Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Pato en Endivia

12 Ene

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza.

Las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

http://nestavista.com/2008/02/jugando-con-las-verduras-y-frutas.html

Decoracion de Centro de Mesa de variedades de Rosas

12 Ene

1-decoracio2.com primavera

Bello centro de mesa natural, rosas naturales, rosas de tomate, rosas de jamon y legumbres,  lechugas….

decoracion2.­com

Propiedades del Paja Cedron

12 Ene

Pajacedron

Paja Cedron es conocido también como lemongrass, malojillo o hierba limón, limoncillo.  Es una hierba aromática con hojas largas y finas de color verde, que al secarse se tornan rojizas y pocas veces florece.  Tiene un agradable aroma muy parecido al limón.  Regularmente se usa para la elaboración de perfumes, dulces y licores. Tiene unas propiedades particulares, inesperadas para una hierba tan común.  Comencemos: es antiséptico, repelente, digestivo, broncolítico, estimulante mental, analgésico y antiespasmódico. Se puede usar en infusión directamente en la piel y por ingestión.  Su aceite es excelente usado en difusores y aplicándolo en la piel (diluido).   La parte de la planta que se usa es su centro tierno y oloroso. Limonaria; un césped asiático; normalmente usado en la cocina tailandesa; una porción = a media taza 1/2 (34g) contiene: 34 calorías, grandes cantidades de acido fólico, potasio, cobre, manganeso, hierro, y zinc, en menor cantidad: vitamina B 6 ó piridoxina, vitamina B2 ó riboflavina, fósforo, tiamina y calcio. (3) Propiedades del limoncillo comprobadas científicamente: La decocción de las hojas, suministrada a ratas, mostró actividad hipotensiva, diurética y antimutagénica contra la toxicidad inducida por mebendazol en Aspergillus nidulans. El aceite esencial tiene efectos analgésicos y antipiréticos. Muestra actividad antibacterial en cultivos in Vitro de Escherichia coli, Bacillus subtilis, y Staphylococcus aureus, debida principalmente al contenido de geraniol y de neral. Es insecticida, (Robineau, 1991).

  • no se exponga al sol luego de aplicar sobre la piel
  • diluya el aceite antes de aplicarlo sobre la piel.
Nombre científico: Cymbopogon Citratus

Peramotas a la Punateña

12 Ene

Aprovechando la variedad de esta deliciosa fruta, se preparaba este postre con:

 

  • 5 peramotas ó peras de agua
  • clavos de olor
  • 11/2 taza de agua
  • 1 cucharilla canela molida
  • 1 taza de vino tinto dulce
  • 5 cucharas azúcar granulada
  • 3 cucharas nata
  • 2 tiras pequeñas de cascara de limón

 Preparacion

Primeramente pelamos las peras sacando la cascara delgada y dejando su tallo. Las ponemos a cocer por treinta minutos con el agua, vino, azúcar, cascara de limón (ó limón rallado), clavo de olor y canela, teniendo cuidado de sacudir la cacerola de rato en rato para que se vaya mezclando parejo y la fruta no se deshaga.

Sacamos las peras a una fuente dejándolas enfriar (tomarán un color rojizo) y el líquido lo dejamos reducir a fuego lento por diez minutos, para que espese y se vaya concentrando su sabor.

Retiramos del fuego y dejamos enfriar para servirlo en postreras, una pera en cada una con el tallito hacia arriba y cubierto con bastante jugo. Decoramos con nata batida. Se puede hacer este postre con manzanas, las que por ser más harinosas deberán hervir únicamente quince minutos. Actualmente se puede servir decorando con crema de leche a punto Chantilly.

Cocina Tradicional Boliviana Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Ensalada de Verdolaga

12 Ene

1-verdolaga (1)

 

Ingredientes

  • Verdolaga
  • Sal
  • tomate
  • Vinagre,
  • cebolla
  • Aceite
  • locoto

 

Preparacion

Lavar muy bien la verdolaga varias veces y sacar las hojas solamente; (media taza por persona más o menos), ponerlas en agua fría, escurrir y condimentar con sal, vinagre y aceite. Si se quiere, se puede agregar tomate, cebolla y locoto, todo finamente picado. Servir inmediatamente de condimentar para que la verdolaga no se marchite.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

Huarjata

12 Ene

Plato típico paceño de la localidad de Yungas

Ingredientes:

  • 1 cabeza de cerdo mediana
  • 1 rama de perejil
  • 3 cebollas blancas
  • 6 patatas peladas
  • 2 tazas de chuño  cocido ( también puede ser tunta)
  • 1 ½ tazas de arroz
  • Sal
  • Ajo molido
  • Pimienta
  • Comino
  • Ají amarillo molido
  • 1 cuchara de oregano

Preparación

  1. Picar y freír las cebollas hasta que estén transparentes
  2. hacer hervir  la cabeza de cerdo con agua y sal
  3. añadir una cebolla frita,  y el perejil
  4. hacer cocer el arroz con agua y sal
  5. hacer cocer las patatas con agua y sal
  6. hacer cocer el chuño con agua y sal
  7. hacer una salsa con las dos cebollas fritas, el ají amarillo, el orégano, el ajo, la sal,  el comino y la pimienta
  8. servir la cabeza bañada en la salsa, acompañada por las papas, chuno o tunta y el arroz graneado.
  9. Aparte se sirve el caldo.

 

Cristina Olmos

Bistec de Llama

12 Ene

 

lla

 

Ingredientes:

  • Carne de llama (casi 1/4 Kg. por persona)
  • Sal
  • Pimienta
  • Limón
  • Guarnición:
  • Papas Fritas
  • Arroz blanco
  • Brócoli
  • Zanahoria
  • Tomate

Preparación:

  1.  Cortar los bistecs en trozos de medianos a pequeños, salpimentar y agregar limón al gusto, llevar al sartén y tapar.
  2. Esperar a que empiece a soltar el jugo y que la carne esté al punto de cocción deseado. A fuego medio se requiere de 10 a 15 minutos. Para el acompañamiento, servir las papas fritas, las verduras cocidas como brócoli y zanahorias, además de arroz y se decora con tomates.
  3. Se coloca el asado de llama y se sirve también el jugo de la carne.

Cristina Olmos

Refresco del Almendras del Beni con Hoja de Higuera

12 Ene

 

1-Cocina_4_366

Ingredientes

  • 3 hojas de higuera
  • 12 tazas de agua – 3 litros
  • ¼ libra de almendras del Beni – a
  • 1 taza de almendras molidas en batan o licuadora
  • ¾ taza de azúcar o al gusto
  • ½ cucharilla canela molida para servir

 

Preparacion

lº — Lavar muy bien las hojas de higuera y hacer hervir con los tres litros de agua, hasta que el líquido quede un poco verde, sacar del fuego, dejar enfriar.

2º — Raspar las almendras del Beni en un raspador menudo primero y después moler en batán o licuadora, poniendo un poco del agua hervida fría para ayudar a licuar, agregar el resto del agua y el azúcar a gusto, dejar enfriar muy bien y servir.


Si quieren, espolvorear con un poquito de canela encima ya en cada vaso.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly

Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

Maridaje del Vino

12 Ene

 Vino tinto con carne y el blanco con pescado ya no es un dogma

Maridajes, ¿cómo casar vino y comida?

Hasta hace poco era sencillo: «El vino tinto con carne y el blanco con pescado» Pero, ahora los somilleres nos dicen que hay que considerar la variedad de uva del vino y la forma en que se ha cocinado el plato

Puede que a muchas personas, tener que escoger el vino para una comida, no les seduzca y no es de extrañar. Si a esto además, le añadimos que cada vez hay más bodegas y más marcas en el mercado, escoger el vino adecuado puede resultar una tarea complicada.

Sin embargo, que sea complicado o no, depende mucho de nosotros. En cuestión de maridajes no hay verdades absolutas. Esto no es una ciencia. Por tanto, no le preocupe demasiado, si su elección es la más acertada o no. Porque casi todo el mundo tiene sus propias ideas sobre qué tipo de vino es el más adecuado a cada comida, -incluidos sus comensales-. Es una cuestión de gusto, de paladar, de educación, Lo cual siempre puede dar lugar al desacuerdo. Lo dice el refrán: sobre gustos no hay nada escrito.

En este artículo, no hablamos de marcas, porque, entre otras razones, la lista sería interminable. Nos hemos centrado en los criterios que actualmente se están utilizando para revisar la vieja formula de «carne con tinto y blanco con pescado».

A la hora de escoger un vino, el tipo de plato puede ser importante, pero la forma en la que ha sido cocinado es lo que debe determinar que nuestra elección tome un rumbo u otro. El segundo aspecto es la variedad de la uva.

CARNES

Para las carnes rojas, vino tinto. Esta es una cuestión, sobre la que no hay dudas. Pero ¿qué vino tinto escoger ? Un entrecot, un chuletón, un solomillo ( de buey) sin más adorno, que una sencilla guarnición, es la gran oportunidad para abrir cualquiera de los grandes vinos tintos crianza o reserva que hay en el mercado. Puede ser de Rioja, Ribera del Duero, Priorato, Somontano, Penedès. Aquí no se busca tanto un tipo de variedad de uva como que sea un vino bien elaborado, robusto, potente y con concentración.

Si va a tomar cordero al horno, ligeramente especiado utilice un tinto (tempranillo, garnacha, cabernet) con una crianza en barrica prolongada. Los aromas de fondos especiados de estos vinos, le va muy bien a este plato. Otra elección interesante puede ser un syrah. Si el cordero lo ha macerado unas horas antes con vino tinto, utilice para la comida el mismo vino y no importa que sea un vino joven. Una regla básica : cuando se prepara cualquier tipo de carne previamente macerada o con una salsa al vino, debe servirse el mismo tipo de vino en la comida que el utilizado en la maceración o salsa.

POLLO

El pollo es una carne neutra que nos permite diferentes tipos de vino. Si lo prepara con un sofrito de tomate, cebolla y plantas aromáticas escogeríamos un vino tinto estructurado pero no demasiado robusto. Nos decantaríamos por un tempranillo, preferiblemente un semicrianza, buscando una ligera carnosidad y un tanino frutal y agradable.

Si este pollo, lo sirve con salsa de trufas y acompañado de champiñones y patatitas asadas, nos iríamos a un vino con más cuerpo. Nos atreveríamos con un reserva de cabernet sauvignon o con un merlot.

Finalmente si el pollo lo adereza con el zumo de un limón y hierbas aromáticas, como por ejemplo, tomillo, y lo mete al horno para asar, nos olvidaríamos de los vinos tintos y nos iríamos a un blanco. Un Chardonnay, por sus aromas cítricos. Escogeríamos un chardonnay joven y no uno fermentado en barrica, porque buscamos frescura, cuerpo y una adecuada acidez.

PESCADO

El pescado no requiere automáticamente un vino blanco. Un tinto puede ser adecuado si servimos un salmón con champiñones. Un bonito encebollado con pimientos y tomate puede servirse con un rosado. Pero tanto al marisco como a los pescados blancos lo que mejor les sienta es un blanco. Además de considerar la variedad de la uva, tendremos en cuenta si es más conveniente un joven o un blanco fermentado en barrica.

Para los pescados en fritura preferimos vinos elaborados con las variedades autóctonas de Andalucia como Palomino. Pulpos, sepias, mejillones y mariscos casan muy bien con albariño, verdejo y godello. Para los guisos de pescado en cazuela de barro, que combinan pescado con algún molusco y están aderezados con perejil, nos gustan los blancos de macabeo, parrellada y xare-lo.

Una merluza rellena de gambas y con una salsa cremosa, pide un vino blanco fermentado en barrica: un sauvignon blanc o un chardonnay. Para otros pescados como el rodaballo, la lubina o el besugo que tienen mucho sabor y caracter, los blancos con crianza son una buena opción, pero la elección dependerá una vez más de su preparación.

PASTA

En los platos de pasta, la salsa lo es todo. Con unos spaguetti con salsa boloñesa tomaremos un tinto joven o con una crianza de 3/4 meses en barrica. Si se trata de un plato de pasta con fondo de tomate y verduras podemos seguir con un tinto joven o tomar un rosado. Si no lleva más que mozarella, orégano y aceite de oliva, un rosado es lo que mejor le va. Sin embargo, escogeríamos un blanco con crianza para unos spaguetti al pesto.

A los platos de pasta con salsas marineras y acompañados de mejillones o sepia, les va desde un blanco joven, aromático y frutal : un macabeo, sauvignon blanc, un verdejo . Tenemos un amplio abanico para escoger. También blancos con crianza e incluso un cava.

Si tomamos pasta fresca al huevo y la servimos con una salsa cremosa, – mantequilla, nata, y parmesano- que es lo que lleva la receta de los fettuchines Alfredo, seguiríamos con un blanco. Tal vez muchos, se decantarían por un blanco con crianza, nosostros preferimos, un blanco de las variedades chardonnay, xare-lo (pansa blanca) y garnacha blanca.

http://www.megustaelvino.cl/blog/?p=1193

http://www.sabormediterraneo.com/vinos/maridajes.htm

Productos IGLU – Santa Cruz – Bolivia

12 Ene

1-547079_277106599061675_1538084504_n

Los productos mas finos…ahora están aquí!
Descripción

Productos IGLU,nace hace 30 años para el mercado cruceño, elaborando deliciosos fiambres y embutidos, con recetas recogidas a lo largo de la experiencia de vida de nuestro fundador, estas hacen que nuestros productos tengan un sabor especial.
Cada proceso de fabricación de los productos es realizado con normas de higiene y calidad.
La selección de las materias primas y el nivel de calidad de éstas, dan como resultado, productos de sabor y calidad inigualable.

Lugar Av. Cumavi 07 Parque industrial liviano, 591 Santa Cruz de la Sierra

Productos OFRECEMOS 19 PRODUCTOS:-SALCHICHA VIENA
-CHORIZO ESPAÑOL
-MORTADELA
-MORTADELA AHUMADA
-JAMON COCIDO
-JAMON SANDWICHERO
-ENRROLLADO CON JAMON
-SALCHICHA FRANKFURT
-SALAME
-JAMON LOMITO AHUMADO
-TOCINO PANCETA
-COSTILLA AHUMADA
-MORCILLA PARRILLERA
-CHORIZO CHUQUISAQUEÑO
-QUESO DE CERDO
-PASTA DE HIGADO
-CHORIZO PARRILLERO CRIOLLO
-CHORIZO ARGENTINO CRIOLLO
-COPETIN – COCKTAIL

información de contacto

Teléfono (591)-3-463248 / (591)-3-477159

Dirección de correo electrónico frigorificoiglu@cotas.com.bo

https://www.facebook.com/pages/Productos-IGLU/131740353598301?sk=info

SALUD Qigong o Chi Kung – Posición Grulla

12 Ene

POSICIÓN GRULLA
Equilibrio y Fortalecimiento de piernas.
* Estos ejercicios están realizados por un maestro que ha dedicado muchos años a la práctica del movimiento y al fortalecimiento gradual del cuerpo. Rogamos que escuchen el cuerpo y ejecuten con prudencia estos ejercicios, aplicándolos a la condición particular del practicante en el momento de realizarlos y nunca esforzando el cuerpo más allá de lo que marca el sentido común.

http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=ORIENTAL&aid=94

¿ Tu de que eres esclavo ?

12 Ene

ESCLAVO

¿De las heridas que recibiste cuando eras chico?, ¿De tus traumas de la infancia?, ¿De lo que alguien más decidió que fueras?, ¿De una relación que no te satisface?, ¿De un trabajo que no disfrutas?, ¿De que los demás te llevan la oposición y no parecen reconocer lo que vales?, ¿De la rutina de tu vida?


¡Ya libérate! ¡Tira ya esa mochila que llevas en la espalda en la que guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tus compañeros, de tus opositores, de tu pasado, depende solo de ti.
¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿El miedo al rechazo?, ¿Al éxito?, ¿Al fracaso?, ¿Al que dirán?, ¿A la crítica?, ¿A cometer errores?, ¿A estar solo? ¿A qué no te sigan? ¿A que te traicionen?

¡Rompe ya las cadenas que tú mismo te has impuesto! A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes. Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto. Los errores del pasado ya han sido olvidados y los errores del futuro serán perdonados. Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, solo tú mismo. Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica, ese opositor que te persigue y no te deja en paz, ¡eres tú mismo! Ya déjate en paz, ya perdónate, sólo tú puedes lograrlo.

¿Cuándo vas a demostrar tu amor a tus seres queridos?, ¿Cuando te queden unos minutos de vida?, ¿Cuando les queden a ellos unos minutos de vida?
El amor que no demuestres hoy, se perderá para siempre. Recuerda que la vida es tan corta y tan frágil que no tenemos tiempo que perder en rencores y estúpidas discusiones. Hoy es el día de perdonar las ofensas del pasado y de arreglar las viejas rencillas. Entrégate a los que amas sin esperar cambiarlos, acéptalos tal como son y respeta el don más valioso que han recibido: Su libertad.
Disfruta de tus relaciones sin hacer dramas. Si pretendes que todos hagan lo que tú quieres o que sean como tú has decidido, si pretendes controlar a los que te rodean, llenarás tu vida de conflicto. Permite a otros que tomen sus propias decisiones como has de tomar las tuyas, tratando siempre de lograr lo que es mejor para todos. Así podrás llenar tu vida de armonía.


Y por último, ¿Qué estás esperando para empezar a disfrutar de tu vida? ¿Que se arreglen todos tus problemas?, ¿Que se te quiten todos tus traumas?, ¿Que por fin alguien reconozca tu valía?, ¿Que llegue el amor de tu vida?, ¿Que regrese el que se fue?, ¿Que todo te salga como tú quieres?, ¿Que se acabe la crisis económica?, ¿Que te suceda un milagro?, ¿Que por arte de magia todo sea hermoso y perfecto?

¡Despierta ya hermano!, ¡Esta es la vida!
La vida no es lo que sucede cuando todos tus planes se cumplen, ni lo que pasará cuado tengas eso que tanto deseas. La vida es lo que está pasando en este preciso instante. Tu vida en este momento es leer este párrafo, donde quiera que lo estés haciendo y con las circunstancias que te rodean ahora. En este momento tu corazón lleva sangre a todas las células de tu cuerpo y tus pulmones llevan oxígeno a donde se necesita. En este momento algo que no podemos comprender, te mantiene vivo y te permite, ver, pensar, expresarte, moverte, reír, ¡hasta llorar si quieres!

No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado. Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedes ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijitos. Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote: “Estás vivo, estás vivo, estás vivo”.


Yo sé que la vida no es perfecta, que está llena de situaciones difíciles. Tal vez, así es como se supone que sea. Tal vez por eso se te han brindado todas las herramientas que necesitas para enfrentarla: Una gran fortaleza que te permite soportar las pérdidas, la libertad de elegir cómo reaccionar ante lo que sucede, el amor y el apoyo de tus seres queridos.


Sé también que tú no eres perfecto, nadie lo es. Y sin embargo, millones de circunstancias se han reunido para que existas. Fuiste formado a partir de un diseño maravilloso y compartes con toda la humanidad sus virtudes y defectos. Así está escrito en tus genes, en los genes de todos los seres humanos que han existido y en todos los que existirán.
Tus pasiones, tus miedos, tus heridas, tus debilidades, tus secretos y tu agresión, los compartes con todos los demás. ¡Bienvenido a la raza humana! Esos supuestos defectos son parte de tu libertad, parte de tu humanidad.

Si te preguntas ¿Quién soy yo para decirte todo esto? Te contestaré que no soy nadie, soy simplemente una versión diferente de lo que tú eres. Otro ser humano más entre miles de millones, pero uno que ha decidido ser libre y recuperar todo el poder de su vida…
Espero que tú también decidas hacerlo.

 

https://saludybienestarfengshui.wordpress.com/

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: