Archivo | 11:59 PM

El triste récord de 2016 amenaza la lucha contra el cambio climático

28 Mar

 

 

Récord cambio climático

La temperatura promedio en 2016, récord histórico.

Si 2015 se cerró como el año más caliente de la historia, 2016 ha roto este triste récord nuevamente al superar su temperatura promedio en 0.2ºC hasta situarse en los 14,8ºC. Esta cifra supone un aumento de 1,3ºC respecto a mediados del siglo XVIII, es decir, la época preindustrial.

Uno de los acuerdos alcanzados en la cumbre de París contra el cambio climático en 2015 consistía en mantener el aumento de la temperatura media mundial “muy por debajo de los 2ºC” por encima de los niveles preindustriales, y limitar el aumento a 1,5ºC sobre estos niveles. Sin embargo, los científicos alertaron de que esos 2ºC eran insuficientes.

Estas últimas cifras son las que deja el C3S (Servicio del Cambio Climático de Copérnico). En febrero de 2016 ya advirtieron que se superó ese límite de 1,5ºC, pero en aquel entonces se contaba con la influencia de El Niño y su período de calentamiento.

En el segundo semestre del año las temperaturas de todo el mundo se mantuvieron notablemente por encima de la media, en buena parte por las bajas capas de hielo marino, tanto en el Ártico como en el Antártico, fruto de las temperaturas inusualmente altas, llegando hasta los 20ºC al alza de diferencia respecto a los registros históricos habituales.

Récord 2016 cambio climático

Aunque la práctica totalidad de regiones del mundo experimentaron temperaturas por encima de la media durante el año que acaba de finalizar, el Ártico fue quien se llevó unas diferencias mayores. El sur de África, Asia meridional y sudoriental y Oriente Medio también vieron acentuadas estas diferencias.

(Fuente: hipertextual.com)

Garnish, Mukimono, Tallado. Bus de Melon

28 Mar

 

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

 

https://www.facebook.com/LaBioguia?ref=stream

Decoración de Brownies con patita de perro

28 Mar

Decoración de brownies para un cumpleaños infantil…

https://www.facebook.com/cuoredizucchero.preziosi

Propiedades del Arroz

28 Mar

ARROZ ( oryza sativa ) del árabe أرز , Ar-ruzzEs el alimento principal de dos terceras partes de la población del planeta.
El arroz en un cereal sano y nutritivo y tiene cualidades que lo vuelven ideal en cualquier tipo de dieta o requerimiento nutricional.
Contiene sólo 103 calorías por media taza de arroz blanco y 108 calorías por media taza de arroz moreno
No contiene colesterol
No contiene grasa
No contiene sodio
Es un carbohidrato complejo
No contiene gluten y es no alergenico
Es sencillo de digerir.Las proteínas del arroz , están diseminadas en todo el grano, lo que aumenta su valor nutritivo
Las vitaminas del complejo B se concentran en la cutícula y el germen, por eso se recomienda el arroz integral, o sea sin refinar.
Se recomienda cocinar al arroz cuando es blanco con burgol.El origen del arroz, lo mismo que del maiz, de la papa y del trigo es extraterrestre, le fue ofrecido a la humanidad como fuente de alimentación .Para diarreas, enteritis, gastroenteritis, se lo come bien cocido y se toma el liquido de su cocimiento, el agua de arroz.Para la hipertensión, edemas cardíacos o renales se come exclusivamente arroz, durante un corto tiempo.

Para los abcesos e inflamaciones de la piel, se aplica como cataplasma, 2 veces x día.

 

Grillos

28 Mar

grillos

Receta recopilada por  la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana. LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán tambien recopiladas las recetas de Juana Manuela y  siquiera otras 800 mas. Es el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana.

Receta de la Srta. Aurora Gutiérrez

Se hace hervir en un poco de agua o leche, unas tres o cuatro chancacas y cuando están disueltas se les pone una libra de nueces, un poco de almendras y otro poco de maní, cada una de estas cosas molidas áspero y un bizcocho duro, un poco de anchicoco y una cascara de mandarina bien molidos. Se hace tomar punto, luego se hace enfriar, y se forman con esa pasta unas bolitas, se bañan con caramelo.

El caramelo para el baño, se prepara haciendo derretir azúcar granulada en una cacerola, y procediendo a bañar cuando está líquida. Es mejor bañar haciendo el caramelo poco a poco, y los grillos bañados se les hace orear en una charola para poderlos desprender con facilidad.

Chive (refresco o postre)

28 Mar

Ingredientes Yuca lo necesario
PreparaciónSe arranca la yuca
Se pela
Se la ralla bien finito con rallador
Se la deja para el otro día (fermentar)
Se seca la masa extendiéndola al sol
Se la cierne (lo áspero se da al chancho)
Se retuesta
Se sirve así nomás o también con agua y azúcar

http://www.redescuela.org/WikiEscuela/VerRecetasDelBeni

Comida cruceña: Picante con champiñones

28 Mar

Ingredientes

2 tazas de arroz

4 cucharas de aceite

1 cuchara de sal

3 tazas de agua

1 pollo (2 kilos y ½)

1 libra de arveja

5 papas divididas por la mitad

2 cebollas

½ pimientos

½ tomate

3 dientes de ajo

2 hojas de laurel

½ cucharilla de comino

1 taza de harina blanca

1/4 litro de aceite para freír el pollo

Hongos o champiñones a gusto

Colocar en una olla tres tazas de agua y agregar el arroz sin lavar. Cuando esté casi cocido, retirar del fuego, escurrir y lavar. Colocar en otra olla y poner a fuego.

Esta vez agregar una taza de agua hervida con una cuchara de sal. Dejar pasar diez minutos y agregar otra taza de agua sin sal, más cuatro cucharadas de aceite y dejar cocer sin remover controlando su cocción con la punta del tenedor.

Para el picante, cortar el pollo en porciones grandes, lavar y escurrir. Pasar las  presas por la harina blanca para posteriormente sofreír en una sartén con aceite caliente y dejar que esponje un poco con cuidado de no dejarlas dorar por completo aún. En otra olla más grande freír la cebolla bien picada en cuadraditos, el tomate, pimentón, las arvejas, las hojas de laurel, los champiñones u hongos, el ajo, el comino, el condimento (Sibarita) con o sin picante para darle color y sal a gusto. Pelar y cocer las papas en otra olla y partirlas a la mitad al momento de servir.

Finalmente, poner a cocer todo junto hasta que el pollo quede suave. Decorar con un poco de perejil picado.

Chef: Nina Vaca de Flores – Ama de casa

 La Razón

Leche de Soya

28 Mar

soy

 

Ingredientes:
¼ kilogramos de granos de soja orgánica y no transgénica
8 tazas de agua
Coloca los granos de soja en remojo entre 8 y 12 horas, cambiando el agua cada 4 horas si te fuera posible.
Cuando haya pasado el tiempo, con ayuda de tus manos trata de resquebrajar lo más posible la cascarilla de los granos, restregándolos bien.
Ahora cuela tus granos remojados y sepáralos de cualquier residuo que pueda haber quedado.
Para evitar que nuestra leche de soja tenga un leve sabor amargo, deberemos eliminar la enzima que produce tal sabor mediante un par de minutos en el microondas, o 5 minutos en un horno común.
Cuando tengas los granos listos, colócalos en una licuadora o procesadora, junto con un poco de agua, y comienza a procesarlos hasta que se forme una especie de puré cremoso, ni muy líquido ni muy espeso. Comienza utilizando poca agua, y ve agregando a medida que necesites.
Una vez tengas listo tu puré de soja, añádelo junto a las 8 tazas de agua en una olla grande, y ponla al fuego hasta que alcance la ebullición. A partir de ahí, cocina la soja a fuego bajo durante unos 25 minutos, sin olvidarte de que debes revolverla cada poco tiempo para evitar que se queme o se desborde.
Ahora coloca un lienzo permeable sobre un colador, y a éste dentro de un recipiente, para proceder a separar la leche de los residuos de soja. Cuando tengas tu “instrumental” listo, solo debes volcar el preparado de soja y agua sobre el lienzo, y remover para facilitar el filtrado de la leche.
Cuando solo te quede el puré de soja en el lienzo, puedes tornearlo y exprimirlo para extraer el máximo de leche posible.

Cristina Olmos

Escabeche de Duraznos

28 Mar

Ingredientes

  • 1 kg. de duraznos grandes y amarillos
  • 1/4 kg. de azúcar
  • 2 cucharas de pasas de uva sin semilla
  • 3 cebollas blancas medianas
  • 3 ajíes verdes
  • 1 sobrecito de ají panca picante
  • 1 cucharilla de mostaza
  • 1/2 cucharilla de palillo
  • 1 cucharilla de jengibre
  • Aceite lo ncesario
  • 1/2 taza de vinagre
  • Sal a gusto

Preparación

Remojar las pasas de uva para que se ablanden.

Pelar y cortar los duraznos en gajos de regular tamaño.

Cortar el ají verde en tiritasy la cebolla también en gajos. Escurrir las pasas.

Mezclar con todo lo cortado y dorar ligeramente en un poco de aceite.

Mezclar con los demás ingredientes menos el jengibre y cocinar hasta que estén blandos.

Añadir el jengibre y colocar en frascos como cualquier escabeche.

Añadir un poco de aceite para que no entre aire y dure más tiempo.

Guardar en heladera

Se lo puede utilizar como acompañamiento de carnes o pescados

Tomado del Blog de Recetas Internacionales

http://www.arecetas.com/receta/ESCABECHE_DE_DURAZNOS/37181/

Como hacer pan en horno de leña

28 Mar

Sobre la luna y la cocina

28 Mar

 

Ramón Rocha Monroy

Hace tiempo publiqué en la Crítica de la Sazón Pura un artículo sobre la Influencia de la luna en la cocina. Me sorprendió encontrar en Internet el comentario de una lectora española a quien una amiga habría enviado ese mi artículo que ella califica como «un bonito ramillete de supersticiones». Yo sostengo que la luna influye en el agua (fundamental para la cocción y para rehidratar algunos alimentos), en las hierbas y los ciclos agrícolas, en el ciclo menstrual, en los partos y en la mujer

Ojo de vidrio: Publicó las novelas: ¡Qué solos se quedan los muertos!-Vida de Antonio José de Sucre (Ed. El País, 2006), Potosí 1600 (Premio Alfaguara 2001), Ladies Night, La Casilla Vacía, Ando volando bajo (Premio Guttentag 1994), El run run de la calavera (Premio Guttentag 1983), Allá Lejos (Ed. Los Amigos del Libro, 1978). Inició su carrera literaria con Pedagogía de la Liberación (Premio Franz Tamayo de Ensayo 1975). Tiene dos libros de crónica gastronómica: Crítica de la sazón pura, Todos los cominos conducen aroma y La importancia de vivir en Cochabamba.

«La cocina como oficio femenino depende del humor de la mujer. Si le vino la regla, se le caerá la masa que debía madurar, o no esponjará debidamente el pan, o la jakalawa saldrá aguachenta. Si acaba de embarazarse, el ají de papalisa tendrá un sabor nuevo y desconocido. Si la mujer está con luna, la llajua le saldrá bravísima; y si está dispuesta a la fecundación, la comida tendrá su misky, su dulce pero en sentido quechua, es decir, su na, su este, esito que la hace deliciosa, inigualable. Un motivo más para amar cósmicamente a esas hechiceras lunares y misteriosas: las mujeres», dice mi artículo; y aquí vienen los comentarios leídos enhttp://cierzo.blogia.com/2007/021901-sorprendida-quedome.php. 19/02/2007 18:21

Cada cual es muy libre de creer lo que quiera, faltaría más, pero, que yo sepa, los nacimientos de las personas se producen durante todos los días del año y con independencia de la fase en la que esté la Luna. / No conozco ningún caso de mujeres que, por compartir piso, tengan la menstruación en la misma fecha. / Cuando uno se imagina el caos primigenio, no sé si ve, mayoritariamente, un océano lleno de vida. Yo visualizo más bien una negra inmensidad sin vida, será que tengo poca imaginación. / La cocina no se reduce únicamente a la cocción de los alimentos. Ignoro la nacionalidad del autor del artículo, pero en la mayoría de países, se fríe, se asa, se guisa, se adoba, se ahúma… / Que la mujer no sea tan escrupulosa como el hombre a la hora de aplicar medidas en la cocina, se debe a la práctica y no a la influencia de la matriz. Todas empezamos a cocinar pesando, midiendo y contando, luego la experiencia nos permite algunas licencias: cambiar ingredientes en una receta, variar cantidades… Los hombres, cuando cogen el tranquillo, también se rigen por el ojo de buen cubero y por sus gustos personales. / El oficio de cocinero podrá ser una impostura o una usurpación de funciones, no obstante, la realidad nos demuestra que los cocineros más eminentes y de mayor prestigio son hombres. / La frase: «Todavía no me topé con el baboso nostálgico que recuerda cómo cocinaba su papá; en cambio, a todos nos retoña el complejo de Edipo recordando la comida que preparaba nuestra madre», tiene miga. Muchos tienen una madre negada para la cocina y recuerdan con añoranza los guisos de cualquiera, que eran mejor que las bazofias que preparaba su mamá. Por cierto ¿qué pinta el complejo de Edipo en esto? Un niño desea sexualmente a su madre y por lo tanto siente hostilidad hacia el padre. Como ni el deseo sexual ni la hostilidad hacia sus padres son aceptables para la sociedad, estos deseos son reprimidos (dejan de ser conscientes y pasan a ser parte del inconsciente)». Freud dixit. / Cualquier mujer astuta sabe que al hombre se le amarra un poquito más abajo del vientre, pongamos por la entrepierna. / Si la menstruación consiguiera que la masa del pan no «esponjara», supongo que todas las trabajadoras de Bimbo se tendrían que quedar en su casa durante «esos días».

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007081008

Manjar de Oro

28 Mar

man

Artesanal. Más de una decena de mujeres trabajan en la elaboración de chocolates con materia prima nacional

 

 

 

 

 

 

 

 

Manjar de Oro ya inscribió su nombre en el mercado de EEUU. A partir de octubre, la chocolatería boliviana prevé conquistar por la vía del internet a los millones de consumidores del norte con sus tradicionales chocolates rellenos de frutas y, de aquí a unos meses, exportar su negocio bajo la modalidad de franquicia.
Así lo confirmó Steve Nacif, gerente propietario de la compañía junto a su esposa, Ana Paola Bruun. La empresa ya tiene, según Nacif, la autorización de la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU), el registro de la compañía en instancias de Gobierno y actualmente desarrolla la estructura logística para enviar sus chocolates con ‘atmósfera modificada’ para su conservación.
Actualmente, Manjar de Oro produce alrededor de 100.000 unidades al mes con materia prima, en mayor porcentaje, de Baures (Beni) y emplea a 20 personas de manera directa y cuatro microempresas que elaboran los envases artesanales de sus productos. La compañía está en proceso de internacionalización de sus procedimientos para vender su modelo de negocio a inversionistas interesados.

Sus franquicias en Bolivia


Manjar de Oro ingresó de lleno al negocio de las franquicias. En 2010 vendió su marca a La Paz, en 2012 a Cochabamba y recientemente a Tarija. Sus puntos de venta se concentran en aeropuertos y cines. Nacif lidera, además, junto a la empresa Golden Brand, la franquicia internacional de los rollitos de canela Cinnabon, que proyecta adquirir una nueva marca de pizza. Asimismo, pretende ampliar las ventas de Manjar de Oro con cuatro nuevos locales en Santa Cruz. Uno de ellos en el shopping Ventura Mall

Gary Rojas Jordán | grojas@eldeber.com.bo

 

 

Como reparar naturalmente los cartilagos desgastados

28 Mar

 

 

El cartílago se compone de tejido conectivo flexible que soporta estructuras sin peso, como la nariz, el pabellón auricular y las articulaciones, pero son susceptibles de una gran cantidad de lesiones, dependiendo la regeneración de los cartílagos en gran parte de la alimentación.

La importancia del Colágeno

Los esguinces, son las lesiones más habituales que sufren los cartílagos, siendo las articulaciones más afectadas, tobillos, rodillas, muñecas, codos y hombros, pero las quemaduras y otras heridas pueden dañar el cartílago, cuya regeneración dependerá de una alimentación adecuada que estimule su crecimiento.

Entre los nutrientes más importantes para su regeneración, se encuentra la “Lisina”, un aminoácido que ayuda la absorción de calcio y la producción de colágeno, como parte de la formación de los cartílagos, la piel y los tendones.

Una deficiencia de lisina puede retrasar el crecimiento y causar fatiga, pero también la recuperación de quemaduras, rasguños y daños en otros tejidos, también necesitan de lisina para estimular el proceso natural de curación.

Se recomendada un consumo de 12 mg por kilogramo de peso corporal de lisina. 

Los alimentos ricos en lisina son las legumbres, la soja, la levadura de cerveza y los frutos secos.

La vitamina C es un antioxidante natural capaz de aumentar las defensas del cuerpo, también ayuda en la producción natural de colágeno y por lo tanto en la regeneración de tejidos conectivos, manteniendo el correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos y el flujo de sangre oxigenada responsable de la curación.

La podemos encontrar en pimientos, tomates, mangos, ananá, hojas de nabo, repollo, frutillas y kiwi entre otros

 

Saiku

SALUD Desintoxícate con aceite: Oil Pulling!

28 Mar

 

La terapia de extracción con aceite consiste simplemente en un enjuague de la boca con aceite

 

La terapia de extracción con aceite es una práctica ancestral muy sencilla y asombrosamente eficaz para depurar la sangre, un hábito saludable que nos llena de vida, salud y luminosidad sin efectos secundarios. Se usa para combatir numerosas dolencias, entre ellas las enfermedades de la sangre, trastornos hepáticos y pulmonares, molestias en dientes y encías, dolores de cabeza, enfermedades cutáneas, úlceras gástricas, problemas intestinales,  achaques renales y del corazón, encefalitis, trastornos nerviosos, pérdida de memoria, trastornos propios de la mujer e hinchazón en cara y párpados. La terapia consiste simplemente en un enjuague de la boca con aceite. La técnica del Oil Pulling es muy sencilla, debes enjuagar la boca con una cucharada grande de aceite vegetal, preferiblemente orgánico, de ajonjolí (más usado en la India), o coco (mejor sabor). Debes retener el aceite en la boca por alrededor de 20 minutos y hacer buches. Debes usar los músculos de tu boca para llevar el aceite de un lado a otro, este llega a adquirir una consistencia blanca y lechosa conforme se va mezclando con la saliva y las bacterias y toxinas se adhieren a el. NUNCA debes tragar el aceite, ya que este estará lleno de bacterias en concentraciones grandes!

La técnica funciona porque al igual que el jabón, el aceite es una grasa que atrae a los gérmenes, así el aceite atrapa las bacterias y toxinas acumulada y producidas en la boca y las encías,  al escupir el aceite, te deshaces de esas toxinas. Las encías son entradas directas al torrente sanguíneo y estas son bloqueadas por todos los alimentos que consumimos diariamente que se acumulan ahí, produciendo bacterias tóxicas y no son eliminadas por el cepillado normal ni por el uso de hilo dental. El aceite en tu boca se encarga de limpiar todos esos conductos de manera eficaz llegando a atraer incluso toxinas de otras partes de tu cuerpo, de ahí que te evita y hasta te puede curar de muchísimos males.

Origen

El Ayurveda (ayus = vida, veda = ciencia “o la ciencia de vida”) es una forma antigua de sanación que se se originó en la India, con fechas de hace 5.000 a 10.000 años,  la forma de cuidado de la salud más antigua del mundo! La extracción de aceite original utiliza aceite de ajonjolí, para los tratamientos por problemas de la boca, encías y dientes. La versión moderna indica que cualquier aceite vegetal puede ser utilizado, el de coco lo recomendamos por todas las propiedades que posee entre esas que es antimicrobiano. Esta versión fue introducida por el doctor ucraniano F. Karach, cuando presentó un extenso estudio sobre la extracción de aceite a la Asociación Todo Ucraniano en 1992.

Afirmaciones de salud

El Dr. Karach afirma que la desintoxicación con aceite puede tratar una gran variedad de enfermedades. Entre éstas se encuentran: dolores de cabeza, bronquitis, dolores de dientes, enfermedades de la sangre, padecimientos de los pulmones y el hígado, eczema, úlceras, desórdenes intestinales y desórdenes femeninos. Además, Karach también asegura que la desintoxicación con aceite lo curó de la artritis y de una enfermedad crónica de la sangre. Este método extrae las toxinas y las sustancias tóxicas de la sangre a través de las membranas mucosas de la boca. Esta terapia desintoxica el cuerpo al deshacerse de  los gérmenes y las bacterias que causan las enfermedades de las encías y las caries en los dientes, las cuales contribuyen a otros problemas de la salud.

Pérdida de peso

No hay evidencia clínica o documentada que indique que la desintoxicación con aceite pueda ayudarte a perder peso; sin embargo, si la evidencia anecdótica puede creerse, y este método puede ayudar a desintoxicar el cuerpo: un cuerpo libre de toxinas y parásitos puede funcionar mejor y eliminar el exceso de peso. Citando a Dina Khader; una dietista certificada y poseedora de una maestría en Ciencias de la nutrición por parte del Instituto Médico de Nueva York,  ”Un hígado sobrecargado con toxinas y parásitos no puede quemar eficientemente la grasa del cuerpo”.

Tanto bien de una acción tan sencilla!

Instrucciones:

  1. Al despertar por la mañana y antes de tomar líquidos (ayuno total!) , vierte una cucharada de aceite en tu boca. Los niños pueden hacerlo también, siempre y cuando no lo traguen.
  2. Pasa el aceite por toda tu boca sin tragarlo, haciendo buches. Pásalo entre los dientes, sobre las encías y alrededor de toda tu boca. Sigue los movimientos naturales de tu boca y no te esfuerces demasiado, no debe de doler, solo procura no tragar nada.
  3. Al pasar 20 minutos con aceite en la boca, escúpelo y enjuaga tu boca con un poco de agua tibia con sal. La sal ayudará porque es un antimicrobiano y calmará cualquier inflamación. El proceso funciona mucho mejor en la mañana, pero hacerlo con el estómago vacío (4 horas después de consumir alimentos) también funciona.
  4. Repite esta acción todos los días, Si  los 20 minutos se te hacen demasiado largos, por favor no te rindas en seguida ya que cualquier tiempo que  lo hagas sera beneficioso, empieza con 5 min y aumentas un poco más cada día, a los 20 min se asegura que le boca queda libre de bacterias. Nuestra recomendación es que  aproveches la ducha por la mañana.

coconut-oil

Sus beneficios más notables

  • Dientes más blancos y brillantes
  • Encías saludables.
  • Elimina el mal aliento.
  • Aumento de la energía durante el día.
  • Una mente más clara.
  • Disminución de los dolores de cabeza.
  • Descongestiona los senos nasales.
  • Alivia las alergias.
  • Mejora el sueño.
  • Promueve una piel más clara.
  • Mejora de los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Regula los ciclos menstruales.
  • Mejora del sistema linfático.

Tweet del Post (haz click en el link y automáticamente se agregará a tu Twitter):

“” @mujerholistica 

Como limpiar las piedras y cristales

28 Mar

 

Limpieza de piedras y cristales

La limpieza de las piedras y los cristales es fundamental para preservar sus propiedades curativas. Descubre en este artículo cómo limpiar las piedras y cristales para que conserven todos sus beneficios, tanto sobre tu cuerpo, como sobre tu mente.

 

Antes de usar las piedras y cristales es necesaria su limpieza, de modo tal que recuperen sus propiedades y poderes curativos.

Existen muchos procedimientos para limpiar una piedra o cristal, pero algunos pueden dañar la gema si no se hace con el debido cuidado. En especial cuando se la somete a cambios bruscos de temperatura.

Por tal razón, la forma más habitual de limpiar las piedras es con agua salada, ya se trate de agua de mar o agua común con sal agregada. Para ello, coloca la piedra o cristal que desees limpiar en un recipiente con agua salada o con agua y sal. Deja en ella de 12 a 24 horas. Retira y seca con un paño de fibras naturales.

Para cargar la piedra o cristal, expone al sol durante todo un día, aproximadamente 12 horas. A continuación, deja toda la noche a la luz de la luna. Si es luna llena o nueva, mucho mejor. La piedra finalmente se cargará con tu propia energía, a partir del contacto que tengas con ella.

Por otra parte, existen determinadas piedras que no necesitan limpiezaporque se limpian por sí solas. Entre ellas se cuentan el cuarzo citrino, la cianita y la azeztulita. Mientras que el cristal de cuarzo y la cornalina sirven para limpiar a otras piedras y cristales. Para ello simplemente tienes que dejarlas en contacto durante toda la noche en un pequeño saco cerrado.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: