Archivo | 11:59 PM

El frío polar que está viviendo parte de Europa

29 Mar

 

Europa mini era glacial

El frío polar que está viviendo parte de Europa hizo que algunos meteorólogos italianos propusieran el estudio publicado por la universidad británica Northumbria en el 2015, donde se advierte que la baja actividad solar podría desencadenar en el continente una nueva Pequeña Era Glacial entre los años 2030 y 2050.

 

Los investigadores liderados por la profesora Valentina Sharkova, se basaron en el hecho que entre los siglos XVII y XVIII, durante el período llamado Mínimo de Maunder, cuando el Sol casi no registró manchas solares, al mismo tiempo el continente experimentó una Pequeña Era glacial con severos inviernos y fríos veranos.

Las manchas solares son zonas oscuras de Sol desde donde surgen las ondas magnéticas que generarán eventos de radiación en dirección a la Tierra y todo el sistema planetario.

El calentamiento global que se vive hoy podría generar resultados diferentes a lo esperado, por lo que queda siempre cierta incertidumbre. Para algunos climatólogos, la evidente baja actividad solar registrada por nuestra estrella podría quizás mitigar las temperaturas globales siempre en aumento, sin embargo, las alertas de frío de las últimas semanas en Italia, Bulgaria, Hungría y Grecia han permitido suponer que es mejor estar preparados para un posible ambiente glacial regional más duradero.

El Sol pasa por ciclos de máxima actividad (con más de un centenar de manchas promedio diario) y de mínima actividad (cero manchas promedio) cada 11 años. El último ciclo iniciado a fines de 2008 con el Mínimo Solar es el número 24 registrado astronómicamente, y desde sus inicios ha mantenido un promedio de manchas más bajo de lo usual, hecho que también se repitió en los años 1900 y 1800.

Entre los años 1645 y 1700 esto fue más pronunciado. Los científicos de la época contaron solo cerca de 50 manchas solares en total, cuando lo normal deben ser 40 a 50 mil. El estudio de Sharkova, presentado en el encuentro de astronomía de Llandudna en 2015, analizó las zonas magnéticas del Sol durante los ciclos 21 y 23, para luego hipotetizar que los ciclos 25 (desde 2020) y 26, tendrán aisladas manchas solares, algo similar al Mínimo de Mounder.

Sharkova y científicos como el profesor Simon Shepherd de la Universidad de Bradford, E. Popova de la Universidad de Moscú y Sergei Zhakov de la Universidad de Hull, creen que no hay que descartar la posibilidad de la nueva Pequeña era Glacial en Europa. Antes del calentamiento global, registros históricos revelaron que los grandes ríos de Europa se congelaban totalmente por prolongado tiempo durante los años de Mínimo Solar de cada ciclo. Una Pequeña Era Glacial puede generar inviernos aún más extremos.

Europa era glacial

Frío en el sur de Europa y Mediterráneo

El frío polar hizo descender el termómetro ayer en Bulgaria a menos 26 grados, a menos 21 en Bucarest, Rumania, además de congelar parte del río Danubio, informó el diario de Meteogiorale.

Una gran onda de frío está azotando Atenas, la capital de Grecia, y nieva en la isla de Creta. Una tormenta de nieve prolongada por varios días tiene paralizados a los pasajeros del aeropuerto de Estambul en Turquía. Italia está sumergida en el hielo, las bajas temperaturas han causado la muerte de al menos siete ambulantes a lo largo del país, y mientras se sigue bajo cero, otro frente polar podría empeorar la situación en los próximos días. Esta semana en el Valle del Arno se registraron -9 grados, y menos de –10 se vivió en los poblados golpeados por el terremoto que azotó en 2016. En tanto al Sur, Sicilia se emblanqueció con una prolongada tormenta de nieve que bloqueó los trenes.

(Fuente: lagranepoca.com)

 

Imagen

Garnish, Mukimono, Tallado. Cortes de Sandia

29 Mar

1016276_498746376862752_379730826_n

Decoracion de Frutas y Legumbres en Mercados

29 Mar

Fotos enviadas por mi querido amigo Jose Luis Alcazar de ideas de arreglos en mercados de Israel, ojala que las copien, para que nuestros mercados se pongan así de bellos…

Propiedades de Plantas Expectorantes

29 Mar

ex
Plantas expectorantes.Las hierbas expectorantes son ideales para eliminar esas molestas mucosidades que se acumulan en los pulmones durante los resfriados.Una de ellas es la cebolla, lo más recomendable es hacer un jarabe con ella. Colocar dos cebollas trozadas en un litro de agua, dejar hervir durante 15 minutos con unas cucharadas de azúcar (para sacarle el gusto fuerte) y dejar enfriar antes de beberlo.También el eucalipto es expectorante. Puedes optar por hacer una infusión con él o el modo más tradicional, los vahos. Pon unas cuantas hojas en una cacerola a hervir con agua, cúbrete la cabeza con una toalla y respira bien profundo en repetidas ocasiones.El hinojo es indicado como otro de los vegetales expectorantes. Simplemente debes realizar una clásica tisana con él, hirviendo 15 minutos, reposando 5 y bebiéndolo dos o tres veces al día.

Propiedades de Soluciones Naturales contra el Dengue

29 Mar

 

 

 

Gracias!!! Por todo lo que compartes,gracias por tú tiempo gracias por tú noble corazón Dios te colme de Bendiciónes

 

 

 

Borra de café para combatir el mosquito transmisor del dengue

Durante la investigación de su tesis de maestría, la científica paulista Alessandra Laranja del Instituto de Biociencias de la UNESP (Campus de Sâo José do Rio Preto), descubrió que la borra de café produce un efecto que bloquea el desarrollo de los huevos del Aedes aegypti.

Sâo Paulo, Brasil – 21 de enero, 2007 – El proceso es bastante simple: Para combatir el mosquito, se puede colocar la borra del café en los platos de las macetas, dentro de las hojas de plantas, etc. Para preparar la solución con cafeína se usan dos cucharadas colmadas de borra de café por cada medio vaso de agua y se coloca en los platos de las macetas, dentro de las plantas y sobre la tierra, jardines o huertos.El mosquito se desarrolla incluso hasta en la película delgada de agua que algunas veces se forma sobre la tierra endurecida de los jardines y huertos, así como en el agua de las coladeras y otros recipientes que retienen agua (llantas, botellas, latas, cajas de agua)La borra de café, que se produce todos los días en casi todas las casas, tiene un costo cero. El único trabajo es colocarla en las plantas o arrojarla sobre el jardín o huerto.

Esta se puede colocar directamente en los recipientes y se diluirá con el agua que cae después de regar las plantas.

Por lo tanto, recomienda usarla también como abono ecológico. Actualmente, el método usado para combatir el Aedes aegypti es el de rociar insecticidas órgano-fosforados, altamente tóxicos para hombres, animales y plantas.

Niños venezolanos inventan repelente natural contra mosquitos

Caracas, (EFE).- Cuatro niños venezolanos, estudiantes de educación básica, inventaron un repelente natural contra el mosquito «patas blancas», el transmisor del dengue, a base de tomates y cayenas amarillas, informó la prensa local.

Crearon varios ungüentos a base de aceite para niños y alcohol con macerados de corteza de sábila (aloe), pimienta cayena amarilla, cáscara de tomate y café molido ya usado.

Algunas Fórmulas Naturales Comprobadas:

Los seres humanos estamos tan acostumbrados a lo químico que no pensamos que la naturaleza también tiene remedio contra los mosquitos. El mundo vegetal ofrece una gran gama de repelentes de insectos eficaces y a pesar de ello las industrias siguen fabricando productos cuyos efectos sobre la vida animal son letales y la influencia sobre la salud humana todavía no se conoce bien.

Hay distintos remedios caseros que pasamos a citar a continuación:

-Se cuecen unas hojas de eucalipto, se cuelan y el líquido que se obtiene se vierte en recipientes pequeños para después colocarlos en todas las habitaciones y en las estanterías de los armarios

-Se mezcla aceite lavanda, que venden en cualquier herboristería, con algún aceite o crema corporal y aplicado sobre el cuerpo, forma una agradable y excelente loción repelente de insectos.

-Para ahuyentar los insectos voladores de una habitación, colocaremos una maceta de albahaca ya que no les gusta el olor de esta planta y de este modo los mosquitos saldrán fuera.

-También el vinagre o los aceites esenciales de limón diluidos en agua y aplicados sobre la piel son otro remedio anti insectos.

-Ponemos a cocer 15 gramos de capullos florales desecados de caléndula en un l litro de agua. El líquido que se obtiene se coloca en forma de compresa en la zona donde no queremos que nos piquen los insectos.

-El aceite de citronela se aplica directamente sobre la piel para ahuyentar a los mosquitos en la India, Europa y Estados Unidos. También se mezcla con la cera de las velas para ahuyentarlos cuando son encendidas.

Compota de Naranjas

29 Mar

mer

Se escogen las naranjas más hermosas, se les quita ligeramente con el cuchillo la cascara amarilla y se dividen en cuatro, se les saca las pepitas, se ponen en cuando en agua fría y se aperdigan en agua hirviendo (se les pone en agua hirviendo unos minutos), se vuelven a meter en agua fría y cuando estén bastante tiernas o suaves se sacan para echarlas al almíbar de medio punto, después de unos hervores se apartan y dejan enfriar, se les vuelve a dar otros hervores, se dejan enfriar nuevamente, entonces se las saca del almíbar y se colocan en las compoteras echándoles por encima el almíbar que se habrá puesto a hervir un poco más después de sacadas las naranjas dejando que enfríe antes de echarlo en las compoteras.

 

Esta receta se encuentra en el libro de la antropóloga boliviana Beatriz Rossells Montalvo: La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana. LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela y  siquiera otras 800 mas. Es el trabajo más vasto que se ha hecho acerca de la comida Boliviana.

Llegue a conocer este libro gracias a mi amiga Pilar López, quien me lo compartió. Agradezco a Pilar por hacerme conocer esta formidable investigación sobre la comida boliviana que solo ahora cuando estoy de vuelta en Bolivia empiezo a descubrir..

Llajua con poco tomate

29 Mar

 

salsa picante

De esta salsa picante, típica de Bolivia, ya hemos hablado lo necesario para que puedas conocerla y disfrutarla con tus comidas, como un excelente acompañamiento para casi todas ellas.La receta clásica dellajwa, o llajua, como quieras llamarla, tiene la siguiente proporción de ingredientes:

    • Un Locoto, con pepas o sin ellas.
    • Un Tomate mediano bien maduro, mientras más maduro mejor.
    • Una pequeña ramita de quirquiña, huacataya o incluso perejil
    • Media cucharadita de sal

Como ya sabes, todos estos ingredientes se muelen o en un batán (piedra plana en la que, con el movimiento oscilatorio de otra de base curva, se muelen ingredientes), o con la licuadora pero teniendo el cuidado de que quede grumoso, no completamente licuado ya que se altera su esencia, o en su defecto, rallando tomate y locoto con un rallador de mano y mezclando posteriormente todos los ingredientes junto con la sal y la hierba aromática que se usa finamente picada.

Bueno, existe una variante a esta receta clásica de llajhua.

Esta variante, generalmente usa muy poco tomate. La diferencia con la primera, es que resalta marcadamente el sabor del locoto al ser éste el que mayoritariamente compone la llajwa recién preparada.

Los ingredientes, son exactamente los mismos pero varia su proporción:

    • Tres locotos, mejor sin la pepa pues súele ser extremadamente picante, aúnque queda a tu criterio el dejárselas.
    • Tres rodajas de grosor regular de tomate bien maduro
    • Una ramita de quirquiña, huacataya o perejil.
    • Media cucharadita de sal, o sal al gusto.

Estos ingredientes, se los muele con cualquiera de los métodos arriba señalados.

El resultado: una llajwa muy picante con un sabor muy marcado de locoto.

Como siempre, te sugiero que la consumas fresca, y la pruebes con cualquiera de los platos típicos de comida boliviana, o has la prueba con comidas de otras regiones, es muy probable que la explosión de sabores sea tan intensa que te vuelvas un fanático de nuestra salsa picante de Bolivia: La llajuallajwa o llajhua.

 

Sajta de cuy

29 Mar

INGREDIENTES
6 conejos cuy
2 ajos enteros
1 cebolla entera
1 ramita de perejil1 taza de harina
1 cebolla picada

1 taza de ají amarillo molido1 taza de arvejas6 papas1 cucharilla de orégano

Sal y pimienta

3 cucharadas de vinagre

Para acompañar:

1 porción de chuño phuti

Huevo al gusto

Papa al gusto

PREPARACIÓN

En una olla con agua colocar la carne de cuy con sal, un chorrito de vinagre, los ajos, la cebolla entera, el perejil y dejar cocinar hasta que la carne esté tierna.

Trozar la carne, salpimentarla, pasarla por harina y freírla.

En una sartén con aceite hacer un ahogado con la cebolla picada, el ají amarillo, el orégano y las arvejas cocidas.

Agregar una taza del caldo donde hirvió el cuy, salpimientar y dejar cocinar unos minutos.

Servir las presas con el ahogado encima y acompañar con chuño phuti con huevo y una papa.

Sopa de Coco, Trio Perfumado de Locoto

29 Mar

sopa-de-coco-231x300 (1)

Ingredientes 1 persona

  • 400  ml. caldo de pollo

  • 1/2 und. Locoto rojo

  • 1/2 und. locoto amarillo

  • 1/2 und. locoto verde

  • 1 und. coco

  • 1 cda. coco rallado

  • sal y pimienta blanca a gusto

PREPARACIÓN DEL COCO

Lavar el coco, marcando un círculo en la parte superior para cortar uniformemente. Vaciar 3/4 partes del agua de coco en una cacerola y cocer a fuego lento hasta que reduzca a la mitad. Verter esta preparación en el caldo de pollo en ebullición, salpimentar y reducir a la mitad nuevamente.

PREPARACIÓN DEL LOCOTO

Sacar las semillas de los locotos y blanquearlos. Licuar con el resto de agua de coco y añadir a la preparación anterior, reduciendo durante algunos minutos.

DECORACIÓN

Servir la sopa en el coco mismo. Decorar con coco rallado tostado.

Arte de la gastronomía boliviana gerard germain.docx

Tripitas qhochalas

29 Mar

Tripitas qhochalas

 

INGREDIENTES

3 kilos de tripas de res

1/4 taza de aceite

Sal, a gusto

Para acompañar:

Mote, cantidad necesaria

Papa, cantidad necesaria

Llajwa, a gusto

 

PREPARACIÓN

A Lavar las tripas, volcándolas para extraerles la grasa y la suciedad.

A Una vez limpias poner en una olla con bastante agua que las cubra, llevar al fuego, hacer cocer en olla normal

durante 4 horas hasta que estén suaves y en olla a presión 1 hora.

A Una vez cocidas, escurrir y lavar las tripas en bastante agua para retirar las impurezas de la cocción y posteriormente cortarlas en porciones.

A A la hora de servir, calentar la sartén a fuego fuerte con un poco de aceite, freír las tripitas con sal hasta que doren.

A Servir con mote, papa y llajwa.

 

http://www.opinion.com.bo/opinion/cocina/2013/0703/suplementos.php?id=1107

Colita de Cuadril, solo para entendidos

29 Mar

 

 

 

colita

La Colita de Cuadril proviene de la punta del cuadril y por eso su forma triangular, donde se puede apreciar una parte más angosta que es la parte final del corte.

Este corte no sirve para Bifes pero es ideal para la parrilla, difícil de igualar con otros cortes. Asaremos a las brasas la totalidad de la pieza entera.

Siendo una carne muy tierna y jugosa, de color rosado. Es más sabrosa que el Lomo y además tiene un bajo contenido graso.

PREPARACIÓN: Solo sacaremos el exceso de grasa pero dejando una capa delgada que servirá en el proceso de cocción para que la carne mantenga sus jugos.

Luego salamos de manera abundante y uniforme.

COCCIÓN: Colocamos en la parrilla con la capa de grasa hacia abajo y dejamos que se valla asando.

Una vez que esté cocido 1/3 el grosor de la carne, damos vuelta para completar su cocción.

TIEMPO DE COCCIÓN: 1 hora, 20 minutos.

Como es un corte con diferentes grosores vamos a tener diferentes puntos de cocción en la misma pieza, a gustos de cada invitado.

Pero tengamos en cuenta que puede secarse fácilmente si  la cocinamos de más.

Aconsejamos cortar la colita de cuadril en lonjas de 1 a 2 cm de ancho para servir en la mesa, con la posibilidad de preparar unos sabrosos sándwiches de lechuga y tomate!

http://asadocriolloargentino.com/colita-de-cuadril-solo-para-entendidos.html

Cómo deshidratar alimentos: técnica de conservación

29 Mar

 

 

En un articulo anterior; claves para ahorrar y comer saludable, os hablábamos de como comer saludable sin que nuestra economía se resienta. El artículo de hoy presenta una técnica que nos puede ser muy útil en ese sentido. Hoy, en Cocina Casera, os hablamos de la técnica de deshidratación de alimentos.

La deshidratación es una técnica de conservación que consiste en extraer la mayor parte del agua contenida en los alimentos, de modo que se reduzcan considerablemente los procesos de putrefacción que acaban estropeándolos.

La concentración de agua varía de unos alimentos a otros; encontramos valores del 90-95% en hongos y setas, del 80-90% en frutas y verduras, alrededor del 60-75% en carnes y entre un 10-20% en cereales. La presencia de agua acelera las reacciones enzimáticas que producen el deterioro de los alimentos, por ello, limitando la presencia de la mismas, se reduce casi por completo este deterioro, limitándose gran parte de la actividad microbiana y enzimática.

Métodos para aplicar la técnica

  • Deshidratadores eléctricos. Son equipos para usar en el hogar, provistos de una serie de bandejas de rejilla superpuestas. Están equipados con un ventilador que hace circular aire caliente entre las bandejas, consiguiendo así extraer el agua de los alimentos. Algunos cuentan con un temporizador y un sistema para controlar la temperatura. Su potencia suele oscilar entre 600 y 800 W.
  • Horno convencional. Si no se dispone de un deshidratador, se puede llevar a cabo el secado de los alimentos en un horno convencional. Esto es posible siempre que el horno pueda trabajar a bajas temperaturas. Los alimentos se colocan sobre rejillas, y se deja la puerta un poco abierta (entre 5 y 10 centímetros) para que la humedad sea evacuada.
  • Secado al sol. Este es el método que se ha usado tradicionalmente. Se colocan los alimentos sobre una mesa, o rejilla, y se exponen a los rayos del sol y a la acción del viento, que serán los encargados de eliminar la humedad del alimento.
  • Secado en horno solar. Realizando algunos cambios en la configuración de un horno solar, puede ser usado, perfectamente, para llevar a cabo la deshidratación de alimentos. La principal ventaja de su uso radica en que el proceso se lleva a cabo sin ningún gasto de electricidad, pudiéndose ser aplicado en cualquier época del año. Además, el secado se produce de manera mucho más rápida que al sol directo, con la ventaja de que los alimentos no están expuestos a los agentes contaminantes del aire o a los insectos.

Beneficios de la técnica de deshidratación

Las principales ventajas que presentan los alimentos deshidratados son:
  • Alto valor nutricional. Con esta técnica, se produce una pérdida de nutrientes muy inferior a la que provocan otros métodos de conservación.
  • Conservación de diversos alimentos. Permite conservar alimentos muy variados, ya sean de alta o baja acidez.
  • Sin conservantes. No se requieren para conservar los alimentos.
  • Sabor intenso. En los alimentos deshidratados se produce una concentración de los azúcares naturales presentes, por lo que el sabor se intensifica tras la deshidratación.
  • Fácil almacenaje. Al no precisar refrigeración, ni envases especiales, los alimentos deshidratados son muy fáciles de almacenar, y, además, ocupan muy poco espacio.
  • Múltiples usos. Su consumo se puede llevar  a cabo directamente, como en el caso de muchas frutas, o ser usados en multitud de recetas.

Beneficios adicionales

  • Al elegir nosotros los alimentos, conocemos su origen y calidad.
  • Al deshidratarlos en casa, conocemos la fecha de procesado. Además, obtenemos productos que no han estado almacenados durante mucho tiempo, ni han estado expuestos a la intemperie.
  • La aplicación casera de esta técnica nos permite obtener productos únicos que, en muchas ocasiones, no pueden ser conseguidos en un mercado.
  • Nos permite aprovechar la época de abundancia de algunos alimentos, para adquirirlos a bajo precio y deshidratarlos, con ello los tendremos disponibles a lo largo de todo el año, favoreciendo la economía familiar. Además, si tenemos nuestro propio huerto, podemos aprovechar el excedente de frutas y verduras.

Cómo aplicar esta técnica

  • En primer lugar, debemos lavar los productos a deshidratar, descartando aquellas piezas que estén demasiado maduras o en mal estado. Posteriormente, eliminamos las partes no comestibles del alimento (hojas, tallos, raíces…).
  • Cortaremos los alimentos con distintas formas, dependiendo del uso que vayamos a darles. Las porciones obtenidas deben tener un grosor comprendido entre 0,5 y 1 centímetro, de modo que facilite  el proceso de deshidratación.
  • En algunas verduras, habrá que aplicar un escaldado previo, con el fin de preservar el color y la textura.
  • Una vez preparados, colocamos los alimentos en las bandejas del deshidratador, sin amontonar, para favorecer así un secado uniforme.
  • Iremos retirando las piezas a medida que estén secas. Desechando aquellas que presenten un mal estado.
  • Debemos proceder al embolsado de los alimentos nada más acabar el proceso, para que no vuelvan a absorber humedad ambiente. Utilizaremos, para este fin, bolsas herméticas. Marcaremos en cada bolsa la fecha de embolsado. Almacenaremos en un lugar seco, fresco y protegido de la luz solar.
Cada alimento requiere de una temperatura y tiempo de deshidratación diferentes, por ello, no es recomendable mezclar distintos tipos de alimentos. Con el tiempo, iremos perfeccionando nuestra técnica, descubriendo así cuál es el punto óptimo de deshidratado para cada tipo de alimento.

 

Imagen

Tutorial de Trenza de Manzana

29 Mar

264639_404764336269887_1669695256_n

Reflejo Culinario de los Lípez

29 Mar

«Reflejo Culinario de Los Lípez» es una muestra de creatividad y gusto de dos personajes de la cocina,
Pierre y Daniel nos plantean un concepto nuevo en el uso de productos y condimentos «lipeños», adaptando y creando platos con sabores dignos de un exigente paladar por la alta cocina.
El libro
En el libro podrán encontrar entradas, sopas, platos fuertes, postres y reposteria a base de Quinua Real y carne de llama. Entre ellos Sushi de  Quinua y espinaca, Brownies de chocolate y Quinua y Fricase Llama.
Por qué consumir Quinua
La Quinua Real es buena fuente de calcio, vitaminas del complejo B, vitamina C y E, tiene un alto valor nutritivo comprable al de la leche y los huevos, tambíen tiene proteinas similares a las de origen animal, lo que la hace un buen sustituto de productos cárnicos.»Los Lípez (Potosí) es el único lugar en el mundo donde se produce la famosa Quinua Real llamada el «Grano de Oro», éste territorio tiene además una calidad excepcional en carne de llama y comienza a merecer el respeto de la comunidad internacional como «Nucleo Mundial» de la Quinua Real Orgánica y camélidos, entre otros.
Esta visión nos convierte en «productores, transformadores y consumidores de los nuestro» es por esto que nos complace presentar
«Reflejo culinario de Los Lípez – Variaciones sobre Quinua Real y Llama» que nos muestra un aporte importante y generoso de la magia de una nueva propuesta del arte culinario en Bolivia»
Los autores

Pierre Van Oost oriundo del norte de Francia, radica en La Paz hace ya 15 años. Actual presidente de la Asociación de Chefs de La Paz y miembro del directorio de la Asociación de Chefs de Bolivia, el perfeccionismo y pasión por su trabajo es demostrado en la creatividad y exquisitez de su cocina. Fué catedrático en cocina internacional. Sus más de 18 años de experiencia lo llevaron a participar en eventos grastronómicos internacionales y estar a la cabeza de los más importantes restaurantes de Bolivia.


Daniel Delgadillo nacido en Potosí Bolivia, Chef de alto profesionalismo y de constante renovación en su propuesta culinaria. Participó en varios eventos gastronómicos internacionales, en uno de los cuales obtubo un segundo lugar. Incurrió en la docencia, dictando cursos de alta cocina internacional. En los últimos años se dedicó a adesarrollar e innovar en la cocina avanzada sobre Quinua y carne de llama, proponiendo nuevos y exquisistos sabores.

Publicado  

 

Contactos
Usted puede adquirir el libro comunicandose a los siguiente teléfonos

Pierre Van Oost 77721989 / 2712639 La Paz

Daniel Delgadillo 72197480 Santa Cruz

Cocineros de la diáspora

29 Mar

Los chefs argentinos, uruguayos, mexicanos y peruanos que marcan el paso de la gastronomía latinoamericana en el extranjero

El chef Mauro Colagreco.
El chef Mauro Colagreco. RESTAURANTE MIRAZUR

Mauro Colagreco salió de Argentina en el año 2000 pensando en encontrar la forma de completar su formación como cocinero. No pensaba en más de tres o cuatro años en Francia, donde estudió y llegó a practicar con algunos de los grandes de la cocina francesa (Bernard Loiseau, Alain Ducasse y Alain Passard), pero esos cuatro años se convirtieron en seis y acabarían dando paso a su propio restaurante en Mentón, en plena línea de la Costa Azul: Mirazur (mirazur.fr). Antes de cumplir medio año, la todopoderosa Gault & Millau lo distinguía con el título de Chef Revelación del año. Poco después le llegaría su primera estrella Michelin. Hoy es una de las referencias del firmamento culinario: dos estrellas Michelin, lugar de honor en los listados gastronómicos, una brasserie de éxito —Grand Coeur— en París y una hamburguesería —Carne hamburguesa— en La Plata. Colagreco es un cocinero exitoso y reconocido en su propio país. Todo un referente. Hernán Luchetti tampoco es un desconocido, aunque no da nombre a ningún restaurante, pero su posición como jefe de cocina del Celler de Can Roca (cellerdecanroca.com), en Girona, le instala en lo más alto. Ninguno de los dos ofrece cocina argentina —solo un par de adelantados tratan de ponerla en valor en la propia Argentina—, pero ambos son reconocidos y valorados.

Matías Perdomo e Ignacio Mattos viven una situación muy parecida. Ambos son uruguayos y sus restaurantes ocupan lugares destacados en los escalafones culinarios. Matías destaca en los rígidos terrenos de la alta cocina, con su Contraste (contrastemilano.it), abierto en Milán después de años ocupándose de los fogones en Le Pont de Ferr, donde consiguió una estrella en la Michelin. Ignacio lo hace en Nueva York con su restaurante Estela (estelanyc.com), un local dedicado a lo casual que vive el éxito. Tampoco proponen cocina uruguaya. La reivindicación de la despensa y las raíces culinarias de Uruguay da sus primeros pasos empujada por la Asociación Gastronómica de Uruguay, fundada hace año y medio. Matías e Ignacio son referentes tanto en su país de origen como en sus nuevas tierras. Abren caminos y proyectan el nombre de Uruguay en el escaparate de la gastronomía global.

Leo que Mexique (mexiquechicago.com), el restaurante de Carlos Gaytán en Chicago, fue el primer comedor mexicano en tener una estrella Michelin. No sé si hubo otro antes, pero el hecho es que hoy la disfruta, lo que sitúa a este joven cocinero, consagrado en uno de los grandes reality shows culinarios de la televisión estadounidense, en una posición de privilegio respecto a las grandes estrellas de la cocina mexicana que se desdoblaron hacia el mercado de su vecino del norte. En Madrid, a casi 7.000 kilómetros de allí, está Roberto Ruiz con su exitoso Punto MX (puntomx.es). Ambos triunfan practicando la cocina mexicana con notables dosis de refinamiento, aunque no están entre los referentes en su país de origen.

PUBLICIDAD

Omar Malpartida, Erik Ramírez y Martín Morales son tres cocineros peruanos que hacen algo más que triunfar lejos del Perú. El primero está en Madrid, el segundo en Londres, mientras el tercero irrumpió hace un año en el panorama culinario neoyorkino cuando The New York Times consagró su Llama Inn (llamainnnyc.com), distinguiéndolo como el restaurante revelación del año 2016. Martín Morales vive el éxito en Londres, donde su propuesta culinaria, centrada en Ceviche (ceviche.uk), es de largo la más atractiva y sólida de la ciudad. Malpartida tiene su centro de operaciones en la cocina de Tiradito (tiradito.es) y vive, como los otros, embarcado en la renovación y puesta al día del recetario tradicional peruano. Los tres se han atrevido a llevar la cocina peruana más lejos de lo que se hace en la propia Lima. Trabajan con éxito en el diseño de la cocina peruana del futuro, aportando una mirada nueva, mucho más abierta que exige una atención que muy pocos están dispuestos a darles en su país de origen. La historia se repite con dos de los tres cocineros nikkei que marcan hoy el paso. Uno, Juan Muñoz, se ocupa de la cocina de Pakta (es.pakta.es) en Barcelona, mientras el otro, Luis Arévalo, lo hace en Madrid desde las cocinas de Kena (kenadeluisarevalo.com).

 

https://elpais.com/tag/fecha/20171019

Restaurant la Tranquera

29 Mar

SALUD Digitupuntura Control Apetito

29 Mar

pre
Punto de Presión 06
Un palmo debajo de la parte inferior de la rodilla, en el lado de atrás, en una depresión entre la canilla y el músculo de la pierna; eficaz para la mayoría de los problemas de la cintura para abajo, especialmente si fuera aplicado en combinación al punto de presión No 5.Para control del apetito
pre5
Punto de Presión 05
Un palmo sobre el extremo del hueso interno del tobillo, atrás de la canilla. En general es aplicado en combinación con el punto de presión No 6.Para control del apetito

Hacer Algo Especial Para Alguien Todos Los Dias

29 Mar

51 Síntomas del Despertar Espiritual

29 Mar

Las informaciones aparecidas en este Blog son, en su mayoría, una recopilación de artículos de diferentes temáticas, en algunos casos firmados por nuestros anunciantes y en otros, publicados en diferentes medios de los que nos hacemos eco. Somos unos apasionados del bienestar natural, pero en ningún caso médicos. Por lo tanto, este no es un espacio de asesoría ni consulta médica.
síntomas

1. Patrones de sueño cambiantes:Inquietud, pies calientes, despertarse dos o tres veces por noche. Sentirte cansado después de despertar y somnoliento de vez en cuando durante el día. Hay algo llamado Patrón de Sueño en Tríada que ocurre para muchos: duermes durante aproximadamente 2 ó 3 horas, te despiertas, vuelves a dormirte otro par de horas, te despiertas de nuevo, y te vuelves a dormir otra vez. Para otros, los requisitos de sueño han cambiado. Puedes sobrevivir durmiendo menos. También puedes experimentar grandes olas de energía que corren por tu cuerpo desde la corona. Te sientes bien, pero te mantienes despierto durante mucho tiempo y luego decrece.CONSEJO: Acostúmbrate a ello. Haz las paces y no te preocupes por dormir más (lo que a menudo causa más insomnio). Podrás hacerlo a través del día si sostienes pensamientos de conseguir exactamente lo que necesitas. También puedes pedirle a tu Yo Superior que te permita de vez en cuando un descanso y una noche de sueño profundo. Si no puedes volver a dormirte enseguida, usa esos momentos para meditar, leer poesía, escribir o mirar la luna. Tu cuerpo se ajustará al nuevo modelo.

2. Actividad en la corona de la cabeza:

Picazón, comezón, pinchazos, sensaciones que se arrastran a lo largo del cuero cabelludo y/o hacia abajo por la columna. Una sensación de energía vibrando encima de la cabeza, como si la energía estuviera haciendo erupción desde la cabeza como una ducha. También la sensación de energía que se vierte a través de la corona, descrita como «rocíos». Esto también puede experimentarse como presión en la corona, como si alguien estuviera presionando con su dedo en el centro de tu cabeza.

Consejo: No hay nada por qué alarmarse. Lo que estás experimentando es la apertura del chakra de la corona. Las sensaciones indican que te estás abriendo a recibir la energía divina.

3. Olas súbitas de emoción.

Llorando por nimiedades. Sintiéndote de repente enfadado o triste por una mínima provocación. O inexplicablemente deprimido. Luego muy feliz. Hay a menudo una presión o sensación de tener emociones congestionadas en el chakra del corazón (el medio del pecho). Esto no debe ser confundido con el mismo corazón que se localiza a la izquierda del chakra cardíaco.

Consejo: Acepta tus sentimientos así como vienen y permíteles irse. Ve directamente a tu chakra corazón y siente la emoción. Extiéndala al exterior de todos tus campos y respira profundamente desde el vientre hasta tu pecho superior. Simplemente siente el sentimiento y permítele que se evapore solo. No dirijas las emociones a nadie. Estás limpiando tu pasado. Si quieres alguna ayuda con esto, di ruidosamente en voz alta que piensas soltar todos estos problemas viejos y pídale a tu Yo Superior que te ayude. También puedes pedir ayuda al Elohim de la Gracia para que te ayude a soltar con facilidad y de manera apacible. Agradece que tu cuerpo está soltando estas emociones y no sosteniéndolas dentro, donde pueden hacerte daño. Una fuente sugiere que la depresión está ligada al permitir soltar relaciones con personas, trabajo, etc. que ya no coinciden con nuestras frecuencias. Cuando nos sentimos culpables por permitir el alejamiento de estas relaciones, la depresión nos ayuda a medicar ese dolor.

4. Viejos «temas» parecen estar surgiendo,

Tal cual y las personas con quien necesitas trabajar esos «viejos temas» (o sus clones) aparecen en tu vida. Temas a completar. O quizás necesitas trabajar a través de temas como la auto-valoración, la abundancia, la creatividad, las adicciones… Los recursos o las personas que necesitas que te ayuden para moverte a través de estos problemas empiezan a aparecer.

Consejo: Igual que el #3. Adicionalmente, no te involucres demasiado analizando estos problemas. Examinándolos demasiado te harán retroceder una y otra vez y cada vez a niveles más y más profundos. Consigue ayuda profesional si la necesitsa y atraviésalo. No intentes evitar esos temas o desasociarte de ellos. Abraza lo que surja y agradece que te haya ayudado a avanzar. Agradece a tu Yo Superior por darte la oportunidad de resolver estos problemas. Recuerda que no quieres que estos problemas se queden pegados en tu cuerpo.

5. Cambios en el peso.

El aumento de peso en la población americana es fenomenal. Otras personas pueden perder peso. A menudo aumentamos de peso porque muchos miedos que hemos suprimido están surgiendo ahora a la superficie para ser sanados. Reaccionamos construyendo una defensa. También intentamos enraizarnos o proporcionarnos volumen contra las frecuencias crecientes en nuestros cuerpos.

Consejo: No le des más importancia. Simplemente acéptalo como un síntoma de dónde estás ahora mismo. Ganarás/perderás peso cuando todos tus miedos hayan sido integrados. Suelta tu ansiedad. Luego podrás encontrar más fácilmente la manera de ganar/perder peso en el futuro. Haz ejercicio. Bendice la comida. Antes de comer, prueba esto: Siéntate a la mesa con una vista atractiva. Enciende una vela. Disfruta cómo se ve la comida. Pon tu mano dominante encima de tu corazón y bendice la comida. Dile a tu cuerpo que vas a usar la comida para nutrirte abundantemente, pero que no vas a usar para satisfacer tus apetitos emocionales. Entonces pasa tu mano de izquierda a derecha por encima de la comida y bendícela. Puedes sentir a la comida como calurosa en tu mano aún cuando la comida esté fría- Quizá notes que al practicar la bendición de la comida, no comes tanto. Es importante no sentirse descolgado cuando se olvide de bendecir la comida antes de comer. Y si se te ha olvidado y casi has terminado de comer, igual bendice la comida. Así no perderás el hábito. Otra cosa que puedes hacer es mantenerte en el presente mientras comes, no mire TV ni leas. Sinceramente disfruta las bendiciones que están ante ti.

6. Cambios de hábitos alimenticios:

Deseos extraños y opciones de comida insólitas. Algunos se encuentran que no están tan hambrientos como solían ser. O más hambrientos. Consejo: No niegues lo que tu cuerpo dice que necesita. Si no estás seguro, prueba la técnica de testeo muscular antes de escoger una comida para ver si satisface las necesidades del cuerpo. También prueba a bendecir la comida como he descrito en el punto #5.

7. Intolerancia de comidas, alergias que no tenía antes:

Al crecer espiritualmente te volverás más sensible a tu entorno. Tu cuerpo te dirá qué es lo que ya no puedes tolerar, como si también estuviera desprendiéndose de eso que ya no le sirve. Podrías estar limpiándote de toxinas. Algunas personas se encuentran a menudo un residuo blanco en su boca, como la que tienen los corredores al final de una carrera.

Consejo: Un acupunturista me dijo que esta película puede quitarse con un buche de 2 cucharadas de aceite de oliva prensado en frío, manteniéndolo en su boca durante 10-15 minutos (no lo tragues), y luego escupiéndolo en el inodoro–no en el lavatorio, ya que son toxinas sacadas de tu cuerpo y no las querrás en el fregadero. Cepilla tus dientes y haz lo mismo. Luego limpia tu cepillo. (Es desagradable, pero funciona.)

8. Amplificación de los sentidos. Sensibilidad aumentada.

8 a. La vista: visión borrosa, objetos que brillan débilmente, visión de partículas brillosas, auras alrededor de las personas, plantas, animales, y objetos. Algunos informan la visión de objetos opacos como transparentes. Cuando cierras los ojos, ya no ves oscuridad sino un tono rojizo. También puedes ver formas geométricas o colores brillantes y cuadros con los ojos cerrados. Los colores parecen más vívidos como ver el césped de un verde asombroso. A medida que te vuelvas más sensible, podrás ver formas o contornos en el aire, sobre todo cuando el cuarto está casi oscuro. Cuando tus ojos están abiertos o cerrados, quizás veas formas blancas en tu visión periférica (éstos son tus guías).

Consejo: Tu visión está cambiando de muchas maneras, estás experimentando nuevas formas de visión. Se paciente. Cualquier cosa que hagas, no tengas miedo. La visión nebulosa puede ser aliviada bostezando.

8 b. Audición: puede aumentar o disminuir. Otros síntomas son escuchar ruido blanco en la cabeza, pitidos, tonos, música o patrones electrónicos. Algunos oyen agua corriendo, abejas zumbando, rugidos o timbres. Otros tienen lo que se llama dislexia auditiva–no siempre pueden entender lo que las personas están diciendo, como si no pudieran traducir su propio idioma. Algunos oyen voces extrañas en sus sueños, como si alguien estuviera asomándose cerca de ellos. En ese caso puedes pedirle a la presencia que se retire o pedirle al Arcángel Miguel que se encargue de la situación. No hay nada de que temer.

Consejo: Ríndete a ello. Permite que pase. Escucha. Tus oídos están ajustándose a las nuevas frecuencias.

8 c. Sentidos reforzados de olor, tacto, y/o sabor. Quizá notes que puedes oler y detectar los aditivos químicos en algunas comidas de una manera bastante desagradable. Otra comida puede saber completamente maravillosa. Para algunas personas, éstos realces son deleitables y distracciones. Incluso podrías oler fragancia de flores de vez en cuando. Muchos de los místicos lo hicieron. Disfrútalo.

9. Erupciones de la piel:

Erupciones, moretones, acné, urticaria y herpes. La cólera produce brotes alrededor de la boca y de la barbilla. Puedes tener dermatitis en las extremidades que acompañe la sanación de episodios del pasado. Cuando trabajes la mayor parte de ese tema, la dermatitis remitirá.

Consejo: Puedes estar deshaciéndote de las toxinas y trayendo emociones a la superficie. Cuando hay un tema para ser liberado y estás intentando reprimirlo, tu piel expresará el problema por ti hasta que proceses las emociones. Trabaja a través de tus «cosas».

10. Vaivén energético:

Episodios de intensa energía que te hacen querer saltar de la cama y te ponen en acción. Seguido por períodos de letargo y fatiga. La fatiga sigue generalmente a los grandes cambios. Ésta es una época de integración, así que lánzate a ella.

Consejo: Fluye con la naturaleza de la energía. No luches. Sé gentil contigo mismo. Échate la siesta si estás cansado. Escribe una novela si estás demasiado energizado para dormir. Aprovéchate de ese tipo de energía.

11. Cambios en el rezo o la meditación.

No sentir las mismas sensaciones que antes. No tener la misma experiencia de estar contacto con el espíritu. Dificultad en enfocarte.

Consejo: Ahora puedes estar más inmediatamente y en constante comunión con el Espíritu y por lo tanto, la sensación puede ser alterada. No te preocupes, te adaptarás a esta nueva sensación. Estás pensando y actuando en sociedad con el Espíritu la mayor parte del tiempo, por lo tanto, puedes que necesites periodos de meditación más cortos.

12. Oleadas de energía:

De repente notas calor de la cabeza al dedo del pie. Es una sensación momentánea, pero incómoda. En contraste, alguna gente ha sentido inexplicablemente frío. Puedes experimentar ambos. O quizá olas o corrientes de energía rodando a través de tu cuerpo. La energía parece a veces tan intensa que puedes llegar a sentir náuseas. En ese caso, piensa en la energía como divina y deja ir el miedo: te sentirás de maravilla y podrás disfrutar de la sensación. Si eres trabajador de la energía, puedes haber notado que el calor que corre a través de tus manos ha aumentado enormemente. Esto es bueno.

Consejo: Si te sientes incómodo, pide a tu Yo Superior que, si es para mejor y más alto bien, eleve/descienda la temperatura un poco.

13. Una gama de manifestaciones físicas:

Dolores de cabeza, dolores de espalda, dolores de cuello, síntomas símil-gripales (esto se llama gripe vibratoria), problemas digestivos, espasmos musculares o calambres, latidos del corazón acelerados, dolores del pecho, cambios en el deseo sexual, entumecimiento o dolor en los miembros, y vocalizaciones o movimientos corporales involuntarios.

Consejo: ¡Recuerda lo que hemos comentado sobre buscar ayuda médica si la necesitas! Si decides que esto no es un tema médico, relájate en el conocimiento de que es solamente temporal.

14. Parecer más joven.

¡Yupii! Al despejar cuestiones emocionales y liberarte de creencias limitantes y del pesado bagaje del pasado, te sentirás realmente más liviano. Tu frecuencia es más alta. Te amas más a ti mismo y a la vida. Comienzas a asemejarte al perfecto ser que realmente eres.

15. Sueños vívidos.

Los sueños son a veces tan reales que te despiertas confundido. Puede que tengas sueños lúcidos en los cuales eres consciente de que sueñas y puedes tomar el control. Muchos sueños pueden ser místicos o llevar mensajes para ti. Y en algunos sueños, incluso sabes que no estás «soñando», que lo que está sucediendo es de alguna manera real.

Consejo: Recordarás lo que sea importante para ti recordar. No fuerces nada. Sobre todo, no tengas miedo.

16. Acontecimientos que alteran totalmente tu vida:

Muerte, divorcio, cambio de status en el trabajo, pérdida de hogar, enfermedad, y/u otras catástrofes, a veces varias al mismo tiempo! Fuerzas que te hacen retrasarte, simplificar, cambiar, reexaminar quién eres y qué significa tu vida. Fuerzas que no puedes ignorar. Fuerzas que te hacen soltar tus apegos. Fuerzas que despiertan tu sentido del amor y de la compasión por todo.

17. Un deseo de liberarse de patrones restrictivos:

Trabajos que frenan tu vida, formas de vida consumistas y gente o situaciones tóxicas. ¡Sientes una necesidad imperiosa de «encontrarte a ti mismo» y a tu propósito de vida! Deseas ser creativo y libre para ser quién realmente eres. Puede que te entregues a las artes y a la naturaleza. Deseas arrancarte a ti mismo de las cosas y de la gente que te son inútiles.

Consejo: ¡Hazlo!

18. Confusión emocional y mental:

Te invade una sensación de necesitar conseguir enderezar tu vida, que te parece un lío. Pero al mismo tiempo te sientes caótico e incapaz enfocarte. Ve al punto # 45.

Consejo: Pon oído a tu corazón y tu propio discernimiento te guiará.

19. Introspección, soledad y pérdida de interés en actividades más extrovertidas:

Esta etapa ha sido una sorpresa para muchos extrovertidos quienes se vieron antes como gente abierta y participativa. Dicen, «no sé por qué, pero no me gusta salir tanto como antes.»

20. Explosiones de creatividad:

Recepción de imágenes, ideas, música, y otras inspiraciones creativas en una velocidad a menudo abrumadora.

Consejo: Apunta al menos estas inspiraciones, porque el Espíritu te está hablando a cerca de cómo puedes alinearte con tu propósito y contribuir a la sanación del planeta.

21. Percepción de que el tiempo se está acelerando.

Así parece, dada la velocidad a la que se han producido cambios últimamente en tu vida. Igualmente, el número de cambios parece estar creciendo.

Consejo: Dispersa el día en citas y segmentos de tiempo y aumentarás el sentido de aceleración. Puedes desacelerar el tiempo relajándote en el presente y prestando atención a lo que está frente a ti , no anticipándote a lo que vendrá a continuación. Frena y piensa que tienes un montón de tiempo. Pídele a tu Yo Superior que te ayude. Mantén tu enfoque en el presente. Intenta fluir de una actividad a la siguiente. Mantén la sintonía con tu guía interior. Puedes también tomar tiempo pidiéndolo. La próxima vez que te sientas apurado, di:  «deformación del tiempo, por favor. Necesito más tiempo para —–.» Luego relájate.

22. Una sensación de inmediatez.

Hay una sensación de que algo está por suceder. Esto puede crear ansiedad. Consejo: No hay nada de qué preocuparse. Las cosas definitivamente están sucediendo, pero la ansiedad crea solamente más problemas para ti. Todos tus pensamientos, positivos o negativos, son rezos. No hay nada que temer.

23. Impaciencia.

Lo sabes bien, pero a veces, no puedes evitarlo. Quieres encontrarte con lo que parece venir . La incertidumbre no es cómoda.

Consejo: Aprende a vivir con la incertidumbre, sabiendo que nada llega antes de que estés preparado. La impaciencia es realmente una carencia de confianza, especialmente de confianza en tu Yo Superior. Cuando te centres en el presente, experimentarás milagros, sí, incluso en medio del tránsito.

24. Un deseo vivo y profundo de sentido, propósito, conexión espiritual, y revelación.

Quizás un interés en lo espiritual por primera vez en tu vida. «Anhelo constante», como K.D. Lang dice. «El mundo material no puede satisfacer este extrañar».

Consejo: Sigue a tu corazón y el camino se abrirá para ti.

25. Una sensación de que eres de alguna manera diferente.

Un sentido inquietante de que todo en tu vida es nuevo y está alterado, de que has dejado a tu viejo yo detrás. Lo has hecho. Es mucho más grandioso de lo que puedes imaginarte. Hay más por venir.

26. «Maestros»

Aparecen por todas partes con la sincronización perfecta para ayudarte en tu viaje espiritual: gente, libros, películas, acontecimientos, Madre Naturaleza… Los Maestros pueden parecer negativos o positivos cuando te encuentras atrapado en el pensamiento polarizado, pero, desde una perspectiva trascendente, ellos son siempre perfectos. Justo lo que necesitas: aprender y seguir adelante. A propósito, nunca conseguimos más de lo que estamos listos para dominar. Cada desafío nos presenta una oportunidad de demostrar nuestra maestría al pasar por él.

27. Encuentras pistas espirituales que tiene sentido para ti y «te habla» en los niveles más
profundos.

Estás obteniendo repentinamente una perspectiva que nunca habrías considerado antes. Tienes hambre de saber más. Lees, compartes con otros, haces preguntas, y vas hacia adentro a descubrir más sobre quién eres y por qué estás aquí.

28. Te estás moviendo a través del aprendizaje y de cuestiones personales a un ritmo rápido.

Detectas que «lo estás consiguiendo» muy fácilmente.

Consejo: Recuerda que las cosas vendrán a ti cuando estén listas para ser sanadas. No antes. Enfrenta lo que sea que llegue con valor y te moverás a través de las cuestiones rápidamente

29. Presencias invisibles.

Aquí está el tema interesante. Hay quien comenta la sensación de estar rodeados por seres en la noche o de ser tocados o hablados por algo. Despertarás a menudo con una sensación así. Algunos también sienten su cuerpo o cama vibrar. Las vibraciones son causadas por los cambios energéticos después de que haya ocurrido la limpieza emocional.

Consejo: Esto es un tema sensible, pero puedes sentirte mejor bendiciendo tu cama y el espacio alrededor antes de dormirte. Así te asegurarás de que te rodeas solamente de las entidades espirituales más magníficas y que estás siempre seguro en el cuidado de Dios. Si el miedo te domina, llama al Arcángel Miguel y/o al Arcángel Uriel. No te castigues si te sientes asustado a veces. Perdónate por no ser siempre soberano

30. Presagios, visiones, «ilusiones», números, y símbolos:

Ves cosas que tienen importancia espiritual para ti. Notas cómo los números aparecen sincrónicamente en tu conciencia. Todo tiene un mensaje si te tomas el tiempo de mirar. Goza de la experiencia de «descubrir los mensajes.»

31. Integridad creciente:

Te percatas de que es hora de buscar y de hablar tu verdad. Repentinamente es importante para ti ser más auténtico, más tú. Puede que tengas que decir «no» a personas a quienes ha sintentado complacer en el pasado. Puedes encontrar intolerable permanecer en un matrimonio o un trabajo o lugar que no apoyen quién eres. Puedes también encontrar que no hay ninguna parte donde ocultarte, ningún secreto para guardar ya más. La honradez llega a ser importante en todas tus relaciones.

Consejo: Escucha tu corazón. Si tu guía te dice de no hacer algo, habla y toma la acción. Di «no». Asimismo, debes también decir «sí» a lo que te sientas impelido. Debes arriesgarte al descontento de otros sin culpabilidad para lograr soberanía espiritual.

32. Armonía con las estaciones y ciclos:

Estás más sintonizado con las estaciones, las fases de la luna y los ciclos naturales. Tienes más conocimiento de tu lugar en el mundo natural. Una conexión más fuerte a la tierra.

33. Funcionamientos eléctricos y mecánicos defectuosos:

Cuando estás cerca, las bombillas fluctúan, las computadoras se bloquean, o la radio funciona mal.

Consejo: Llama a tus ángeles, guías, o al Elohim de la Gracia para arreglarlo o coloca un campo de protección de luz alrededor de la máquina. Rodea tu automóvil con luz azul. Y ríete.

34. Sincronicidad aumentada y muchos pequeños milagros.

Busca más de ellos.

Consejo: Los eventos sincrónicos te dicen si te estás dirigiendo en la dirección acertada o eligiendo las opciones correctas. Honra estas pistas y no te saldrás del camino. El espíritu usa las sincronicidades para comunicarse contigo. Allí es cuando empiezas a experimentar los milagros diarios. Ve al punto # 30.

35. Habilidades intuitivas aumentadas y los estados alterados de conciencia:

Pensar en alguien y tener noticias de esa persona inmediatamente. Más sincronicidades. Visiones súbitas clarificadoras (insights) sobre patrones de conducta o eventos del pasado. Clarividencia, experiencias de estar fuera del cuerpo, y otros fenómenos psíquicos. Sensibilidad y sabiduría intensificadas. El conocimiento del ser de uno y del de los otros. Canalización de energías angélicas y de energías de la conciencia Crística.

36. Comunicación con el Espíritu.

Contacto con ángeles, espíritus guía, y otras entidades divinas. Canalizaciones. Cada vez más y más personas parecen recibir esta posibilidad. Sentir inspiración y descenso de información que toman forma a través de la escritura, pintura, ideas, comunicación, danzas, etc.

37. Un sentido de Unidad con todos.

Una experiencia directa de esta Totalidad. Conocimiento trascendente. Sentirse inundado de compasión y amor por la vida toda. El desapego compasivo o el amor incondicional por todos es lo que nos eleva a niveles superiores de conciencia y alegría.

38. Momentos de alegría y beatitud.

Una sensación permanente y profunda de paz y la conciencia de que nunca estás solo.

39. Integración:

Te vuelves emocional, psicológica, física, y espiritualmente más fuerte y claro. Te sientes alineado con tu Yo Superior.

40. Viviendo tu propósito:

Sabes que finalmente estás haciendo el propósito por el cual viniste a la Tierra. Nuevas habilidades y dones están surgiendo, especialmente curativos. Tus experiencias de vida/trabajo están convergiendo ahora y están empezando a tener sentido.

Consejo: Escucha a tu corazón. Tu pasión te lleva a dónde debes ir. Ve a tu interior y pregunta a tu Yo Superior, «¿Qué es lo que quieres que haga?». Observa las sincronicidades. Escucha.

41. Sintiéndote más cerca de los animales y de las plantas.

Para algunas personas, los animales parecen ahora tener conductas más «humanas». Los animales salvajes están menos asustados. Las plantas responden más que nunca a su amor y atención. Algunos incluso pueden tener mensajes para ti.

42. Viendo seres de otras dimensiones.

El velo entre las dimensiones es ahora mucho más delgado, por lo cual no es en absoluto sorprendente. Simplemente mantentente en tu soberanía. Eres más poderoso de lo que puedes imaginar, por lo cual no alimentes el miedo. Pide a tus guías ayuda si te sientes caer rápidamente hacia el miedo.

43. Ver la forma verdadera de una persona o ver a personas amadas con diferentes rostros:

Vida pasada o vida paralela.

44. Manifestación física de pensamientos o deseos más rápida y eficazmente.

Consejo: Supervisa tus pensamientos. Todos los pensamientos son plegarias. Ten cuidado

con lo que pides.

45. Nebulosidad del cerebro izquierdo.

Tus habilidades psíquicas, sabiduría intuitiva, sensibilidad y compasión, habilidad de experimentar tu cuerpo, visión y expresividad emanan del cerebro derecho. Para que este lado del cerebro pueda desarrollarse más ampliamente, el cerebro izquierdo debe acallarse un poco. Normalmente la capacidad del hemisferio izquierdo para el orden, la organización, la estructuración, el lineamiento secuencial, el análisis, la evaluación, la precisión, el enfoque, la resolución de problemas y las matemáticas domina generalmente a nuestro a menudo desvalorizado cerebro derecho. Los resultados son los lapsus en la memoria, inversión de la secuencia de las palabras al hablar, incapacidad o falta de deseo de leer durante mucho tiempo, incapacidad para enfocarse; olvidarte de lo que estás a punto de decir; impaciencia con las formas lineales de comunicación (formatos de audio o escritos); un sentimiento de espaciosidad, de estar esparciéndote; pérdida de interés en la investigación o en la información compleja; sentirte bombardeado con las palabras, la charla y la información; y un rechazo a escribir. A veces te sientes embotado y no tienes interés en el análisis, la discusión intelectual viva, o la investigación. Por otro lado, podrías encontrarte atraído por la sensación: los videos, las revistas con fotografías, obras de arte, películas, música, escultura, pintura, estar con personas, danzar, trabajar en jardinería, caminar y otras formas de expresión kinestésicas. Puedes buscar contenido espiritual, incluso en la ciencia ficción.

Consejo: Descubrirás que si permites que tu corazón y tu cerebro derecho te guíen, el izquierdo se activará apropiadamente para apoyarlo. Y algún día estaremos bien equilibrados, usando ambos hemisferios con maestría.

46. Mareos.

Esto ocurre cuando no se está anclado a tierra. Quizás simplemente es porque has limpiado un problema emocional grande y tu cuerpo está ajustándose al nuevo estado de «liviandad».

Consejo: echa raíces comiendo proteínas. No determines qué comida es buena o mala para ti. Usa tu guía para saber qué necesitas en todo momento. Quítate tus zapatos y pon tus pies en el césped durante un par de minutos.

47. Caerse, tener accidentes, romperse los huesos.

Tu cuerpo no se conecta con la tierra o quizás tu vida está fuera de equilibrio. O tu cuerpo puede estar diciéndole que bajes la velocidad, examines ciertos aspectos de tu vida, o sanes ciertos problemas. Allí siempre hay un mensaje.

Consejo: Mantente conectado a la tierra quitándose los zapatos y poniendo los pies en el césped; aun más, acuéstate en el césped sin colocar mantas debajo. Siente la tierra debajo. Sal a la naturaleza. Baja tu velocidad y presta atención. Estate atento a qué estás haciendo. Experimenta tus sentimientos cuando aparezcan. Quédate en el presente. Rodéate con luz azul cuando te sientas inseguro.

48. Palpitaciones cardíacas.

Un corazón agitado normalmente acompaña la apertura del corazón. Sólo dura unos momentos y significa que el corazón se está reequilibrando después de una descarga emocional.

Consejo: Recuerda que debes pedir asistencia médica cuando la necesites. Consulta a tu doctor sobre cualquier condición con la cual no te sientas cómodo.

49. Crecimiento más rápido del cabello y de las uñas.

Más proteínas se están usando en el cuerpo. Lo malo es que no podemos decirle al cuerpo dónde hacer crecer el pelo y donde no. ¿(O podemos? Hmmm.)

50. Un deseo de encontrar tu compañero del alma o la llama gemela.

Más que nunca antes, la idea de que podemos tener una relación que combine con quien somos nosotros parece más deseable.

Consejo: La verdad es que nosotros tenemos que ser el tipo de persona que queremos atraer. Tenemos que amarnos a nosotros mismos y al lugar donde estamos ahora mismo antes de que podamos atraer un compañero perfecto. El trabajo empieza en casa. Sostén el deseo de encontrar esta persona en tu corazón, pero sin apego. Espera que algún día te encontrarás a alguien que sea más afín a ti, pero descarta cualquier expectativa acerca de quién será y cómo sucederá. Enfócate en cambio en limpiar tu propia vida y ser el tipo de persona quieres ser. Sé feliz ahora. Disfruta tu vida. Luego ya se verá…..

51. Aparición de recuerdos.

Recuerdos del cuerpo, recuerdos suprimidos, imágenes de vidas pasadas y/o vidas paralelas. Estamos sanando y estamos integrando todos nuestros «yo’es», así que espera tener algunas de estas experiencias.

Consejo: Ten presente que es mejor recordar sólo lo que viene a la mente, deja el resto, no analices todo hasta el fondo, ya que generarás una cinta sin fin de infinitos problemas para procesar la información. Experimenta tus sentimientos cuando aparezcan. Pide la ayuda de tus guías

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: