Ajíes rellenos con quínoa negra

29 Jul

Capsicum Ajies De Buena Mesa

El Ají proviene del género de plantas angiospermas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América y que pertenecen a la familia de las solanáceas. Comprende 40 especies aceptadas, de las casi 200 descritas , herbáceas o arbustivas, generalmente anuales, aunque las especies cultivadas – prácticamente en el mundo entero – se han convertido en perennes en condiciones favorables.

Corresponden a los ajíes, chiles, guindillas o pimientos – entre otros muchos nombres comunes, vocablos todos que se refieren a los frutos, inmaduros, maduros o secados, de unas cuantas especies del género, según su forma, su color, su sabor, sus usos o su procedencia.

Quinoa Negra De Buena Mesa

La quinua o quínoa negra (Chenopodium petiolare kunth) es una semilla andina perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas.Es considerada también una destacada fuente de minerales antidepresivos

Ajies con Quinoa Negra De Buena Mesa

La Receta…

4 ajíes verdes grandes, 1 taza de quínoa negra cocida, 1 tomate grande, 100 g de queso de cabra, 2 cucharadas de queso crema, 10 hojas de albahaca, ½ cebolla, 1 cucharada de mantequilla, 1 cucharadita de semillas de cilantro, 1/3 cucharadita de semillas de comino, aceite de oliva, sal gruesa y pimienta.
1. Parta los ajíes a lo largo y bote las semillas sin romperlos. Póngalos en la rejilla del horno y áselos abiertos por 10 minutos
2. Aparte, pique la cebolla muy chiquitita, lo mismo con el tomate; deseche la piel y las semillas
3. En una sartén ponga aceite de oliva y de mantequilla para derretir. Sude la cebolla y cuando esté transparente agregue el tomate
4. Sume la pimienta, las semillas de cilantro y de comino machacadas con un poco de sal gruesa. Revuelva, y cuando ya estén unidos añada el queso crema y siga revolviendo
5. Cuando esté derretido saque del fuego y agregue las hojas de albahaca picadas en tiritas muy delgadas; también añada la quínoa cocida y el queso de cabra rallado
6. Mezcle todo, rellene los ajíes y lleve al horno hasta que se doren y calienten.

Delicioso!

Fuente

PUBLISHED IN:

ON ABRIL 1, 2013 AT 12:03  DEJAR UN COMENTARIO
TAGS: , , , , ,

Receta:Brochetas de lentejas y carne vegetal cubiertas en quínoa crocante

En cocina, una brocheta (del francés brochette, que significa «pincho», «ensartado») se refiere a la comidas servidas ensartadas en un pincho (brochette). En otros paises también se conoce a este platillo como chuzo.

En Francia es empleado como una hiperonimia. El término se refiere por igual al shish kebab, al satay, o al souvlaki, indicando la generalidad de los alimentos cocinados que pueden ir ensartados o espetados en un pincho, que van desde las carnes de mamíferos, verduras, a los pescados y mariscos, etc. La comida servida en una brocheta generalmente es a la parrilla.

El pincho por sí mismo, la brocheta, puede ser empleado para embeber pedazos de comida en una fondue, una bagna cauda o preparaciones semejantes. En este caso toma una forma ligeramente diferente y suele adquirirse como una brochette de fondue o está ya incluida en el conjunto junto con la olla de la fondue.

La Receta…

Cocinar una taza de lentejas, de preferencia de 4 mm, hasta que estén blandas. Adicionar agua justa, ya que es necesario que queden casi secas. Aparte, hacer un sofrito con cebolla y ajo hasta que esté blando. Reservar.

Moler las lentejas con la ayuda de una minipimer o licuadora, cuidando que queden algunas lentejas enteras. Mezclarlas con carne vegetal, previamente hidratada por 15 a 20 minutos en agua caliente, agregar la harina (1/4 de taza), un huevo pequeño y el sofrito. Formar bolitas y apanarlas directamente con quínoa cruda.

Calentar el aceite y freír hasta que se doren levemente. Secar con papel absorbente y servir.

Disfrútenlo!

Fuente

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: