Archivo | 11:59 PM

Bolivia, un futuro sin agua

15 Mar

Garnish, Mukimono, Tallado. Cara de venado

15 Mar

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

 

http://www.taringa.net/posts/imagenes/9866970/fotos-arte-con-vegetale

Decoracion Huevitos Aterrorizados

15 Mar

Coro de Huevitos

Propiedades El Aloe Vera – La Planta Mágica

15 Mar

De hojas carnosas, el aloe vera esconde un gel que posee una composición de más de 20 sustancias muy saludables para la salud. Para que tenga un efecto medicinal, la planta debe tener dos años como mínimo.

Cada vez más usada para regenerar tejidos y proteger nuestro organismo de enfermedades, esta planta posee un sinfín de propiedades beneficiosas al alcance de la mano. Entre éstas están: la digestiva, que regula el tránsito intestinal y es estupenda contra el acné; la cicatrizante, que mejora el estado general de la piel y, entre muchas proezas más, estimula las defensas del organismo.
Cómo actúa, cuáles son las diferentes formas de usar la planta y qué remedios caseros se pueden preparar.

Fórmulas para usarla
1- Zumo: el jugo del aloe se extrae de la pulpa. Es la forma más popular de tomarlo. Se diluye una cucharada sopera en medio vaso de agua y se toma de una a tres veces al día antes de las comidas.
2- Gel: forma parte del gel de ducha para poder aplicarlo así en la higiene diaria. Es una forma poco concentrada (depende del fabricante).
3- Fresco: aplicar la hoja hendida directamente sobre las quemaduras, las heridas, la piel seca, las infecciones por hongos y las picaduras de insectos. Pueden tomarse hasta dos cucharadas en un vaso de agua o con zumos de frutas tres veces al día como tónico.
4- Pomada: abrir varias hojas para obtener gran cantidad de gel y hervirlo hasta formar una pasta espesa que se guarda en frascos limpios, en un lugar fresco y se utiliza igual que las hojas.
5- Vino tónico: el gel fermentado con miel y especias recibe el nombre de “kumaryasava” en la India y se emplea como tónico contra la anemia y los trastornos digestivos y hepáticos.
6- Inhalaciones: Utilizar el gel en vahos contra la congestión bronquial.
7- Tintura: utilizar de uno a tres mililitros por dosis como estimulante del apetito o contra el estreñimiento. Su sabor es desagradable.
8- Polvo: Se usan 100-500 mg. por dosis o en forma de cápsulas como purgante para el estreñimiento persistente y para estimular el flujo de la bilis.

Cómo actúa el aloe vera, según el sistema:
Cardiovascular: regula la tensión arterial, tanto en los casos de hipertensión como en los de hipotensión; produce un descenso de angina de pecho y también disminuye el colesterol LDL y trigliceridos, produciéndose a su vez un aumento del colesterol HDL.

Hepatobiliar: beneficia al sistema digestivo; purifica la sangre y ayuda a curar algunas formas de hepatitis A y B.

Respiratorio: tiene un efecto broncodilatador, inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico. En los resfriados, gripes y asma se obtienen excelentes resultados con inhalaciones de aloe, con hojas en agua caliente; además descongestiona aspirando sus vapores. También en rinitis, sinusitis, alergias y constipados se puede utilizar jugo rebajado en un algodón y colocándola en las fosas nasales.

Digestivo y excretor: una cucharada de jugo antes de las comidas facilita la digestión; las ulceras estomacales y duodenales se pueden tratar con una cuchara sopera de esta planta, dos o tres veces al día disueltas en agua.

Óseo: el reuma, artrosis y artritis pueden tratarse también mediante compresas de esta planta. En las isquialgias o lumbago también es muy útil si no son provocadas por hernia de disco, al ser muy rico en vitaminas y minerales.

Dérmico: actúa como pequeño filtro solar, retrasa el envejecimiento, calma los dolores de las quemaduras. También suele ser muy útil para el tratamiento del acné.

Remedios caseros

Enfermedades gastrointestinales y cáncer
Para prevenirlas se debe tomar una cucharada de jugo de aloe vera a la mañana, el cual se obtiene de la babosa de la planta.

Remedios caseros
Aftas y herpes
Un buen remedio es mezclar partes iguales de jugo de aloe vera y agua, y hacer enjuagues 3 ó 4 veces al día.

Dolor de muela
Alivia el dolor y rebaja los flemones. Igualmente, se puede usar como preventivo de las caries y protege los dientes contra el desgaste del esmalte.

Caída del cabello
Procesar o licuar la pulpa de tres hojas de aloe. Aplicar en el cabello limpio, masajear el cuero cabelludo durante unos minutos y dejar actuar media hora por día.

Propiedades y beneficios de la miel de abeja ¿Para que sirve?

15 Mar

para que sirve la miel de abeja

Una cucharada de azúcar puede facilitar tragar una amarga medicina, pero una cucharada de miel es la medicina en si.

El uso de este oro liquido se remonta desde la edad de piedra, y desde entonces es utilizado como medicina y alimento al mismo tiempo.

La miel era usada para curar las heridas de batalla, problemas de estomacales, y dar a las mujeres egipcias una piel suave como la seda.Aparte de ser una increíble medicina, es uno de los edulcorantes mas nutritivos que existen, repletos de enzimas, vitaminas y aminoácidos.

No toda la miel es buena

miel de abeja

Aunque no lo crean, hay mieles falsificadas en el mercado.

Un estudio realizada por la Food Safety News, encontró que la mayoría de las mieles en los supermercados no eran realmente miel 100% natural.

¿Que hace a una miel, “miel”?

La respuesta es fácil: la presencia de polen.

Varias organizaciones alimentarias han dicho que, sin polen, no hay manera de determinar si la miel procede de fuentes legitimas.

Se encontró que el 100% de la miel servida en restaurantes de comida rápida carecía de polen. Según los expertos, la única razón para “filtrar” el polen, es para esconder el origen de la miel, que casi siempre es de China.

La miel china suele ser de mala calidad, con valores altos de jarabe de maíz, edulcorantes y sustancias químicas dañinas.

Tal vez se pregunten si existe miel 100% natural.

Lo mas probable es que encuentres miel natural en tiendas orgánicas y dieteticas, en donde los niveles de polen sean correctos.

Miel de Manuka ¿La mejor miel orgánica?

Miel de manuka

La famosa actriz Scarlett Johansson acredita a la miel de Manuka como el secreto detrás de su hermosa piel.

Siempre me he preguntado que hacen tan especial a la miel de Manuka.

Resulta que esta particular miel es producida por abejas de Nueva Zelanda con el polen de un árbol nativo llamado arbusto Manuka.

La miel de Manuka posee propiedades antimicrobianas unicas que la convierten una miel superior a cualquier otra.

Los estudios han demostrado que la enzima metilglioxal, es responsable de las increíbles propiedades medicinales de la Manuka, ya que este tipo de miel contiene hasta 100 veces mas metilglioxal que otras mieles.

Si bien es mucho mas cara que las mieles “falsas”, su calidad es incomparable. También hay que tener especial cuidado con las imitaciones de Manuka. Solo 2.000 a 3.000 toneladas autenticas de miel de Manuka son producidas en Nueva Zelanda cada año, pero se venden tres veces esa cantidad en todo el mundo.

Propiedades y beneficios medicinales – ¿Para que sirve la miel de abeja?

No tienes que comprar la miel de Manuka para disfrutar de algunos de los poderes medicinales de la miel, solo asegúrese de que sea miel natural, sin procesar y sin aditivos.

Echemos un vistazo a lo que este delicioso elixir puede hacer por nuestra salud.

Calma el dolor de garganta y la tos

Cucharada de miel

Si tienes gripe o un resfriado, la miel es un alimento que debes tener cerca.

Un estudio demostró que 2 cucharaditas de miel son tan eficaces como el jarabes para la tos.

La Organización Mundial de la Salud, categoriza a la miel como un emoliente, una sustancia que alivia el dolor y la inflamación, sobretodo en la boca y garganta.

¿Toses mucho? nada como una espesa cucharada de miel.

Fuente natural de energía

fuente de energia

Con 17 gramos de carbohidratos por cucharada, el golpe energético de la miel es una ventaja excepcional, algo que no se consigue con bebidas o refrescos deportivos convencionales.

La National Honey Board recomienda la adición de miel en su botella de agua cuando se practica alguna actividad deportiva. Una cucharada antes o después de tu entrenamiento también puede hacer maravillas.

Combate el cáncer

Miel y cancer

Un estudio realizado por la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos, encontró que la miel tiene propiedades beneficiosas en el tratamiento del cáncer.

Esto lleva a los investigadores a creer que la miel de Manuka podría ayudar a inhibir el crecimiento de una variedad de células cancerígenas, incluyendo el cáncer de mama, de piel y de colon.

Ademas, la miel puede ser una forma económica de elevar el conteo bajo de globulos blancos causado por la quimioterapia.

Un pequeño estudio0 encontró que el 40% de los pacientes con cáncer que tenían un conteo sanguíneo bajo, no sufrieron mayores complicaciones luego de tomar 2 cucharadas diarias de miel durante la quimioterapia. La miel utilizada en este estudio fue de origen israelí, elaborada por abejas alimentadas con hierbas medicinales.

Si bien los resultados fueron muy prometedores, se necesitan mas investigaciones para encontrar resultados concluyentes.

Cura las ulceras estomacales

miel natural

Si algunas vez has sentido el ardor de una ulcera estomacal, ya sea en la noche o luego de comer, sabrás que el dolor es insoportable.

La cura podría ser mucho mas dulce que cualquier medicamento recetado por el doctor: una o dos cucharadas de miel natural.

Una enzima encontrada en la miel cruda, llamada glucosa oxisada, produce peróxido de hidrógeno, el cual mata las bacterias que causan ulceras.

El Dr. David Williams recomienda dos cucharadas de miel antes de acostarse, lo que reduce los síntomas de ulceras con facilidad.

Personalmente, me gusta mezclar una cucharada de vinagre de manzana y una cucharada de miel en un vaso de agua tibia para aliviar la acidez estomacal. Lo recomiendo totalmente!

Reduce las alergias estacionales

Alergias

Este es un beneficio de la miel bastante controvertido, pero hay tanta información anecdótica que vale la pena incluirlo.

Un estudio sobre el polen de abedul encontró que los pacientes que consumieron miel con este tipo de polen, experimentaron una reducción del 60% en síntomas alérgicos, y pudieron reducir el uso de antihistamínicos en un 50%.

El truco es consumir miel local, ya que contiene esporas de polen de plantas locales.

Esto termina introduciendo una pequeña cantidad de alérgenos en su sistema, lo que termina activando tu sistema inmunitario para luchar contra ellos, es casi como una vacuna.

Incluso si no funciona ¿Qué es lo peor que puede pasar? es sabrosa y te protege de otras enfermedades.

Protege tu memoria

miel organica

La miel puede ayudar a mantener tu cerebro saludable y enfocado de forma totalmente natural.

Se encontró que una cucharada diaria de miel de Malasia puede mejorar la memoria a corto plazo en mujeres menopáusicas.

Luego de 16 semanas de tomar 20 gramos de miel diarios, las mujeres eran mas propensas a mostrar una mejoría inmediata en la memoria, en comparación con aquellos que no tomaron miel.

Algo sorprendente es que esta mejoría fue comparable con terapias similares a base de hormonas, las cuales tienen diversos efectos secundarios.

Nada como una cucharada de miel natural!

Ayuda a dormir mejor

Dormir bien

Nada como una larga y placentera noche de sueño con un poco de miel antes de ir a dormir.

¿Como funciona esto?

La miel incrementa nuestros niveles de insulina y permite a un compuesto conocido comotriptófano entrar en nuestro cerebro.

El triptófano, que también se encuentra en los huevos y el pescado, ayuda al cuerpo a producir serotonina y la melatonina, los cuales regulan nuestro estado de animo, y al mismo tiempo la duración y calidad de nuestro sueño.

Seth Roberts ha documentado, en un extenso experimento, la forma en la que la miel mejora la calidad del sueño, incluso en pocas cantidades.

Un vaso tibio de leche con una cucharada de miel, y quedaran dormidos como si nada!

Cura heridas y elimina bacterias dañinas

Cura heridas

La miel tiene increíbles propiedades antibacterianas, antifungicas y propiedades antioxidantes que ayudan a cicatrizar y desinfectar heridas.

En un estudio, 59 pacientes con úlceras y heridas fueron tratados con miel orgánica sin procesar.  Después de aplicar la miel de forma tópica, 58 casos mostraron una notable mejoría en tan solo una semana.

En otro estudio, se encontró que la miel de grado médico, tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a tratar y/o prevenir infecciones, incluyendo aquellas resistentes a múltiples fármacos.

El uso de miel es cada vez mas común en consultorios médicos y clínicas veterinarias debido a su rápido efecto curativo.

Es increíble ver los efectos medicinales de un alimento tan sabroso.

Infografia

Infografia beneficios de la miel

http://www.tipsnutritivos.com/propiedades-y-beneficios-de-la-miel-de-abeja/

Rosca de Pascua con Frutas Secas

15 Mar

Espumado
30 gramos de levadura fresca o 1 cucharada de levadura seca
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de harina
½ taza de agua tibia
INGREDIENTES
2 y ½ taza de harina (300 gramos)
Pizca de sal
¼ taza de azúcar (50 gramos)
huevos
1/3 de taza de leche caliente
1 copita de limoncello ( o coñac etc.)
50 gramos de manteca pomada (mantequilla) o manteca vegetal
Ralladura de piel de limón y naranja a gustoRelleno
6 ciruelas pasas descarozadas y tiernizadas
6 higos glaseado
6 dátiles
100 gramos de migas de torta de chocolate o galletitas
1 cucharada de agua de azahar
50 gramos de manteca (mantequilla) derretida
60 gramos de chocolate semiamargo picado
PREPARACION
Espumado. Poner en un recipiente chico, la levadura, el azúcar, la harina y el agua tibia mezclando hasta diluir. Tapar el recipiente y dejar durante 10 minutos o hasta que forme espuma y leve.Masa. En un recipiente poner la harina junto con la sal.En otro, la leche caliente, el azúcar, la manteca y mezclar hasta que la manteca esté derretida. Agregar los huevos previamente mezclados, la ralladura de limón, naranja y el coñac. Volcar la mitad de esta preparación sobre los ingredientes secos.
Revolver y agregar la levadura ya espumada mezclando.
Incorporar el líquido restante y unir todos los ingredientes.Volcar la preparación sobre la mesa ligeramente enharinada. Terminar de armar la masa y luego amasarla hasta que quede sedosa y elástica. Durante el amasado se le puede dar algunos golpes a la masa. Esto apura el amasado.
Colocarla en un recipiente que sea cómodo para que la masa pueda relajarse y expandirse con comodidad hasta duplicar su tamaño.
Cubrir el recipiente con papel film (plast, poliuretano) y luego con un paño y colocarla en un lugar cálido para que leve tranquila.Relleno. Pasar por la procesadora las migas de torta o galletitas.
Cortar groseramente las ciruelas pasas, los higos y los dátiles.
Se mezcla la fruta con las migas de torta o galletitas se le agrega el azúcar, el huevo, el agua de azahar y se une con la manteca derretida formando una pasta.Armado. Una vez que la masa está inflada como un globo se vuelca sobre la mesa algo enharinada. Se trabaja un poco para quitarle el aire y se estira con un rodillo en forma rectangular hasta que quede de 4mm de espesor aprox.
Se distribuye el relleno y el chocolate picado dejando 2cm de los bordes sin cubrir. Se doblan los bordes laterales y se enrolla suavemente hasta el final que se pega con huevo.
Se le da forma de corona y se coloca en una placa. Se pinta con huevo batido y con un cuchillo afilado se le hacen cortes.
Se cubre con un lienzo y se deja en reposo durante 10 o 12 minutos para que leve.Cocción. Se lleva a cocinar a un horno suave primero 165º durante 15 minutos y fuerte después 190º o 200º para que dore y termine su cocción rápidamente. Mientras se está cocinando se puede pincelar nuevamente con huevo.
Una vez cocida se retira, se apoya sobre rejilla y se espolvorea con azúcar impalpable (glas, pulverizada, lustre) y se colocar huevos de chocolate.Información de interés. Esta rosca tienen la ventaja que se puede realizar con anterioridad y congelarlas. Para ello una vez sacadas del horno se guardan en bolsas para freezer se cierran, se dejan entibiar y luego se congelan hasta 3 meses.

Pastel de Palmito

15 Mar

past

 

Para 6 personas Temperatura de 180 ºC

 

Ingredientes para la masa:

3 tazas de harina

2 cucharadas de Roya!

7 cucharadas de  mantequilla

  1. cucharada de sal
  2. huevos

Agua necesaria para formar la masa

 

Preparación:

  • Cierna la harina con el Royal y la sal; agregue los demás ingredientes y forme una masa suave.
  • Divida la masa en dos partes; una para forrar el molde y la otra para cubrirlo después de poner el relleno.

 

Ingredientes para el relleno:

5 tazas de palmito o su equivalente al que viene en una lata

3 huevos duros
Queso rallado
Salsa blanca

Jamón picado al gusto Arvejas y aceituna

 

 

 

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición, Santa Cruz. Bolivia. 2000

 

 

Chupe de zapallo

15 Mar

Chupe-de-frejoles
INGREDIENTES
4 litros caldo de pollo o agua
1/2 kilo de papas peladas ycortada en dos
2  1/2 kilos de zapallo maduro, pelado y picado
2 choclos, rallados
1 cebolla pelada y picada en cuadraditos
1 zanahoria pelada y rallada
1 nabo pelado y rallado
1 achojcha picada
1 ramita de perejil picado
3 dientes de ajo pelados y molidos 1/2 taza de arvejas sin cáscara
1/2 taza de habas sin cáscara
4 cucharas de aceite 1 cuchara de orégano desmenuzado
Sal a gusto
1 cuchara de perejil picado fino
1 quesillo fresco desmenuzado
PREPARACIÓN

Poner al fuego una olla con el caldo, cuando empiece a hervir,  el zapallo, el choclo y las arvejas. Aparte en una sartén calentar el aceite, sofreír la cebolla con el ajo hasta que dore. Incorporar la zanahoria, el nabo, la achojcha y el perejil, seguir friendo un poco más, luego agregar este ahogado a la olla. Dejar cocer por 1 hora, transcurrido este tiempo colocar las papas, las habas, el orégano y la sal, dejar cocer hasta que las papas estén suaves. Servir decorando con quesillo fresco y perejil.

Pejerrey Relleno

15 Mar

pejerrey2

 

Pejerrey del lago Poopo, relleno de jigote  y rebozado con harina y huevo.

 

Cristina Olmos

Leche de Coco

15 Mar

 

 

 

 

 

Ingredientes

  • 2 tazas de agua
  • 2 tazas de coco rallado

 

 Preparacion

Ponga el coco en la licuadora y agregue dos tazas de agua hirviendo. Sujete la tapa de la licuadora con un secador para no quemarse.

 

Prenda y apague el motor para que se mezcle. Licúe unos 30 segundos. Deje enfriar tapado media hora.

 

Pase la leche por un colador cubierto con una gaza. Esta mezcla quedará bastante espesa, si necesita mas leche aumente otra taza de agua hirviendo al coco antes de colar.

 Presione el coco para sacar todo el liquido.

 Use inmediatamente o guarde en el freezer hasta 3 meses.

 

“La Mesa Feliz”

Myriam Baptista Gumucio

 La Paz – Bolivia

Peces Chapareados

15 Mar

 

 

pescado

 

 

 

Se llama así los peces asados sobre reja o parrillas. Para que no pierda su jugo lo envuelven en hojas de plátanos o patujú.

 

 

COCINA TÍPICA DEL ORIENTE BOLIVIANO

Adela Gutierrez Vda. De Rivero

 

Imagen

Tutorial Conejos de queso

15 Mar

pascua 30

Imagen

Tutorial Conejo Pascuero

15 Mar

8pascua15

La Vendimia Uriondo Tarija 2015

15 Mar

Puka capas: empanadas cumbre del sabor criollo

15 Mar

 

pucacapas1

  • Puka capas: empanadas cumbre del sabor criollo

En Cala Cala.- La Casa del Gordo, de Javier Antezana, hijo del finado y querido Gordo Ja Ja, ofrece deliciosas puka capas con helado mixto de canela y leche en el kiosco de la Plaza de Cala Cala. Es una tradición que se remonta a los felices años del Bar Social, donde doña Julia Palacios recibió a los grandes artistas y orquestas del país en sus festejos de fin de semana.

En La Recoleta.- Las Carmelitas es un establecimiento muy elogiado por la calidad de sus puka capas –empanadas rojas de queso, cebolla, aceituna y otros ingredientes nobles–. La casa original se encuentra en el kilómetro 16, muy cerca de la represa de La Angostura, a mano izquierda, pero estas célebres empanadas se expenden también en la avenida Aniceto Padilla, pasando unos pasos de la esquina Potosí.

En la calle Lanza.- Wistu Piku es hoy una cadena de las puka capas más antiguas del país. El origen del nombre se remonta a los días posteriores a la guerra del Chaco, cuando, según dicen, un joven defensor del petróleo retornó con una afección en los nervios del rostro que le provocó una herida. La boca se le torció a un lado pero este joven pionero de la repostería criolla no se inmutó. En mis años de infancia, la cortesía criolla mandaba recibir a los huéspedes del interior en el Wistu Piku, con un par de buenas puka capas que había que disputarse en un tumulto cada vez que salía un balay lleno de estas delicias, y se remataba con un doble de chicha. Esa era la cita criolla de aquellos días.

Hoy Wistu Piku se abre en varios puntos de la ciudad y del país: el más reciente es el local del Prado, primera cuadra, al lado de Buenos Aires Coffee.

 

 

 http://trancapechoboliviano.blogspot.com/

posted by OJODEVIDRIO

 

SALUD Estiramientos

15 Mar

esti
La vuelta a la calma se define como el proceso posterior a una actividad física con carácter de esfuerzo que tiene como finalidad restituir al organismo y regresar a los valores metabólicos y neuromusculares que se tenían en la situación inicial de reposo.
Su objetivo es:
1.- Normalizar las funciones orgánicas y el equilibrio homeostático general.Restablecimiento de la frecuencia cardiaca y respiración
.2.- Restablecer los sustratos energéticos y sobre compensar el organismo.

3.- Restituir elementos estructurales celulares y sistemas enzimáticos.Una vuelta a la calma progresiva y bien hecha reduce el riesgo de lesiones y hace posible que las próximas sesiones de entrenamiento se puedan realizar sin molestias, lesiones y mayor rendimiento. Así mismo va a proporcionar una sensación de bienestar (sí, cerveza en mano también proporciona sensación de bienestar, pero no nos evita lesiones ni ayuda a recuperarnos antes)Los estiramientos son una excelente manera de realizar una buena vuelta a la calma.

Hay varias formas de estirar dependiendo de cual sea nuestro objetivo, en este post hablaré de los estiramientos como vuelta a la calma, distintos a los estiramientos para ganar flexibilidad o a los que se puedan realizarse antes de la practica deportiva.

El objetivo de los estiramientos después del ejercicio sería favorecer la disminución del tono muscular y facilitar el riego sanguíneo. Como ya hemos mencionado, ello repercutirá positivamente en la posterior recuperación muscular.

Hay varias maneras de estirar, pero la mas sencilla es el estiramiento activo que consiste en asumir una posición y mantenerla sin otra ayuda que la de la musculatura agonista. La intensidad será media y en ningún caso deberemos llegar al punto de sentir dolor.

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LOS ESTIRAMIENTOS:

– Concentrarse en las estructuras que se estiran y en la tensión producida.

– Debe haber tensión pero no dolor.

– Realizar el estiramiento de forma lenta y progresiva para que no se active el reflejo miotático.

– Los estiramientos deben mantenerse entre 20-30 segundos.

– Llevar un orden y control en los estiramientos.

 

Saiku

El Tipo de Alimento que Detiene Casi todas las Enfermedades Inflamatorias

15 Mar

Archivos adjuntos

El Tipo de Alimento que Detiene Casi todas las Enfermedades Inflamatorias…

Publicado Por Dr. Mercola |
Probablemente ya ha escuchado hablar sobre las enzimas y probablemente usted ya sabe lo importantes que son para la digestión. Pero quizá usted no esté enterado de lo necesarias que son las enzimas para todas las células de su cuerpo- no sólo para la digestión, sino para TODOS los procesos fisiológicos.
Las enzimas están compuestas por aminoácidos y son segregadas por su cuerpo para ayudar a catalizar funciones que normalmente no se producen a temperaturas fisiológicas.
Se han identificado más de 3,000 enzimas diferentes y algunos expertos creen que podrían existir otras 50,000 que aún no son descubiertas. Cada enzima tiene funciones diferentes- como las 3,000 llaves especializadas que están diseñadas para abrir 3,000 candados diferentes. En esta analogía, los candados son las reacciones bioquímicas.
Las enzimas impulsan los procesos biológicos necesarios para que su cuerpo construya materias primas, nutrientes, elimine las sustancias químicas no deseadas y la miríada de otros procesos biológicos que tienen lugar y usted ni se lo imagina.
Para empezar, aquí hay algunas de las actividades en su cuerpo para las cuales se necesitan enzimas:
  • Producir energía
  • Absorber oxigeno
  • Combatir infecciones y sanar heridas
  • Reducir la inflamación
  • Obtener nutrientes de las células
  • Desechar los desperdicios tóxicos
  • Convertir las grasas en la sangre, regular el colesterol y los niveles de triglicéridos
  • Disolver los coágulos de sangre
  • Regular las hormonas de manera adecuada
  • Disminuir el proceso de envejecimiento
Y las enzimas en pequeñas cantidades pueden tener un impacto profundo. Las enzimas son la catálisis que provocan que muchas de las reacciones químicas tengan lugar- sin embargo, no se “gastan” en esas reacciones. Simplemente, se limitan a ayudar, aceleran las reacciones- algunas veces provocan millones de reacciones por segundo.
Las enzimas disminuyen la cantidad de energía que se necesita para que ocurra una reacción. Sin ellas, algunas reacciones simplemente no se llevarían a cabo.
Pero las enzimas no trabajan solas.
Las enzimas dependen de otros elementos que les ayudan a cumplir sus tareas, como ciertas vitaminas y minerales. Estos elementos son conocidos como “coenzimas”.
Probablemente esté familiarizado con una de ellas en especial- la coenzima Q10. La CoQ10 se encuentra en la mitocondria (centros de poder) de sus células, en donde se encarga de producir ATP, la principal fuente de energía de las células. Otro ejemplo es el magnesio, que tiene participación en más de 300 reacciones enzimáticas.

El Concepto de “Potencial de Enzimas”

El Dr. Edward Howell pasó toda su vida profesional estudiando las enzimas y puede ser acreditado por la investigación de las catalización de enzimas.
Sea verdad o no, Howell creía que nacemos con un capacidad limitada para producir enzimas y la expansión de su vida depende de que tan bien preservemos el “potencial de las enzimas”. Su teoría era que si no se obtienen las enzimas suficientes de los alimentos que comemos, se crea una gran tensión en el sistema digestivo, por ejemplo produce solo las enzimas necesarias para realizar la tarea.
Entonces, una deficiencia de enzimas digestivas reduce la disponibilidad de las enzimas metabólicas. Howell creía que este déficit de enzimas metabólicas era la causa principal de la mayoría de los problemas de salud crónicos.

Principios Básicos sobre las Enzimas

Existen tres categorías básicas de las enzimas:
  1. Digestivas
  2. Metabólicas
  3. A base de alimentos
Las enzimas digestivas, como su nombre lo dice, ayudan a descomponer el alimento en partes pequeñas para que pueda ser absorbido, transportado y utilizado por cada célula en su cuerpo. Las enzimas digestivas son extra-celulares, es decir, se encuentran fuera de las células.
Las enzimas metabólicas son intra-celulares, es decir se encuentran dentro de las células, en donde ayudan a la célula a realizar una variedad de funciones relacionadas con la reproducción y reposición.
Su páncreas produce la mayoría de las enzimas digestivas y metabólicas.
Afortunadamente, usted obtiene (o debería obtener) muchas enzimas de los alimentos que consume- en particular, de los alimentos crudos. Estos ayudan directamente con el proceso digestivo.
Mientras más alimentos crudos consuma, menor será la carga de enzimas que necesitará producir su cuerpo, no sólo para la digestión sino para prácticamente todo. Las enzimas que no se utilizan para la digestión están disponibles para ayudar con otros procesos fisiológicos muy importantes.

El Viaje que Hace su Comida para llegar Hasta el Sistema Digestivo

Una vez que es consumida, su comida empieza un complicado viaje de varias fases para descomponer y convertir los nutrientes que su cuerpo puede utilizar. Este proceso es, por supuesto, llamado digestión y las enzimas desempeñan un papel clave en este proceso.
Existen ocho enzimas digestivas principales, cada una diseñada para ayudar a descomponer distintos tipos de alimentos:
  1. Proteasa: digiere proteínas
  2. Amilasa: digiere carbohidratos
  3. Lipasa: digiere grasas
  4. Celulasa: descompone la fibra
  5. Maltasa: convierte los azúcares complejos de granos a glucosa
  6. Lactasa: digiere el azúcar de la leche (lactosa) en productos lácteos
  7. Fitasa: ayuda con la digestión en general, en especial con la producción de la vitamina B
  8. Sacarosa: digiere la mayoría de los azúcares
La digestión comienza en su boca, gracias a la saliva. ¿Sabía que usted produce cerca de 1.7 litros de saliva al día? Su boca es el lugar en donde las enzimas (principalmente la amilasa) comienzan a ejercer sus acciones. La amilasa en su saliva comienza a descomponer los carbohidratos.
En cuanto sus alimentos pasan por su estómago, las proteínas son digeridas por la proteasa. De ahí, el alimento pasa por su intestino delgado, en donde la lipasa empieza a descomponer las grasas y la amilasa acaba con los carbohidratos.
¿Sabía que el 90 por ciento de su digestión y absorción tienen lugar en su intestino delgado?
A partir de ahí, los micronutrientes son absorbidos en el torrente sanguíneo por medio de millones de pequeñas vellosidades en la pared de su intestino. ¿Pero qué pasa cuando este proceso falla?
Enfermedad- o “malestar”.

Las Consecuencias de la Dieta Occidental: Deficiencia de Enzimas

Las insuficiente producción de enzimas es la causa de muchos de los “problemas estomacales” en nuestro país. Los problemas digestivos le cuestan a los estadounidenses unos $50 billones al año, en costos directos y las faltas al trabajo.
Es un hecho triste que el 90 por ciento de la comida de los estadounidenses sean alimentos procesado. La alimentación rica en alimentos procesados, azucarados y altamente cocinados, en combinación con uno uso excesivo de los medicamentos farmacéuticos como los antibióticos, agotan la capacidad de su cuerpo para producir enzimas.
Las enzimas podrían ser relativamente grandes, pero su estructura proteínica es frágil. Los aminoácidos en la cadena molecular se unen para crear ciertos patrones y formas, lo que le da a las enzimas características y funciones únicas.  Cuando algo altera la estructura de la cadena, la enzima se vuelve “desnaturalizada”- cambia de forma y pierde su capacidad para trabajar.
Calentar sus alimentos a más de 116 grados F hace que la mayoría de las enzimas se vuelvan inactivas.
Esta es una de las razones por  la que es tan importante comer sus alimentos crudos. Los alimentos crudos son ricos en enzimas y consumirlos disminuye la carga de su cuerpo para producir sus propias enzimas. Mientras más alimentos crudos pueda consumir, mejor. Lo ideal es que el 75 por ciento de las enzimas digestivas provengan de sus alimentos.
Además del calor, las enzimas también son muy sensibles a los cambios en el pH, que es la razón por la que las diferentes enzimas trabajan en diferentes partes de su tracto digestivo, en base al pH que cada enzima necesita para funcionar.
La deficiencia de enzimas da como resultado la mala digestión y la mala absorción de nutrientes. Esto provoca una variedad de síntomas gastrointestinales, incluyendo:
  • Estreñimiento
  • Hinchazón
  • Calambres
  • Flatulencia y eructos
  • Acidez y reflujo ácido
La malabsorción crónica puede provocar una variedad de enfermedades. Piénselo- si su cuerpo no tiene los bloques de construcción nutricionales básicos que necesita, su salud y capacidad para recuperarse de un enfermedad se verá comprometida.
Además de descomponer los alimentos, las enzimas (la proteasa en particular) pueden ayudar a sanar el intestino, controlar los patógenos y reforzar el sistema inmunológico. Su sistema inmunológico comienza en su intestino– si usted tiene problemas digestivos y con las enzimas, es probable que su sistema inmunológico no esté funcionando como debería.
Para complicar las cosas, su capacidad para producir enzimas también disminuye con la edad.

Cómo Afecta el Envejecimiento Su Capacidad para Producir Enzimas

Las investigaciones han demostrado que la producción natural de enzimas comienza a deteriorarse al momento en el que está a punto de cumplir veinte años.
Los estudios demuestran que, cada diez años, la producción de enzimas disminuye un 13 por ciento. Así que para los 40 años, su producción de enzimas podría ser 25 por ciento menor de lo que era cuando era niño. Y para cuando tenga 70 años, usted podría producir sólo un tercio de las enzimas que necesita.
Para empeorar las cosas, su estómago produce menos ácido clorhídrico a medida en que envejece y el ácido clorhídrico es crucial para la activación de las enzimas digestivas.
Cuando la digestión de alimentos requiere de una fuerte demanda, los suministros de enzimas se agotan y la capacidad de producir más enzimas se ve comprometida. ¿Por qué es esto importante? La gran demanda de enzimas digestivas reduce la producción de enzimas metabólicas, las cuales son necesarias para que las células de su cuerpo puedan funcionar.

Los Diferentes Roles de las Enzimas Metabólicas

Ahora que conoce la importancia de las enzimas digestivas y su papel para obtener nutrientes, echémosle un vistazo a otro tipo de actividad enzimática, sus enzimas metabólicas. Las enzimas metabólicas están estrechamente relacionadas con los sistemas, circulatorio, linfático, cardiaco, neurológico, endocrino, renal, hepático y reproductivo, también mantiene su piel, huesos, articulaciones, músculos y otros tejidos.
Cada una de sus 10 trillones de células depende de estas enzimas y su capacidad para catalizar la producción de energía. Como lo dije anteriormente, cada una de estas enzimas está altamente especializada en una función de su estructura molecular en particular.
Considere estos dos ejemplos:
  • La polimerasa RNA es una enzima que su cuerpo utiliza para trascribir el ADN en ARN, que es utilizado para producir proteínas
  • La enzima lisosomal, producida en el lisosoma de cada célula (también conocida como “la bolsa del suicidio”), descompone las macromoléculas y otras partículas extrañas que la célula ha ingerido (como bacterias) para que puedan ser eliminadas. El lisosoma es un triturador de basura microscópica.
Una de las funciones más importantes de las enzimas metabólicas se lleva a cabo en su sangre. Si lo piensa, tiene sentido. Sabemos que las bacterias, hongos y parásitos están compuestos  de proteína, ya que es el escudo que cubre los virus. Las enzimas en su sangre, la proteasa principalmente (enzimas proteolíticas)- sirven para descomponer los cuerpos extraños a base de proteína y limpiar la sangre de manera efectiva.
Como limpiadoras de sangre, estas enzimas combaten las inflamaciones crónicas, que si no se combaten pueden provocar cualquier tipo de enfermedad autoinmune, desde enfermedades cardiovasculares hasta cáncer. Las enzimas reducen la inflamación en su cuerpo:
  1. Descomponiendo las proteínas extrañas en la sangre que causan inflamación y facilitan su eliminación a través de torrente sanguíneo y sistema linfático
  2. Removiendo la “fibrina”, un material coagulante que puede prolongar la inflamación
  3. Reduciendo el edema en las regiones inflamadas
Lo que sigue es que cualquier enfermedad causada por la inflamación- que son prácticamente todas las enfermedades crónicas a las que nos enfrentamos hoy en día- puede verse afectada de manera positiva por el aumento en los niveles de enzimas funcionales en su sangre.
Hablaré de la suplementación oral de enzimas en breve. Aunque tomar un suplemento de enzimas podría ser útil, NINGÚN producto fabricado puede duplicar los efectos positivos de una alimentación rica en nutrientes.

Aumentar sus Niveles de Enzimas de Manera Natural

Existen cuatro maneras de aumentar los niveles de enzimas de manera natural:
  1. Aumentar el consumo de alimentos crudos
  2. Comer menos calorías
  3. Masticar bien la comida
  4. Evitar mascar chicle
La mejor manera para obtener las enzimas es consumiendo al menos el 75 por ciento de sus alimentos crudos. Para muchos de ustedes, tendrán que intentar alcanzar esta meta poco a poco.
Aunque todos los alimentos crudos contienen enzimas, los alimentos que más enzimas contienen son los que retoñan (semillas y legumbres). El retoño aumenta el contenido de enzimas en estos alimentos enormemente. Además de los alimentos que retoñan, otros alimentos ricos en enzimas son:
La mejor manera de aumentar las enzimas metabólicas es proporcionándole a su cuerpo las materias primas y la energía que necesita para producirlas. Comer este tipo de alimentos le ayudará a su cuerpo con los aminoácidos y enzimas necesarias para aumentar la producción natural de enzimas.
Otra manera de disminuir la demanda de enzimas del cuerpo es reduciendo el consumo calórico. ¿Sabía que la persona promedio gasta el 80 por ciento de su energía digiriendo los alimentos?
Reduciendo el consumo excesivo, así como consumiendo más alimentos vivos, le ayudarán a reducir la necesidad de más enzimas digestivas, lo que permitirá que su cuerpo utilice más energía produciendo enzimas metabólicas.
Lo que nos lleva a la forma de masticar. Lejos del placer estético de una comida sin prisa, están las razones fisiológicas de masticar los alimentos correctamente.
Masticar estimula la producción de saliva y mientras más tiempo pase masticando, más tiempo tendrán las enzimas para trabajar en su boca, disminuyendo la carga de trabajo de su estómago e intestino delgado. Masticar también estimula un reflejo que envía un mensaje al páncreas y a otros órganos digestivos- “Prepárense que ya vamos”
Y no mastique chicle.
Masticar chicle engaña al cuerpo haciéndolo creer que está digiriendo algo, por lo que produce enzimas digestivas innecesariamente.  ¿Para qué desperdiciar esos preciados recursos?

La Suplementación con Enzimas Digestivas

Si usted sufre de hinchazón ocasional, malestar abdominal leve, y estreñimiento ocasional y sospecha que su producción de enzimas es baja, es posible que quiera considerar un suplemento de enzimas digestivas, además de consumir más alimentos crudos.
Las enzimas digestivas se deben tomar CON una comida. Hay cientos de marcas en el mercado, así que, ¿cómo elegir una buena? Usted debe buscar una fórmula de enzima con las siguientes características:
  • Debe contener una mezcla de diferentes tipos de enzimas, para ayudar a digerir todos los diferentes componentes de su alimentación (incluyendo la lipasa, proteasa, y amilasa)
  • Los ingredientes deben ser de alta calidad, totalmente naturales y libres de alérgenos y aditivos
  • El suplemento debe llevar una etiqueta con la fuerza enzimática de cada ingrediente, no sólo su peso
  • Debe estar hecha por una empresa de renombre con el riguroso control de calidad y pruebas para la potencia
Además de los suplementos de enzimas digestivas, hay otras maneras de utilizar las enzimas orales – para uso sistémico. Esto requiere la toma de enzimas entre comidas para que puedan ser absorbidas a través de su intestino y en el torrente sanguíneo, donde las células pueden utilizarlas metabólicamente.

Las Enzimas Sistémicas-  Se Rencuentra Con La Medicina Europea

Llevar las enzimas del tracto digestivo al torrente sanguíneo no es tan fácil como parece. Como ya lo hemos discutido, las enzimas son muy susceptibles a la desnaturalización y deben ser ayudadas para sobrevivir al ambiente altamente ácido del estómago. Muchas veces reciben un “recubrimiento entérico” para ayudarlas a sobrevivir al viaje del tracto digestivo.
Y después, está el problema de la absorción.
Durante casi 100 años, el dogma médico insistió que las enzimas tomadas de manera oral eran muy largas para poder pasar la pared del tracto digestivo.
Sin embargo, existen muchas nuevas investigaciones que afirman que pueden pasar a través del intestino, torrente sanguíneo y sistema linfático, en donde pueden ofrecer sus servicios hacia el resto del cuerpo…uno de los misterios de la ciencia médica.
Ahora que sabemos que esto es posible, las enzimas sistemáticas orales han sido utilizadas para tratar problemas que van desde lesiones deportivas, artritis, enfermedades cardíacas hasta cáncer, particularmente en los países europeos. Pero la mayoría de las investigaciones han sido publicadas en revistas en lengua no inglesa.
Este uso sistémico de las enzimas está siendo llevado a los Estados Unidos.
Es crucial que, con el fin de utilizar las enzimas sistémicamente, estas deben ser ingeridas con el estómago vacío. De otra forma, su cuerpo lo utilizará para digerir los alimentos, en lugar de absorberlo en la sangre y que trabaje ahí.
Echemos un vistazo a cómo las enzimas sistémicas pueden beneficiar su salud examinado la aplicación de dos de los principales problemas de salud que enfrentamos en la actualidad: las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Cómo las Enzimas Sistémicas Combaten las Enfermedades Cardíacas

En la actualidad es bien conocido el hecho de que los ataques cardíacos y derrames cerebrales están relacionados con la inflamación, que es la razón por la que la proteína C-reactiva (marcador de inflamación) puede ser predictivo en eventos cardíacos.
Sin embargo, de acuerdo con excelente artículo sobre enzimas sistémicas por Michael Sellar, investigadores franceses han propuesto que la bacteria podría ser un factor causal en las enfermedades coronarias. Se encontraron niveles muy altos de bacteria en sus pacientes con placas arteriales, lo que posiblemente explica las elevaciones de la proteína C- reactiva.
La proteína C-reactiva trabaja deteniendo la propagación de la bacteria en su cuerpo.
Puesto que las enzimas inhiben la agregación plaquetaria, ayuda a que su sistema inmunológico combata los patógenos y a romper la fibrina (lo que provoca los coágulos), podrían ofrecer importantes beneficios para las enfermedades vasculares como lo trombosis, flebitis y varices.
Sellar cita al investigador de enzimas Rudolph Kunze:
“A pesar de que las enzimas reducen la inflamación, solíamos pensar que era todo lo que hacían, ahora creemos que son el objetivo central de las enzimas sistémicas es el sistema inmunológico. Es mi creencia que las enfermedades cardíacas son un enfermedad inmune, aunque obviamente no del todo, relacionadas con patógenos bacterianos y otros invasores.”

Las Enzimas Sistemáticas para el Tratamiento del Cáncer

El uso de enzimas para tratar el cáncer tiene sus raíces en la década de 1911 con el Tratamiento Enzimático contra el Cáncer y sus Bases Científicas de John Beard. Beard creía que el cáncer era el resultado de la disminución de las enzimas pancreáticas, lo que impide la respuesta inmune.
Un estudio realizado en 1999 sugiere que él podría haber tenido razón.
Diez pacientes con cáncer de páncreas fueron tratados con grandes dosis de enzimas pancreáticas orales (junto con una desintoxicación y una alimentación orgánica) y su tasa de supervivencia fue de 3 a 4 veces más alta que la de los pacientes que recibieron un tratamiento convencional. Las enzimas proteolíticas pueden ser de utilidad en el tratamiento del cáncer porque ayudan a restaurar el equilibrio en el sistema inmunológico.
El Dr. Nick Gonzales de Nueva York también ha estudiado mucho las enzimas en el tratamiento del cáncer y ha escrito un libro sobre el tema.
  • Aumentando las citocinas, en particular el factor interferón y necrosis tumoral, que son guerreros importantes que destruyen las células del cáncer
  • Disminuyendo la inflamación
  • Disolviendo la fibrina: las células cancerosas se esconden debajo de una capa de fibrina para no ser detectados. Una vez que las células cancerosas están a la vista, pueden ser atacadas por el sistema inmunológico. También se cree que la fibrina hace que las células de cáncer se “unan”, lo que aumenta la probabilidad de metástasis.
  • Los estudios alemanes han demostrado que las enzimas sistemáticas aumenta la potencia de los macrófagos y mata las células 12 veces.
Esperemos que ahora pueda apreciar la importancia de las enzimas para la salud en general, justo a nivel celular. Una vez que entienda esto, usted podría comenzar a darse cuenta de la importancia de comer alimentos frescos, crudos y orgánicos. Incluso podría probar algunos vegetales en forma de jugo para obtener más nutrientes y enzimas en su cuerpo.
Se dice: “Usted es lo que come”, pero “usted es lo que digiere” se acerca más a la realidad.

7 frases budistas que cambiarán tu vida

15 Mar

Muchas personas preferimos referirnos al budismo más como una filosofía de vida que como una religión. El budismo es una de las religiones más antiguas que aún se practica por unos 200 millones de personas en todo el mundo.

¿Cuál es el secreto de esta filosofía?

Lo que ha facilitado que esta filosofía o religión perdure a lo largo del tiempo y continúe ganando seguidores es la sencillez en como trasmiten mensajes llenos de sabiduría que permiten mejorar realmente nuestra calidad de vida.

Para su entendimiento e integración de significado no tenemos por qué hacernos seguidores de esta religión. Tan solo es necesario abrir nuestro corazón y llevar a cabo una apertura mental con ilusión.

Hoy os presento las mejores 10 frases budistas que te cambiarán la vida:

-El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Teniendo en cuenta que a las personas solo nos puede dañar aquello a lo que le damos importancia, evitar el sufrimiento inútil puede consistir simplemente en dar un paso atrás, desligarse emocionalmente y ver las cosas con otra perspectiva.

Lleva práctica y tiempo, pero merece la pena llevar a cabo este gran aprendizaje. Como guía para ello, otra frase budista nos da una pista de como comenzar: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”.

-Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora. Solemos pensar solamente en el pasado o estar excesivamente preocupados por el futuro. Esto nos lleva a no vivir el momento y que nuestras vidas pasen de largo sin ser conscientes. El budismo nos enseña el aquí y ahora. Por tanto, debemos aprender a estar plenamente presentes, a disfrutar de cada momento como si fuera el único.

-Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno. Para encontrar un verdadero estado de bienestar es imprescindible que mente y cuerpo estén en un equilibrio. No centrarnos demasiado en el aspecto físico o, por el contrario, en el aspecto interior nos ayudará a sentirnos más plenos y conscientes del aquí y ahora, facilitándonos una plenitud emocional más rica.

-Más vale usar pantuflas que alfombrar el mundo. Para encontrar nuestra paz interior, tenemos que ser conscientes de nuestros potenciales personales y aprender a saber dosificarlos, así como nuestros recursos. De esta forma viviremos un auténtico crecimiento y evolución.

-No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo. Se trata de una de las máximas del budismo que nos permite eliminar casi todas las leyes y mandamientos morales actuales en nuestra sociedad. Teniendo parecido significado con la frase no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a ti , esta quinta reflexión va mucho más allá ya que consiste en un profundo conocimiento de nosotros mismos y una gran empatía para/con los demás.

-No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Nuestro deseo de tener más, tanto en el plano material como el emocional, es la principal fuente de todas nuestras preocupaciones y desesperanzas. Su máxima se basa en aprender a vivir con poco y aceptar todo aquello que nos brinda la vida en su momento. Ello nos llevará a una vida más equilibrada, reduciendo el estrés y muchísimas tensiones internas.

El hecho de desear más cosas a menudo solo indica falta de seguridad, que nos sentimos solos y necesitamos llenar esos vacíos. Sentirnos a gusto con nosotros mismos permite dejar atrás la necesidad de no tener que demostrar nada.

-Para entender todo, es necesario olvidarlo todo. De pequeños estamos en continuo aprendizaje. Nuestro mapa mental aún no está diseñado lo cual nos hace abiertos a “todo” y a la capacidad de entender cualquier cosa. No sabemos juzgar.

Pero a medida que crecemos nuestra mente se llena de condicionamientos y normas sociales que nos indican cómo debemos ser nosotros mismos, como deben ser las cosas, cómo debemos comportarnos e incluso qué debemos pensar interiormente. Nos volvemos inconscientes con nosotros mismos y nos perdemos.

Para cambiar y ver las cosas desde una perspectiva más sana para nosotros, tenemos que aprender a desligarnos de las creencias, hábitos e ideas que no provienen de nuestro corazón. Para ello, esta frase budista nos servirá para comenzar el proceso: “En el cielo no hay distinciones entre este y oeste, son las personas quienes crean esas distinciones en su mente y luego piensan que son verdad”.

@esterucaa

Pasiones de una chica

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Entre El Comal Y La Olla

Una aventura culinaria

yofumoenpipa

SOY DE LETRAS

Mientras tanto, en Santa Cruz

Notas desde la Llanura

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Gustro

Gastronomic And Cultural Techniques

Gustolatino Gastronomia

Un viaje gastronómico por America Latina

Pensamientos de vida

Reflexiones para mi familia, amigos cercanos y a las personas que por casualidad, el mundo de la internet los trajo hasta acá. ¡Bienvenidos!

"YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR

Fotografias. Color, Gente , Sabor y algo más

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.

A %d blogueros les gusta esto: