Archivo | 11:07 PM
Imagen

Garnish Sandwich Conejo

20 Feb

pascua 31

Es el arte de crear belleza para hacer decoraciones con frutas y verduras.Se puede emplear cualquier fruta, verdura o alimento, todo depende de la inventiva del artista. En esta especialidad se incluyen también esculturas de hielo, de chocolate, de pan o de mantequilla.

Decoracion de Nidos de Chocolate con Huevos de Pascua

20 Feb

El otro día vi estos  » huevos de Pascua en sus nidos»  y me cautivaron enseguida, los preparé para regalarle a mis sobrinos y ya quedé prendada para siempre; son muy fáciles de hacer, están buenísimos y resultan preciosos, así que he prepardo unos cuantos para regalar el domingo de Pascua… si os gustan aún astáis a tiempo, porque se hacen en un santiamén.

Ingredientes:
200 g de chocolate negro 
100 g de choco krispies
Coco rallado 
Palitos de almendra
Preparación: 

Fundimos el chocolate, o en el microondas ( yo lo fundo a 650 W, unos 3 minutos) o al baño maría.
Disponemos sobe la superficie de trabajo unas cápsulas de magdalenas o de cupcakes. Yo he usdado las de cupcakes y con estas cantidades me salieron 6 nidos generosos.
Cuando tengamos el chocolate fundido, añadimos los cereales y mezclamos bien con una espátula  los dos ingredientes. Con una cuchara vamos rellenando las cápsulas dándole forma de nido. Lo espolvoreamos con coco rallado y palitos de almendra. 

Dejamos enfriar a temperatura ambiente. 

Una vez fríos yo los rellené con huevos de colores y los puse en una bandeja  para mis sobrinos. el resultado me gustó tanto que acabo de preparar otra tanda, para regalar individualmente.


                                                   ¡Feliz Pascua!

Imagen

Decoración de Galletas de Pascua

20 Feb

pascua 5

Galletas conejitos y huevitos

Imagen

Decoración de Conejitos y Honguitos de Pascua

20 Feb

1-Evasion et plaisirs gourmands444

Imagen

Propiedades de Alimentos que son Fuentes de Calcio

20 Feb

Ají de Papa

20 Feb

Esta es la época de la papa nueva, cosecha de las primeras papas, por eso les comparto esta receta,

“Aji Khasha es  el ají verde cosechado, para que se conserve y dure todo el año, cada uno se lo parte en cuatro y a lo largo y sin sacarle la semilla se hace secar al sol. Entonces tienes un ají que mantiene su color verde y conserva su sabor”.

 

 Ingredientes

  •  papa menuda (como para la família)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  •  manteca de cerdo
  •  quesillo sin sal
  •  khacha de aji verde molido al gusto

Preparacion

  1.   Calculando el numero de personas se hace cocer (cocinar) una cantidad de papitas menudas con más su cáscara
  2.    Luego se las pela praticando el «ch’utar» que  consiste en descascarar la papita apretándola entre el índice y el pulgar para que salte partida en dos o tres trocitos mientras la cáscara queda en la mano como si fuese una bolsita vacía
  3.  En el sartén se pica la cebolla con mas su cola, el ajo y se fríe (frita) en manteca de cerdo, agregándole la  khacha  de aji verde molido
  4.  Cuando se ve que esta cocido (cocinado) se le agrega desmenuzando el queso y todo se mezcla con la papita destrozada
  5.  MANERA DE SERVIR . –  En «chuás» y después de la lagua como segundo.

 

 

La Comida Popular Boliviana    

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición, La Paz. Bolivia. 1990

Esta receta pertenece al libro “La Comida Popular Boliviana” de Antonio Paredes Candia

Racacha en Ahogado

20 Feb

raca

Ingredientes:

  • 2 libras de racacha
  • 1/2 cuchara de ají colorado cocido
  • 2 cebollas
  • 1/2 taza de arvejas
  • 1 cuchara de ajo molido
  • 1 tomate
  • 1 cucharada de aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Pelar y cortar en rodajas la racacha. Hacer cocer en agua con sal.

Preparar un ahogado en aceite con cebolla, arvejas, ajo y el ají.

Juntar este ahogado con la racacha, agregar aceite, sal, pimienta.

 

Cristina Olmos

Bacalao a la vizcaína

20 Feb

bacalao-a-la-vizcaina

Receta de la cocinera Delfina

Se remoja bacalao en agua hirviendo, cambiando al día siguiente otra agua también hirviendo. Se fríe un pan partido en trozos en bastante manteca, cuando está tostado se le pone cebollas partidas en dos y se hace dorar lo mismo que los dientes de ajo. Se remoja bastante tomate en agua tibia y se les pone después sobre carbones encendidos hasta que tuesten un poco y luego se les pone a la manteca en que está el pan y se hace dorar; cuando ya está, se saca todo y se muele, desliéndose después en un poco de agua de aquella en la que estuvo el bacalao, haciéndola calentar; se cuela esta salsa y se la pone en una olla con el bacalao y se hace dar unos hervores cuidando que queden jugoso, se le añade petit pois y un poco de pimiento morrón picado y un poco de agua de los pimientos. Para mandar a la mesa se le adorna con tiras de pimiento.

La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.

Beatriz Rossells Montalvo: LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p.

Te’ko Paceño

20 Feb


Para preparar este plato necesitamos:

  • 2 1/2 litros agua
  • 1 diente de ajo, picado ó machacado
  • 3 cucharas aceite
  • 1/2 Kg. carne de res (pulpa ó cadera) 1 cuchara sal
  • 1/2 cucharilla azúcar
  • 1 cebolla grande
  • 1/4 taza habas verdes
  • 1 tomate, cortado en rodajas
  • 1/4 taza arvejas, peladas
  • 3 papas runas, peladas y cortadas en tiras
  • 1 locoto verde, cortado en redondeles (sin semilla)
  • 1 vaso cerveza negra
  • 5 huevos
  • 1/2 cucharilla comino, molido
  • orégano y perejil para decorar
  • 1 cucharilla orégano

 

 Preparacion

Cortamos las cebollas en redondeles y sofreímos en sartén en dos cucharas aceite caliente, aumentando luego el tomate, locoto, comino, orégano, ajo, sal y azúcar, logrando un ahogado bien sazonado. Este preparado incorporamos al agua que está hirviendo en una olla.

 Mientras tanto, machacamos la carne (K’UTUÑA en Aymará) y la picamos para freiría en sartén con una cuchara de aceite (como un asado); ponemos al caldo dejándola cocer por quince minutos para luego añadir las arvejas, habas y la papa, para que hierva otros diez minutos. Agregamos la cerveza, los huevos (uno por uno) y el orégano; dejando terminar la cocción por otros tres minutos.

 Servimos en plato hondo (KERU en Aymará,) con el recado bien distribuido y un huevo por persona, con bastante caldo; acompañamos siempre a la mesa con una buena llajwa de Wakataya.

 

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988

Lagua de Choclo (Jankakipa)

20 Feb

 

 

Con esta receta inicio el ciclo de las 12 recetas mas tradicionales de la Semana Santa. La lagua es una sopa espesa de la región de Valle de Bolivia, originaria de Cochabamba, y es parte de las 12 recetas de los Apóstoles de Semana Santa.  Cuando no es época de Cuaresma ni Semana Santa, se le añade al gusto cualquier tipo de carne cocida, y también cueritos de cerdo en chicharon.

 

  • Ingredientes:
  • 4 Choclos grandes cortados del marlo con cuchillo y molidos
  • 10 Papas medianas peladas y partidas en seis
  • ½ Platillo de arvejas
  • ½ Platillo de habas
  • Un poquito de orégano
  • ½ Taza de queso rallado
  • 2 cubitos de verduras
  • 1 Cebolla rallada
  • 1 Zanahoria rallada
  • 1 Nabo rallado
  • 3 Cucharas de ají colorado
  • Sal pimienta y comino al gusto

Preparación

  1. Preparar el caldo poniendo a hervir los cubitos,  el nabo, cebolla orégano, sazonar. Cuando a cocido lo suficiente  agregar las habas, arvejas y las papas, cuando estén a medio cocer añadir el choclo molido, poco a poco sin dejar de mover hasta que espese.
  2. Una vez cocido este ultimo agregar el ají y mezclar, servir con queso rallado y perejil finamente picado.

 

Cristina Olmos

Gollorias de Platano Maduro

20 Feb

 Elija plátanos maduros y haga dar un hervor con su cascara, quedan mejor. Pele y corte en tres o cuatro tajadas, fríalos en aceite con un poco de mantequilla. Sirva con huevos fritos o pochés.

Nuestras Comidas

Jordán de, Nelly Edición privada. 8ª Edición, La Paz. Bolivia. 1994

Imagen

Tutorial Cesta de Pan para pan o huevos de pascua

20 Feb

Tutorial 12

Imagen

Tutorial Conejitos de Pan de Pascua

20 Feb

conejitos de pascua

Calendario de Semana Santa

20 Feb

En el siguiente listado enumeramos los días en los que dará comienzo las celebraciones de Semana Santa, el día marcado corresponde al Domingo de Ramos, cuando arranca la festividad.

 

En 2017, la Semana Santa comenzará el  domingo día 9 Abril.

En 2018, la Semana Santa comenzará el Domingo de Ramos, el 25 Marzo.

En 2019, la Semana Santa comenzará el 14 Abril, el Domingo de Ramos.

En 2020, la Semana Santa comenzará el 5 Abril, el primer domingo del mes.

En 2021, la Semana Santa comenzará el 28 Marzo, el uĺtimo domingo del mes.

En 2022, la Semana Santa comenzará el Domingo de Ramos, que en ese año será el 10 Abril.

En 2023, la Semana Santa comenzará el 2 Abril, el primer domingo que será el Domingo de Ramos.

En 2024, la Semana Santa comenzará el domingo 24 Marzo.

En 2025, la Semana Santa comenzará el 13 Abril, el Domingo de Ramos.

En 2026, la Semana Santa comenzará el 29 Marzo, el último domingo del mes y el Domingo de Ramos.

En 2027, la Semana Santa comenzará el Domingo de Ramos, que ese año caerá el 21 Marzo.

En 2028, la Semana Santa comenzará el domingo 9 Abril, el Domingo de Ramos.

Bodegas y Viñedos de La Concepción S.A.

20 Feb

 

 

 

Es una empresa vitivinícola situada en la localidad del Valle de La Concepción, a 27 Km. de la ciudad de Tarija en el sur de Bolivia. 


El lugar donde están ubicados los principales viñedos perteneció originalmente a don Luis de Fuentes y Vargas, fundador de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa. Luego estas tierras fueron transferidas a don Juan José Fernández Campero y Herrera (Marqués de Tojo), que posteriormente dono a la orden de los Jesuitas a principios del siglo XVIII. Hoy en día la empresa conserva en su Hacienda La Compañía, plantas de vid que tienen más de 200 años y que crecen enroscadas a los molles, un árbol típico de la región.
Hoy en día, la bodega tiene una capacidad de 2 millones de litros para la producción de vino y singani, y tres propiedades en la zona con 75 hectáreas de viñedos a una altura que fluctúa entre 1.700 y 2.500 metros sobre el nivel del mar.
El año 1999 marca un hito para BVC S.A., puesto que ese año se lanzó la línea de vinos Cepas de Altura: la máxima expresión de lo que se puede lograr con los vinos de altura; un éxito de mercado indiscutible. El turno para demostrar las capacidades del singani,  “destilado nacional por excelencia”, llegó en 2001 cuando BVC S.A. presenta Tarixa, Singani Añejo de Rujero, un fino destilado de uva añejado durante siete años en barricas de roble francés, al estilo de los mejores cognacs de Francia.

 

Agencias y Sucursales La Concepción

LA PAZ
Calle Cañada Strongest Nro 1620, Zona de San Pedro • Telf.: (591-2) 2484812 – 2483197
Contacto: Rubén Darío Rollano | E-mail: rdrollano@bodegaslaconcepcion.com

COCHABAMBA
Calle Nataniel Aguirre Nro. 577 • Telf.: (591-4) 4121967
Contacto: Miriam Oviedo | E-mail: moviedo@bodegaslaconcepcion.com

SANTA CRUZ
Av. Roca y Coronado 4º anillo • Telf.: (591-3) 3571531 – 3571551
Contacto: Margot Nogales | E-mail: mnogales@bodegaslaconcepcion.com

SUCRE
Calle Camargo Nro. 462 • Telf.: (591-4) 6913779
Contacto: Guido Calvo | E-mail: gcalvo@bodegaslaconcepcion.com

TARIJA
Oficina Central BVC S.A.: Calle Colón Nro. 585 • Telf.: (591-4) 6632250 – 6645040
Contacto: Ricardo Córdova | E-mail: rcordova@bodegaslaconcepcion.com

ORURO
Calle Adolfo Mier esq. Soria Galvarro • Telf.: (591-2) 5257500
Contacto: Sara Jauregui

POTOSÍ
Calle Lanza Nº 27 Telf.: (591-2) 6226717
Contacto: Eliana Vargas

EXPORTACIONES
Contacto: Ing. Sergio Prudencio| E-mail: sprudencio@bodegaslaconcepcion.com

http://www.bodegaslaconcepcion.com/inicio/

SALUD Digitupuntura de Cara

20 Feb

digitupuntura de cara

 

 

La mayoría de las veces en que la cabeza nos duele, se relaciona con algun sector de nuestro organismo. Presionando algunos segundos en estas zonas y/o masajeandolos despacito, podremos no sólo
entender qué anda mal en nosotros, sino también curarnos el dolor.
Hay basicamente 4 puntos exactos que debe presionar durante unos 5 minutos para calmar las graves jaquecas. Preste atención.

1.Por encima de las lagrimales y debajo de las cejas. Presione el huesito. Y mientras duele tome aire profundamente. Retenga unos segundos y exhale.

2. A los dos costados de la nariz, justo de cada lado de los orificios nasales. Si hunde sus gemas ligeramente, podrá notar unas cavidades craneales. Presione en ese punto con los dedos índice, colocandolos horizontalmente con respecto a la nariz. Mientras presione y duela, inspire profundamente. Retenga iluminando el dolor y exhale expulsandolo de su cuerpo.

3. Coloque un sólo indice de manera vertical en relacion a la nariz, presionando justo sobre el hueso que sentirá debajo del pliegue que divide los orificios nasales y pegado al bozo, que se encuentra por encima de sus labios. Presione. Inspire y exhale.

4. Encima de su pera y por debajo de sus labios )siempre sobre la misma linea vertical de la nariz), intente encontrar el punto exacto de dolor. Sentirá que está presionando las encias inferiores, pero en verdad, estará conectandose con un nervio importante que conecta con la cabeza.

Aconsejo que también se estiren las orejas y estiren (haciendo monadas) sus rasgos faciales. Los puntos de las sienes suelen ser otro punto mas habitual.
Si el dolor no pasa, entonces masajee su rostro en estos puntos que muestra el grafico hasta encontrar el meollo de la cuestión! =)

Solo manifieste el deseo de autosanarse y podrá conseguirlo. Créame, en 5 minutos podrá curarse el dolor de cabeza que una pastilla sólo alcanzará a dormir para volver a despertar, tal vez ahi mísmo o en otro lugar. Tomemos conciencia de que somos PODEROSOS! hagamos uso de él.

SAIKU

SALUD Depresión, Soledad y Falta de Ánimo o Sentido

20 Feb

Cura de 60 segundos (en 21 días)

 

No pierdes nada con probar. Total. No causa daños secundarios, no enferma tus riñones ni estómago  y es totalmente natural y de efectos duraderos, no adictivo y va a la raíz del problema.

 

 

Muchas personas prueban infinidad de cosas para sentirse mejor y con más ánimo, pero siguen sintiendo esa especie de “vacío” dentro de ellas que no les permite concentrarse, relacionarse y más bien quisieran desconectarse y no saber de nada de nada. Así que esta cura natural es como una “píldora”: tardaras 60 segundos en hacerla, y tienes que hacerlo mínimo cada hora durante el día, porque en eso consiste este tratamiento natural y a la larga efectivo y duradero. ¿Qué puedes perder? Solo la duda.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un estado emocional donde la persona presenta síntomas como un ánimo bajo, apatía, desgano, síntomas físicos como cansancio, dolores que aparecen en el cuerpo sin causa aparente, irritabilidad, sueño en horas del día, hay una sensación constante de que la vida no tiene sentido o rumbo, por lo que se sienten vacías.

¿Qué causa la depresión?

Resumiendo, podemos decir que la depresión es, a final de cuentas, enojo guardado, contenido o maquillado. El enojo es una emoción muy interesante y profunda, es una de las emociones que tiene más mensajes para nosotros pero la mas juzgada e incomprendida.

Nos dicen desde pequeños: “No te enojes”, “No grites”, “No pegues” “No seas así…”, etc. Así que lo que aprendimos es a juzgar lo que sentimos. Cuando de grandes nos irritamos o enfadamos, una de las primeras respuestas es tratar de controlar o frustrar esta emoción. Muchas personas la guardan, la tratan de maquillar o la suprimen intentando negarla para no provocar caos o desarmonía en su entorno. Este tipo de reacción ante el enojo provoca que esa energía se vaya acumulando en nuestro sistema de energía o cuerpo, y se vaya almacenando hasta que un dia, digamos “pesa”

¿Qué es lo que “pesa”?

Todo eso que no nos atrevemos a decir, a reconocer, a llorar, a gritar. Pesa la agresión y violencia que no ha sido puesta en flujo, y la traemos cargando. El enojo guardado puede llegar a pesar hasta el punto de hacernos sentir infelices y poco realizados, incluso culpables o muy violentos con nosotros o con los demás, guardar la violencia y la agresión realmente solo sirve para sentir que “no podemos fluir”, por lo que esto se va reflejando poco a poco en depresión.

La depresión tiene una frase clave: “Siento que no puedo fluir a lo que más quiero o necesito”

La depresión es una especie de estrés que se va acumulando en el cuerpo al punto de hacernos sentir muy pesados. Es como estar luchando diariamente con un rio que va en contra corriente: no puedo ser ni expresar mis verdaderos sentimientos.

Transformando la depresión

Si sufres de depresión o desgano constante es que sin duda sientes que algo o alguien no te permite fluir hacia donde quieres o te gustaría, te sientes atrapado en una circunstancia de vida que no deseas. Ese “algo” o “Alguien”que no te permite fluir no solo puede ser una persona, sino una deuda, un compromiso, un “deber” (como cuidar a alguien enfermo), el qué dirán las personas, el dinero porque no puedes darte una escuela, un gusto, etc.

Hay muchas cosas o circunstancias que pueden hacerte sentir que no puedes fluir.

Si te levantas diariamente a vivir en una vida que no te gusta, que te atrapa en lo que no quieres, entonces serás fácil presa de la depresión y algo en ti dirá “¿Para qué me levanto hoy?” “Por qué tengo que hacer esto y lo otro?” “¿Por qué a mí me toca pasar por esto?” “Para que esfrozarme si nunca lo obtendré”, etc.

Empieza hoy una cura

Si en verdad ya no deseas sentirte con depresión, sabe que tu cabeza puede generar la química necesaria para curarte y darte las sustancias necesarias para que te sientas animada, renovada y con nuevos sentidos en tu vida. No recurras a pastillas o medicamentos de forma rápida: estos pueden hacerte sentir mejor un rato, pero no curaran tu corazón ni tu vida. La mejor forma de combatir la depresión es hacer una cura de 60 segundos, cada hora.

Cura de 60 segundos

Tienes que caminar en un parque, en una calle, en tu casa o alrededor de tu escritorio durante 60 segundos. Y, mientras caminas, debes respirar profundo y decirte en tu mente:

“A partir de este momento, yo puedo influir en mis decisiones y en mi realidad, y puedo empezar a crearme la vida que quiero. En este momento renuncio a la idea de seguir esperando de los demás, y todo eso que he esperado y espero de allá afuera o de alguien, me lo aprenderé a dar yo misma, yo mismo, porque esa es mi misión de vida, aprenderme a dar todo lo que pido o espero. No importa lo que sienta mi cuerpo, lo que importa es lo que quiero que yo sienta. Quiero en verdad dejar de ser la víctima de (mi trabajo, mi pareja, mi situación económica, de mi mismo, etc.) y empezar a ser la creadora de mis circunstancias.”

Tienes que pronunciar despacio, sintiendo cada palabra, cada cosa que dices, y mientras caminas y te enfocas en esta afirmación, trataras de visualizar la vida que te gustaría tener. En la noche, toma un minuto antes de dormir para escribir y expresar todo lo que no te gusta de lo que haces o tienes de las personas con las que convives. Escribelo sin juicio. Deja que salga todo lo que verdaderamente sientes. Y antes de dormir, vuelve a hacer la caminata.

Caminar y hablar contigo de una forma en que alientes y orientes tu vida hacia donde quieres, es una forma extraordinaria de generar una química cerebral con endorfinas y otras sustancias encargadas de hacer circular los líquidos requeridos para el ánimo y el gozo. Repite esto cada hora, respira profundo y dítelo muchas veces, estés en el trabajo, la casa o la calle. Y si sientes pereza o flojera, obliga al cuerpo, no dejes que el cuerpo venza, incluso si estas enfermo o te sientes mal, camina un poco, y enfócate.

Si realizas esto por 21 días seguidos (sin interrupción, porque tendrás que volver a empezar), tú mismo empezaras a ver los resultados. Y poco a poco te daras cuenta que nadie puede someterte a ninguna circunstancia de vida que no quieras o donde te sientas limitado o carente, solo tus actitudes y formas de entender la vida es lo unico que te esta limitando.

Vivir SabiaMente.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: