El auténtico charquetaca se ha convertido en una de las atracciones culinarias más características, para los visitantes en Cochabamba y se prepara con
5 trozos grandes de charque
5 papas runas
1 colita de cebolla verde
2 cebollas
2 1/2 tazas de mote
1 tomate Willkaparu, mote
1 locoto, sin semilla amarillo ó Pataska,
1 ramita quilquiña cocido
1/2 cucharilla sal
2 quesillos
1 cucharilla aceite
1/2 taza aceite para freír
Preparacion
En la media taza de aceite caliente, tostamos el charque por ambos lados y cuando esta listo lo sumergimos en agua fría por unos instantes, para que quede suave y crocante. Luego lo machacamos en batán ó sobre madera y desmenuzamos con los dedos.
Aparte preparamos una salsa cruda picando la cebolla, tomate y locoto muy fino, añadimos la sal y la cucharilla aceite; lo adjuntamos al charque.
Dejamos cocer las papas con su cascara (PAPAWAYK’U) en agua fría, con una colita de cebolla verde y sal a gusto, durante quince a veinte minutos, para luego escurrirlas del agua.
Servimos en plato plano, dos cucharadas de cualquiera de los motes(previamente calentados en poco agua), dos cucharadas de la mezcla del charque.
Acompañamos a la mesa siempre con una buena llajwa en cualquiera de sus variedades.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988