Archivo | 10:07 PM
Imagen

Decoracion quesos

10 Oct

tu

Retencion de liquidos

10 Oct

Las personas que sufren de retención de líquidos debe seguir las siguientes recomendaciones:

Limitar el consumo de sal y sodio (sopas enlatadas, papitas fritas en paquetes, etc.), pero no suspenderlas del todo, ya que el organismo las requiere.

Tener una buena hidratación, ya que ayuda a prevenir la retención de líquidos y a eliminar los desechos que entorpecen la circulación. La cantidad aconsejada son 8 vasos de agua al día, pero en verano debe aumentarse porque se pierde más líquido.

También se puede tomar zumos caseros, caldos fríos…menos bebídas alcohólicas y gaseosas.

Consumir verduras diuréticas

Si se tiene tendencia a que las piernas se hinchen debido a la retención de líquidos, se recomienda consumir, cada día un mínimo de 2 raciones de verduras (lechuga, escarola, apio, alcachofa, etc.) crudas para aprovechar mejor sus nutrientes.
Éstas contienen mucha agua y potasio y poco sodio.

— Tomar Infusión de mazorcas de maíz. Para ello se debe cocer a fuego lento dos o tres mazorcas frescas (a las que les ha quitado los granos de maíz) en un litro de agua, durante una hora. Beba dos a tres tazas del líquido durante el día el cual es un excelente diurético.

–Tomar una a dos tazas diarias de infusión de alfalfa, manzanilla, hinojo o cola de caballo.

— Beber varias tazas al día del líquido resultante de cocinar a fuego lento un puñado de semillas machacadas de calabaza en un litro de agua durante media hora, luego beba del líquido colado.

–Hervir, durante 30 minutos, un manojo de berro en medio litro de agua. Retirar del fuego y dejar refrescar por 10 minutos. Beber 3 vasos al día.

–Hervir en agua dos cebollas, seis hojas de lechuga verdes y un puerro (no agregar sal) durante 15 minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar. Tomar cada día una taza en ayunas.

http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/2013/11/dieta-para-reducir-la-retencion-de.html

http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/

Publicado por  

Propiedades de la Alcachofa

10 Oct

Valiosa Informacion!!

infutisa

alcachofa

La alcachofaes en realidad, una variedad no espinosa el cardo salvaje de las regiones mediterráneas. De ella consumimos la flor aunque son sus hojas las que les confieren sus importantes propiedades terapéuticas.

Ver la entrada original 137 palabras más

Locro Orureño

10 Oct

Para: 10 personas

INGREDIENTES

  • * 1 kilo de zapallo entero mediano
  • * 1 queso fresco mediano
  • * 4 papas medianas
  • * 3 choclos tiernos
  • * 3 cebollas
  • * 1 tomate mediano
  • * 1/2 taza de arvejas tiernas
  • * 1/2 taza de habas tiernas
  • * 5 cucharillas de perejil picado fino
  • * 1 cucharilla de orégano desmenuzado
  • * 1/2 cucharilla de pimienta molida
  • * 1 pizaca de comino molido
  • * 2 dientes de ajo
  • * 1/2 cucharada de aji colorado
  • * 1 locoto
  • * Sal
  • *Aceite

PREPARACIÓN

  1. En un recipiente, pele las habas, las arveja, las papas, las cebollas y los ajos.
  2. Pele el zapallo con cuidado, elimine sus pepas y lave ligeramente; luego pique en dados pequeños y resérvelos.
  3. Corte y lave los choclos en rodajas, y haga cocer en una olla de aluminio incorporando suficiente cantidad de agua que los cubra.
  4. Cuando los choclos estén a medio cocer, incorpore el zapallo, sazone con sal y remueva de vez en cuando con cuchara de madera, para que no se pegue a la base de la olla. Debido a que el zapallo desprende agua es aconsejable controlar la cantidad de agua.
  5. Ahora prepare el ahogado picado finamente en forma separada, la cebolla, el ajo y el perejil. A continuación frite en una olla, con suficiente aceite, la cebolla, hasta que esté transparente para luego añadir una cucharilla de perejil, el orégano, previamente lavado y picado fino; remueva unos minutos. Después agregue el ají colorado recién molido y por último el tomate raspado sin cáscara.
  6. En la olla donde está cociendo el zapallo, agregue este ahogado, las papas enteras peladas y lavadas. No olvide remover de vez en cuando, hasta que la papa se encuentre cocida. El locro no debe quedar seco ni muy jugoso.
  7. Cuando la papa se encuentre a punto de cocer, coloque las tajadas de queso, para que no se destrocen con el calor.
  8. Se lo prepara según multitud de recetas, siendo lo único invariable su base vegetal y el procedimiento de cocción, a fuego lento durante varias horas. De acuerdo a la región se lo prepara con carne de vacuno fresca o seca (charqui)

Ensalada de Quinua o Quinoa

10 Oct

Esta es una ensalada que por el valor nutritivo de la quínoa y su aporte de aminoácidos es una comida en si misma.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 tazas de quinoa roja cocida
  • 3 cucharadas de cebolla morada rehogada en aceite de oliva
  • 1 taza de arvejas cocidas
  • 1 taza de granos de choclo cocidos
  • aceite de oliva y vinagre para condimentar
  • 3/4 de taza de pimentón rojo crudo cortado en pequeños cuadraditos
  • sal y pimienta
  • Rebanadas de palta

Mesclar todo y servir condimentado

Lavandula Bars para empezar el verano!

10 Oct

Gracias por compartir tanta belleza!!!

Imagen

Tutorial de tomate en daditos

10 Oct

10306176_712787418760212_25767906503578255_n

Transformemos el «Majadito o Majao» en un plato sano.

10 Oct

Gracias Marina por esta opción saludable que nos obsequias

Consejo Nutricional

Bolivia

– Marina Muñoz Cervera –

El Majadito es un plato típico de la cultura de boliviana, sobre todo de los Departamentos de El Beni y Santa Cruz.

Vamos a conocer la receta típica del «Majao cruceño»:

Ingredientes:

– 1 libra de lonjas de charque (carne seca).
– 4 huevos.
– 1/4 de chorizos para freír.
– 1 1/2 tazas de arroz.
– 3 plátanos.
– 1 libra de yuca.
– 1 cebolla.
– 1/2 tomate.
– 1 pedazo de pimiento morrón.
– 1 cucharada y media de «palillo» (cúrcuma)
– 1 diente de ajo.
– Sal al gusto.
– Aceite.

Elaboración:

– Remojar el charque el agua tibia durante quince minutos, para quitarle la sal, luego machucar cada lonja, hasta que pueda ser desmenuzada con los dedos y tostar en un poco de aceite. Retirar cuando estén crocantes y reservar.

– Lavar el arroz y en una sartén grande sin…

Ver la entrada original 828 palabras más

Foro Gastronómico Amazónico en Bolivia recomienda comer insectos

10 Oct

Un grupo de expertos recomendó hoy la incorporación de insectos a la gastronomía de Bolivia, por poseer, según afirman, un alto valor nutritivo y coadyuvar a la política de seguridad alimentaria. Los especialistas, reunidos en esta capital en el Foro Gastronómico Amazónico, abogaron por romper las barreras para la incorporación de estas especies en la dieta local.

«En Bolivia hay pueblos en la Amazonía que consumen insectos, el problema es que no están incorporados en nuestra cocina de forma usual, ese consumo lo han hecho más como medicinal, por su alto valor vitamínico», explicó el director de la Escuela de Hotelería y Turismo, Guillermo Iraola.

La pasada semana, entomólogos del Museo de Historia Natural Noel Kempff se unieron al llamado de Naciones Unidas para difundir esa práctica culinaria y elaboraron una lista con las 10 especies más frecuentes y «nutritivas» de esta nación andina.

Destacan entre ellos abejas y avispas en estado larvario, hormigas, grillos y varios tipos de gusanos que, dicen esos científicos, pueden pasar «como papas fritas».

En varias comunidades de Bolivia ya existe tradición, casera o de alta cocina, de degustar algún que otro bicho.

En la población paceña de Mapiri, por ejemplo, se consumen con delectación las larvas de unos gusanos conocidos como motacú, que ha llegado a costar hasta 70 dólares por kilogramo.

Mientras, en el poblado de Lomerío, en el oriental departamento de Santa Cruz de la Sierra, son apreciados las larvas de abejas y los sepes culones, una especie de hormigas; en tanto en Pampa Grande, también en esa región, son una especialidad las larvas de avispa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomendó la pasada semana como estrategia para combatir el hambre el consumo de insectos, dados sus bajos precios y elevados valores nutritivos.

Según esa institución, el consumo de 100 gramos de ellos proporciona más del ciento por ciento de las necesidades diarias de minerales y vitaminas.

La FAO calcula que los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos dos mil millones de personas en el mundo.

«Su recolección y cría pueden generar empleos e ingresos en efectivo, sobre todo a nivel familiar, pero también potencialmente a nivel industrial», indica el informe presentado por el organismo durante la Conferencia Internacional sobre los Bosques, para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, celebrada en Italia.

http://www.radiomundial.com.ve/article/foro-gastron%C3%B3mico-amaz%C3%B3nico-en-bolivia-recomienda-comer-insectos

Ají Gustró, una reinvención de lo criollo

10 Oct

Algunos ambientes del local
Debido a la altura de la barra materna en lo que concierne la cocina criolla boliviana, comemos poco criollo al salir a restaurantes. Hay, sin embargo, un par de notables excepciones. El menudito del Sucremanta, los chicharrones de Irpavi o un par de fricasés, bien valen el desvio.
La carta
Ají Gustró tiene una carta visiblemente criolla. Uno reconoce el queso humacha, el c’kocko de pollo, el locoto relleno y otros en el menú junto a nombres más inesperados como unos scampi criollos o un cordon bleu. Pero en realidad, nada es lo que esperas. Ni siquiera (o sobre todo!) lo que crees reconocer. Empezando por el ambiente, sencillo y acogedor, con numerosos adornos mas bien  estilizados, girando alrededor del Ají — según la carta, el condimento más antiguo de la cocina, junto a la sal.
Los pescados rebosado, algunas salsas y los locotos rellenos
No me sorprendió la entrada de locoto relleno. Varios recuerdos (particularmente cochabambinos) tienen clara ventaja sobre la propuesta del restaurante. Mis hijos pidieron una entrada más interesante en base a ispi, trucha y pejerrey, todos rebosados y fritos.
El Queso Humacha y el C’kocko de Pollo
Pero los platos de fondo cubrieron, y quizá rebasaron, nuestras expectativas. El c’kocko de pollo tiene un inesperado fondo fresco, casi cítrico que fusiona bien con el picante. El queso humacha tiene un equilibrio nuevo y rotundo, alrededor del aroma de las hierbas. Los scampi (llamados criollos aunque no entiendo la razón) estaban deliciosos, empapados en una salsa de ajo, mantequilla y alguna yerbita. La fritanga de mariscos estaba intensa. Encantó a mi hijo, aún si le faltaban unas gotas de sutileza.
Los Scampi Criollos y la Fritanga de Mariscos

El acompañamiento, común a varios de los platos, pide unas lineas propias. Lo mejor, una tunta machacada y algo acuosa que es un hallazgo. Me comería un pote, sólo de ella. Y por ahí cerca, una quinua con queso empapada en ají amarillo.

El Merengue con Chantilly, el Mocochinchi Frozen y la Torta de 3 Chocolates

Los postres, un merengue con chantilli y una torta de tres chocolates, algo fáciles pero gustosos. Mi Mocochinchi Frozen para acompañar todo estaba excelente!

En fin, una alternativa mas que válida para comer criollo con un innovador twist. Será interesante probar otras opciones, con nombres a priori diarios y familiares, y descubrir el sesgo, seguramente sorprendente, que le quiso dar el talentoso chef. Hay un cumpleaños que se acerca…

La cocina boliviana de fiesta en octubre

10 Oct

Son cerca de 100 restaurantes los que harán de octubre el Mes de la Cocina Boliviana. Este emprendimiento llega con un variado menú, en el que participan restaurantes de los nueve departamentos, además, se organizan concursos y ferias gastronómicas y productivas.Plato insignia. El 2013 es el segundo año consecutivo de este emprendimiento que tiene por objetivo promover y promocionar la cocina boliviana y la utilización de productos locales y nacionales. «La cocina y la producción boliviana pueden convertirse en un portal de presentación hacia el mundo. Es una poderosa herramienta de transformación no solo alimentaria, también social, política, económica y ambiental», destacó Enrique Laats, director de Puente entre Culturas, fundación que organiza este movimiento.Menú nacional. Aproximadamente 100 restaurantes participan de este movimiento lo que permite que este mes, el menú sea diverso.Se podrá degustar desde platos típicos regionales hasta algunos más estilizados pero donde resaltan los ingredientes nacionales.

Por ejemplo, en Rurrenabaque, Beni; el restaurante Juliano durante todo octubre tendrá en su menú como plato principal el pescado al tamarindo, mientras el restaurante Tumichucua de Riberalta ofrecerá el locro de gallina criolla. En Santa Cruz, en El Cortijo se podrá degustar picante de gallina criolla, mientras que Jardines de Asia ofrecerá un menú más sofisticado donde se destaca el risotto de quinua.

«Es un menú para complacer a todos los paladares», destacó Ojeda.

Concurso gastronómico. Otra actividad importante es el concurso para estudiantes de gastronomía de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Sucre. Los que demuestren con éxito sus cualidades culinarias obtendrán como premio el viaje y la estadía en La Paz, durante la feria gastronómica de Tambo, que se realizará del 16 al 20 de este mes.

En Santa Cruz, el concurso es organizado por Infocal y se realizará en sus instalaciones, este sábado, en la mañana.

La agenda

Santa Cruz

• ler Concurso Gastronómico para estudiantes de gastronomía organizado por Infocal. Se realizará el 5 de octubre a las 9:00, en las instalaciones de esta fundación.

• Festival de comida nacional. Se realizará en el mercado Mutualista del 7 al 11 de octubre.

• Festival Gastronómico en las cabañas del río Piraí el 27 de octubre.

• Música en vivo de jueves a sábado en Café 24.

• Feria de Gastronomía y Degustación de Gastrocruz, se llevará a cabo en la Manzana Uno, en fecha aún por definir.

Sucre

• Concurso Gastronómico para estudiantes de gastronomía organizado por ENTEC- Cainco, en Sucre, el 26 de octubre, a las 19:00.

Cochabamba

• Concurso Gastronómico para estudiantes de gastronomía organizado por ACB en AyB Eventos y Arte (24 de Septiembre).

Potosí.

• Concurso Gastronómico para estudiantes de gastronomía organizado por Infocal, el 25 de septiembre, 9:00.

Fibromialgia por no saber comer las frutas

10 Oct

De acuerdo con una investigación científica japonesa, el plátano completamente maduro con manchas oscuras sobre una piel muy amarilla produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales.

Fibromialgia por no saber comer las frutas

Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena.

El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado verde.

Comer 1-2 plátanos al día te aumentará la inmunidad.

COMER FRUTA – Algo que da qué pensar.

El Dr. Stephen Mak trata pacientes enfermos de cáncer con métodos muy poco ortodoxos y muchos de ellos se han recuperado. Él cree en curas naturales contra las enfermedades del cuerpo.

Las frutas y los jugos ofrecen una de las estrategias para curar el cáncer. En lo acontecido últimamente, mi éxito en curar el cáncer se acerca al 80%. Los pacientes con cáncer no deberían morir porque la cura para el cáncer ya ha sido hallada. Es si usted lo cree o no. Estoy apesadumbrado por los centenares de los pacientes de cáncer quienes mueren bajo tratamientos convencionales.

Todos pensamos que comer frutas tan solo significa comprar las frutas, cortarlas y meterlas a nuestras bocas. No es tan fácil como ustedes piensan. Es importante saber cómo y cuándo comerlas.

¿Cuál es la manera correcta de comer las frutas?

¡SIGNIFICA NO COMER LAS FRUTAS DESPUÉS DE SUS COMIDAS!

*LAS FRUTAS SE DEBEN COMER CON EL ESTÓMAGO VACÍO.

Si ustedes comen la fruta de esta manera, esta misma desempeñará un papel importante para desintoxicar sus sistemas, proveyéndolas con mucha energía, les ayudarán con la pérdida de peso y a muchas otras actividades en sus vidas cotidianas.

LA FRUTA ES EL ALIMENTO MÁS IMPORTANTE.

Digamos que ustedes comen dos rebanadas de pan y una de fruta. La rebanada de fruta está lista para pasar directamente a través del estómago y los intestinos, pero es debido al pan que no puede hacerlo.

Al mismo tiempo la comida entera se descompone, se fermenta y se convierte en ácido. En el minuto que la fruta entra en contacto con el alimento y los jugos digestivos en el estómago, la masa entera de los alimentos se comienza a estropear….

¡Así que por favor coman sus frutas en un estómago vacío ó antes de sus comidas!

Han oído ustedes a mucha gente quejarse de que cada vez que comen sandía eructan; o que cuando comen el durazno el estómago se hincha tremendamente; o que cuando comen un plátano sienten urgencia de correr al baño, etc. Realmente, todo eso no se presentaría si usted come la fruta con el estómago vacío.

¡La fruta se mezcla con el producto de los alimentos que se están transformando y produce gas y por lo tanto, ustedes se sentirán hinchados!

Cabello cano, perdida del cabello, ataques nerviosos y círculos oscuros debajo de los ojos…todos estos NO sucederán si ustedes comen frutas con estómagos vacios.

Según el Dr. Herbert Shelton quien emprendió una investigación sobre esta materia, uno no debe de pensar que algunas frutas (naranja, limón, etc.) son ácidas, porque todas las frutas llegan a ser alcalinas en nuestros cuerpos. Si ustedes llegan a dominar la manera correcta de comer las frutas entonces ya consiguieron el secreto de la belleza, de la longevidad, de la salud, de la energía, del control de peso, y consecuentemente de la felicidad.

Cuando ustedes necesiten beber el jugo de las frutas, beban solamente el jugo fresco de las frutas, NO jugos enlatados o embotellados. Nunca beban ningún jugo que haya sido calentado.

No coman frutas cocinadas porque ustedes no se beneficiarán de sus nutrientes. Tan solo sentirán su sabor. El cocinar las frutas destruye todas sus vitaminas.

Comer una fruta entera es mejor que el beber su jugo. Si ustedes sintiesen que deberían de beber el jugo, bébanlo poco a poco lentamente, porque ustedes deben dejar que se mezcle con su saliva antes de pasarlo.

Ustedes pueden limpiar rápidamente sus cuerpos con 3 días de ingerir tan solo frutas. ¡Tan solo coman frutas y beban su jugo por 3 días y ustedes se sorprenderán cuando sus amigos les digan cuan radiantes se ven!

KIWI: Minúsculo pero poderoso. Esta es una buena fuente de potasio, de magnesio, de vitamina E y de fibra. Su contenido de vitamina C es dos veces mayor que el de una naranja.

MANZANA: Una manzana al día puede mantener al doctor ausente. Aunque una manzana tiene un contenido bajo de la vitamina C, contiene los antioxidantes que aumentan la actividad de la vitamina C de modo tal que ayuda a bajar los riesgos de cáncer del colon, ataque del corazón y de un paro cardíaco.

FRESA: Fruta protectora. Las fresas tienen la energía antioxidante total más alta entre las frutas importantes y protegen al cuerpo de obstrucciones de los vasos sanguíneos que son la mayor causa por la que se contrae el cáncer.

NARANJA: La medicina más dulce. Consumir de 2 a 4 naranjas por día puede ayudar a mantenernos lejos de los resfríos, baja el nivel de colesterol, previene y disuelve las piedras que puedan haberse formado en los riñones así como la disminución al riesgo de cáncer del colon.

SANDIA: El extintor más fresco de la sed.

Compuesto de un 92% de agua también posee una tremenda dosis de glutatión que ayuda a incrementar nuestro sistema inmune. Es también la fuente principal del licopeno que es el oxidante que lucha contra el cáncer. Otros nutrientes hallados en la sandía son las vitaminas C y el potasio.

GUAYABA Y PAPAYA: Los mejores portadores de vitamina C. Estas son las ganadoras indiscutibles entre todas las frutas por sus altos contenidos de la vitamina C. La guayaba es también muy rica en fibra lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. La papaya es muy rica en caroteno lo que es excelente para nuestros ojos.

¡BEBER AGUA FRÍA DURANTE UNA COMIDA = CÁNCER!

¿Pueden creerlo? Para aquellos a quienes les encanta beber agua fría, este artículo se aplica a ustedes.

Es agradable tener una taza de bebida fría después de una comida; sin embargo, el agua fría solidifica la materia aceitosa que ustedes acaban de consumir. Retrasa la digestión. Una vez que este “lodo” reacciona con el ácido, se descompone y es absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento sólido.

Recubre el intestino. Seguidamente, se convierte en las grasas que conducen al cáncer. Es mucho mejor tomar una sopa caliente o un vaso con agua caliente después de comer.

Una nota seria sobre el “PROCEDIMIENTO PARA LOS ATAQUES DEL CORAZÓN” (ESTO NO ES UNA BROMA!) Las mujeres deben saber que no siempre cada síntoma de ataque del corazón va a ser dolor al brazo izquierdo. Tengan cuidado de intensos dolores en la quijada. Ustedes puede que nunca tengan el primer dolor de pecho durante el curso de un ataque del corazón. Náuseas y transpiración intensa son también síntomas comunes. Sesenta por ciento de la gente que tiene un ataque del corazón mientras que están dormidos no despiertan. El dolor en la quijada puede despertarlas de sueños profundos.

Tengamos cuidado y estemos enterados.

Mientras más sepamos, mayores oportunidades tendremos de sobrevivir.

“Solamente cuando se haya envenenado el último río,
cortado el último árbol y asesinado al último animal,
el hombre se dará cuenta de que no puede comer”

Ecoportal.net
http://esnoticia.co/noticia-7813-fibromialgia-por-no-saber-comer-las-frutas

  EL ÚLTIMO TRAMO DE LA VIDA…

10 Oct

> Cambios cognitivos
>
> Los cambios cognitivos
>  se asocian con procesos mentales como sensación y percepción,
> memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento y resolución de
> problemas.
>
> Los adultos mayores toman
> más tiempo en codificar, almacenar y recobrar información, es decir,
> se aprende menos rápido y con repetición, pero el funcionamiento
> ocupacional y social NO se deteriora. La memoria remota casi no cambia
> pero la reciente declina  con la edad así como la capacidad para
> encontrar palabras.  Estas alteraciones son fuente frecuente de
> chistes entre los mismos que las padecen.  Por ejemplo, una mujer le
> pregunta a  su
> amiga: ¿“como
> dices que se llama ese alemán que me hace perder la cabeza?
> Alzheimer!”-
> responde su amiga. Consuela saber que el conocimiento, la sabiduría y
> la creatividad a menudo crecen hasta el final de la vida y que en
> general, la satisfacción con la vida es tan buena, si no mejor, que en
> la juventud[2].
>
> Cambios emocionales
>
> Tal vez lo más difícil de
> la vejez es aprender a manejar los cambios emocionales que trae
> consigo. Con el paso de los años  van surgiendo incertidumbres y
> expectativas difíciles de resolver que pueden conducir a estados de
> depresión y desesperanza si no se enfrentan con actitud reflexiva.
>
> Incertidumbre: Después de los
> 60 años, comienzan a ser frecuentes algunas preguntas:
> ¿Qué me espera en este
> resto de vida? ¿Podré seguir siendo útil y capaz de cuidar de mí
> mismo?
> ¿Perderé mis facultades mentales y mi vida perderá su significado?
> ¿Cómo cambiará la gente al relacionarse  conmigo y qué tan importante
> soy para los demás? Las respuestas a menudo son indefinidas e
> imprecisas y entonces recurrimos a la ilusión de  evadirlas haciendo
> dietas mágicas, consumiendo brebajes, montones de vitaminas y
> suplementos y practicando
>  rompecabezas y otros ejercicios mentales.
>
> Aprender a manejar la
> incertidumbre es quizás el ejercicio intelectual más importante en
> este tramo de la vida.
> >
> CÓMO VIVIR EL ÚLTIMO TRAMO
> DE LA VIDA
> >
> Llegar bien
>
> Durante el viaje  es
> muy importante enfrentar el último tramo del viaje con salud y medios
> económicos  adecuados para sortear los cambios que traen la jubilación
> o el retiro. Comenzar con hábitos saludables desde joven o adquirirlos
> de
> inmediato: ejercicio, dieta sana, dormir suficiente, moderar el
> alcohol, y dejar el tabaco. Nunca es tarde para empezar: dejar de
> fumar  a los 60 años de edad  disminuye 50%  el riesgo de morir
> prematuramente. En lo económico, habrá menos oportunidades de ser útil
> a pesar de la experiencia y el conocimiento acumulados, pues
> competimos con  una sociedad que prefiere a los jóvenes en el mercado
> de trabajo.  Por eso, una condición que debemos adoptar es la
> austeridad, que supone vivir dignamente con menos ingresos; prescindir
> de cosas innecesarias, suntuosas, superfluas, favorece el ahorro y
> alivia el reajuste económico que puede traer consigo la jubilación o
> el retiro. Puede ser conveniente considerar, si el “nido ha quedado
> vacío”, cambiar la vivienda y conseguir ahorros sustanciales.
>
> Tomar conciencia
>
> Es de vital importancia
> aceptar que el peso de la vida se vuelve cada vez más incómodo, pero
> que no podemos sucumbir ante él. Enfrentar múltiples  incertidumbres,
> temores (sobre todo al rechazo), nostalgias, recuerdos, pesadumbres,
> arrepentimientos es una tarea de aprendizaje que nos permitirá llevar
> con dignidad ese peso en el último tramo. Algo que ayuda enormemente
> en esa tarea es llenar la pizarra.
>
>
> Llenar la pizarra
>
> En el último tramo de vida
> se llega natural e inexorablemente a una situación cuyas condiciones
> son inevitablemente distintas. Un nuevo proyecto de  vida para el
> tramo que  queda de vida requiere poner claramente en la pizarra
> mental las respuestas a tres preguntas definitivas: ¿Qué quiero ser?
> ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero tener?
>
>
>
> Ser: Primero,
> debo aceptar que ya fui! y que debo aprender a ser otro.
> Debo aprender a
> encontrarle un nuevo sentido a la vida cotidiana y no enclaustrarme.
> Advirtiendo mis limitaciones, debo proponerme a aprender algo nuevo:
> voluntario
> social, músico, el mismo profesional sirviendo a menos afortunados,
> jardinero, pintor… Sobre todo, si no aprendí antes,  debo ser capaz
> de perdonar, pues es condición necesaria para amar.
>
> Hay que olvidarse de la
> utopía del ocio ilimitado en la vejez; el ocio puede convertirse en
> ansiedad y angustia existencial que pueden ser  muy perjudiciales; el
> ocio contemplativo y creador es para genios; querer dormir hasta bien
> tarde, casi nunca es posible, pues cada vez menos necesitamos dormir 8
> horas; leer y escuchar música son opciones que deben administrarse
> bien para evitar la monotonía. Escribir es una forma de usar bien el
> tiempo libre y es muy gratificante, pero requiere disciplina.
>
>
> Hacer: Más que
> hacer algo, la clave es hacerlo con otros; familia, amigos, vecinos.
> Inventar algo nuevo y fácil de hacer: una tertulia, un juego, viajes,
> leer, pintar,  cultivar flores,  hortalizas, etc. Hay que evitar en lo
> posible la inactividad, pues conduce a estados de apatía, soledad y
> descuido personal.>
> En este tramo de vida hay
> más oportunidades de realizar sueños  pues ya hemos descargado la
> mayor parte de nuestras obligaciones con los demás: hacer un viaje a
> ese lugar que siempre soñamos, hacer un crucero, o volvernos a sentir
> inmortales lanzándonos en paracaídas…>
> Tener: Ya tengo lo
> que pude o lo que quise: amigos, satisfacciones, dinero,
> poder, prestigio.
> Tener lo que necesito  se facilita  si aprendimos
> a ser austeros con
> el paso a la jubilación o el retiro. Además, si
> aprendí a no tener
> odio, envidia o avaricia, estaré a salvo de las
> enfermedades más peligrosas del
> corazón. Y si supe tener amigos, sólo hay una cosa
> mejor que tener nuevos
> amigos: conservar los viejos. Por algo Seneca dijo que
> “al  repasar lo ya
> vivido, la  felicidad que he podido disfrutar se
> debe  principalmente
> a la amistad”.> Dónde y
> Cuándo?
>
> El peor
> escenario para manejar la fragilidad del envejecimiento es
> la práctica
> mercantilista de la medicina, pues ella se caracteriza por
> una avalancha
> de
> exámenes de laboratorio, procedimientos y tecnologías
> usualmente poco
> asequibles por lo costosas y no siempre efectivas ni exentas
> de riesgos, que
> solo arrojan un mar de datos donde cada vez más se ahoga el
> médico. Él olvida
> fácilmente que quien está siendo medido o intervenido es
> un ser humano con
> ansiedades, incertidumbres y expectativas. Es el paciente
> frágil que,
> envejeciendo, le recuerda el principio sagrado de
> “primum non nocere” y
> las virtudes de la compasión y el respeto  que un buen
> médico debe tener
> por sus pacientes.  Atul Gwande, en su magnífico libro
> “Being mortal”[3] dice que hay cuatro preguntas que deben
> guiar
> las decisiones  del paciente que está al final:
> ¿Cuál es su
> entendimiento
> de la situación y de los resultados que potencialmente
> vendrán? ¿Cuáles son sus
> miedos y cuáles son sus esperanzas? ¿Cuáles son los
> sacrificios que está
> dispuesto a hacer y cuáles no? y ¿Cuál es el curso de los
> hechos que satisfacen
> de manera más cercana sus expectativas dada la realidad de
> la situación?
>
> Cómo es
>
> En conversaciones
> ocasionales en las que surge el tema de la muerte, es
> frecuente  que la
> gente diga que lo ideal es morir súbitamente o por un
> infarto fulminante. Esto
> le ocurre solo al 10%, mientras que al 90% le espera el
> deterioro gradual final
> con profundo impacto en la persona y sus
> cuidadores. Los médicos
> tiene poco o ningún entrenamiento en manejo del proceso
> final,  y menos
> aún, la familia.

CONSEJOS PARA SABER
> ENVEJECER
>
> De un correo de internet
> extracté algunos consejos que considero equilibrados y
> comedidos:
>
>
>
> 1. Cuida
> tu presentación día a día.  El baño diario, la ropa
> y tú oliendo a limpio,
> a buen gusto. Que al verte, se alegren tu espejo y los ojos
> de los demás.
>
> 2. – No
> te encierres en tu casa. Visita amigos y familiares.
> Descubre tu ciudad, visita
> el campo… El agua estancada se pudre y la máquina
> inmóvil se enmohece.
>
> 3. –
> Haz
> del ejercicio físico tu gran hobby. Despégate de la cama y
> del sillón. Un rato
> de gimnasia, una caminata, regar las rosas. La pasividad
> debilita, la actividad
> fortalece.
>
> 4. –
> Evita actitudes y gestos de viejo derrumbado. Que la gente
> diga: Qué bien
> cuidado el señor, qué guapa la señora, las canas le
> lucen, las arrugas se
> esfuman con una sonrisa.
>
> 5. – No
> hables de tu edad ni de tus achaques reales o imaginarios. A
> la gente no le
> gusta oír historias de hospital. Cuando te pregunten
> ¿Cómo estás?, contesta:
> bien, gracias. Mejor que ayer.
>
> 6. –
> Cultiva el buen humor cada día. Sé positivo en los
> juicios, alegre y amable con
> los demás.  El corazón no envejece, el cuero es el
> que se arruga
>
> 7. –
> Trabaja con tus manos y con tu mente. Una ocupación
> artesanal, un rato de
> lectura, de  música, de TV, aprender, aprender hasta
> el fin da más vida.
>
> 8. –
> Conserva vivas y cordiales las relaciones con los demás.
> Convive sin
> inmiscuirte en los problemas de los demás, a menos que te
> pidan un consejo:
> ver, oír y callar.
>
> 9. –
> Trata de ser útil a ti mismo y a los demás. Bástate a ti
> mismo hasta donde sea
> posible,  ayuda con una sonrisa, un consejo, un
> servicio: una vez
> terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma
> caja.
>
> 10.-No
> pienses que «todo tiempo pasado fue mejor“. Navegar
> la vida siempre será
> inolvidable  “Vida: nada me debes. Vida: nada te
> debo. Vida: estamos en
> paz.” Rubén Darío
>
> FIN
>

SALUD Aprendiendo a Amarnos Logramos Sanarnos

10 Oct

El tema es inmenso y fascinante, pero no quiero saturar la mente de palabras sin un objetivo claro. Esto es como el bebe que comienza caminar. Debemos ir paso a paso, descubriendo nuestras propias emociones alteradas, tomando conciencia de ellas y sanándolas con amor. Hay muchas terapias, miles de técnicas complicadas que requieren tiempo y esfuerzos que a veces no estamos en disposición de invertir. Así que yo propongo algo mas simple, mas divertido, un sistema para incorporar a nuestra vida que nos ayude a concentrarnos en nosotros y nuestras necesidades. Después podremos acudir a la terapia mas indicada para nosotros y sincronizar todo. COMENCEMOS CON LAS EMOCIONES Ira, Rabia, Frustración, agresividad etc. Observemos, una persona iracunda, violenta y agresiva que enrojece fácilmente de ira suele tener problemas biliares, y en muchos casos le han debido extirpar la vesícula porque el calor interno generado por su rabia ha calcificado la bilis formando piedras. La Ira se cura con amabilidad, desarrollando la generosidad de dar y de recibir, reduciendo proteínas y aumentando vegetales en la dieta. Escuchando música Barroca (Vivaldi, Mozart, Bach, Beethoven) . Mírate al espejo durante 5 minutos cada día y practica tu mejor sonrisa. Consérvala en la mente o hazte una fotografía y repítela siempre que puedas durante el día. También, visualizando el color verde. La naturaleza es un sanador enormemente verde. Sal al campo descálzate ya barza a los arboles, descarga en ellos tu energía negativa y reponte de su energía verde y pacifica. Practica gimnasia yoga, o cualquiera de las técnicas de artes marciales. Miedo inseguridad y fobias: Cuida esos riñones mediante la Bondad y la Paz. LIBÉRATE DEL MIEDO Relajarse mirando el mar o el río o espacios grandes de agua. Bailando música de danza de tambores descalza. Desarrollando la creatividad. Dejando que la imaginación calenturienta que poseen cree formas y se vacíe de fantasmas. Desarrollando la fe en ellos mismos. La cristaloterápia seria una buena técnica y la reflexología podal la ayudaría conectar con ellos mismos. El aroma de jazmín sedaría sus miedos y en general toda la aromaterapia de flores del elemento agua. No dejes de poner la atención en tus pies cada día durante 5 minutos mientras les sonríes. Visualiza azul oscuro. La soberbia, la impaciencia, la prisa, el odio y más son enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. Estas se curan con Amor y Felicidad. Aceptándonos como somos y desapegándonos del EGO. Observando nuestros propios errores cada vez que veamos uno en los demás. Reflexiona cada noche ¿Cuántas oportunidades de dar amor has perdido hoy? Cuidado el corazón es muy delicado, no apliquéis técnica sin pasar por terapia. Visualiza el rojo brillante. STRESS, TRISTEZA, DESESPERACIÓN Son enfermedades del Pulmón, Sistema Respiratorio. Se curan con Valor y el ánimo. Bailar música de jazz nos hará sentirnos fuertes y valientes. Vestir colores alegres y mezclados de blanco. La acupuntura o digito-puntura son terapias muy adecuadas. Si te sientes muy angustiado abre la ventana o ve al campo ponte en posición de perro arqueada la columna hacia abajo y ruge desde el fondo de tu ombligo por 6 veces con todos tus pulmones, tomando aire cada vez lentamente hasta llenar tus pulmones. Te resultara tonificante. La meditación de la sonrisa taoísta te hará sentirte contento contigo mismo. Y Huele. Huele aromas, huelle lluvia, tierra, flores, personas, huele la Vida. La victima de estos problemas es el estomago y el bazo, lo cual afecta al sistema inmunológico. La medicina es la Belleza, la Justicia y las Posibilidades sin límite. Practica el canto, no importa que sepas la canción o que te inventes letras y músicas. Deja que fluya los sonidos de tu garganta te liberara de preocupaciones. Viste de amarillo ocre y naranja, te sentirás fuerte. Toma infusiones de plantas solares como caléndula, manzanilla, tomillo. Modela figuras con arcilla mientras piensas en enormes campos de trigo mecidos por el viento.

LOS SONIDOS CURATIVOS Los seis sonidos curativos nos ayudan a limpiar todas las toxinas y el estrés acumulados en la membrana que los rodea y nos ayudan a potenciar las buenas vibraciones de los órganos reforzando las energías positivas. Curan los órganos al equilibrar sus funciones personales con el resto de sistema interno. Cada sonido puede realizarse desde cualquier posición pero hay que hacer los 6 sonidos seguidos y por el orden que exponemos. El detalle más importante es sentir cualquier energía negativas para poder transformarla en fuerza vital positiva. Es Importante: a) Repetir cada sonido 3, 6, 9, 12, 24, ó 36 veces, hasta notar que el aire que sale de nuestra boca al emitir el sonido es frío. B) No olvidar después de cada sonido respirar hacia el órgano y sonreírle, a fin de no dejarlo débil. C) Al principio, hasta sentirte seguro puedes emitir el sonido hacia el exterior, pero es aconsejable que envíes el sonido al órgano (sin voz), a fin de que este reciba el máximo de energía curativa. Empezamos. Ojos semi-cerrados o cerrados y la atención puesta en el órgano. PULMONES: Pon la lengua detrás de los dientes cerrados y con una exhalación lenta y prolongada, haz un sonido SSSSSSS (Labios estirados como una falsa sonrisa, o el pitido de la olla exprés). Al tiempo que sueltas el aire eliminas la tristeza, la depresión. Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce la tristeza o la depresión, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras haces el sonido para eliminar la situación o limpiar la tristeza de la persona. En el intervalo respira hacia los pulmones y sonríe llenándolos de luz blanca. Siente la virtud del valor y el ánimo. RIÑONES: forma una O con los labios como si soplases la vela de cumpleaños y con una exhalación lenta y prolongada emite el sonido HOOOOOO, al tiempo que eliminas el miedo, e inseguridad. Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce miedo e inseguridad, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras haces el sonido para eliminar el miedo de la situación. Durante los periodos de descanso respira a los riñones y sonríeles mientras les envías una luz azul brillante. Siente la virtud de la Bondad y Paz. HÍGADO: pon la lengua junto al paladar y con una exhalación lenta y prolongada, haz un sonido SSHHHHHHHHHHHH, Al tiempo que eliminas la rabia, la ira la cólera, la agresividad. Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce la rabia, cólera o agresividad, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras haces el sonido para eliminar el vicio de la situación o persona. Durante los periodos de descanso respira hacia el hígado y sonríe al tiempo que lo rodeos de una luz verde brillante. Siente la virtud de la Amabilidad. CORAZÓN: Con la boca completamente abierta colocando la punta de la lengua detrás de los dientes inferiores haz una exhalación lenta y profunda al tiempo que produces el sonido HAAAAAAAAA y eliminas el orgullo, el odio, la soberbia, la impaciencia, la prisa. Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce el vicio que estás eliminando, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras haces el sonido para eliminar el odio, orgullo, etc. de la situación o de la persona. Durante los periodos de descanso respira y sonríe al Corazón al tiempo que lo rodeos de una luz roja brillante. Siente la virtud del Amor, y la Felicidad. BAZO: Pon otra vez la lengua junto al paladar haz una exhalación lenta y profunda al tiempo produces el sonido GUUUUUUUUUUU (desde la garganta como el sonido de “Gerona”) y eliminas la preocupación. Si te viene a la mente en ese momento una situación o persona que te produce preocupación, no lo apartes de tu mente, sino piensa en ello mientras haces el sonido para limpiar la situación o la persona. Durante los periodos de descanso respira y sonríe al Bazo al tiempo que lo rodeos de una luz amarilla brillante y sientes la virtud de la Belleza que potenciará positivamente este órgano. TRIPLE CALENTADOR: Si es posible haz este ejercicio tumbado. Con la boca abierta exhala lentamente el aire mientas haces el sonido HIIIIIIIIIIIIII. Cuando pares para exhalar, trata de imaginar un rodillo grande que va aplanando el pecho, el estómago y el abdomen, y siéntete vacío (es como cuando aplastamos con la mano una bolsa de plástico para guardarla. Sonríe al triple calentador. Esto equilibrará, todas las energías activadas por los demás sonidos y relaja el cuerpo en general. Si haces estos ejercicios antes de dormir notarás el sueño mucho más profundo y fácil de conciliar ya que la sensación que produce es de quedarte vacía y profundamente relajada. Con la practica diaria de estos ejercicios, comprobarás como las energías emocionales negativas tiene pocas posibilidades de crecer. Es bueno dedicar un poco de tiempo, a tirar basura emocional y te encontrarás mucho mejor si sabes transformar la energía negativa en fuerza vital positiva. Las emociones nos conducen al cuidado del cuerpo y este nos enseña a conocernos mejor, y juntos podremos sanar. En las virtudes del Corazón no se incluye la compasión ya que se la considera como la máxima expresión de la emoción humana y la energía virtuosa por excelencia. Los pequeños recursos que hemos dado os ayudaran a iniciar el camino hacia la sanción, pero eso no es de un día ni de una semana. No desesperes. Es nuestro deseo que estas líneas sean de utilidad y ayuden a descubrir el maravilloso ser Interior que llevamos dentro.

Texto: http://senderoespiritual.com/sanar-el-alma-curar-el-cuerpo/ muy bello!!

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: