Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado. Rosa de Fresa

1 Feb

Garnish, Mukimono, Tallado.

El arte mukimono es una muy buena opción cuando pensamos en dar un toque distintivo y atractivo a nuestros eventos sociales.

El Tallado de Frutas y Verduras, se inició en la China hace más de 300 años.

Los vegetales más usados son la zanahoria, pepino, pepino, berenjena, cebolla, pimiento, patata, apio, calabaza…
Por su parte, las frutas más utilizadas son el melón chino, kiwi, manzana, sandía, piña, papaya …

Imagen

Decoracion de Torta de Buho y Buhitos

1 Feb

Decoracion de Torta de Gato y Gatitos

Hoy es cumpleaños de mi Buhita, hijita amada y le comparto esta original decoración

Propiedades del Ajenjo

1 Feb

AJENJO (artemisa vulgaris )Se la conoce también como Artemisa o hierba de San Juan.
Las hojas y raíces se usan para :
afecciones gástricas, hepáticas y biliares, anorexia, diarrea, enteritis, flatulencia, cólicos intestinales, transtornos menstruales,ansiedad,reumatismo,anemia, depresión.
Se lo toma en una infusión (15grs. x litro de agua ), tomar tragos durante el dia, que no sea cerca de las comidas y se puede acompañar con una cataplasma sobre la zona afectada.
++++
Para dolor de muelas se mantiene la infusión largo tiempo en la boca.
++++
Para dolores reumáticos, dolores crónicos se hace un cocimiento que se aplica caliente 3 veces x día sobre la zona afectada.
++++
El jugo de las hojas frescas es un purificador y fortificador de la sangre.
++++
Para dolor de cabeza, garganta, catarro, mal aliento, 1cda de infusión cada hora y gárgaras
++++
La raíz se usa en forma de tintura, para combatir la epilepsia y los parásitos intestinales.
++++
Las hojas secas y pulverizadas, añadidas a razón de 2 a 4 gms, al vino caliente, están indicadas contra las afecciones nerviosas.
++++
NO SE RECOMIENDA EL USO PARA MUJERES EMBARAZADAS NI QUE ESTEN AMAMANTANDO.
NO SE DEN USAR EN DOSIS MAYORES A LAS INDICADAS, PORQUE SE VUELVE TOXICA.

Saiku

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=220036621439787&set=a.187501844693265.36475.187494758027307&type=1

Sopa de Motes

1 Feb

motes

Ingredientes:

  • 1 taza de garbanzos
  • 1 taza de maíz amarillo pelado
  • 1 taza de maíz blanco
  • 1 pata de res pelada
  • 1/2 kilo de costilla de res
  • 1/2 kilo de carne de cerdo
  • 4 tallos de cebolla larga
  • 2 cebollas peladas y partidas
  • 14 tazas de agua
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 1 libra de arveja seca
  • 2 libra de papa picada en cuadros
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • 1/2 libra de macarrones partidos
  • 1 berenjena picada
  • 1/2 kilo de zapallo pelado y picado
  • 1 manojo de tomillo
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 1/2 taza de alcaparras

Preparación:

1. Remojar los garbanzos y el maíz la noche anterior.

2. Cocinar la pata de res en 6 tazas de agua y un poco de sal en olla a presión por 30 min. Sacar la pata, picarla en trocitos y conservar el caldo.

3. Cocinar la costilla de res y la carne de cerdo con las cebollas en 5 tazas de agua por 1 hora, sacarlas, descartar la cebolla, conservar el caldo y picar las carnes en trocitos.

4. Mientras, cocinar el menudo en agua con bicarbonato y un poco de sal en olla a presión por 45 minutos, sacarlo, picarlo en trocitos y descartar el caldo.

5. Mezclar los caldos y cocinar el maíz y los garbanzos por 30 minutos.

6. Agregar los fríjoles, las papas, sal, pimienta, comino y cocinar por 20 minutos a fuego medio.

7. Añadir los macarrones, la berenjena y el zapallo, tapar y cocinar a fuego lento por 15 minutos. Agregar la pata, la costilla, la carne de cerdo, el menudo, el tomillo y conservar a fuego lento por 10 minutos.

8. Antes de servir, agregar el cilantro picado y las alcaparras.

http://www.recetas.com.bo/content/sopa-de-motes

Bollos preñados para el Día de Comadres

1 Feb

Bollos preñaos Ana Sevilla GM


Ingredientes:

-270 gr. agua
-25 gr. levadura
-480 gr. harina fuerza
-20 gr. aceite oliva
-1 cta. sal
– 3 chorizos

Preparación:

1- Preparar la masa,  y dejar doblar en un lugar cálido hasta que doble volumen.
2- Desgasificar amasando un poco para quitar el aire. Dividir en 8 porciones iguales más o menos, estirar cada porción, poner un trozo de chorizo en el centro, y sellar bien, pellizcando los bordes, bolear para ir formando bolas.
Ir colocando en la cubeta forrada con papel de hornear.
Pulsar dos veces en cocinar , y recalentar la cubeta tapada con la masa 3 minutos (Poner un minutero).
Cancelar menú y dejar sin abrir 30 minutos.
3- Válvula abierta menú horno, 140º, 30 minutos. Despues´programar de nuevo la olla otros 5 minutos simultáneamente con el cabezal a 200º , 5-10 minutos, más o menos, hasta que tome color.

Dejar levar
Ya levada
Cortamos porciones , aplanamos y sellamos bien pellizcando la masa
Colocar las bolas en el fondo de la cubeta, yo pongo papel
Ya levado horneamos

Brazuelo de Cordero

1 Feb

INGREDIENTES

  • 1 brazuelo de Cordero cortada en 4 pedazos
  • 3 cebollas, 2 tomates
  • 1 locoto
  • 2 dientes de ajo molido
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 4 choclos cocidos
  • 4 papas cocidas con cáscara
  • Aceite, pimienta, comino, vinagre y sal al gusto.

PREPARACION

  1. En una olla con agua hirviendo y sal hacer el cordero con una cebolla finalmente picada. Al estar cocido sacar la carne y sazonarle con pimienta, comino y sal, freirla en aceite caliente y durarla por ambos lados.
  2. Preparar la ensalada con la cebolla restante picada pluma, tomate, locoto, sal, aceite y vinagre. Servir cada presa de cordero con una papa, choclo y la ensalada.

Cristina Olmos

Chanfainita con mote

1 Feb

chan

Ingredientes:

  • 1/2 kilo de bofe de res o menudencia de cordero
  • 4 papas peladas y picadas en cuadrados
  • 1 cebolla picada
  • 2 ramas de hierbabuena
  • 2 cucharadas de ají panca molido
  • 1 cucharada de ají amarillo molido
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • 1/2 taza de aceite
  • 3 tazas de caldo
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Preparación:

En una olla con agua cocinar el bofe o la menudencia. Cuando esté lista, hay que escurrirla y picarla en varios cuadraditos.

2. En otra olla aparte, calentar el aceite y freír la cebolla, junto con el ajo, el ají amarillo, el ají panca, la sal, la pimienta y el comino.

3. Luego incorporar el bofe o menudencia y la hierbabuena; freír durante unos minutos más.

4. Añadir el caldo junto con las papas; tapar y dejar que hierva hasta que cocinen las papas.

5. El guiso debe quedar jugoso; servir con arroz blanco y mote cocido.

http://recetas.ibolivia.net/content/chanfainita-con-mote

Piri con Leche

1 Feb

mazamorra

Es un plato servido en Tarija, y Provincia Cordillera, generalmente en el desayuno por sus cualidades energéticas

El piri con leche es un alimento a base de maíz molido, servido con leche de chiva, acompañado con hierbabuena y sal.

Cristina Olmos

Imagen

Tutorial de Corte de Jamon

1 Feb

Excelente tutorial, muchas gracias!!

Carnaval, Jueves de Comadres Tarija

1 Feb

 com

Una de las fiestas más linda y más importantes que se realiza en el Carnaval Chapaco, es la fiesta del Jueves de “Comadres”, es una costumbre que se conserva y sigue a través del tiempo. La fiesta consiste en nombrar o elegir el parentesco espiritual, mostrando objetivamente el aprecio, la simpatía, o verdadera amistad a la persona escogida y entregándole una torta de Comadres, que viene adornada con rosas pascuas, albahacas, serpentinas, servilletas de colores, globos, banderitas, dulces,  también se acompaña a la torta de comadres con frutas seleccionadas de la temporada, colocando todo esto en una amplia canasta. Al año siguiente, la que ha recibido la canasta de comadres en agradeciendo a esta preferencia le devuelve el obsequio que también  consiste en una Canasta de Comadres, con lo que queda establecido en vínculo de comadres a respetarse, ayudarse en toda ocasión y a llamarse comadres.Desde la mañana del jueves de comadres se ve circular por las calles de Tarija a todas las mujeres, de distintas edades, llevando las adornadas canastas de comadres para entregarlas a la persona elegida para comadre.En horas de la noche todas las mujeres de Tarija, salen a la Av. Las Américas (Costanera) a bailar con sus tortas y con la vestimenta típica de Tarija, para luego terminar es una fiesta donde también se realiza un intercambio de tortas de comadres, en esta festividad solo participan las mujeres.
Es una fiesta llena de alegría y colorido, vengan a Tarija y disfruten del JUEVES DE COMADRES http://www.casagrande.com.bo

Frutos típicos tienen cabida en Los Pozos

1 Feb

fru



Tradición. Aún quedan cruceños que van a comprar estos productos

Igor Ruiz


La presencia de un grupo de vendedoras de frutas asentado en la esquina de las calles Quijarro y 6 de Agosto no pasa desapercibida ante los compradores del mercado Los Pozos, porque desde hace muchos años aquí se ofrecen frutas y otros alimentos característicos de la región tropical del país, como ambaiba, guapomó, cayú, bi, guapurú, achachairú, achachairucillo, ocoró, palta, urucú, yuca o palmito de motacú.

“Me da mucha alegría venir a este lugar para encontrarme con estas señoras que siempre tienen palmito del nuestro (de motacú), que tanto me gusta. Además, aquí veo las frutas que conocí y aprendí a saborear en mi niñez”, manifestó Asunta Gutiérrez, una compradora.
“Éste es un rinconcito de la Santa Cruz de antaño donde vemos las frutas que poco a poco se van perdiendo y que  lamentablemente las nuevas generaciones ya no las aprecian”, refirió Ruth Pérez.
Cada uno de los puestos asentados en la acera de la Quijarro expone algún producto distinto de los demás.
Jovita López siempre tiene para vender palmito, ofrece dos unidades por Bs 15. “El palmito de motacú me lo traen de Santa Rosa del Sara, también vendo ambaibas, que me las envían desde Warnes  en Bs 2,50 la manita, ”, acotó.
Antonia Vargas comercializa desde hace 30 años en dicho lugar y ofrece hojas de plátano rayadas para hacer pan de arroz, así como urucú en bolsas pequeñas y ají aribibi. “No me quejo de la venta, aún queda gente que le gusta estas cosas y me las compra”, añadió.
Norma Sánchez tiene para vender el casi desconocido guapomó, fruta de la planta del mismo nombre que crece en las orillas de los ríos. “El guapomó llega del norte, la gente a veces se confunde con el achachairú, por el color de la cáscara y la forma de la fruta”, manifestó.
Por su parte, Bella Sumoya ofrece achachairú, achachairucillo y ocoró, frutas que son de la misma familia. “Tampoco me falta el guineo camba o guayabilla, guineo motacucito, palta y piña”, acotó.

SALUD Las Influencias de las Faces Lunares en la Dieta y el Cabello del Ser Humano

1 Feb

  1. 12822_297069177069864_204481563_n

 

LUNA LLENA:

En esta Fase Lunar es propicia para aquellas personas que poseen el cabello danado,se les recomienda que se corte el pelo durante la misma Fase para así fomentar que el pelo crezca sano y abundante. Puede cortar el pelo un día antes o justo el mismo día de la Luna Llena y solo durante las horas de la manana desde las 6.00Am hasta el medio día , es decir hasta las12.00 Pm.

LUNA CUARTO MENGUANTE.
Para que el cabello crezca mas despacio y por lo tanto mantener el corte mas tiempo es bueno que se lo corte en esta Fase Lunar..Hacerse el Corte durante las horas de la Manana entre las 6.00 AM hasta las 12.00 del Medio Dia,debido al descenso de la atraccion lunar que tiene lugar durante ese periodo de tiempo.
Es la mejor época para seguir una Dieta Desintoxicante.

LUNA NUEVA. No se recomienda ningun Corte de Cabello. Si quieres eliminar algun Habito Alimenticio hazlo en esta Luna,porque el nivel de Energia esta en lo maximo.

LUNA CUARTO CRECIENTE.
Se utiliza para que Cabello crezca Largo y en forma mas Rápida Posible.
Para las Mujeres se le recomienda,que se corten las puntas de los Cabellos. Recomendable hacerlo un Día antes de esa Fase o el dia siguiente que comienza la Fase de Cuarto Creciente.Desde las 12 medio dia en adelante hasta las 6.00 PM..También es una buena época para los Implantes de Cabello.

Para la Dieta,sabemos que en esta Fase Lunar se absorben mas nutrientes por lo tanto si se desea controlar el Peso durante esa temporada hay que vigilar lo que se come.
Estas son las Influencias de las Fases Lunares en Corte del Cabello y la Dieta en ser Humano.

Saiku

 

¿Sabes identificar a los ladrones de energía?

1 Feb

Estamos casi seguros de que también tú, dispones de ese amigo/a que siempre anda preocupado por mil cosas. Te hablan de su vida en todo detalle, de sus ansiedades,miedos y deseos… pero jamás recuerda mirarte a la cara para saber cómo estás. Una conversación con él de media hora parece todo un día de arduos dilemas existenciales.

Es muy habitual encontrarse personas con estos rasgos de personalidad. Pero lo peor sin duda puede ser vivir con alguien que, día a día, te va arrancando la energía sin que te des cuenta. Dejándote en un segundo plano, limando poco a poco tu fortaleza e incluso tu personalidad. Ya no estamos hablando solo de personalidades tóxicas, sino de patrones de conducta que tienen la peculiar facultad de “robarnos la energía”.

Es muy posible que en tu círculo personal tengas identificadas de algún modo a este tipo de personas. Pero siempre vale la pena conocer en qué tipo de categoría suelen entrar para saber así cómo defendernos de ellas en la medida que podamos.

1. La víctima: personas que nos hablan diariamente de sus tragedias. De sus problemas y preocupaciones. Son personalidades que tienen la gran habilidad de ver solo el lado oscuro de las cosas, y que a la vez, disfrutan mostrándose como víctima de cara a los demás. Amigas, amigos o incluso familiares a los que siempre les ocurre algo, que siempre les va mal en el trabajo y en lo personal –según ellos/as mismos/as-. Aunque vistos desde un plano objetivo, su vida no es muy diferente de la de cualquiera, con las mismas dificultades que podemos tener todos.

Y eso sí, suelen ser personas que casi nunca preguntan o se interesan por saber cómo estamos.

2. El intimidador: puede que alguna vez te hayas tenido que ver con este tipo de personas. Y la experiencia, sin duda, no fue nada agradable. Usan la ironía o el sarcasmo para herirnos. Usan una violencia implícita donde es habitual el desprecio, o incluso el autoritarismo.  No solo nos arrebatan la energía, sino que nos humillan… A diferencia de las personas “victimistas”, el daño que nos pueden infligir los intimidadores es mucho más palpable y destructor.

3. El conflictivo: ¿Puedes reconocerlo? Sin duda. Son perfiles que siempre están a la defensiva, buscan siempre responsables a sus problemas y justificaciones a situaciones que él mismo suele provocar. Su simple presencia puede ocasionarnos problemas a nosotros mismos, ya que es habitual que siempre acaben provocando situaciones tensas y conflictivas donde no solo él sale afectado. No solo nos quitan la energía, sino que pueden involucrarnos en serias complicaciones.

4. El adulador: personas que siempre buscan alagarnos, que realzan nuestros dones y virtudes hasta la exasperación. Aparentan cercanía, cariño y complicidad… pero en realidad, hay que tener cuidado, ya que tras estos comportamientos solo se esconde la falsedad y el interés propio. Hay que ir con cuidado con este falso encanto, porque no es real, porque tarde o temprano… acabarán haciéndonos daño.

5. El inseguro: ¿Un vacío existencial en sus vidas? ¿Te hablan de proyectos que nunca inician? ¿De las cosas que van a hacer o que son capaces de hacer, pero que nunca cumplen? Todo es pura apariencia, porque en su interior, son personas tremendamente inseguras.

Lo complicado de todo esto es que incluso pueden culpabilizar a los demás de no poder cumplir sus proyectos, es un modo de autoprotección, de no reconocer su incapacidad y su falta de decisión. Día y noche nos hablan de sus problemas, envolviéndonos en su sinvivir acusándonos incluso en alguna ocasión a nosotros mismos, por “no apoyarles” lo suficiente. ¿Te suenan?

6. El interrogador: ¿Cómo quedaste en tu cita de ayer? ¿Pero cómo que no te atreviste a decirle nada? ¿Cómo piensas vivir ahora sabiendo que no aprovechaste la oportunidad? ¿Te das cuenta de lo poco decidido/a que eres?… esta, y muchas otras preguntas, son las que suelen utilizar las personalidades no solo interrogadoras, sino también dominadoras.

Son especialistas en buscar errores ajenos sin reconocer los propios, hábiles escudriñadores de nuestra vida sin ofrecernos ni respeto, ni espacio propio para poder respirar.

Estamos seguros de que has identificado ahora a muchas de esas personas, que diariamente, te van quitando la energía. ¿Qué tal si nos vamos alejando poco a poco de ellas? 

lamenteesmaravillosa.com

¿Sabes identificar a los ladrones de energía?
@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: