Archivo | 11:07 PM

Garnish, Mukimono, Tallado. Topo de Camote

23 Ene

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/9866970/fotos-arte-con-vegetale

Decoración Emplatado de Piernas de Pollo

23 Ene

1-Evasion et plaisirs gourmands478

La imaginacion que tienen algunas personas no deja de sorprenderme!!

Evasion et plaisirs gourmands

Propiedades de la Remolacha

23 Ene

Ayuda a reducir la presión arterial, ya que contiene un alto contenido de nitrato, además es auxiliar para el torrente sanguíneo. A las mujeres las ayudará a combatir los molestos cólicos y regulariza los períodos menstruales.

remolacha

Según un reciente estudio de la Universidad Queen Mary, de Londres, beber jugo de remolacha reduce drásticamente el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Una excelente noticia que demuestra una vez más que los hábitos de vida sanos están en la base de una buena salud en las personas.
El ingrediente clave de este zumo de color rojo brillante es el nitrato, que reduce la presión arterial, minimizando el riesgo de sufrir problemas coronarios y cerebrales. De acuerdo a los resultados del estudio llevado a cabo, los pacientes que bebían un vaso de jugo de remolacha al día reducían significativamente la presión arterial desde tan sólo 24 horas después.
Los investigadores de William Harvey Research Institute, de la Universidad Queen Mary, compararon a pacientes que recibieron un vaso de 250 ml de jugo de remolacha al día, con los que tomaron tabletas de nitrato. El resultado fue que los dos métodos son igualmente exitosos en la reducción de la presión arterial.

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307

Aji de Cebolla Verde

23 Ene

 

Entre la selección de los productos apropiados para una buena alimentación se encontraba, con prioridad, la cebolla verde. Dado que la misma es muy importante para la salud (para la piel y sobretodo, para la vista), no faltaba en el consumo cotidiano pudiendo estar incluida en todas las comidas, como también en preparados especiales como este ají, para el cual necesitamos:

 Ingredientes

  • 2 cucharas aceite
  • 1 diente de ajo, tostado
  • 3 tazas de cebolla verde, y machacado picada en redondeles
  • 2 cucharas ají colorado, finos molido y frito
  • 1 cebolla blanca grande
  • 5 huevos
  • 1 tomate chico
  • 5 papas runas, cocidas y partidas en cuatro
  • 1 cucharilla orégano
  • 2 cucharillas perejil, picado

 Preparacion

En una sartén sin grasa, dejamos sazonar la cebolla verde y una vez que haya perdido el agua que contiene agregamos el aceite, la cebolla y el tomate picado, hierbas y condimentos, dejando que se vayan sazonando para luego añadir el ají. Esperamos que este preparado se tueste ligeramente y ponemos los huevos uno por uno, para que cuajen, moviendo con una cuchara de palo (para evitar que se queme el preparado); incorporamos las papas y una cuarta taza de agua (en la que cocieron las papas), simplemente para que el ají no resulte seco. Este plato se sirve acompañado con arroz graneado. En el altiplano boliviano; lo sirven con chuño, ocas ó mote.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Salteñas de Rosa Elena de Guevara

23 Ene

SALTEÑAS 1-001

Regalo de mi querida amiga Rosa Elena, estas salteñas fueron muy famosas y la receta es excelente, dada con la generosidad que siempre la caracterizo.

  • 1 kilo lomito cortado en cuadraditos
  • 4 cebollas medianas picadas en cuadritos
  • 1 tomate pelado y cortado en cubitos
  • 1 pimenton verde picado en cubitos
  • 1 zanahoria grande o 2 pequenas cortada en cuadritos
  • 150 grs. de arvejas peladas
  • 3 papas medianas cortadas en cuadritos
  • Sal y aceite 6 cucharadas, ¼ ají al gusto
  • 2 cabezas de ajo machacado
  • 100 grs. De pasas  remojadas en ½ taza de agua
  • 1 caja de gelatina sin sabor
  • 4 huevos duros picaditos
  • 1 ½ de sal (cucharilla), ají colorado
  • 2 cucharas de perejil picado
  • Comino, pimienta
  • 1 1/2 taza de consome

 

Preparacion

Freír la cebolla hasta que esté bien cocida, añadir el tomate, pimentón y zanahoria y freír 15 minutos,  agregar las arvejas, perejil, ajo, comino, pimienta, sal, cuando esté la arveja, agregar el ají, las pasas y la papa, se espera que hierva, cuando esté hirviendo se añade la carne, la gelatina remojada y diluida en 1 ½  taza de consome y se retira del fuego, se mezcla bien y se deja cuajar en la nevera toda la noche.

 

Masa

  • 1 kilo de harina
  • 2 panelas de margarina o 250 grs.
  • 4 cucharas de azúcar
  • 1 cuchara de azúcar
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 cucharada de aji colorado molido
  • 1 cubito de carne diluido en el agua tibia
  • 2 tazas de agua tibia caliente

Preparacion

  1. Se pone en la mesa la harina con el azúcar, poner a calentar la margarina y cuando este hirviendo echarle ají colorado y hacer hervir un momento, echar esta hirviendo y la harina e ir echando poco a poco el agua tibia a medida que se necesite.
  2. Amasar bien hasta que se ablande y se despegue de la mano, no amasar mucho, porque la masa queda dura.
  3. Hacer bolitas del tamano de un huevo, estirarlas colocar una cuchara del relleno,  un pedacito de aceituna, huevo duro y pasas y se pone en los bordes clara de huevo antes de repulgar.

Rosa Elena de Guevara

Empanadas Fritas de Queso Cruceñas

23 Ene

Foto: Cristina Olmos

Para 20 empanadas aproximadamente:

Ingredientes

  • 1½ tazas de harina
  • 1½ cucharadas de Manteca Vegetal sin derretir
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 1 taza de agua caliente
  • queso rallado para rellenar
  • Aceite para freír

Preparación

  1.  Cierne la harina con la sal, y el bicarbonato.
  2. Ponga la mezcla en la tabla de amasar, forme una corona, y coloque la manteca. Agregue el agua caliente poco a poco, mezclando cuidadosamente hasta formar una masa blanda y lisa. No amase.
  3. Tape con un paño, y retire porciones de masa y con ayuda de un uslero estire formando discos de 10 cm de diámetro y muy delgada
  4.  Rellene cada disco con aproximadamente 1 cucharada colmada de queso rallado, humedezca el borde de la masa, y cierre bien el contenido doblando la masa y apretándola o  repulgando a continuación
  5. Caliente el aceite y fría las empanadas por aproximadamente 1½ minutos por un lado y 1 minuto por el otro, dejándolas doradas.
  6. Sirva muy caliente y con azúcar impalpable encima.

Cristina Olmos

Falso conejo

23 Ene

INGREDIENTES
1/2 kilo carne de vaca, cadera cortada 16 pedazos1 cucharilla sal (o al gusto)
¼ cucharilla pimienta molida
2 tazas pan seso molido
¼ taza aceite o manteca para freír la carne
Fideo preparado (para acompañar)
SALSA: 2 cucharadas de aceite 2 tazas cebolla blanca picada fina, sin lavar 2 tazas tomate pelado y picado ¼ taza de ají molido colorado o amarillo ¼ taza de perejil picado fino 1 cucharilla de sal (o al gusto) ¼ cucharilla de comino molido ¼ cucharilla de pimienta molida (si se quiere) 1 cucharilla de ajo tostado, pelado y picado fino 1 taza de habas o arvejas peladas 1 ½ taza de caldo o agua 2 cucharadas perejil picado fino
PREPARACIÓN Mezclar el pan con la sal y pimienta. Cada pedazo de carne pasar sobre esta mezcla, primero de un lado, después del otro, golpeando un poco para que el pan se adhiera a la carne. colocar a fuego fuerte una sartén con un poco del aceite o manteca y cuando esté caliente freír los pedazos de carne, poco a poco, no todos a la vez. Poner a fuego moderado una olla con las dos cucharadas de aceite o manteca, agregando la cebolla y dorar un poco, añadir el tomate, ají, perejil, sal, comino, pimienta, ajo, habas o arvejas, mezclar muy bien, finamente poner el caldo o agua, dejar cocer hasta que no se note la cebolla, por unos veinte minutos. Estando lista la salsa, poner los pedazo de carne frita, dejar hervir unos quince minutos para que la carne tenga el sabor de todos los demás ingredientes. Servir caliente con abundante perejil picado encima. Acompañar con una porción de fideo o si gusta remplazar por papas blancas cocidas o chuño phuti.

Zapallo en Molde

23 Ene

zap

El Zapallo en Molde es un delicoso postre salado, sobre todo consumido en la region oriental de Bolivia.

Preparación

  1. Con un cuarto de taza de azucar prepara caramelo y baña el fondo de una budinera o de moldecitos individuales.
  2. Pon en un molde el azucar restante, la harina, la vainilla, la leche, la sal, la mantequilla y el jugo de limon, mezcla bien y agregale el zapallo luego de colarlo a conciencia.
  3. Luego pon la mezcla en la budinera con el caramelo y hazlo cocer de 35 a 40 minutos.
  4. Hunde un cuchillo y si sale limpio sabras que esta cocido.
  5. Sacalo del horno y dejalo enfriar, ponlo luego en un recipiente plano y adornalo con el coco rallado.

Receta subida por el equipo de Cocina Boliviana

 http://www.cocina-boliviana.com/receta/zapallo-en-molde

Alacitas,Tunupa tuvo varios rostros antes de ser el Ekeko actual

23 Ene

De deidad de la fertilidad a emisario de la abundancia. Infografía: La Razón
De deidad de la fertilidad a emisario de la abundancia. Infografía: La Razón
La apariencia original del espíritu dista mucho de la conocida en la actualidad. Según los trabajos de Ponce Sanjinés, se denominaba Tunupa y estaba representado como una persona baja y contrahecha, con una joroba y además dotado con un falo, símbolo de la fertilidad. Aunque la historia oficial ha identificado a 1781 como el año del nacimiento del Ekeko, esta deidad de la prosperidad acompañó a los pueblos andinos con diferentes rostros desde Tiwanaku. El historiador Jesús Llusco y el antropólogo Milton Eyzaguirre explicaron ayer que en la era prehispánica las personas con joroba eran consideradas tocadas por el rayo, el q’ixo q’ixo o illapa. “Esto las hacía personas afortunadas. El mismo principio se aplica al Tunupa, el cual tiene el rayo dentro de su joroba”, explicó Llusco. Esto es lo que lo convierte en dios de la abundancia. En esta etapa no cargaba ninguna clase de productos o illas, aunque ambos cultos se realizaban durante el jallupacha, el tiempo de las lluvias.Las illas son, básicamente, el espíritu de las cosas. “Es una representación de lo que uno quiere tener. Es la realidad futura en miniatura”, indicó Eyzaguirre. Es por ello que se compran las figuras. Pero no todas las miniaturas son illas. La jefa de Investigación del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), Luz Castillo, indicó que las artesanías con valor espiritual corresponden a productos que reciben la bendición de la iglesia y de los yatiris. Generalmente son objetos como los billetitos, los documentos, las propiedades y la comida. Sin embargo, Tunupa no cargó ninguno de estos elementos hasta la Colonia. Las investigaciones aún no han definido cuándo ocurrió la transición; aunque, según la leyenda difundida por Villamil de Rada, el Ekeko surgió durante el cerco a La Paz de 1781, cuando el gobernador Sebastián de Segurola distribuyó alimentos a una población hambrienta. “Las illas que lleva el Ekeko depende del dueño de la figura. Se puede decir que asimila la costumbre de ‘vestir al santo’ de los católicos”, especificó Castillo. Hay dos tipos de Ekeko: el ornamental y el ceremonial. Este último suele tener un altar en la casa y su dueño debe cumplir con rituales, como hacerle fumar. El no realizarlo puede acarrear nefastos resultados. Quizá por eso la popularidad de esta figura se ha deteriorado últimamente, dijo.
La Razón (Edición Impresa) / Jorge Soruco / La Paz

Restaurants de Chicharon en Cochabamba

23 Ene

Nombre o Razón Social
CHICHARRONERIA DOÑA POLA
Departamento Ciudad Zona
COCHABAMBA COCHABAMBA CALA CALA SUR
Dirección
AV. AMÉRICA # 275 ESQ. VILLARROEL
Teléfono(s)
4248332, CEL.70724108

El chicharron es un plato emblema de Cochabamba

Para llegar un poco a ese universo de recuerdos culinarios en los barrios de la Llajta, el escritor Ramón Rocha Monroy recomienda el barrio de Cala Cala, famoso por sus chicharrones, y dice: “El chicharrón signa la vida de sus habitantes más tradicionales, más antiguos”.
Otros chicharrones son de doña Flora, en la Simón López casi frente a la casa de Mayorazgo. Otro chicharrón famoso es el de doña Leo, cerca al cruce a la Taquiña.

Como aceptar a una persona tal y como es?

23 Ene

En la teoría, nos resulta muy fácil aceptar a una persona tal y como es, sin embargo, en la práctica descubrimos las dificultades del amor y del cariño mal entendido. Y es que, con frecuencia tropezamos en el mismo punto: nos empeñamos en cambiar a los demás y nos frustramos porque otra persona no actúe como a nosotros nos gustaría. Olvidamos que cada ser humano es único e irrepetible, algo que es una gran riqueza.

¿Cómo aceptar de verdad a una persona tal y como es? Te damos las claves:

  1. En primer lugar, para construir relaciones personales sanas conviene partir de la premisa de que nadie es perfecto. Por tanto, aquellas personas que tienen unos cánones de perfección extremas no parten de la realidad en el conocimiento personal. Al buscar un imposible, tampoco lo encuentran.
  1. Cambia el chip: piensa que es muy divertido conocer gente diferente porque así también puedes aprender de los demás. ¿Imaginas lo aburrido que sería tener un grupo de amigos en el que todos piensan del mismo modo?
  1. Conocer a una persona tal y como es implica dedicar tiempo a esa relación, practicar la escucha activa, mirar a los ojos del otro desde el respeto que nace del cariño.
  1. ¿Cómo te sientes tú cuando una persona te juzga o pretende cambiarte? Entonces, aprende de esas situaciones para no actuar tú del mismo modo con otros. O al menos, para rectificar a tiempo cuando te des cuenta de que estás actuando en contra del principio de amor a la diversidad.
  1. Más allá de las diferencias, busca puntos en común con la otra persona. Por ejemplo, compartir una afición con un amigo une mucho.
  1. Las personas no son objetos, por tanto, evita establecer comparaciones entre ellas. Valora lo que cada una aporta a tu vida porque puede que algún día lo eches de menos.
  1. La aceptación hacia los demás comienza por aceptarte a ti mismo tal y como eres, con tus virtudes y defectos: ¿Has logrado ese paso? Cuando critiques algo en el otro piensa primero en qué es lo que puedes cambiar de ti mismo para ser más feliz. Tú no tienes el poder de transformar la vida de otra persona pero sí tienes el poder de cambiar la propia.
  1. Practica el pensamiento positivo por una cuestión de inteligencia emocional porque cuando lo haces todo fluye mucho mejor.

Tu mundo no cambia hasta que tú no cambias. Por tanto, modifica tu percepción de la realidad para ajustar la graduación de tus gafas de la felicidad a aquello que de verdad te hace sentir bien.

Valora a cada persona como un regalo que ha llegado a tu vida.

SAIKU

SALUD Do-In para los Mareos

23 Ene

mareos
Punto de Digitopuntura para los mareos. Punto de Presión 02 Situado a dos dedos del pliegue mayor del lado interior de la muñeca. El punto es entre los tendones en el medio de la muñeca.Presionar firmemente durante 90 segundos.( consultar al médico sobre los mareos )

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: