En La Paz, la llaucha es una empanada irreemplazable, es tradición comerlas a media mañana. Son empanadas gigantes, jugosas, rellenas de queso, con ulupica o con ají colorado. Hace que el cuerpo entre en calor en las frías mañanas de La Paz, junto al api, forman una pareja que sabe a tradición.
La costumbrista Elizabeth de Col explica que el nombre de la que hoy se conoce como llaucha proviene de “queso llauch’ita”, que en aymara es la acción de agarrar el queso y untarlo en la masa.
Posteriormente su nombre fue simplificado a llauch’ita y luego sólo a llaucha. “La llauch’ita, aunque sea pequeña o de gran tamaño, sigue siendo llauch’ita”, dice.
Las mujeres la vendían siempre muy temprano y no eran conocidas como “llaucheras” sino como “llauch’iteras”.
El queso llauch’ita era acompañado con phosko allpi -que quiere decir mazamorra fermentada en aymara- que luego pasaría a ser llamado phosko api y en la actualidad se conoce como api.
“La llauch’ita salía a la venta a mediados del siglo XX a las 5:00 y a las 10:00 ya no encontrabas ninguna. Ahora tomamos té con llauchas”, dice De Col, quien explica que el origen de esta empanada paceña puede ser una simbiosis de alguna receta traída por los españoles, ya que el queso proviene de ese país.
La llaucha también tiene un lugar en sucesos que marcaron la historia en el siglo XX.
Según cuenta la costumbrista, el consumo de la llaucha figura en una crónica de la Revolución del 21 de julio de 1946, en la que murió el presidente Gualberto Villarroel, quien habría mencionado que “la chola paceña es muy noble, igual les dio phosko api con llauch’itas a los revolucionarios, como a los soldados que defendían al Gobierno”.
Ingredientes:
- 1 y ½ kilo de harina
- ½ kilo de manteca
- 1 Cucharilla de sal
- 2 Cucharillas de azúcar
- 30 gramos de levadura seca o 50 de fresca
- 1 litro de agua mas o menos
Preparacion
- Formar una corona con la harina, añadir en su centro la azúcar, la sal los huevos y un poco de agua; disolver bien y agregar la levadura disuelta en un poco de agua tibia.
- Empezar a mezclar hasta obtener una masa muy suave y elástica que no se pegue en las manos.
- Dejar reposar durante 10 minutos tapando la masa con un un nylon o servilleta de mesa, luego amasar y dejar leudar. Hacer bolitas del tamaño de un huevo mas o menos.
- Cuando haya doblado su volumen extender la masa en forma de empanadas grandes, agregar el relleno y repulgar.
Relleno:
- 1 litro de leche
- 1 kilo de queso blanco
- ½ taza de Maizena
- ½ taza de harina
- 1 cucharada de gelatina sin sabor
- Ulupica o aji colorado a gusto
- 1 clara
- 1 cuchara de manteca
- 2 cucharadas de aceite
Prepare el relleno:
- Se hace cocer el ají colorado en aceite caliente. Una vez cocido, dividir en dos porciones. Se diluye la harina y la maicena en la leche fría, se la pone al fuego y se la cocina hasta que espese como una laguita, se añade una porcion del ají y se deja enfriar. Solo se añade la gelatina diluida en agua tibia y el queso antes de empezar a rellenar’
- Una vez que las bolitas aumentaron de volumen, estire la mesa con el uslero en forma ovalada de aproximadamente medio centímetro de alto y rellene con la crema que preparo, pase el borde con la clara antes separada, cierre la masa apretando bien y repulgue las llauchas mojando los dedos con el resto de ají colorado. Pintar por encima de la llaucha con un poco de manteca diluida mezclada con ají colorado en polvo.
- Llevar a horno precalentado a temperatura moderada, por espacio de mas o menos 20 minutos.
- Son exquisitas con api o tojo