Las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.
Evasion et plaisirs gourmands
Es un delicioso postre criollo, postre de casi todos los días en la Semana Santa. Su popularidad es tan grande que es también motivo de rondas infantiles. ¿Quién. no sólo en Bolivia, sino hispanoamérica, no ha cantado «Arroz con leche, me quiero casar…»? El arroz fue traido a America por los conquistadores. La base de los ingredientes de este manjar es casi la misma en toda America: arroz de grano largo (carolina) de buena calidad, leche, azúcar, cascara de limon o naranja, canela en rama o polvo y, según el lugar de preparación, se le añade pasas, mantequilla, crema de leche, nueces,almendras, licores, pizca de sal, etc. Cada país tiene un sello diferente, una manera distinta de prepararlo, lo que hace de esta delicia un manjar único dondequiera que se lo coma.
Ingredientes
1 taza de arroz
2 litros de leche
10 cucharadas de azúcar
1 palito de canela en rama
1 cucharada de canela en polvo
Un trozo de cáscara de limón
1 cucharadita de mantequilla
Preparación:
Lave el arroz y póngalo; cúbralo con agua fría y cuézalo, a fuego moderado, hasta que se evapore el líquido. Páselo a un colador, lávelo de nuevo y escúrralo. Póngalo nuevamente en la cazuela al fuego con la mitad de la leche y cocine, removiendo costantemente.
Vierta la leche restante en una cacerolita al fuego, añada la canela en rama y la cáscara de limón y, cuando este bien caliente, vaya incorporándola al arroz a medida que éste vaya absorviéndola. Agregue seis cucharadas de azúcar y la matequilla y mezcle bien. Retire la canela y la cácara de limón, páselo a una fuente, deje que se enfríe y sírvalo espolvoreado con la canela en polvo y el azúar restante.
Cristina Olmos
Es un postre de origen potosino, era uno de los favoritos en época de cuaresma, cuando rige el ayuno y la abstinencia de carne. Tambien se lo consume en las fiestas de Todos Santos.
Ingredientes
Preparación
Lave bien el mocochinchi y póngalo a remojar en un litro de agua junto con la chancaca una noche antes. Coloque en otra olla también un litro de agua con canela y deje hervir; agregue a esto el mocochinchi y deje cocer. Diluya el almidón y bien colado ponga todo a la olla, removiéndola continuamente para que no se prenda; ponga el azúcar a gusto de su paladar y servir preferentemente en pequeños platos o copas.
Cristina Olmos
No puede faltar en lós 12 platos de semana santa, también es infaltable en la fiesta de todos santos, las propiedades de la arveja son multiples y es un plato delicioso que es consumido en toda latino america con diferentes nombres. Es un plato típico de Oruro
Ingredientes
Preparación
Cristina Olmos
Ingredientes
Preparación
El pasado miércoles se terminó el Carnaval y nos impusieron la ceniza, abriéndose así las puertas a la Cuaresma. Este periodo tiene una gastronomía propia, ya que la Iglesia pide a sus fieles el ayuno -una sola comida completa al día y líquidos o alimentos muy ligeros- el miércoles de ceniza y el viernes santo, y la abstinencia de comer carne los viernes, esto hace que aparezca el pescado y la verdura y todo lo carnívoro desaparezca.Obviamente el enfoque gastronómico cambia radicalmente y se preparan postres y dulces propios de esta época, como los buñuelos, crespillos, las torrijas, o la capirotada, dulce.Los platos que triunfan son las verduras y el pescado. Hay verdaderas delicias verdes, como la lasaña vegetariana, preparada con brócoli, coliflor, zanahorias, champiñones, margarina, leche y nuez moscada, y los creps de espinacas, que incluyen requesón, cebolla y ajo; las berenjenas al horno, arroz de verduras … además de las mil y una ensaladas.Si queremos salir por Santa Cruz de restaurantes en estos días de cuaresma hay dos alternativas, restaurantes vegetarianos, de los que hablaremos otro día, o los restaurantes cuya especialidad son mariscos, frutos de Mar y pescados de nuestros ríos amazónicos.Desayunar pescado no es una locura, para eso le recomiendo ir al mercado de La Florida o a los locales adyacentes donde encontrará gran variedad en todas sus formas y especies, en sopas, fritos o a la brasa, desde la Dorada al Pacú pasando por el Surubí. Ahora bien, si encuentran Sábalo o la Yatorana, conocida también como salmón de agua dulce, puede aplaudir con las orejas esto es un festín.Locales especializados que doy fe que pueden disfrutar de pescados marinos le recomiendo dos. El “Buen Gusto” en Equipetrol donde la cocina peruana casera y tradicional se escribe en mayúsculas por su servicio amable cálido y de corazón, allí puede pedir los pescados con salsa blanca, chupes, a la famosa sopa parihuela y cómo no el costumbrista cebiche.También en Equipetrol ya llegando a la Avd. Bush tenés el “Gran Calamar” para disfrutar del cefalópodo en todas sus formas, o de uno de los mejores sabores del mar, los camarones de tamaño U15 a la plancha solos con un toque de aceite de oliva y ajito y si busca en la carta encontrará cualquier animal marino de las costas del Pacífico para cumplir con el precepto cuaresmal.Termino con el restaurante de pescado que más me gusta “TUCUNARÉ”, en la calle Republiquetas. Allí degustará los peces del Beni según temporada, sobre todo, la Corvina, el Tucunaré o la Piraña frita. A mí me gusta pedir la Corvina frita y una vez terminada, solicitar al mesero que te saque las perlas a la Corvina y hacer con ellas unos aros para la dama que este en tu mesa. Eso si el pescado en cualquiera de sus formas y maneras, siempre acompañado de un buen vino blanco boliviano bien, pero bien frío.
CUARESMA versus CARNAVALAcerca de las palabras Carnaval y Cuaresma hay que saber que tiene un origen gastronómico; Cuaresma es una contracción de las palabras latinas “quadragesima diez”, que significa “día cuadragésimo”. Esta celebración se constituye por un período de cuarenta y seis días, instituida por la iglesia católica en el siglo IV de nuestra era, para conmemorar los cuarenta días que Jesucristo permaneció en el desierto, antes de entrar en Jerusalén y prepararse para la semana Santa, con el ayuno y la abstinencia de carne.Por lo que respecta al Carnaval que antecede a la Cuaresma y nos avisa que viene la Cuaresma, es una palabra cuyo origen es incierto. Unos dicen que procede del nombre de los carruajes que simulaban naves “curlis navalis”. Otros lo traducen de “caro vale” que podría significar “adiós a la carne”, entendiéndose por carne los placeres de la carne ya sea el alimento o el sexo. Si bien lo más consensuado es que viene de Carnestolendas del latín “carnes tollendas”, que puede traducirse por carnes que son retiradas o son quitadasTRAS LOS CARNAVALES LA CUARESMATras los Carnavales, la siguiente cita festiva es la Semana Santa, días en los que se conmemora la Pasión y Muerte de Cristo. La beatitud y la espiritualidad se combinan con el fervor popular de los que participan en procesiones, oficios y visitas a los templos. Pero las jornadas festivas también traen vacaciones y citas familiares, por eso, una buena mesa es fundamental en estos días. El pescado, las ensaladas y los dulces son los protagonistas de la gastronomía típica de esta semana y de los 40 días antes llamados Cuaresma.QUE DICE LA IGLESIACorre el mito que el ayuno de los viernes y durante la cuaresma fue impuesto en el año 998 A.D por el Papa que estaba interesado en el comercio de la pesca. Ahora bien este en la comunidad cristiana se practicaba en tiempo de Cristo y luego por los apóstoles. El catecismo dice: “Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido 14 años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años.”http://gourmeteldeber.blogspot.com/search?updated-max=2013-05-16T11:49:00-07:00&max-results=7
El Buffet de la Casa del Camba Urubo es considerado en Buffet más Completo y variado de Santa Cruz, dado que nos visitan por domingo un promedio entre 800 y 1000 personas.
En nuestro buffet podrá encontrar platos típicos como: majao , locro , sopa de maní , también podrá degustar de carnes a la parrilla como: Queperi, Punta de S, Pollo a la Parrilla. Esto no se acaba ahí, entre sus guarniciones se encuentran la deliciosa yuca frita y el Arroz con queso.
También el buffet incluye comida exótica, como el cebiche de lagarto.
Para concluir finalizamos mencionando el variado buffet de postres, donde puede probar la tablilla de leche, el arroz con leche, la leche crema y otras delicias mas.
Pagina del Buffet de la Casa del Camba
Bufete de degustación de comida típica cruceña. Ideal para visitantes y poder conocer varios platos en una visita .
# | Nombre | Teléfono |
---|---|---|
1 | CASA DEL CAMBA CENTRAL | 591-3-3427864 |
2 | CASA DEL CAMBA URUBÓ | 591-3-3703013 |
3 | CASA DEL CAMBA EXPRESS – HIPERMAXI AV BANZER 6TO ANILLO | 5913 – 3291178 |
Científicos de la Universidad Kyung Hee en Corea del Sur, evaluaron la eficacia de auriculopuntura. El método que estimula puntos específicos en la oreja para el tratamiento del exceso de peso. Para este estudio 91 voluntarios se dividieron en tres grupos. Al principio, las agujas se insertaron en cinco puntos de la región auricular: el apetito conectado, endocrinos, el bazo, el estómago y el llamado Shen-men, relacionados con la mejora de la necesidad de comer en exceso o darse atracones. En una segunda fase eruditos exhortaron únicamente el área del apetito, mientras que la tercera parte de los participantes no se le pusieron agujas. Después de unas semanas, se produjo una disminución en el índice de masa corporal (IMC) de 6.1% en el primer grupo y 5,7% en el segundo – el resto del personal no perdio peso. Para los especialistas, la auriculopuntura acelerar la quema de grasa.
Via: Revista Saúde É Vital
Estas haciendo una obra maravillosa y somos ya muchos los que estamos disfrutando de tu conocimiento y generosidad. Desde lo mas profundo de mi ser, Mil gracias, Saiku!!!
|
Pasiones de una chica
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.
Una aventura culinaria
SOY DE LETRAS
Notas desde la Llanura
Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable
Gastronomic And Cultural Techniques
Un viaje gastronómico por America Latina
Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!
Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más
WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.