Tag Archives: Tutorial

Tutorial Tomates secos en 20 minutos

5 Abr

 

Si, aunque parezca mentira, con solamente 20 minutos, tienes los tomates secos. Olvidate de horas secando en el horno o dias secandolo al sol. El secreto es usar el horno de microondas.Dependerá de tu microondas, yo te voy a decir como lo hice en el mio, si ves que le sobra o le falta tiempo, lo ajustas. Lo mismo con el tipo de tomate que utilices, dependerá de la cantidad de agua que tenga.

Tienes que elegir tomates con mucha pulpa y firmes, sean tomates de rama o tomates perita, voy a usar 6


los partimos al medio a lo largo


quito donde iba el cabito

con una cucharita extraigo las semillas


¿ves que son carnosos?

ahora mezclo 1 cda gorda de azúcar con 1 cdita de sal. Esto va a servir para que el tomate se deshidrate


se lo coloco a los tomates, y lo dejo así media hora


los doy vuelta boca abajo y les extraigo toda el agua


preparo el plato del microondas con papel de cocina o servilletas de papel, unas 4 capas


y pongo ahí las mitades de tomates, con la piel hacia arriba

y lo meto en microondas a máxima potencia


5 minutos (te voy a ir poniendo el tiempo en colores, así te vas acordando por que color vas)


una vez que los saco, aplasto un poco para bajar la piel que se infló (la verdad que quedan bastante desastrosos en esta primera etapa)


con cuidado con una espátula, o una cuchara los levanto


y lo paso a otra capa de papel, otras 4 hojas de papel


y otros 5 minutos

repetimos sacamos y ponemos otra vez sobre papel limpio

5 minutos!!!!

acuérdate que en cada paso tienes que aplastar la piel, para que no se queme ni se seque demasiado


Ahora ya están mas firmes, así que esta vez cambiamos el papel



pero le damos

2 minutos


se despega fácilmente con la mano, como que ya casi está


así que lo doy vuelta con la piel hacia abajo esta vez (siempre cambiando el papel de abajo)

y repito 2 minutos


los toco y ya están secos. Si ves que está húmedo todavía le das otros dos minutos, pero conla piel hacia arriba, sino los dejas así, a mi no me hizo falta, pero todo depende de tu microondas de la potencia que tenga.


los preparo con aceite de oliva y ajo


y un poco de orégano


cubro totalmente de aceite


se puede guardar durante 2 meses así. Pero de uso, es inmediato, lo puedes usar ya mismo.

http://decoraciondemabel.blogspot.com/

decoraciondemabel.blogspot.com.es

Imagen

Tutorial Huevo Frito Perfecto

4 Abr

1-Evasion et plaisirs gourmands555534

Tutorial de Flores de Glasa

3 Abr

PASO A PASO FLORES DE GLASA
Una de las tartas de comunión de la entrada
estaba decorada con flores de glasa y prometì enseñarles a hacerlas.
Estas flores de glasa, muy simples de realizar, tienen la particularidad de que una vez secas, pueden conservarse dentro de un frasco bien tapado, resguardado de los rayos del sol, durante meses.
Nos salvan a la hora de decorar una tarta o cupcakes de último momento.
PASO A PASO
Utilizaremos las siguientes  boquillas
  • especial de flores nro 107
  • lisa nro 3
  • hoja nro 66
Además…
glasa real  (RECETA) a punto firme y medio
Lo que primero haremos será preparar la glasa siguiendo la RECETA ya publicada.
Para las flores necesitaremos que la glasa esté bien firme para que no se deformen.
Lo que haremos será ir agregando azúcar glass a la glasa hasta que, al rozarla apenas con nuestros dedos, no nos ensucie.
Otra característica es que la debemos notar ligeramente opaca.
Al colorearla muchas veces se aligera por la misma humedad que le otorga el colorante, por lo que es conveniente volver a probar el punto.
Colocaremos la glasa dentro de una manga pastelera con  pico adaptador y boquilla nro 107.
Mientras no estemos trabajando la boquilla debe permanecer tapada todo el tiempo debido a que la glasa se seca ràpidamente y obtruye el orificio de la boquilla.
Si no cuentan con las tapas especiales que vienen para las boquillas, simplemente apoyando la punta de la boquilla en un paño húmedo será suficiente.
Por otro lado prepararemos una bandeja plana (sin relieve de ningún tipo) a la que le adheriremos (con cinta adhesiva)  un trozo de papel de horno o celofán. Es importante pegarlo por todos los extremos para que esté bien firme.
Pondremos la manga en forma vertical  (90 grados respecto de la mesa de trabajo) y apoyaremos la punta de la boquilla  (la boquilla tiene una especie de botón en la punta, eso es lo que debemos apoyar) y comenzaremos a presionar, en forma constante y sostenida, hasta alcanzar el tamaño deseado de flor.
Entonces dejaremos de presionar y retiraremos, cuidadosamente y hacia arriba, la boquilla.
Otra forma de utilizar esta boquilla es girándola suavemente en la medida que ejercemos presión.
En la siguiente foto pueden observar la diferencia entre las flores realizadas con y sin giro y los diferentes tamaños que se pueden lograr con una sola boquilla
Una vez terminadas las flores las dejaremos secar un rato para luego realizarles el centro y las hojas.
Para el centro utilizaremos la boquilla nro 3 lisa y glasa a punto medio -para probar el punto utilizaremos la misma técnica que en los cupcakes de Barbie ( ver PASO A PASO),
y nuevamente colocando la boquilla a 90 grados, iremos realizando los centros de cada  flor
Para las hojas utilizaremos glasa a punto firme aunque apenas más ligera que la que utilizamos para las flores.
Pondremos la glasa en una manga con pico adaptador y boquilla nro 66 y comenzaremos a realizar cada hoja colocando la boquilla a 45 grados y apretando suavemente para que la glasa salga en forma pareja, mientras realizamos un ligero movimiento hacia arriba y abajo, pràcticamente imperceptible y retiramos hacia arriba para que se forme el «piquito»
 Las hojas podemos hacerlas pegadas a las flores o individuales.
SECRETITO: La glasa es una pasta que seca inmediatamente al contacto con el aire, por lo que no solo debemos resguardar los picos para que no se tapen. Mientras estamos trabajando, los restos de glasa que tengamos dentro de recipientes siempre deben estar tapados. Una formar es colocar un paño húmedo sobre el bol, sin que toque la superficie de la glasa.
Otra es colocando un film de contacto como vemos en la foto.
Los restos de glasa sobrantes podremos congelarlos o guardarlos dentro de la nevera durante 7  días.
Para evitar que se forme una costra en la superficie, lo ideal es extender un trozo de film sobre la mesa de trabajo y colocar la glasa en el centro. Luego la cerraremos formando una especie de chorizo bien apretadito.
Cuando queramos volver a utilizarla, la descongelaremos a temperatura ambiente (o la dejaremos tomar temperatura ambiente si estuvo en la nevera) y la mezclaremos para homogeneizar la preparación antes de utilizarla.
¿Que les pareció la propuesta de hoy?
Me cuentan?
Imagen

Tutorial de Torta de Bastoncitos

2 Abr

tutorial 57

Imagen

Tutorial Como Congelar Frutas

1 Abr

1383281_712675355427500_530402414_n

Imagen

Tutorial de Hielos con Flores Naturales

11 Dic

1000155_375728219216503_1631605364_n

Tutorial Corona de adviento, Corona de Navidad 

23 Nov

Se acerca la Navidad por lo que en Espaciohogar os queremos dar todas las ideas en decoración navideña. La  Corona de Adviento o Corona de Navidad, es uno de elementos más característicos de la Navidad, así que en Espaciohogar os enseñamos a hacerla, con  ramas de pino, piñas, canela, manzanas y con el paso a paso.

corona-adviento-corona-navidad

Corona adviento , Corona de Navidad  paso a paso

corona-adviento-corona-de-navidad

La Corona de Adviento es una tradición que simboliza las cuatro semanas de adviento antes de laNavidad. Es una corona de ramas que suelen ser de abeto o pino donde se ponen en el centro cuatro o cinco velas. Se adorna con diferentes hojas o frutos secos del otoño.

La misma corona es la que se usa en muchas casas para colgar en las puertas como una bienvenida a la Navidad. En Espaciohogar te contamos cómo hacer una preciosa corona de Navidad.Además por sus materiales dará un aroma especial a tu casa. Vídeo paso a paso.

corona-adviento-corona-navidad-2013-video-paso-a-paso

Materiales que necesitas para hacer Corona de Adviento de Navidad

  • Espuma Foam o Oasis, la que se usa para clavar flores y que se mantengan. Suele ser de color verde y encuentras planchas en cualquier todo a 100, en floristerías y tiendas de manualidades. Con un cuchillo le das forma redonda de corona y vacías su interior para que te quede así.

image

  • 4 piñas (de abeto o pino)
  • 9 Manzanas pequeñas (puedes mezclar tono rojo y más amarillo)
  • Canela en rama 8 barritas.
  • 30 ramitas verdes, puede ser de hiedra, y otra planta silvestre (puedes coger lavanda o cualquier otra planta que tengas a mano). Si tienes jardín, o en el campo, cualquier planta silvestre.
  • 3 Ramas de pino natural o abeto si puedes conseguir naturales mejor, sino en también encontrarás artificiales.
  • 2 metros de cinta ancha de tela en tonos escoceses (puedes escogerla lisa pero en tonos escoceses queda muy bonita). En cualquier merceria y en los multiprecio la encuentras muy barata.
  • Rafia, en los todos a 100, encontrarás rafia, también en tiendas de manualidades. En floristerías también suelen usarla en la decoración de ramos de flores. No es difícil de encontrar y no es cara.
  • Tijeras
  • Un paquete de alambres verdes de los usados en floristería (en el vídeo ves como son, en todo a cien o en ferreterías puedes encontrarlos)

Como hacer la corona de Adviento o Corona de Navidad

Comienza cortando pequeñas ramitas de las ramas  de abeto o pino que tienes. Las remas verdes, de hiedra o de otra planta corta también ramitas más pequeñas para poder ponerlas en la corona.

Trata de dejar un palito de rama duro para que se pueda clavar, tal que así. Ves clavando las ramas verde y el pino en la misma dirección, para que se vea bonito.

imageVas clavando las ramas de pino o abeto también en el anillo interior de la corona, procurando que las ramas de yedra o las ramitas blancas (tal como las de vídeo) queden por encima del pino. de esta forma

imageUna vez hemos clavado las ramitas de pino o abeto y las otras ramas la corona queda ya muy bonita tal que así.

image!Ya tenemos la corona!, ahora hay que decorarla. Con los palitos de alambre verdes, los partes en dos  y  clava dos palitos por piña.  Así quedará más sujeto. Reserva las piñas con su alambre, luego las iremos clavando.

Ahora puedes clavar alambres en las manzanas, clava alambre largo por la mitad de la manzana y doblas te saldrá el alambre por el otro lado de la manzana, tendrás dos trozos de alambre a cada lado de la manzana para poder clavar en la corona. Clava alambres en las 12 manzanas y reserva.

La canela en rama, si son varitas pequeñas no tienes que cortar, si la canela es larga como en el video corta en barritas de unos 10 cm. Coge  cuatro o cinco ramitas  de canela las juntas y las atas con rafia como si fuera un paquete, verás que bonitas quedan. Haz como siete o ocho paquetitos con las varitas de canela y la rafia en el centro. Por detrás de la rafia pasas un alambre que servirá para clavarla en la corona de navidad. Deja al menos 8 cm de alambre para que puedan clavarse sin problemas.

Lo más fácil y bonito , a clavar en la corona

Comienza a clavar las piñas que tienes preparadas. Arriba abajo y a ambos lados de la corona. Tienes 12  manzana pones tres clavadas alrededor de cada piña.

Alrededor clava las ramitas de canela.

Nos queda la cinta de tela ancha escocesa. Con alambre córtalo en dos que te queden palitos.  Ves rodeando la corona desde el centro  con la cinta escocesa desde el anillo interior hacia fuera  y la fijas con los palitos de alambre. Te quedará así (ya se ve lo preciosa que queda)

imageimageCuando acabes de dar la vuelta al a corona con la cinta tendrás dos extremos de cinta que te sobran  (sino pones más cinta escocesa y la fijas para que quede como ves en la foto y se pueda colgar de la puerta, o poner encima de la chimenea , mueble etc). No solo queda bonita, el pino, la manzana, y la canela juntos impregnan de un aroma muy especial la corona.

Corona de Navidad  para hacer con niños

corona-adviento-corona-navidad-2013-corona-niños-1

Tras haberos enseñado como hacer la corona de adviendo o corona de Navidad paso a paso, ahora os explicamos como hacer una corona pero esta vez, realizada por niños. Fácil, sencilla y bonita!.

Materiales que se necesitan para cada niño:

  • Un plato de plástico o cartón
  • Cinta Roja
  • Macarrones y otros tipos de pasta alimenticia
  • Temperas de color verde, rojo, y azul
  • Pinceles
  • Pegamento

corona-adviento-corona-navidad-2013-corona-niños-detalle-marcarrones

Lo primero que tenemos que hacer para conseguir esta original corona de Navidad, es pintar el plato de color verde; lo ponemos a secar y luego pintamos toda la pasta alimenticia que vayamos a pegar, en colores como el rojo o el blanco.

Con el plato seco, hacemos un agujero arriba para pasar la cinta roja de modo que podamos colgarlo después. Para los detalles en dorado, puedes hacerlo con un poco de pintura de este color.

corona-adviento-corona-navidad-2013-corona-niños-detalle

Pegamos la pasta alrededor de todo el plato, no sin antes haber marcado una circunferencia del centro, de manera que quede vacío de esta parte tal y como se ve en las fotos.

Vídeo cómo hacer corona de adviento:

Christmas_Wreaths_Delivered

Tutorial de Erizos de Pan

18 Nov

erizos

 

 

Imagen

Tutorial de Caritas de Mashmelos

11 Oct

tutorial 88

Imagen

Tutorial Canastitas con Mermelada

31 Mar

tutorial 65

Cómo deshidratar alimentos: técnica de conservación

29 Mar

 

 

En un articulo anterior; claves para ahorrar y comer saludable, os hablábamos de como comer saludable sin que nuestra economía se resienta. El artículo de hoy presenta una técnica que nos puede ser muy útil en ese sentido. Hoy, en Cocina Casera, os hablamos de la técnica de deshidratación de alimentos.

La deshidratación es una técnica de conservación que consiste en extraer la mayor parte del agua contenida en los alimentos, de modo que se reduzcan considerablemente los procesos de putrefacción que acaban estropeándolos.

La concentración de agua varía de unos alimentos a otros; encontramos valores del 90-95% en hongos y setas, del 80-90% en frutas y verduras, alrededor del 60-75% en carnes y entre un 10-20% en cereales. La presencia de agua acelera las reacciones enzimáticas que producen el deterioro de los alimentos, por ello, limitando la presencia de la mismas, se reduce casi por completo este deterioro, limitándose gran parte de la actividad microbiana y enzimática.

Métodos para aplicar la técnica

  • Deshidratadores eléctricos. Son equipos para usar en el hogar, provistos de una serie de bandejas de rejilla superpuestas. Están equipados con un ventilador que hace circular aire caliente entre las bandejas, consiguiendo así extraer el agua de los alimentos. Algunos cuentan con un temporizador y un sistema para controlar la temperatura. Su potencia suele oscilar entre 600 y 800 W.
  • Horno convencional. Si no se dispone de un deshidratador, se puede llevar a cabo el secado de los alimentos en un horno convencional. Esto es posible siempre que el horno pueda trabajar a bajas temperaturas. Los alimentos se colocan sobre rejillas, y se deja la puerta un poco abierta (entre 5 y 10 centímetros) para que la humedad sea evacuada.
  • Secado al sol. Este es el método que se ha usado tradicionalmente. Se colocan los alimentos sobre una mesa, o rejilla, y se exponen a los rayos del sol y a la acción del viento, que serán los encargados de eliminar la humedad del alimento.
  • Secado en horno solar. Realizando algunos cambios en la configuración de un horno solar, puede ser usado, perfectamente, para llevar a cabo la deshidratación de alimentos. La principal ventaja de su uso radica en que el proceso se lleva a cabo sin ningún gasto de electricidad, pudiéndose ser aplicado en cualquier época del año. Además, el secado se produce de manera mucho más rápida que al sol directo, con la ventaja de que los alimentos no están expuestos a los agentes contaminantes del aire o a los insectos.

Beneficios de la técnica de deshidratación

Las principales ventajas que presentan los alimentos deshidratados son:
  • Alto valor nutricional. Con esta técnica, se produce una pérdida de nutrientes muy inferior a la que provocan otros métodos de conservación.
  • Conservación de diversos alimentos. Permite conservar alimentos muy variados, ya sean de alta o baja acidez.
  • Sin conservantes. No se requieren para conservar los alimentos.
  • Sabor intenso. En los alimentos deshidratados se produce una concentración de los azúcares naturales presentes, por lo que el sabor se intensifica tras la deshidratación.
  • Fácil almacenaje. Al no precisar refrigeración, ni envases especiales, los alimentos deshidratados son muy fáciles de almacenar, y, además, ocupan muy poco espacio.
  • Múltiples usos. Su consumo se puede llevar  a cabo directamente, como en el caso de muchas frutas, o ser usados en multitud de recetas.

Beneficios adicionales

  • Al elegir nosotros los alimentos, conocemos su origen y calidad.
  • Al deshidratarlos en casa, conocemos la fecha de procesado. Además, obtenemos productos que no han estado almacenados durante mucho tiempo, ni han estado expuestos a la intemperie.
  • La aplicación casera de esta técnica nos permite obtener productos únicos que, en muchas ocasiones, no pueden ser conseguidos en un mercado.
  • Nos permite aprovechar la época de abundancia de algunos alimentos, para adquirirlos a bajo precio y deshidratarlos, con ello los tendremos disponibles a lo largo de todo el año, favoreciendo la economía familiar. Además, si tenemos nuestro propio huerto, podemos aprovechar el excedente de frutas y verduras.

Cómo aplicar esta técnica

  • En primer lugar, debemos lavar los productos a deshidratar, descartando aquellas piezas que estén demasiado maduras o en mal estado. Posteriormente, eliminamos las partes no comestibles del alimento (hojas, tallos, raíces…).
  • Cortaremos los alimentos con distintas formas, dependiendo del uso que vayamos a darles. Las porciones obtenidas deben tener un grosor comprendido entre 0,5 y 1 centímetro, de modo que facilite  el proceso de deshidratación.
  • En algunas verduras, habrá que aplicar un escaldado previo, con el fin de preservar el color y la textura.
  • Una vez preparados, colocamos los alimentos en las bandejas del deshidratador, sin amontonar, para favorecer así un secado uniforme.
  • Iremos retirando las piezas a medida que estén secas. Desechando aquellas que presenten un mal estado.
  • Debemos proceder al embolsado de los alimentos nada más acabar el proceso, para que no vuelvan a absorber humedad ambiente. Utilizaremos, para este fin, bolsas herméticas. Marcaremos en cada bolsa la fecha de embolsado. Almacenaremos en un lugar seco, fresco y protegido de la luz solar.
Cada alimento requiere de una temperatura y tiempo de deshidratación diferentes, por ello, no es recomendable mezclar distintos tipos de alimentos. Con el tiempo, iremos perfeccionando nuestra técnica, descubriendo así cuál es el punto óptimo de deshidratado para cada tipo de alimento.

 

Imagen

Tutorial de Trenza de Manzana

29 Mar

264639_404764336269887_1669695256_n

Imagen

Tutorial de Ovejita

27 Mar

tutorial a

Imagen

Tutorial de Rollo con flores

26 Mar

ro

Imagen

Tutorial Pinguino de queso,uva y zanahoria

25 Mar

1466144_432472890208702_1718704057_n

Tutorial rosca de papa y jamón

24 Mar

Imagen

Tutorial para Hacer Números de Torta

23 Mar

944549_383668808422444_300869540_n

Imagen

Tutorial Carrito de Barrita

22 Mar

1069983_628076353877714_1422062868_n

Imagen

Tutorial de Tortitas de Manzana

21 Mar

13093_312000368922622_1289848145_n

 

 

Imagen

Tutorial Masa de Hoja Rellena con Salame y Queso

20 Mar

tutorial 97

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.