con info@econsumo.es
Visitad :www.econsumo.es
plantas medicinales
Fuente:
http://www.teblanco.org
Review Overview
Depuracion de la sangre
11 AgoDepuracion de la sangre: Colocar una rodaja de cebolla como se ve en las fotos, amarrada con una venda o con una media, dejarla toda la noche. Sirve para fortalecer nuestro cuerpo ante las diversas enfermedades que se pueden tener o se tengan. Aplicar. Compartir con las amistades que lo necesitan

Depuracion de la sangre: Colocar una rodaja de cebolla como se ve en las fotos, amarrada con una venda o con una media, dejarla toda la noche. Ayudara a purificar el torrente sanguineo por su contenido de acido fosforico en las cebollas. Las plantas de los pies tienen 7,000 terminaciones nerviosas; estos son los meridianos que la medicina china usa. Los saunas son un segundo metodo combinado con duchas de agua fria o helada. Si a eso le acompañamos una dieta de 3 dias de limon se completa la tarea (jorge valera, naturista). Preferible hacerlo en dias de fin de semana. Es bueno para muchas personas mayores de 50 años para poder sentirse un poco mejor.
Cómo curar una gripe sin medicamentos
11 AgoWikiHow
Si tu fiebre es de 100 Fahrenheit o menos no tomes nada para bajarte la fiebre (como Tylenol o ibuprofeno) a menos que tengas problemas con convulsiones. La fiebre mata los virus y de hecho es benéfico.
Mantén el área de descanso limpia y en condiciones higiénicas.
Chupa pastillas de Zinc, no las mastiques. Tómalas de acuerdo al paquete de instrucciones.
Toma baños de forma regular y lava tus manos después de cualquier exposición a tu gripe. También debes usar ropa limpia, cambiar la ropa de cama (prioridad), y cualquier superficie que pudieras haber infectado para evitar a volver a contagiarte.
Si tienes hambre, come sopa casera de pollo con fideos, u otra cosa que sea de fácil digestión, alimentos altos en proteínas. También, si puedes, toma alimentos con mucha Vitamina C.
Asegúrate de descansar mucho, e ingerir muchos líquidos.
Si los síntomas persisten más de una semana, debes ver un doctor.
Recuerda las buenas costumbres en lo que se refiere a un resfriado, como taparse la boca cuando toses o estornudas.
Respira por la boca, esto terminará limpiando tus conductos nasales. Usa mangas largas, no vaya a ser que por un enfriamiento tu situación empeore.
Método 2 de 2: Tratamiento de los síntomas
Come comida picante, ya que provoca la liberación de una opioide endógeno, el cual reducirá tu malestar.
Usa un vaporizador o humificador.
Usa un saco o calcetín de arroz calentado en el microondas en tu cabeza, cuello, o donde sea que te duelen los músculos o que tengas un malestar.
Pon tu cabeza sobre vapor. Esto limpiará tus fosas nasales.
Advertencias
·Si tu condición empeora, siempre debes consultar al doctor.
·Si eres alérgico a cualquier cosa que se haya mencionado en este artículo, no debes intentarlo.
·Sé cuidadoso con los vaporizadores y con el agua caliente si hay niños cerca ya que el vapor de los vaporizadores puede estar muy caliente, o el niño tratar de alcanzar la olla que está en el fuego.
10 Trucos Para Tener Un Super Cerebro
11 AgoTu cerebro es increíblemente adaptable; entre más lo usas, más ágil y fuerte se hace, sin importar la edad que tengas.
Es más los estudios parecen apuntar que tu cerebro mantiene su capacidad para crear nuevas conexiones neuronales por toda tu vida.
Quizás hayas escuchado el término“neuro-plasticidad;” lo que significa es que tu cerebro es “plástico,” en otras palabras que su estructura puede cambiar al realizar ejercicios mentales como la meditación por ejemplo.
Otros ejercicios que puedes hacer son los que te sugerimos en el video. Escoge alguno de los 10 y luego hazlos durante 7 días seguidos, le estarás ayudando a tu cerebro a mantenerse en forma y aunque no lo creas estás creando nuevas conexiones neuronales.
SALUD Hábitos Alimenticios
11 Ago
![]() |
Que se Cuece? Hábitos Alimenticios Para Cultivar . No coma cuando sienta sed y no beba cuando sienta hambre. . Si tienes hambre y bebes en vez de comer, los líquidos disolveran las enzimas de la digestion y reducirán tú fuego gástrico. |
. Coma frutas de la estacion. . Trate de comer solo alimentos frescos, rechace enlatados y comida congelada. . No mezcle leche ni con pescado, ni con carne, ni con frutas agrias. . Cuando coma concentre su atención en el sabor de los alimentos y rechace cualquier tipo de distracción como: ver televisión, conversaciones excesivas o lecturas inoportunas. . Coma siempre una cantidad equivalente a dos puñados de sus manos, Comer excesivamente crea toxinas adicionales en el tracto digestivo difíciles de eliminar. . Durante la comida son recomendables pequeños sorbos de agua, beber mucha agua despues de las comidas diluira los jugos digestivos, impidiendo una buena digestion. . Escoge alimentos acorde a tu constitución. Ellos te nutriran y no irritaran tus doshas. . Escoge alimentos acorde a la estación. . Come alimentos frescos, como alimentos sattvicos de la mejor calidad que puedas pagar. . Siéntate a la hora de comer, no lo hagas de pie . Mastica muy bien los alimentos, por lo menos 32 veces por cucharada, antes de tragarlo. Esto le permite a las enzimas digestivas hacer su labor como es debido. . Come a una velocidad moderada. No tragues apresuradamente. . Llena 1/3 de tú estómago con alimentos, 1/3 con agua, y deja 1/3 vacío. . No comas más de una porción que quepa en tus dos manos. Comer en exceso agranda el estomago así que tendrás la necesidad de comer más, también crea toxinas en el sistema digestivo. . Durante comidas no ingieras bebidas heladas, o jugos de frutas, toma sorbos de agua tibia entre bocados de comida. . La miel nunca debe ser cocinada. Si lo es, las moleculas se convierten en una pegatina que se adhiere a las membranas mucosas y tapa poco a poco los canales, produciendo toxinas. Hábitos Alimenticios Poco Saludables |
Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco
11 Ago
Escritora española Ángeles Caso
|