Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Canarios Tallados

28 Ene

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

http://nestavista.com/2008/02/jugando-con-las-verduras-y-frutas.html

Decoración de Galletitas Saladas

28 Ene

1-Evasion et plaisirs gourmands44

Evasion et plaisirs gourmands

Galletitas de soda, triangulo de fino de queso crema y corbatita de aceituna negra. Una presentación muy elegante!

Propiedades de Alimentos que Limpian el Higado

28 Ene

1-limpiar el higado

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream

Galletas con Almendras del Beni

28 Ene



Una taza de almendras del Beni, tostadas al horno y peladas. Un huevo. La raspadura de la cáscara de limón. Una cucharilla de canela. Una copa de pisco o coñac. Una taza de harina. Tres cuartos de taza de azúcar en polvo. Una cucharilla de royal. Pizca de sal. Bata el huevo con el azúcar, añada la raspadura de limón, el pisco y las almendras ralladas en la maquinita de rallar nueces. Cierna la harina, la canela, el Royal y la sal. Incorpore todo muy bien, haga unas bolitas del tamaño de una nuez y ponga una lata de horno, aplástelas con un tenedor. Horno regular hasta que se doren.

Cristina Olmos

Chancaquitas

28 Ene

Ingredientes

 Tres platitos de un mazo de chancaca o un pedazo de la que viene en panes.

Una taza de leche.

Media taza de nueces picadas

Una cucharilla de mantequilla.

Pizca de sal.

 Preparacion

Ponga a hervir la leche con la chancaca y la sal. Cuando hierva y se derrita la chancaca, cuele. Vuelva a poner al fuego y que tome punto alto. Pruebe el punto en agua. Agregue las nueces y la mantequilla. Retire del fuego y bata hasta que seque. Vacíe en una fuente enmantequillada y corte.

Cristina Olmos

Caldo o Sopa de Tomates

28 Ene

1-Sopa-crema-de-tomate-e1356969518388

CALDOS O SOPAS DE LA TARDE

En el tiempo de nuestras abuelas el caldo se hacía con carne de vaca, cordero, de aves, patitas de cordero, pata de vaca y todas las verduras imaginables; hervía todo el día y naturalmente se tenía un caldo suculento. Ahora es un tanto difícil tener un caldo así para todos los días, de manera que todos debemos ajustamos a nuestras posibilidades. Casi todos los caldos de la tarde se hacen con la mitad del caldo básico que quedó de la mañana.

(Para 8 personas)

Ingredientes

8 tazas caldo básico colado

¼ kilo tomates muy maduros

1 cucharada sal o al gusto

3 tajadas pan de molde

3 cucharadas aceite (para freír el pan).

 

Preparación 

1º— Poner al agua hirviendo los tomates por unos cinco minutos; sacarlos, partirlos en dos, ponerlos en una coladera; pincharlos y aplastarlos un poco para que se escurra todo el líquido cristalino del tomate (que no debe entrar a la sopa porque le da sabor ácido). Cuando ya haya salido todo este líquido, recién pasar por un tamiz el tomate de manera que queden en la coladera las semillas y las cascaras, sólo usando para esta sopa el puré que se ha obtenido de esta manera.

 

2º— Cortar las tajadas de pan en dados de una pulgada más o menos; poner en una sartén media cucharada de aceite, dejar calentar fuerte y poner los dados de pan hasta que se doren de ambos lados, cada vez sólo unos cuantos, así el resto hasta haber frito todos.

 

3º— Tener hirviendo el caldo básico, con la sal; momentos antes de servir añadir el puré de tomates, mezclar y dejar hervir sólo cinco minutos.

 

Servir muy caliente con los panecitos fritos en cada plato (también se puede usar pasta de tomate que viene en lata).

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

Canicas de Quinoa y Queso con Salsa de Mostaza y Champagne

28 Ene

1-bolas_de_queso_1000x1000

 Rita del Solar. Esta receta está publicada en el libro Bolivia Quinua – Gastronomía y paisaje. Los recursos obtenidos están destinados al Programa de Nutrición Infantil de Ivar Méndez International Foundation (IMIF).

Ingredientes

  • 1/2 taza de quinua
  • 1 1/3 taza de agua
  • 2 cucharaditas de cebollín picado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 taza de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 2 cucharaditas de zanahoria picada fina
  • 1 cucharadita de albahaca picada fina
  • 1 pizca de curry en polvo
  • ½ taza de aceite light para freír

Salsa de mostaza

  • 1 taza de mostaza Dijon
  • 1 taza de miel de abejas
  • ½ taza de cascaritas de naranja
  • 1 taza de champagne

Preparación

  1. Lavar la quinua cuidadosamente en una cacerola y cocinarla en agua. Tapar y dejar que hierva por unos 15 minutos para luego reducir a fuego lento hasta que el agua se evapore.
  2. En una sartén pequeña, calentar aceite de oliva y saltear el ajo y la cebolla. Colocar en un bol la quinua cocida y mezclar con el resto de los ingredientes.
  3. Formar bolitas con esta preparación mojando las manos en aceite para que no se peguen. Freírlas en aceite precalentado y servir acompañadas de la salsa.
  4. Para la salsa, colocar en una cacerola la mostaza, la miel y las cáscaras de naranja para que hiervan. Retirar las cáscaras de naranja y añadir el champagne.
  5. Servir esta preparación caliente sobre las canicas de queso.

La Razón / Érika Ibargüen Ayub

Mazapan de Almendras del Beni

28 Ene

 Pele la cascarita con un cuchillo. Muela muy fino, en mortero o batán rociando con leche fresca. Ponga en una fuente y agregue poco a poco azúcar y leche en polvo hasta formar una masa suave pero firme. Se usa para forrar tortas de novia, hacer flores o frutas y toda clase de confituras.

Cristina Olmos

Clasificacion de los Ajies

28 Ene

Clasificación de los chiles, ajíes y pimientos

CHILE DE ARBOL

chile de arbol

Este chile pequeño de subido color rojo pertenece a la familia de la pimienta de cayena.
Es tan esbelto como la habichuela verde (ejote) y sumamente bravo. Se usa para platillos que requieren un agudo sabor picoso.

AJI AMARILLO

1-ajiamarillo1

Este chile mide entre 3 y 4 pulgadas (8cm y 10 cm) de largo y sólo 1/2 a 3/4 pulgada (1 cm a 2 cm) de ancho. Es el picante pedrilecto del Perú, donde se usa para condimentar todo tipo de platillos.
El ardiente y afrutado ají amarillo se vende en tres presentaciones básicas: seco, en polvo o en pasta. Los tres se pueden usar por igual. Si no lo consigue, puede sustituírlo por pimienta de cayena o pimentón (paprika) picante mezclado con una pizca de cúrcuma (azafrán de las Indias) para dar color al plato.

CHILE CASCABEL

1-cascabel

La razón para el curioso nombre de este pequeño chile color marrón rojizo con forma de cereza se vuelve evidente cuando se sacude: está lleno de semillas sueltas que suenan cuando se le agita.
Su picante viene templado por un leve sabor dulce con cierto toque de madera fresca y se usa principalmente para preparar salsas.

CHILE PIQUIN

1-chile-piquin

Con este nombre se identifican muchos chiles de pequeño tamaño, redondos, ovalados, ligeramente cónicos y, sobre todo, muy picantes. su color es verde y se vuelve rojo vivo al madurar.
El chile piquín fresco se usa para preparar salsas o para comerlo como acompañante, pero en su versión seca es utilizado molido y espolvoreado sobre frutas y verduras. Es la base de muchos aderezos, entre ellos la salsa tabasco.
Es un chile espontáneo perenne y que aparece en diferentes terrenos. Los cambios de clima, el tipo de terreno en el que crece y la humedad, generan pequeñas diferencias entre ellos.
Su nombre proviene del Náhuatl y significa pulga, por lo que se le conoce tambén como chile pulga,enano, ó guindilla. Este diminuto chile rojo confirma la regla de que entre más pequeño un chile, más pica. Se puede sustituír por pimienta de cayena molida.

JALAPEÑO Y CHIPOTLE

jala

Chile fresco, de color verde fuerte. Su forma es cónica alargada, a veces termina en puntiagudo o chato y es carnoso con piel brillante. Mide en promedio unos 6 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Se considera un chile picante o muy picante.
Como chile verde es muy utilizado, ya sea crudo o cocido, en diferentes salsas verdes, salsas de jitomate o salsas de mesa.
Se llama jalapeño porque antiguamente se cultivaba en Jalapa (Veracruz, Mx.), desde donde se comercializaba a otras partes. También se le conoce como cuaresmeño, porque se solía utilizar sólo durante la cuaresma, relleno de queso o atún. Cuando llega a su estado de maduración toma un color rojo intenso y se utiliza indistintamente como el verde.
Cuando se seca se le conoce como chipotle, de color café oscuro, textura arrugada y muy picante. Su nombre proviene del Náhuatl y significa chile ahumado. Se venden secos en los mercados populares para hacerlos en escabeche o adobados; sin embargo, la gran mayoría de los chiles en escabeche o adobados se consumen de lata, y sólo muy pocas personas los siguen preparando en casa.
Puede ver la receta de:

AJI MORRON

1-ajimorron

Este ají no es picante en comparación de los otros ajís, y su uso culinario es en la preparación de platillos con pasta, carnes, mariscos, y es muy utilizado en la cocina Japonesa y China.
También es muy utilizado para rellenar, tanto de vegetales como los granos de elote, y de carnes .

AJI DULCE Y ROCOTILLO

aji-dulce (1)

Este pimiento anaranjado, amarillo o color verde pálido parece una pequeñisima calabaza amarilla. No es más grande que la yema de un pulgar.
El ají dulce se parece al habanero en su intensa fragancia y aroma, pero a diferencia de éste, no pica para nada. Es un ingrediente muy importante en la cocina del Caribe de habla hispana. Si no lo encuentra, sustituya cada 6 ajíes dulces por 2 cucharadas de pimiento (ají, pimiento morrón) rojo picado. También puede sustituír su pariente cercano, el ají cachucha de Cuba, en cantidades iguales.

Otros sustitutos similares a los ajíes dulces son los chiles rocotillos o rocotillo peppers.

CHILE MALAGUETA

1-malagueta-000

El chile Malagueta es imprescindible en la cocina Brasileña. Este pequeñín acanalado rojo o verde por lo común se vende seco, pero aveces también se prepara en escabeche.
Se usa para animar el sabor de las salsas de mesa.

CHILE HONTAKA

hon

Este chile rojo pequeño, delgado y arrugado es originario del Japón.
La cocina Peruana saca mucho provecho de su intenso picante. Si no lo encuentra, sustitúyalo por pimienta roja molida.

CHILE MULATO

1-mulato (1)

Este pariente del chile ancho, también se obtiene secando el poblano.
Mide entre 3 y 4 pulgadas (8 cm y 10 cm) de largo y tiene la forma de un triángulo alargado. su piel es muy arrugada y lustrosa, color marrón oscuro o negra. El sabor es terroso, rico y ahumado, con toques de tabaco y chocolate. No pica mucho, sobre todo si se le saca la semilla. Constituye un ingrediente clave del clásico MOLE POBLANO MEXICANO.(mole rojo)

CHILE ROJO DE NUEVO MEXICO

1-rojo-de-nuevomexico

Estos chiles también se conocen como chiles de ristra, ya que muchas veces se atan unos con otros. Alargados, de piel lustrosa y lisa y no muy picantes, por lo común se muelen para preparar el chile en polvo de Nuevo México. También se venden enteros para salsas. En ciertas partes de Texas se conocen como chiles colorados.

ANAHIEM

1-chile-anahiem

Este esbelto chile mide entre 6 y 8 pulgadas (15 cm a 20cm) de largo y entre 1 y 1 1/2 pulgada (3 cm a 4 cm) de ancho. Es entre leve y medianamente picante, con un sabor a hierba parecido al del pimiento.
Por su tamaño, el chile de Anahiem se presta muy bien para rellenos. A veces se usa para preparar chiles verdes no muy picantes enlatados. Cuando se madura, este chile se conoce como chile rojo de California.

AJI MIRASOL

mi

Este chile se parece al ají amarillo, pero es de mayor tamaño, más oscuro y sólo medianamente picante. Su sabor afrutado es muy apreciado en México como ingrediente para el mole amarillo, mientras que en el Caribe de habla hispana, se usa en diversas salsas.

CHILE SERRANO

1-chile-serrano

Es un chile verde, pequeño no más grande que el dedo meñique, mide de 3 a 5 cm de largo y 1 cm de diámetro, es cilíndrico y muy picante. También se le conoce como chile verde, ya que se consume exclusivamente fresco en salsas y encurtidos. Toma su nombre del lugar donde es cultivado, que son las sierras de los estados de Puebla, Hidalgo y México.
Se puede comer crudo, cocido, asado o frito. cuando está crudo generalmente se muele y se mezcla con otros ingredientes para hacer diferentes salsas, entre ellas la llamada salsa mexicana o el guacamole. Cuando es cocido se utiliza para salsas como la ranchera o salsa verdecocica.

CHILE JAMAIQUINO

1-scotch_bonnet

El chile Jamaiquino, conocido como Scotch bonnet con frecuencia se confunde con elhabanero. Si bien se le parece, el jamaiquino por lo común es amarillo. También su forma es un poco diferente. como lo indica su nombre (bonnet es una especie de gorra de mujer), tiene más bien forma de gorra que de nuez.

CHILE GUAJILLO

guajillo (2)

Es un chile seco, de color café rojizo, piel lisa y gruesa y con forma triangular alargada. Suele medír unos 10 cm de largo y 3 cm de ancho. Esta especie se utiliza en la preparación de los platos al ajillo que requieren toque rojo y picante de este fruto, así como en todo tipo de guisos con puerco, pollo, res, o cualquier otra carne, o como parte de moles, adobos, salsas picantes, etc.
La mayoría de las veces se usa mezclado con otros chiles, porque solo no produce una buena salsa. Se aconseja ponerlo en remojo antes de ser usado y colado sobre las salsas, pues la mayoría de las veces la licuadora no logra molerlo del todo.
Existen tres variantes de este tipo de chile; el guajillo ancho, que no es picante, el guajillo chico, que es de picor moderado, y el guajillo puya, que es muy picante.

CHILE ANCHO (poblano-pasilla)

chile-poblano (2)

Chile seco de color rojo oscuro, de sabor poco picante, que procede del chile fresco conocido como poblano. Es de forma triangular, con textura rugosa, brillante y flexible al tacto. Cuando se pone en remojo, adopta un color ladrillo muy llamativo, por lo que generalmente es utilizado como colorante en muchos guisos.
Otro nombre que adopta el chile ancho es el de chile para guisar, ya que es muy utilizado en salsas para guisos de cualquier tipo de carne. Se puede usar cocido o crudo, tostado y sin semillas y con él se hacen todo tipo de moles, adobos y diferentes clases de salsas picantes.

CHILE HABANERO

1-chile-habanero

De color verde claro y con tonalidades amarillas y anaranjadas brillantes cuando madura; el chile abanero es posiblemente el más picante de todos. Su textura es suave y su tamaño aproximado es de 4 cm de largo y 3 cm de ancho.
Su zona de cultivo está cituada en Campeche, Quintana Roo y Yucatán (México). Toma el nombre de su procedencia, porque se cree que fue introducido a la Península de Yucatán vía Cuba.
No se usa seco. Se come fresco, crudo, asado, o cocido. Se pica crudo para hacer ciertos tipos de salsas y se muele para salsas muy picantes.

http://www.cocinadehogar.com/chiles-ajies-y-pimientos.html

KIRÓN S.R.L Truchas del Lago Titicaca

28 Ene

kiron

KIRÓN S.R.L.,

La experiencia que poseemos en la crianza de truchas viene ya desde algunos años, los suficientes para garantizarle las mejores truchas de la región, consolidándonos como líder en el ámbito circún-lacustre de la zona este del Departamento de La Paz. Nuestros criaderos se encuentran sobre los 3,8000 m.s.n.m en las aguas espejo del Lago más alto y navegable del mundo «El Titicaca».


Productos Los productos que ofrecemos consisten en una variedad de truchas aptas para el consumo humano, que se distribuyen en el mercado nacional e internacional, cumpliendo con los requisitos de calidad de producción, esto gracias a los profesionales altamente capacitados en acuicultura y una infraestructura adecuada para el proceso de la producción.La variedad de trucha que ofrecemos, es un producto tradicional preparado a partir de la especie de trucha arcoíris, oncorhynchus mykiss, también conocida como trucha pink o salmonada.TRUCHA ARCOÍRIS – TRUCHA PINK o SALMONADA (ONCORHYNCHUS MYKISS)Sabor: Bueno y suave
Textura: Firme
Color: Pigmentado (grado de pigmentación de 24 a 30, a pedido)
Olor: Característico a frescoPresentación:Trucha Fresca Entera
De 350 gr. a 450 gr.
De 550 gr. a 750 gr.
De 1.200 gr. (1 kgr.) a 2.700 gr. (2 ½ kgr.)

Volumen de Producción:

7 TN/mes, Fresca Entera
Pigmentado (grado de pigmentación de 24 a 30, a pedido)
Olor: Característico a fresco

Otros productos a pedido:

• Trucha Eviscerada
• Filete Doble
• Filete
• Filete sin piel y sin espinas congeladas en bolsas al vació
• Porciones / Lomos Congelados
• Filete/ Medallones en conservas
• Entero- Eviscerado /Deshuesado / Medallones fresco refrigerado
• Slices/lonjas/ Filetes/ Ahumados en frió
• Filetes / Medallones Ahumados en Caliente.
• Trucha enlatada/ Filete/ Medallones/ Grated.

SALUD Do-In Estimular el Sistema Nervioso

28 Ene

vaso

«VASO GOBERNADOR 26 (VG 26) CENTRO DEL HOMBRE

Estimula el sistema nervioso como si le pusieramos sales, por eso las personas se reaniman.
Se aprieta fuerte con la uña (tiene que doler), es el principal punto de reanimación.
Apneas, enfermos sobremedicados que se desmayan, gente en estado de shock, etc.

Recorrido del canal VASO GOBERNADOR: comienza en la punta del cóccix, asciende por la columna vertebral, pasa por el centro del cráneo y baja por la frente para terminar sobre la mitad del labio superior.
Su función: ejerce influencia sobre todos los canales yang del cuerpo y puede ser utilizado para potenciar las energías yang.
Tiene relación con el sistema nervioso central. Regula la energía física y, de manera relativa, la energía psíquica.»

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307

Que clase de Alma tienes : Alma vieja, Alma joven o Nómada

28 Ene

Todos tenemos alma. Algunos la tenemos muy presente y otros en apariencia parecen carecer de ella. Se nos ha enseñado que el alma es “eso” que sale de nosotros al morir y según hayamos sido de buenos o malos, iremos al infierno o al cielo. Este es un planteamiento un tanto pueril y erróneo, es algo con lo que engañarnos y tenernos metidos en una lata, ciegos, sordos y mudos, ante una realidad bien distinta. Nadie nos enseña que es el alma y que uso tiene, nadie nos dice que función cumple mientras vivimos, y cual cuando morimos. Que parte de nosotros es el alma y que importancia tiene. Para mi esto es una búsqueda que todos tenemos que emprender y de nada sirve, si no te molestas en hallar esa parte de ti que desconoces. Es fundamental conocerse y más aun, encontrar esa esencia vital que se encuentra en todos nosotros, pero ¿que clase de alma tienes y de donde viene? Esa seria uno de los interrogantes para iniciar tu propia búsqueda.

Existe un solo tipo de alma, ya que todas vienen de un mismo sitio, independientemente, de raza, planeta o densidad. Todos somos en esencia lo mismo y esta es transformada según el ambiente en el que habite y el vehículo que ocupe.  Los cuerpos físicos, son meras herramientas con los que interactuar con el entorno, son así como, el hardware y el alma en este caso seria el software por ejemplo, el uno sin el otro no son capaces de vivir y a nosotros nos pasa algo parecido, el alma sin cuerpo no puede experimentar en este mundo y el cuerpo sin alma, no es mas que carne y huesos. Sabemos por tanto que el alma es esa chispa que enciende la maquina y la mantiene despierta, es nuestra real persona manifestándose a través de ese hardware que es el cuerpo. Esto es solo la teoría, sabemos que el alma se mantiene siempre viva, que es el cuerpo el que se desgasta y se marchita, pero nuestra pequeña chispa, sigue hay después de este viaje.

Las almas que habitan La Tierra se dividen en tres grupos básicos, los nómadas, las almas viejas y las almas jóvenes. Seguro que hay más clases de almas pululando por aquí, pero estos son los grandes grupos, los más mayoritarios y vamos a descubrirlos juntos. Las nómadas son almas que encarnan en La Tierra con un propósito concreto, no acumulan karma, nacen sin velo del olvido o lo pierden a lo largo se sus vidas, y tienen capacidades despiertas que el humano medio no posee, al menos de forma consciente. Estas almas nómadas una vez concluyen su tarea, vuelven a su lugar de origen y no vuelven a encarnar en este planeta. Las almas viejas por el contrario, son almas que han estado atrapadas en la rueda de la reencarnación durante cientos, quizás miles de años. Son almas que están en fase de concluir su experiencia en este mundo físico y están viviendo una de sus últimas encarnaciones, son almas que han pasado por todos los estados posibles de experiencia y solo les queda por pulir pequeños matices para concluir su viaje. Las almas nuevas son el grupo más amplio y esta compuesto por aquellas almas que no han encarnado demasiadas veces y aun tienen que vivir muchos tipos de experiencias, algunas de ellas extremas, del tipo, rico-pobre, verdugo-victima, amor-odio. La única diferencia entre viejas y jóvenes es la experiencia que llevan acumulada.

¿Cómo saber a que grupo perteneces?

Voy a describiros brevemente las características generales y a grandes rasgos de cada grupo, puede que te sientas identificado o no, quizá alguien que conoces te cuadre mas, el caso es que somos 7000 millones de almas por lo tanto es fácil que no te sientas identificado en ningún grupo, o quizás tengas un poco de alguno de ellos. No es ni mejor, ni peor, pertenecer a uno de estos grupos, también tenerlo medianamente claro te ayudara a conocerte un poco más e ir puliendote para no caer repetidas veces en esos pequeños dramas con los que nos topamos habitualmente.

  • Nómadas : Son seres que no tienen arraigo aquí, por lo tanto desde niños es fácil que digan que sus padres no son sus padres, que ese no es su mundo o que vienen de X galaxia, por ejemplo. Son seres muy despiertos e inteligentes y no se sienten a gusto en según que ambientes y rápidamente son etiquetados como bichos raros. Sienten un casi perpetuo anhelo insaciable que se ira calmando según vayan descubriendo su misión. Desde niños no encajan con sus compañeros y normalmente son mal diagnosticados con síndromes como el TDH y por desgracia medicados. De adultos terminan por recordar quienes son y cual es su cometido, tienen una alta espiritualidad y se centran básicamente en eso que tiene que hacer creando pocos vínculos. Se sienten muy atraídos por todo lo alternativo, tanto en ciencia como en medicina, son altamente vanguardistas y les atrae mucho el arte y todo lo que tenga que ver con el pensamiento. Tienen facilidad para manejar las energías y contactar con las conciencias superiores. Finalmente son conscientes de que una vez finalicen su tarea no volverán, por ello muchos no forman familias, ni tienen descendencia. Muchos de ellos son etiquetados como índigos o cristal por sus capacidades y su falta de velo, pero la gran mayoría de ellos prefieren pasar desapercibidos y vivir en el total anonimato, centrados y conscientes del papel que deben desempeñar.
  • Almas Viejas : Son seres altamente equilibrados, en una perpetua búsqueda de conocimiento. Tienen grandes capacidades para la expresión artística, las letras y la música, son muy sensibles y herméticos. Son muy sociables y gozan de una conversación muy rica, pero no son muy dados a estrechar lazos afectivos, suelen ser muy independientes y poco dados a ambientes familiares o sociales, en su interior guardan una especie de necesidad imperiosa por saber quienes son. Son muy espirituales, pero a su vez rechazan cualquier religión, no se sienten a gusto en ninguna ideología concreta, entienden perfectamente el funcionamiento de la sociedad en que viven y pasan de puntillas por ella. Les gusta pasar desapercibidos y desempeñaran tareas que no requieran una implicación excesiva y les permita continuar su perpetua búsqueda. En algún momento de su vida, toman conciencia y se despierta en ellos la necesidad de la auto búsqueda, son altamente autodidactas y rechazan cualquier dogma, también son altamente vanguardistas y de ellos surgirán grandes y revolucionarios pensamientos filosóficos. Evitan los enfrentamientos, no son nada competitivos y sus egos suelen ser minúsculos. Se podría decir que están de vuelta y son conscientes de ello.
  • Almas Jóvenes : Suelen ser altamente extremas, y sus vidas son un autentico torbellino de experiencias. Suelen ser muy egocéntricos y muy competitivos. Se toman su existencia como si fuera la ultima, están altamente programados y dogmatizados, pueden ser muy religiosos, pero nada espirituales, tienen una ideología concreta y llevada al extremo. Gozan con actividades que requieran un esfuerzo físico y deportes de todo tipo. Están muy apegados a esquemas familiares o sociales, no saben estar solos. Son altamente extremistas y pasan fácilmente del amor al odio, no eluden los enfrentamientos directos y suelen repetir frecuentemente los mismos errores. Las almas jóvenes disfrutaran desempeñando cualquier tipo de función que este altamente jerarquizada, son muy materialistas y valoran al resto por lo que poseen.  Su búsqueda de conocimientos o de si mismos es casi nula, se sienten seguros en su zona de confort y no sentirán necesidad de ampliar horizontes a nivel mental o de pensamiento. Poco sensibles, entienden el amor o la amistad como una posesión más. Procuraran ser siempre el centro de atención y no escatimaran en recursos para lograrlo.

Si te ves reflejado en alguno de estos grupos enhorabuena, ahora deberías emprender la aventura del auto conocimiento, ya sabes que tu paso por esta realidad es solo un cúmulo de experiencias, trata de vivirlas sin acarrear demasiadas consecuencias karmicas y evita caer en tus propias trampas, disfruta del viaje y vive el momento. No caigas en los dramas que te proponga la vida y capéalos de la mejor forma posible. El objetivo común es el conocimiento, acumula experiencias y no te regodees en ellas, fluye, vive y finaliza con éxito tu experiencia de vida.

lacosechadealmas.blogspot.com

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: