Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Pavo Real en Zapallo

16 Ene

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream

Presentacion de Frutos Secos

16 Ene

1-Biografía de Yılmaz

Presentacion de frutos secos y frutos  en compota

Distinguir la Miel de Abeja

16 Ene

miel

https://www.facebook.com/LaBioguia

P’ankiy de Escariote o de Zapallo

16 Ene

Muy pintoresco resulta ver en el campo, sobre los techos de las viviendas ó sobre los muros de adobe, los escariotes y los zapallos asoleándose hasta que llegue el invierno. Una vez amarillos y maduros sirven para deliciosos postres y dulces.

P’AKIY quiere decir en Qhéshwa: quebrar ó romper. Para este postre quebramos un escariote ó un zapallo bien maduro en ocho trozos (más o menos); dejamos hervir con agua a cubrir junto con una cuchara de azúcar y dejamos hasta que esté bien cocido Escurrimos el agua y ponemos los trozos en una fuente (con más su cascara) para que cada comensal, especialmente los niños, rocíen un trozo con azúcar ó canela molida y disfruten de su delicioso sabor

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Biblia

16 Ene

pisco

Es un cocktail andino, se lo toma en Peru y Bolivia

Ingredientes:

  •  4 huevos enteros
  • 4 cucharas de azúcar
  • ½ cucharilla canela mólida o nuez moscada mólida
  • ½ taza pisco o singani
  •  1/4 taza de jarabe de goma

Preparación:

  1.  Batir los huevos con el azúcar hasta tener una mezcla espesa. Agregar el pisco o singani, y batir  un poco más.
  2. Servir la biblia en copas, espolvoreando encima un poco de canela o nuez moscada.

Cristina Olmos

Charqui Tacaska

16 Ene

1-Ensalada de charqui con habas

(CHARQUE MARTAJADO) (Para 8 personas)

Ingredientes

  • 8 pedazos medianos de charque = ¼ kilo
  • 4 tazas de habas verdes peladas
  • 16 papas medianas, imillas, peladas
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 taza de uchú llajwa de locotos.

 

Preparacion

1º.— Lavar el charque muy bien para sacar el exceso de sal.

2º.— El charque ya lavado, poner en una lata al horno por unos quince a veinte minutos hasta que esté dorado y muy seco,

3º.— El charque ya dorado, martajar en el batán muy menudo, sacar los nervios (si es que tiene) y volver a poner en lata al horno por unos cinco minutos más, hasta que se seque del todo.

4º.— Poner a cocer papas en abundante agua, cuando ya estén casi listas, agregar las habas, muy poco a poco, procurando que el agua no deje de hervir, hasta poner todas, y si es posible sin tapar del todo la olla, de manera que queden muy verdecitas; cuando ya estén suaves y cocidas, recién agregar la cucharilla de sal, dejar por unos cinco minutos más y escurrir en una fuente.

5º.— Servir, poniendo en un lado del plato las dos papas por persona, 1/2 taza de habas, una porción de charque ya listo y abundante uchú llajwa.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

5 Sencillas recetas con semillas de chía

16 Ene

Heladitos de Palito

16 Ene

1-Sustentator.

Se vino el calor! Se viene el helado de fruta natural, casero.

Poner la fruta en los moldes para hacer helados. Se llena el molde con jugo de fruta, por ejemplo de naranja.

Heladera y listo!

https://www.facebook.com/sustentator

Diccionario Aimara – Quechua

16 Ene

Les sugiero tener a mano estos enlaces pues con ellos puede traducir palabras escritas en quechua o aimara, que suelen aparecer en mi blog.

http://www.katari.org/diccionario/diccionario.php

http://www.folkloredelnorte.com.ar/diccionario.htm

http://www.perou.org/dico/index.php?lg=es

http://www.profesorenlinea.cl/ChileFolclor/DiccioQuechuaAymara(f)-%20(g).htm

Restaurant El Balcon

16 Ene

El Balcón es un restaurant de gastronomia chuquisaqueña. Uno de sus platos más solicitados es el mondongo, pero también ofrece, cada 15 días, el chorizo chuquisaqueño que llega desde ese departamento.  Se recomienda también el Picante de Pollo, Charquekan, Chicharron, Aji de Lengua, Picante de Cola.

Dirección Central:
Av. Ovidio Barbery Esq. Capitán Rodríguez(Frente a ANAPO)
Zona: Norte
70857379
Santa Cruz – Bolivia
Horarios de Atención:
Lun – Vier 20:00 – 23:00 /Sab – Dom 10:00 – 14:00.

SALUD – Reflexologia Rostro

16 Ene

1-mapa-rostro

Reflexologia Rostro

Muchas de las manifestaciones en el rostro como arrugas y bolsas bajo los ojos se deben a desequilibrios energéticos en uno o varios de los organos del cuerpo porque la energia no fluye como debe ser, ya sea por exceso o deficiencia por ejemplo Cuando los párpados inferiores estan llenos o hinchados, indican algun desorden en los riñones.

Es un metodo que busca solucionar la causa de la enfermedad, en lugar de tratar los síntomas, se analizan los desequilibrios organicos, fisicos y emocionales, que normalmente son los causantes de diversos malestares , se propone alcanzar el equilibrio utilizando para ello distintos caminos que dependen del plano o cuerpo a tratar, ya sea plano físico, energetico, mental o emocional, para cada uno de ellos hay algo que podemos hacer y asi lograr un bienestar.

Las zonas reflexologicas del rostro son mas de 1.200 las terminaciones del sistema nervioso central que se comunican con los órganos internos y glándulas, el aparato circulatorio y linfatico, y con canales energéticos llamados meridianos por la medicina tradicional china.
Según el sistema oriental, los meridianos se obstruyen como un conducto arterial o venoso, y esto produce estancamiento de la energía. Al estimular la zona se provoca una vibración que disuelve ese bloqueo y el órgano o sistema vuelve a ser alimentado bioenergeticamente.
Pero aunque el cutis ideal dura tan poco como la infancia, muchas de las alteraciones que sufre nuestra piel no se deben exclusivamente al paso de los años, sino a la falta de atencion y cuidado de la salud.

http://www.ananda.cl/rostro.htm

Personas víricas que consumen energía

16 Ene

Llegan, nos contagian sus emociones negativas y nos dejan sin fuerzas.

Defenderse y protegerse de este tipo de personas es una obligación.

Parar los pies a los víricos victimistas no es abandonarles sino invitarles a tomar las riendas.

ILUSTRACIÓN DE JOSÉ LUIS ÁGREDA

Seguro que usted se ha visto alguna vez en esa situación en la que después de mantener una conversación con un amigo se ha sentido desolado, ha contemplado el mundo con más tristeza y menos entusiasmo que antes de empezar la conversación, o ha pensado: “Madre mía, a este amigo no le pasa nada bueno, siempre tiene una queja”. Y en situaciones extremas, ha escuchado el teléfono, ha visto el nombre de la llamada entrante y ha dejado de atenderlo porque sabe que esa persona, de alguna manera, le va a complicar la vida: le va a contar un nuevo problema o seguirá hablando de su monotema, por lo general con temática “desgracia”. La pregunta que uno se plantea siempre después de pasar un rato con las personas víricas es: “¿Y yo qué necesidad tengo de estar oyendo esto?”.

¿Quiénes son las personas víricas? Aquellas que llegan y le contagian de mal humor, de tristeza, de miedo, de envidia o cualquier otro tipo de emoción negativa que hasta ese momento no se había manifestado en su cuerpo. Es igual que un virus: llega, se expande, le hace sentir mal y cuando se aleja, poco a poco, usted recobra su estado natural y, con suerte, lo olvida.

El origen de la persona vírica puede ser variado: el mal genio, la envidia, la falta de consideración, el egoísmo, la estupidez o la falta de tacto. Lo importante es verse con recursos suficientes para protegerse del contagio. El mundo está lleno de personas víricas de diferentes tipologías, unas menos dañinas y otras malévolas que dejan memoria y cicatriz.

Víricos pasivos. En esta categoría incluyo a los victimistas, los que echan la culpa de todo su mal a los que tienen alrededor, nunca son responsables de lo malo que les ocurre porque son los demás o las circunstancias los que provocan su malestar. Si les escucha y a usted le va bien, llegará a sentirse mala persona por disfrutar de lo que los victimistas no tienen. Y no porque no tengan posibilidad de hacerlo, sino porque han aprendido a obtener la atención a través de la queja y eso es cómodo. Se sienten maltratados por la vida y abandonados de la suerte. Por supuesto, le hacen sentir mal a quien no les presta la atención de la que se creen merecedores. Con estas personas sufrirá el contagio del virus tristeza, frustración y apatía.

“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien” (Víctor Hugo)

Víricos caraduras. Son los que siempre le pedirán favores, pero a la vez no son capaces de estar atentos a sus necesidades. No mantienen relaciones bidireccionales en las que entreguen tanto como reciben. Tiran de otros sin preguntarles si están bien, si necesitan ayuda, si les viene bien prestársela en ese momento. Son egoístas y egocéntricos, y en el momento en el que se deja de satisfacer sus necesidades comienza la crítica y el chantaje emocional. Con estas personas sufrirá el contagio del virus “siento que abusan de mí”, aprovechamiento y resignación.

Víricos criticones. Viven de vivir la vida de otros porque no les vale con la suya. Su vida es demasiado gris, aburrida o frustrante como para hablar de ella, así que destrozan todo lo que les rodea. No espere palabras de reconocimiento hacia los demás ni que hablen de forma positiva de nadie, porque el que a los demás les vaya bien, les potencia su frustración como personas. No saben competir si no es destruyendo al otro. Arrasan como Atila. Con estas personas sufrirá el contagio del virus desesperanza, vergüenza, incluso culpa si participa en la crítica. Y la culpa luego arrastra al virus del remordimiento.

Compañías peligrosas

ILUSTRACIÓN: JOSÉ LUIS ÁGREDA

Frase

– “Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás”, de William Faulkner, narrador y poeta estadounidense, premio Nobel de literatura en 1949.

Canción

– ‘Las malas compañías’, de Joan Manuel Serrat.

Película

– ‘Las amistades peligrosas’, con Glenn Close, John Malkovich,

Michelle Pfeiffer, Keanu Reeves y UmaThurman.

Víricos con mala idea. Manténgalos bien lejos. Están resentidos con la vida, ya sea porque no han sido capaces de gestionar la suya o porque la suerte no les ha acompañado. Anticipan que las personas son interesadas y no esperan nada bueno de ellas. Todo lo interpretan de forma negativa, a todo el mundo le ven una mala intención. Viven en un constante ataque de ira, como si el mundo les debiera algo. No soportan que otros tengan éxito, esfuerzo y fuerza de voluntad, porque estas actitudes de superación les ningunean todavía más. Con estas personas sufrirá el contagio del virus indefensión, inseguridad, impotencia y ansiedad.

Víricos psicópatas. Para los que no lo sepan, no hace falta ser asesino en serie para ser un psicópata. El psicópata es aquel que inflige dolor a los demás sin sentir la menor culpabilidad, remordimiento y sin pasarlo mal. De estos hay muchos de guante blanco. Son los que humillan, faltan al respeto a propósito, pegan, amenazan y provocan que se sienta ridículo, menospreciado, y se cargan la autoestima. Ante ellos, salga corriendo, porque el que lo hace una vez, repite. Si le permite que le maltrate, usted terminará pensando que ese es el trato que merece. Con estas personas sufrirá el contagio del virus miedo y odio. Muy difícil de erradicar, perdura durante mucho tiempo en su memoria.

Mecanismos de defensa. Para evitar el contagio de los víricos victimistas, lo primero que hay que hacer es pararles. Decirles que estará para ayudarles a tomar decisiones y solucionar problemas, pero no para ser el pañuelo en el que ahogan sus penas sin implicarse. Estas personas se acostumbran a llamar la atención con sus desgracias, pero son incapaces de responsabilizarse y actuar porque optan por el camino fácil: llorar.

Dígale que estará encantado de ayudarle siempre y cuando se movilice. Y si no lo hace, decida alejarse de alguien que ha tomado la decisión de ser un parásito toda la vida. No lo está abandonando, le está dando aliento para que actúe. Si decide no tomar las riendas de su vida, ser su paño de lágrimas, tampoco será una ayuda. Se gasta la misma energía quejándose que buscando soluciones. La primera opción consume y resta, y la segunda suma.

“La tristeza del alma puede matarte
mucho más rápido
que una bacteria”
(John. E. Steinbeck)

Ante el virus de pedir, el antivirus de decir no. Si usted no hace prevalecer sus necesidades y prioridades, ellos tampoco lo harán. Una cosa es ser solidario y otra muy distinta estar a disposición de todos y no estar nunca para uno mismo.

No permita que la persona vírica criticona haga juicios de otras personas que no estén presentes. Si lo hace con otros, también lo hará cuando usted no esté presente. No entre en su juego ni se identifique con esa conducta. Dígale que no le gusta hablar de personas que no están presentes. Y si se trata de rumores, dígale que no tiene la certeza de que el rumor sea cierto. Los rumores, la mayoría de las veces, son infundados, falsos o exagerados. Se propagan como el viento, y a pesar de que luego se compruebe que son falsos, el daño ya está hecho. Actúe como le gustaría que lo hicieran, con respeto, discreción y veracidad. Es más importante ser ético que evitar un conflicto con un criticón.

Y por último, no permita que nadie le falte al respeto y mucho menos le maltrate ni psicológica ni físicamente. Como personas, todos merecemos un trato digno. Hágase valer. Pida ayuda, póngase en su sitio, no consienta una segunda oportunidad a quien le ha hecho daño. El que le daña no le quiere; olvídese de justificarle por su pasado, su carácter, su educación, el alcohol o sus problemas. Nada, absolutamente nada, autoriza la falta de respeto y el maltrato físico y psicológico. Y esto es válido en el ámbito familiar, laboral y entre los amigos.

Rodéese de personas de bien, que le quieran y que se lo demuestren, que le hagan feliz, con las que salga con las pilas recargadas. Tenemos la obligación de ser felices y disfrutar. Hay mucha gente dispuesta a ello. No las deje escapar. Las personas estamos para ayudarnos, somos un equipo.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: